Inicio Blog Página 400

¡Un mágico viaje literario! 7 libros que puedes leer en casa totalmente gratis

Indiscutiblemente, una de las fuentes que siempre nos saca de apuros, nos despeja la mente y que ayuda a relajarnos en momentos de ansiedad es la lectura. Sumergirnos en ciertas historias nos permite darnos un escape de la realidad que pudiéramos estar viviendo, como la actual, en donde millones de personas estamos refugiados en nuestro hogar y uno de los métodos a los que recurrimos para sentir en paz es la lectura. Por ello, te hemos traído una lista de libros a los que podrías echarle un vistazo, pues han sido los más leídos en esta cuarenta y son ¡Totalmente gratis!

Muchos quisieran estar de viaje, visitando y conociendo algún paraíso, disfrutando de lo que la vida y la naturaleza tiene para regalarnos. Sin embargo, por fuerzas mayores a nuestra voluntad nuestros planes han tenido que cambiar, por lo que muchos estaremos estos días de celebración en la comodidad de nuestros hogares. Pero, eso no significa que podremos pasarla bien y divertirnos a lo gran, pues podremos hacer un viaje… ¡Un viaje literario!

Y es que, si no lo sabías, Amazon ha puesto a disposición de sus clientes una multitud de libros totalmente gratuitos mediante de su plataforma Kindle, todo con el objetivo de que puedas disfrutar de los títulos más relevantes desde tu propia casa. La gama literaria va desde novela negra, policíaca, clásicos de la literatura, poesía y hasta cuentos infantiles… Una gran variedad para tu goce. Por ello, a continuación te dejaremos un Top 7 de los más leídos en los últimos días y que, además, podrás obtener sin pagar un centavo.

te puede interesar: ¡Conviértete en una obra de arte! únete a la actividad que ha lanzado el Getty museum

despiértame cuando acabe septiembre

Esta obra escrita por Mónica Rouante es el maravilloso ejemplo de una novela negra combinado con el suspenso. La misma es protagonizada por una mujer que de la nada se sumerge en una investigación, la cual ha conseguido convertirse en la más descargada de la plataforma.

dale vida a tu cerebro

Ocupando la segunda posición entre los favoritos de la audiencia se encuentra esta pieza creada por Raquel Marín, quien nos ha dejado esta guía que, en esta cuarentena, nos ayudarán a acabar con los mitos sobre el cerebro, su funcionamiento o sus capacidades.

el regreso de el lobo

Por otro lado, para los amantes del género thriller podrán disfrutar de esta pieza de Fernando Rueda, en la que se relata la historia de un hombre que constantemente le toca cambiar de identidad. Todo se desarrolla entorno a la vida de este hombre quien está inmerso en las redes del terrorismo y el espionaje quien se vuele a poner a Rueda como uno de los grandes especialistas en este terreno.

mujeres errantes

Mientras tanto, se encuentra esta efervescente historia que se centra en la vida de tres mujeres: una escritora autodestructiva, una pescadera ambulante y una emigrante sin escrúpulos, todas ellas con un mismo foco: cumplir con sus sueños y salir adelante.

la lengua de los secretos

Esta obra literaria de Martín Aabrisketa nos introduce en una historia conmovedora, la cual es protagonizada por un niño llamado Martintxo que, a pesar de ser tan pequeño, debe enfrentarse a una época de guerra y para sobrellevar la situación se refugia en una sola cosa que tiene: su imaginación. .

TE PUEDE INTERESAR: ¡Una mágica conexión! Aprende y disfruta con ‘Harry Potter at home’, la nueva plataforma que te cautivará

más allá de los volcanes

Con una bonita reflexión, esta obra de Yolanda Fidalgo nos pone pensativos y nos deja un importante pensamiento: sobre lo relevante que es volver al pasado, al lugar de partida, para poder soltar y seguir adelante y así conseguir nuestros objetivos.

el secreto del orfebre

Finalmente, esta novela de amor está llena de intensidad y sentimientos, de esas historias que consiguen sumergir a los lectores en un nuevo universo durante horas. Una obra magistral de Elia Barceló.

¿Te consideras una ‘It Girl’? Estas 6 series son para ti

¿Eres de esas chicas fashionistas, que les encanta estar a la vanguardia de la industria de la moda con las últimas tendencias? Pues, seguramente siempre estás al pendiente de las últimas innovaciones, productos y diseños que surgen día a día en el mundo textil. Y, por supuesto, debes conocer cada uno de los programas y series que han surgido que cualquier It Girl debería ver y mantener como si fuese su propia biblia. Si no es así, pues acá te hacemos una lista de esos shows en el que podrás disfrutar del mejor contenido fashionista.

Mientras todo vuelve a la normalidad y tengas la disposición, puedes aprovechar tu tiempo libre poniéndote al día con las tendencias y con los últimos acontecimientos de la industria de la moda y, seguramente, te preguntarás ¿Cómo hacerlo en casa? Pues, en este artículo te haremos una recopilación de programaciones que están cargadas de buen contenido en materia de moda y que, de seguro, te encantarán y te servirá de inspiración el futuro para convertirte en una It Girl perfecta.

te puede interesar: ¿Estás preparado? Vístete con tu mejor atuendo para la edición virtual del Met Gala

gossip girl

Sin duda alguna, esta serie basada en las novelas de Cecily von Ziegesar, y de la que ya han pasado ocho años desde su última temporada; ha sido una de las que han marcado tendencia desde su estreno, por cada uno de los personajes que siempre estaban a la vanguardia del mundo textil. La historia es narrada por, precisamente, Gossip Girl quien tiene un blog sobre sus vecinos en el Upper East Side de Nueva York. Y lo más resaltante del programa es que Blair Waldorf y Serena van der Woodsen, dos de sus protagonistas; desfilaban y dictaban la pauta con sus looks llenos de glamour y muy chics. Dicho show lo puedes ver por Netflix.

oh dior!

Por otro lado, este documental que lo puedes ver mediante Amazon Prime, es un exclusivo audiovisual que festeja la historia de la maison y de su fundador, Christian Dior. Y, en definitiva, es una opción que no te puedes perder.

next in fashion

Asimismo, en la gama de series y programas que están disponibles se encuentra este reality show protagonizado por Alex Chung y Tan France, en donde compiten diseñadores de distintas partes del mundo se han reunido por una misma razón: obtener el premio de los 250 mil dólares y la posibilidad de convertirse en iconos del mundo textil. ¿Emocionante, no? Puedes visualizarla por Netflix.

glow up

Indiscutiblemente, la plataforma Netflix se ha empapado del mejor contenido de estilo de vida, pues también cuenta con este programa para los amantes del maquillaje, en donde diez profesionales se enfrentan a diferentes pruebas para ganar un lugar en la industria de la belleza.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Deja fluir a tu diseñador interior! Se parte de #McQueenCreators, la iniciativa creativa de la maison

girlboss

Esta serie de televisión creada por Kay Cannon, que puedes ver por Netflix; se refleja la historia de Sophia, una chica que empieza a vender ropa vintage en línea. La trama inicia cuando su pasión y su imperio empiezan a surgir, a crecer y a tomar forma, a tal punto de que se convierte en toda una mujer de negocios.

velvet

Finalmente, para los amantes de las series de época, Velvet es una que los cautivará. La misma se desarrolla en España en donde la moda se convierte en protagonista gracias a «Galerias Velvet», encargada de crear colecciones de Alta Costura. Además, de que es una historia en donde el romance está a la orden del día, pues el heredero de la casa de moda enamora a una de sus modistas. ¿Te intereso? Pues, podrás verla por Netflix.

¿Usar protector solar en casa? El paso clave que deberías incluir en tu rutina de skincare

Seguramente, muchos pensarán que estando encerrados en casa no estamos expuestos a los rayos UV porque «estamos protegidos». Sin embargo, esta idea es totalmente incorrecta. Pues, nuestra piel requiere de un mayor o igual cuidado tal y como si estuviésemos en el exterior. Conoce a continuación el por qué de ello.

la luz artificial también provoca daños

En los últimos días, son millones de personas que se encuentran en sus hogares resguardados como una medida de prevención, sin darse cuenta que la mayoría está descuidando otro paso clave para la protección, pero de su piel. Y es que, por si no lo sabías, los rayos solares no son los únicos que dañan tu piel, pues el uso del celular y de la computadora afectan el cutis más de lo que imaginas, todo ello debido a la luz artificial que éstos emanan y, por lo tanto, los rayos UV que transmiten causan lesiones en la piel.

De tal forma, es sumamente indispensable el uso del protector solar dentro de casa, no utilizarlo conllevaría a una gran consecuencia en donde tu piel se vería afectada. Así que, a partir de ahora, deberás introducirla en tu rutina de belleza. Y acá te explicamos qué sucedería si no lo aplicamos.

te puede interesar: COVID-19: Una compleja batalla contra un oponente desconocido

rayos uvb

Este tipo de radiación produce quemaduras en la piel, pues penetran directamente en la epidermis dañando ampliamente las células vitales. Por ello, la protección adecuada previene consecuencias a largo plazo como cáncer de piel.

rayos uva

Ellos son los que provocan el envejecimiento en la piel, pues son capaces de penetrar de forma profunda la epidermis y la dermis. Por lo tanto, tienen la capacidad de atravesar las nubes y los vidrios, por lo que es de suma importancia que se tome en cuenta y emplees en tu rutina diaria protector solar, pues este tipo de rayos te pueden perjudicar estando tanto fuera como dentro de casa.

¡empieza a proteger tu piel!

Ahora que ya conoces que la luz artificial también emite rayos UV y que los rayos solares pueden afectarte aún estando en casa, es importante que a partir de ahora comiences a cuidar tu piel de forma adecuada. ¿Cómo? Pues, aplicando protector solar por la mañana y repitiendo el proceso cada dos o tres horas.

¿Qué tipo de protector solar debería utilizar? Muchos dependen de las necesidades de cada quien, pero la mayoría funcionan y cumplen el mismo objetivo: cuidar tu piel del sol. Sin embargo, acá te recomendamos dos que son los más reconocidos por su factibilidad y por sus buenos beneficios.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Y nuestra salud mental? En momentos de crisis, también es válido darte permiso de hacer ‘NADA’

nivea sun

El Nivea Sun Protector Solar Facial fue diseñado, especialmente, para las necesidades del cutis. Y es que, este producto cuenta con las propiedades de reducir el riesgo de irritación causada por el sol, siendo perfecto para pieles sensibles. Además, el mismo es libre de perfumes y cuenta con FPS 50, lo que quiere de decir que su sistema de protección UVA/UVB ayuda a prevenir el daño inducido en la piel y los efectos como el envejecimiento prematuro.

eucerin pigment control

Por otro lado, si lo que deseas es reducir las manchas oscuras y evitar su reaparición, este protector solar es ideal para ti. Y es que, su avanzada tecnología ofrece una gran protección contra los rayos UVA/UVB neutralizando los radicales libres y, lo mejor, es que es para cualquier tipo de piel.

«Give me baby one more time», el tema de Britney que se ha convertido en el himno del Distanciamiento Social

A lo largo de los años han surgido temas tan emblemáticos a tal punto de que se convirtieron en himnos populares entonados por millones de personas, en inspiración para crear proyectos novedosos, como una pista perfecta para la escena de una película o para formar parte del playlist soñado. Uno de ellos, que se transformó en el coro de muchos, «Give me baby one more time», de Britney Spears el cual vuelve a ser tendencia en la actualidad por una intrépida iniciativa de la cantante.

britney causa furor

Todos conocen «Give me baby one more time», uno de los temas más populares y sonados de la década de los 90 interpretado por quien fue y será por siempre la princesa del pop, Britney Spears.. Y es que, la intérprete quien se ha mostrado muy activa en las redes sociales en los últimos días debido a la cuarentena y a la pandemia, ofreciendo su mano amiga para aquellos fanáticos que lo necesiten, celebrando el aniversario número 20 de su tema «Oops!… I did It again», además de que ha mostrado rutinas de ejercicios en sus RRSS; ahora la cantante ideó una gran iniciativa que le regresó el éxito a su famosa canción.

te puede interesar: ¡Conéctate! Celebridades venezolanas que han compartido tips e informaciones valiosas en sus Redes 2.0
https://www.instagram.com/p/B-sd_wcAzN6/?utm_source=ig_embed

Pues, Britney encontró una forma divertida de promover el distanciamiento social entorno al Día Mundial de la Salud, así como de estimular la prevención contra el COVID-19. Y es que, la cantante modificó la letra de «Give me baby one more time» en una de sus estrofas, siendo ésta el coro de muchos fanáticos quienes la corean desde principio a fin causando nostalgia entre algunos.

«Mi loneliness is saving me» profesa la imagen que compartió Spears mediante su cuenta en la red social Instagram, junto a un mensaje de agradecimiento, en el cual expuso: «Ya se dijo suficiente. Y gracias a todos en salud que trabajan incansablemente para mantenernos a salvo en estos tiempos”. Y por supuesto, todo ello en compañía de la etiqueta #StayHome. Como era de esperarse, los fieles seguidores se mostraron felices y nostálgicos por dicha iniciativa de la artista, obteniendo así más de 700 mil likes y cientos de comentarios positivos, algunos de ellos completando la canción con otras piezas e ideas originales, como por ejemplo: “I must confess I love to clean (love to clean)“.

dos décadas de un gran hit

Por otro lado, como comentamos anteriormente hace pocos días Britney estuvo celebrando el aniversario número 20 de uno de sus hits: «Oops!… I Did It again», por lo cual aprovechó la oportunidad de pronunciarse en sus redes sociales, en donde envió un mensaje de agradecimiento.

TE PUEDE INTERESAR: El hermoso discurso de la Reina Isabel II sobre el Covid-19 (+ las mejores frases)

“¡Vaya! ¿Cómo pasaron 20 años tan rápido? No me lo puedo creer. Recuerdo que el traje rojo estaba tan loco, pero el baile fue divertido e hizo volar el rodaje», comentó la cantante mediante su cuenta en Twitter. Al mismo tiempo, se tomó el momento para agradecer a todos sus fanáticos por todo el apoyo que le han brindado a lo largo de su carrera.

Es propicio resaltar que dicho tema, que fue grabado en el año 2000, estuvo a cargo de los suecos Max Martin y Rami en el área de la producción. La canción plasma el amor como un juego y está relacionada con la película Titanic de 1997 y, además, la misma marcó a una generación entera que reconoce el estribillo del sencillo en cualquier parte que se escuche.

¿Estás preparado? Vístete con tu mejor atuendo para la edición virtual del Met Gala

La Met Gala es uno de los eventos de moda y culturales más esperados del año en donde cantantes, actores, diseñadores e influencers se reúnen en un mismo sitio para celebrar el glamour y la extravagancia de las temáticas que se imponen en la red carpet. Sin embargo, el comité organizativo informó hace algunos días que el evento de este año estaría cancelado indefinidamente, acción que entristeció a más de un seguidor. Sin embargo, gracias a la movida de un grupo de fieles amantes del evento se realizará una ¡Edición digital!

High Fashion es el nombre de la cuenta en Twitter en donde se realizará una transmisión especial del Met Gala, luego de que la organización del evento anunciara que éste se pospondría hasta nuevo aviso, así como anunció el cierre de sus instalaciones y la cancelación de otras actividades, todo ello debido a la situación por la que atravesamos actualmente.

te puede interesar: ¡Deja fluir a tu diseñador interior! Se parte de #McQueenCreators, la iniciativa creativa de la maison

A pesar de que este año no podremos ver a nuestros artistas favoritos como se acostumbra cada primer lunes de mayo en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York; mediante la plataforma del pajarito azul, el público podrá formar parte del anticipado evento el día 4 de mayo que, sin duda alguna, será una noche virtual inolvidable. En la mentada cuenta se extendió una cordial invitación a todos los amantes de este encuentro, que ha marcado pauta durante los últimos años.

En el comunicado se profesó: “Dada la ansiedad y estrés que el brote de COVID-19 está causando, creemos que continuar avanzando con la HFTwit Met Gala es la decisión correcta. Esperamos que este evento funcione como un espacio de alegría y unidad para esta increíble comunidad. Aunque la Met Gala oficial se ha pospuesto indefinidamente este año, le gustaría anunciar al staff de HFTwit Me que la Met Gala a través de Twitter ¡Sí pasará el primer lunes de mayo!”, todo esto junto a una elegante invitación.

Es importante acotar que esta comunidad llamada High Fashion Twitter, o HF Twitter, es una subcultura en línea que se reunió por un único factor: el amor a la moda. En dicha cuenta, suelen hacer comentarios de la alfombra roja por los mismos usuarios. Y como en esta ocasión no habrán looks, la comunidad tomó la decisión de crear una serie de desafíos virtuales relacionados con creaciones de sets, listas de marcas seleccionadas, styling e ilustración.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Únete a la causa! Gucci recaudará fondos en pro del planeta

Por si fuera poco, los asistentes virtuales tendrán la oportunidad de compartir fotos de sí mismos con el outfit que usarían para ir al evento de este año, de acuerdo con el tema, el cual es About Time: Fashion and Duration. Cada uno de los desafíos podrán ser visualizados con más detalles en su cuenta oficial. Así que desempolva tus atuendos y sácalos del clóset, pues la noche mas glamorosa del año está a la vuelta de la esquina.

El hermoso discurso de la Reina Isabel II sobre el Covid-19 (+ las mejores frases)

Sus palabras tienen la capacidad de sacudir el mundo por lo que sus mensajes no son muy frecuentes, pero tomando en cuenta el desenlace de toda la pandemia del Covid-19, la reina de Inglaterra decidió dar un mensaje de esperanza y un llamado a la calma en estos tiempos difíciles.

¿Qué dijo en su discurso?

«La nación se unirá a mi para asegurarles -a los medicos- que su apoyo es lo más Preciado».

Su testimonio parcial, diplomático y elegante le dio al mundo justo lo que necesitaba: una dosis de esperanza. Aquí tienes el discurso completo y en negritas, las frases más destacadas:

“Les estoy hablando en lo que sé que es un momento cada vez más desafiante, un momento de interrupción en la vida de nuestro país, una interrupción que ha causado dolor a algunos, dificultades financieras para muchos y enormes cambios en la vida cotidiana de nosotros. Todos. Quiero agradecer a todos en la primera línea del NHS, así como a los trabajadores de atención y aquellos que desempeñan funciones esenciales que desinteresadamente continúan sus tareas cotidianas fuera del hogar en apoyo de todos nosotros. Estoy segura de que la nación se unirá a mí para asegurarle que lo que haces es apreciado, y cada hora de tu arduo trabajo nos acerca a un regreso a los tiempos más normales. También quiero agradecer a aquellos de ustedes que se quedan en casa, ayudando así a proteger a los vulnerables y evitando a muchas familias el dolor que ya han sentido aquellos que han perdido a sus seres queridos.

Juntos estamos abordando esta enfermedad, y quiero asegurarles que si permanecemos unidos y decididos, lo superaremos. Espero que en los próximos años todos puedan enorgullecerse de cómo respondieron a este desafío, y los que vengan después de nosotros dirán que los británicos de esta generación fueron tan fuertes como cualquiera, que los atributos de autodisciplina, de la resolución tranquila, de buen humor y el sentimiento de compañerismo todavía caracterizan a este país. El orgullo de quienes somos no es parte de nuestro pasado, define nuestro presente y nuestro futuro.

Los momentos en que el Reino Unido se ha unido para aplaudir su cuidado y los trabajadores esenciales serán recordados como una expresión de nuestro espíritu nacional, y su símbolo serán los arcoíris dibujados por los niños. En toda la Commonwealth y en todo el mundo, hemos visto historias conmovedoras de personas que se unen para ayudar a otros, ya sea mediante la entrega de paquetes de alimentos y medicamentos, el control de vecinos o la conversión de empresas para ayudar en el esfuerzo de ayuda. Y aunque el autoaislamiento a veces puede ser difícil, muchas personas de todas las religiones y de ninguna están descubriendo que presenta una oportunidad para reducir la velocidad, detenerse y reflexionar en la oración o la meditación.

Me recuerda a la primera transmisión que hice en 1940, con la ayuda de mi hermana. Nosotros, como niñas, hablamos desde aquí en Windsor a los niños que habían sido evacuados de sus hogares y enviados por su propia seguridad. Hoy, una vez más, muchos sentirán una dolorosa sensación de separación de sus seres queridos, pero ahora como entonces, sabemos en el fondo que es lo correcto. Si bien hemos enfrentado desafíos antes, este es diferente. Esta vez nos unimos con todas las naciones del mundo en un esfuerzo común. Usando los grandes avances de la ciencia y nuestra compasión instintiva para sanar, tendremos éxito, y ese éxito nos pertenecerá a cada uno de nosotros. Deberíamos consolarnos de que, si bien aún tenemos más por soportar, volverán mejores días. Estaremos con nuestros amigos nuevamente. Estaremos con nuestras familias nuevamente. Nos reuniremos de nuevo. Pero por ahora, les mando mi agradecimiento y mis mejores deseos”.

Aquí la puedes ver en video.

A mantener la calma, como nos recomienda Su Majestad.

5 formas de preparar una exquisita pasta, el alimento más noble y versátil según la Montelongo

En definitiva, a la hora de encender las llamas de nuestras cocinas siempre llevamos en mente lo que queremos preparar: algo rápido, sencillo y, por supuesto delicioso. Algo un tanto confuso y que no se define si no hasta que estamos manos a la obra, pues a veces resulta difícil definir qué queremos cocinar y que sea un platillo sobresaliente para nuestras familias. Pero, entre la gran gama que hay en el mercado, existe un producto que le gusta a más de uno, versátil y que se prepara de mil formas: La Pasta. Por ello, hemos contactado a una especialista gastronómica que nos ha facilitado algunas recetas y tips esenciales para aplicarlos en el hogar.

@LaMontelongo

Por mucho, la pasta se ha convertido en uno de los alimentos predilectos por los seres humanos, no solo por los venezolanos sino en el mundo entero. Y es que, sino lo sabías, en algún momento, Venezuela fue el segundo país con más consumo de este alimento, pues llegamos a consumirlo entre 2 y tres veces al día. ¿A qué se debe esto? Pues, gracias a los componentes de la pasta y a sus características versátiles y nobles, los venezolanos la preferimos porque podemos comerla de distintas formas, fría y caliente, y con cualquier acompañante, siendo el platillo perfecto para cualquier ocasión.

¿Cómo preparar una buena pasta?, ¿Algunos consejos y tips?, ¿Variedades de preparación? Para atender algunas de estas inquietudes, hemos conversado con Carmen Piedad Montelongo, conocida en sus redes sociales como La Montelongo; cocinera por vocación, influencer gastronómica e imagen de Pasta Ronco y Pan Crustissimo; quien nos deleitó con algunos de sus trucos en la cocina y con algunas recetas que se pueden hacer fácilmente en casa.

te puede interesar: Canelones de atún, una receta fácil, rápida y deliciosa

¿cómo preparar una buena pasta?

Antes de iniciar con las recetas, es imprescindible conocer cómo se prepara una buena pasta, la base de todo platillo que la contenga. Aunque a todos nos encanta y que luce fácil, la preparación de la misma no lo es del todo. Muchos utilizan ciertos trucos como: lanzarla al techo para saber sí está al dente, agregan aceite al agua, entre otras cosas; para saber si su pasta está perfecta. Sin embargo, para que a partir de ahora la prepares de forma adecuada, La Montelongo nos ofreció algunos tips que, de seguro, te ayudarán a mejorar tus habilidades.

  • Se generoso: es importante utilizar una buena cantidad de agua, pues «si su pasta está sedienta y no tiene suficiente agua se volverá babosa, pegajosa y fea», expuso Carmen. Para ello, es necesario 12 tazas de agua (3 litros) por cada 250 gramos de pasta. Revolver de vez en cuando será más que oportuno.
  • Agregar Sal: esto permitirá darle sabor a la pasta, además de que podrá absorber la salsa de una mejor forma. Carmen recomienda utilizar 2 cucharaditas de sal por los 3 litros de agua. Pero, esto es según el gusto de cada persona.
  • Dale un espacio: luego de agregar la pasta al agua, dejela hervir, tapela,y destapela cuando «entre en confianza y recupere el hervor», indicó.
  • Tiempo de cocción: deje que se cocine en un tiempo estimado de 5 o 7 minutos. Pruebela sacando una muestra de la olla y la muerde. La misma debe estar al dente «testeé, no confíen en tablas ni medidas. El paladar no se equivoca», destacó.
  • No enjuagar: posteriormente, se debe colar la pasta solo y cuando esté al dente, tierna pero firme y «jamás la mete bajo el chorro, lavaría su almidón que es necesario para que la salsa se aferre a ella con amorosa entrega. Esto se puede hacer solo si vamos a hacer ensalada de pasta, allí si es preciso lavarla», expresó.
  • Todo caliente y fresco: mantenga su salsa caliente mientras la pasta se prepara y, sin lugar a dudas, un buen plato de pasta «es una carrera contra reloj. Es un ‘ahora o nunca’ sin excusas ni explicaciones», recalcó.
  • Servir de inmediato: es de vital importancia servir una vez se haya cocinado, pues la pasta tiende a endurecerse al enfriarse y se vuelve «chicluda». En este momento, se dividen las opiniones: «hay a quienes les gusta mezclar pasta y salsa en el recipiente en el que se preparó la salsa y otros como yo, que prefieren colocar la salsa sobre la pasta en cada plato», sentenció.
  • Nada de contar calorías: para la Montelongo es importante contar historias de amor con «finales felices y magníficos».

recetas fáciles para hacer en casa

Ahora, que conocemos cómo hacer una buena pasta al dente, continuamos con el siguiente paso ¿Con qué la acompañamos?, ¿Con qué queda bien? Pues, acá te dejamos algunas recetas que la influencer nos ofreció.

Salsa Napolitana

Ingredientes:
  • 11/2 kilos de tomates pelados.
  • 1/4 litro del líquido en donde hervimos los tomates, o el jugo que los conserva en la lata.
  • 1 cebolla blanca, grande y crujiente.
  • 5 dientes de ajo.
  • 4 cucharadas de aceite de oliva extravirgen o cualquier aceite vegetal: maíz, soya o canola,
  • 1/2 cuchara de orégano seco.
  • Albahaca fresca.
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 3 cucharadas de pasta de tomate.
  • 3 hojas de laurel.
  • Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
  1. Lo primero, es deshacerse de la piel de los tomates ¿Cómo? Se puede hervir agua en una olla de corazón profundo y amplio. Mientras, agarramos uno a uno los tomates y se le hace en el culito un breve corte en forma de cruz. A parte, se preparamos un envase con hielo y agua, esto para proporcionarle un choque térmico a los tomas y evitar que se sigan cocinando, luego de retirarlos del agua hirviendo. Después que el agua alcanza el punto de ebullición, sumergimos los tomates entre 10 o 15 segundos, sin excederse de allí porque se cocinan. Inmediatamente, se colocan en el agua helada y con la ayuda del filo de un cuchillo, desprendemos la piel uno a uno.
  2. Por otro lado, en una olla salteamos la cebolla y el ajo troceado. Luego echamos los tomates pelados y su líquido, la pasta de tomate, el orégano, albahaca, sal y pimienta negra recién molida. Bajamos la llama y cocinamos a fuego lento, todo en olla tapada para que se conserve el sabor y se cocinen los ingredientes en su propio vapor.
  3. Revolver constantemente por un tiempo máximo de 45 minutos, le echamos el azúcar que será la encargada de neutralizar cualquier rastro de acidez en la salsa. Se revuelve un poco más y cocinamos media hora más, revolvemos de vez en cuando hasta que logre espesar tanto como nos guste.

NOTA: Si poseen pasapure se puede procesar la sala, sino se tiene a la mano, se puede optar por un colador que junto a una cuchara podremos triturar los sólidos. No se debe licuar porque cambia de color, se destiñe y pierde su brillo sin igual.

  • Se coloca la salsa limpia a la olla y se le proporciona un último hervor. Se retira del fogón y ¡Listo! La servimos con un buen plato de pasta. también funciona para pizzas, albóndigas o salsa boloñesa.

Pasta veloz con Champiñones

Ingredientes:
  • 1 paquete de 500 gramos de pasta larga.
  • 200 gramos de champiñones frescos, limpios y laminados.
  • 2 dientes de ajo grandes, blancos reducidos a puré (o 1/4 de cucharadita de ajo en polvo).
  • 3 cucharadas de aceite de oliva (o cualquier aceite vegetal).
  • Perejil, convertido en lluvia finita.
  • Sal y pimienta negra al gusto.
Preparación:
  1. En una olla con abundante agua se cocina nuestra pasta, siguiendo los tips que mencionamos anteriormente. Por otro lado, en una olla de paredes gruesas sofreímos el ajo, cuando éste parezca empezar a dorarse, agregamos los champiñones y los salteamos; subimos la llamada para evitar que se pochen y pierdan textura, tamaño y agua.
  2. Le agregamos nuestra sal y pimienta negra al gusto.
  3. Colamos la pasta y la agregamos a la olla con los champiñones, dejamos que se sofrian por unos dos o tres minutos a fuego medio-alto. Le incorporamos el perejil y suficiente pimienta negra. Servimos muy caliente y ¡Voilá!
Tips:
  • Si deseas potenciar el sabor de los champiñones, se puede agregar un chorrito leve de salsa de soya. «Esto le brindará un bonito color. Si agregan soya no usen sal», destacó La Montelongo.
  • Se le puede agregar cebolla, vino blanco o cualquier otro vegetal.
  • El ajo y el aceite deben ser discretos en sus cantidades.

Salsa Boloñesa

Ingredientes:
  • 500 gramos de carne de res molida ( o una mezcla de res y cerdo)
  • 11/2 Kilos de tomates pelados
  • 1/4 litro del líquido en el que hervimos los tomates para pelarlos o del jugo que los conserva en la lata.
  • 1 cebolla blanca, grande y crujiente.
  • 5 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen o cualquier aceite vegetal. Y 2 cucharadas más para la carne
  • 1/2 cuchara de orégano fresco
  • Albahaca fresca.
  • 2 cucharadas de azúcar.
  • 3 cucharadas de pasata de tomate.
  • 1/2 de mirepoix (celery, cebolla y zanahoria en partes iguales del mismo tamaño).
  • Sal y pimienta negra al gusto.
Preparación:
  1. En una olla salteamos la cebolla y el ajo troceado, a fuego lento.
  2. Colocamos los tomates pelados y su líquido (los pelamos tal y como te explicamos al inicio), el orégano, albahaca, sal y pimienta negra. Bajamos la llama y cocinamos a fuego lento, en olla tapada que que se conserve el sabor y se cocinen los ingredientes en su propio vapor íntimo. Se debe revolver constantemente por un espacio de 45 minutos, se le agrega el azúcar que neutralizará la acidez de la salsa.
  3. Se continua paleteando y se cocina media hora más, revolviendo cada tanto hasta que se logre espesar como nos guste. Si tenemos pasapure procesamos la salsa, si no tenemos, utilizamos un colador y ayudándonos con una cuchara sopera trituramos los sólidos contra la pared del colador para recuperar la mayor cantidad de salsa y desechar las semillas y los restos de vegetales. 
  4. En una ollita teflonada sofreímos el mirepoix, cuando la cebolla se comienza a transparentar se le agrega la carne y se salpimienta. Sellamos sin dorarla y le agregamos la salsa de tomate. Tapamos y dejamos cocinar por unos 30 minutos a fuego lento.

NOTA: En Italia se suele mezclar la pasta con la salsa, pero según el criterio de Piedad, le gusta dejarla sobre ella. Todo depende del gusto de cada quien.

Pasta a la Siciliana

Ingredientes:
  • 200 gramos de tomates maduros.
  • 1 berenjena mediana
  • 1 pimentón
  • 5 aceitunas (preferiblemente negras, sino las verdes también están bien).
  • 1 cucharadita de alcaparras baby.
  • 2 dientes de ajo
  • 1 ají picante
  • 1/4 de taza de aceite de oliva (la cantidad depende de su gusto).
  • Orégano y albahaca secos para la salsa
  • Albahaca fresca para decorar
  • 250 gramos de pasta tipo tornillitos.
  • Anchoas fileteadas
Preparación:
  1. En una olla de paredes gruesas sofreímos los dientes de ajo y los retiramos cuando se doren. Todo esto a fuego medio bajo para evitar que el aceite se queme.
  2. Añadimos los tametes en cubos, sin semilla y la berenjena con su piel troceada del mismo tamaño que el tomate.
  3. Salpimentamos, teniendo en cuenta que luego se le agregarán las alcaparras y las aceitunas que son bastante saladas; luego colocamos el ají picante o el que hayamos elegido. Incorporamos el orégano y la albahaca. Tapamos y cocinamos a fuego lento por un tiempo de 20 minutos aproximadamente sin dejar de revolver la ollita para que no se pegue nada. NOTA: no permita que se les pase y pierda la textura de los tomates y las berenjenas.
  4. Asamos el pimentón directamente sobre las hornillas o en el horno. Lo pleamos y lo troceamos en tiritas.
  5. Se le agregan las anchoas (esto es opcional), le colocamos el pimentón asado, las aceitunas y las alcaparras a la olla. Lo cocinamos a fuego alto por breve tiempo y lo retiramos del fuego.
  6. En abundante agua salda se cocina la pasta corta, la colamos y la mezclamos felizmente con la salsa.

NOTA: Es una buena opción para los vegetarianos y para aquellos que quieran descansar de la carne.

Fideos fritos con vegetales

La receta original lleva fideos de arroz, pero en esta ocasión vamos a utilizar la pasta tradicional.

Ingredientes:
  • 1 paquete de vermicelli de 500 gramos.
  • 1/2 kilo de pechuga de pollo troceada en cubos (se puede sustituir, si se quiere, por camarones, carne, jamón en cubos, dados de cerdo).
  • 1 cebolla.
  • 1 pimentón rojo.
  • 3 tallos de celery.
  • 1 tallo de ajoporr.
  • 1 raíz de jengibre.
  • 1/2 taza de brócoli cocidos al vapor.
  • Salsa de soya.
  • Aceite de soya.
TE PUEDE INTERESAR: Palomitas de Maíz ¡Una infinidad de sabores! Conoce 6 formas de darles un toque distinto
Preparación:
  1. Lo primero, es sofreír por separado cada uno de los vegetales troceados en dados de aproximadamente 1 cm, y luego se colocan en un bol.
  2. En la misma sartén, colocamos nuestro pollo para sofreírlo y le colocamos los vegetales con la salsa de soya. Retiramos y conservamos en un bol.
  3. En un olla colocamos 5 litros de agua y una cucharadita y media de sal. Esperamos que hierva y agregamos la pasta. Una vez lista, la retiramos un poquito antes del llegar al punto al dente y la colamos.
  4. Llevamos el sartén al fogón a temperatura media-alta y le agregamos una cucharada de aceite de soya. Salteamos la pasta y la teñimos con salsa de soya. Lo dejamos un rato en el fuego y añadismos los vegetales y el pollo. Revolvemos y servimos bien caliente.
Recomendaciones:
  • Se puede sustituir el pollo por la proteína que más les guste o la que tengan al alcance de la mano.
  • Usar TODOS los vegetales que deseen, siempre y cuando se salteen por separado, pues cada uno «tiene su personalidad y su tiempo de cocción», resaltó.

Estas son algunas de las recetas que se pueden emplear para cocinar una rica pasta para la familia, pero existen miles de formas de hacerlo que dependerán del gusto de cada quien. Y es que, como puntializó la Montelongo «la pasta es el más versátil de los alimentos, no se limiten a la boloñesa y napolitana… sean creativos y hagan felices a su familia con un plato #HechoConCariño«.

Si desean conocer más recetas, tips y recomendaciones, pueden seguir a Carmen Montelongo por sus redes sociales, en donde diariamente encontrarás una gran gama de opciones para cocinar en casa.

¡Olaf también está en cuarentena! Disney lanza serie de Frozen de producción totalmente casera

El adorable muñeco de nieve, conocido por su pasión por los abrazos, llega para alegrarnos el corazón en tiempos difíciles. ‘At home with Olaf’, es la nueva apuesta de Disney que busca darle a los más pequeños un respiro dentro de la incertidumbre.

Producción completamente casera

Olaf se mantiene positive hasta en los peores momentos.

Así como muchos estamos buscando tutoriales de cómo resolver nuestra vida con DYI’s, Disney apuesta por sus talentos y creó esta producción hecha completamente en casa.

Hyrum Osmond, el jefe de animación de Moana, es la cabeza de este proyecto que busca darle alegría a los niños. Tanto los animadores, como los ingenieros de sonidos e incluso, el actor que hace la voz de Olaf (en inglés), Josh Gad, trabajaran de forma remota, respetando las normas recomendadas para evitar la propagación del Covid-19.

¿De qué se trata la serie? El título es ‘At home with Olad’, que traduce ‘En casa con Olaf’, por lo que se presume que será una serie de aventuras con el simpático muñequito de nieve que ha logrado ganarse el corazón de todos los que conocen Frozen.

Un corto con toda la energía de Frozen. Para hacer realidad este proyecto, Osmond trabajó en conjunto con la directora de Frozen Jennifer Lee y juntos le dieron forma a lo que será la cuarentena con Olaf. «Estos pequeños cortometrajes hechos desde casa son tan encantadores que arrancarán sonrisas durante estos momentos de miedo”, comentó Gad.

¿Cómo trabajaran desde casa? Para los animadores no es complejo pues lo único que necesitan es una computadora y acceso a internet, quien tiene el desafío más grande es Josh Gad, puesto que deberá grabar las voces desde su casa para que los ingenieros de sonido puedan adecuarlos.

Aún no han dado informaciones sobre cuál será la distribución de la cinta ni cómo se manejarán los diferentes idiomas. Lo cierto es, que ni una pandemia mundial puede detener la magia de Disney.

Aquí tienes el teaser oficial:

https://www.instagram.com/p/B-o-oQKgFDf/

COVID-19: Una compleja batalla contra un oponente desconocido

Es innegable que el mundo está atravesando por una crisis social, económica y sanitaria, que se debe a un factor en común, un factor desconocido y que antes no había sido descubierto… un factor que está cobrando vidas con su paso por las diferentes regiones y que ha causado temor entre los seres humanos. El COVID-19, mejor llamado Coronavirus, se ha convertido en una afección que ha atentado contra la vida humana, a tal punto de convertirse en una pandemia global, algo que ha provocado histeria colectiva y la propagación de ciertos rumores sobre lo que conlleva dicha enfermedad, además de algunas especulaciones sobre cómo prevenirla. Ante esta crisis, lo fundamental, es informarse sobre este ente extraño, para controlarlo y erradicarlo por completo. Por ello, hemos entrevistado un especialista en bioanálisis y bioquímica que nos ayudó a despejar las dudas sobre dicha pandemia.

A lo largo de estos meses, han sido muchas las especulaciones y posibles hipótesis que han surgido entorno al COVID-19, por parte de ciertas personas que creen que este virus es como el resto, propagando informaciones de prevención erróneas que, más bien, entorpecen el verdadero camino para el cuidado vital contra esta afección. Es por ello, que hemos entrevistado al Dr. Saúl Villasmil Bastidas, Bionálista, Bioquímico, Biólogo Molecular, Homonólogo, Profesor y Jefe de la Cátedra de Bioquímica de la Escuela Luis Razetti de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Jefe Director del Laboratorio de Investigaciones Clínicas y Biología Molecular (LICBIOMOL); quien nos ayudó a despejar ciertas dudas y a tener un camino más claro de este adversario con el que estamos batallando.

te puede interesar: ¿Y nuestra salud mental? En momentos de crisis, también es válido darte permiso de hacer ‘NADA’

¿De dónde proviene el covid-19?

Antes de sumergirnos en este tema, es importante conocer a este ente extraño, nuevo y peligroso, determinar ¿Cómo se originó? De acuerdo a las informaciones suministradas por la Organización Mundial de la Salud, esta fue una afección que inició en Wuhan, China; que poco a poco logró propagarse por todo el mundo. Pero, y ¿Cómo este virus logró llegar al ser humano? Según comentó el Dr. Villasmil, el «SARS-CoV-2, nombre científico de esta afección; forma parte de la familia del coronavirus de acuerdo a un análisis de secuencia genética que se le realizó, lo que produce la enfermedad del COVID-19».

Por otro lado, el especialista apunto que «este tipo de virus tiene la capacidad para saltar y adaptarse de una especia a otra ocasionando enfermedades infecciosas, que son definidas como enfermedades zoonóticas». Asimismo, Villasmil dejó en claro que esta enfermedad proviene, posiblemente, desde un origen animal «El virus hubiese podido surgir en uno de esos mercados de ventas de animales en Wuhan, algo que no se ha podido comprobar, pues luego de que inició el brote lo eliminaron por completo por lo que no se pudo estudiar si de verdad se originó allí», añadió.

Pero, ¿Cómo hicieron para determinar que era este tipo de virus? Pues, de acuerdo al especialista «se tuvo que recurrir a las bases de datos preexistentes, se tuvo que estimar y comparar las secuencias de varios coronavirus que ya habían sido identificados en algunos humanos o entre otros mamíferos… y allí fue cuando se determinó», señaló.

¿Es cierto que los murciélagos son los portadores del virus? Según el Dr. Saul éstos fueron las primeras especies en ser estudiadas por presentar esta afección. Sin embargo, se determinó que el virus «no pudo pasar así de simple del animal al hombre«, acotó. Asimismo, el bionanálista manifestó que «esos animales son el reservorio- organismo que aloja un virus, bacterias y otros organismos que pueden causar una enfermedad contagiosa y que puede propagarse hasta convertirse en una pandemia-, algo que es de vital importancia para todo tipo de coronavirus, además como todos los de este tipo tienen la capacidad de mutar y de transformarse, pueden establecer una relación directa con un hospedador que no presente síntomas, o como un hospedador intermediario».

Si no los murciélagos no son los que propagaron la enfermedad, ¿Qué animal lo hizo? «De acuerdo a los distintos estudios realizados, el posible causante de la pandemia se llama Pangolín– uno de los mamíferos más traficados del mundo-, animal en donde se identificó el Coronavirus del tipo SARS-CoV-2, pero que presentó una proteína particular», describió el experto. De igual forma, Saúl hizo saber que aún existen muchas piezas en esta historia que se deben aclarar, pero una duda que fue despejada fue del origen del mismo. «Según a los análisis del genoma del virus, indican que no existe evidencia de que haya sido creado o manipulado en un laboratorio. Esto se determinó gracias a la estructura del genoma, pues no es la que correspondería a una manipulación genómica, es decir, que no se ha creado a partir de un patrón de otros virus, además que la mutación que se produjo le permite entrar a la célula mediante un receptor llamado ACE2, que le permite reproducirse», destacó.

¿Por qué es tan mortal?

Seguramente, muchas personas han sentido temor ante esta situación, temor de contraer esta enfermedad y lo que le deparará, pues en la actualidad ya son más de un millón de personas infectadas de las cuales 70 mil han fallecido, esto según los reportes de la OMS y de las estadísticas de Google; datos que han causado gran miedo entre los seres humanos quienes se preguntan ¿Por qué este virus es tan mortal?

En la entrevista con el Doctor Villasmil nos explicó lo que significa ser contagiados por este virus, y el proceso que se desarrolla durante la infección, cómo reacciona el cuerpo hasta el punto de agotar todas las alternativas de protección hasta la lamentable muerte: «Cuando el Coronavirus entra por primera vez e infecta una célula humana, se produce una respuesta inmunitaria muy agresiva. El Sistema Inmunológico tiene un objetivo: evitar el desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, el virus cuenta con varios mecanismos con los cuales puede evadir al mentado Sistema. A partir de ese momento, comienzan a liberarse unas moléculas llamadas citocinas, las cuales también están relacionadas con moléculas llamadas interferones que buscan evitar, bien sea la entrada del virus a la célula, o la duplicación de éste una vez haya invadido la célula».

De tal forma, el especialista dio a entender que en esta batalla existen dos protagonistas, desde el punto de vista de adaptación genética: «el virus por un lado (queriendo invadir), y el ser humano por el otro (dando una fuerte respuesta para evitar al invasor). La entrada del SARS-CoV-2 a la célula epitelial se lleva a cabo por unas proteína, las cuales se encuentran en la superficie celular y que se denominan ACE2. Las mismas se encuentran muy abundantes en las células de los pulmones. Ahora, si la respuesta logra controlar la invasión hasta allí llega la infección, sino se pasa a otra fase llamada respuesta adaptativa específica, la cual va contra el coronavirus como tal, y es justo aquí, en donde comienza el deterioro pues inicia la inflamación y la producción de anticuerpos que van a luchar hasta el final para ver quién resulta ganador, en pocas palabras, si brinda la protección al máximo».

En este mismo sentido, el experto añadió cómo empiezan a producirse los síntomas en la persona a partir de las medidas de defensa contra el virus: «cuando se desata la respuesta innata, que es la advertencia de un agente extraño al sistema, comienza a producir una molécula llamada interleucina 1 la cual va a desembocar en aumento de la temperatura. El hecho es que las células de los pulmones tienen tantos receptores para la entrada del virus lo que provoca mucha tos, esto tratando de expulsarlo. En cambio, si invade las células del tracto digestivo, pues se produce diarrea».

Finalmente, a lo largo de esta batalla se da una segunda respuesta que es demasiado fuerte, algo que conlleva a que «se produzcan muchos líquidos y mocos produciendo la muerte, bien sea por asfixia o que todo esto logre un aumento de la presión arterial debido a que no hay oxigenación y que, lamentablemante, causa la muerte del paciente. Por eso lo principal, es evitar el contagio pues este virus es muy resistente.

¿Es más grave en personas mayores? Se ha evidenciado que la tasa de mortalidad en el mundo ha sido percibido en personas de edad avanzada también conocidas, según Villasmil, como personas inmunosuprimidas las cuales han tomado pastillas de forma crónica por padecer de alguna patología, por lo que presentan respuestas inmunitarias muy tardías. Esto es lo que permite la replicación viral de una forma exacerbada y que haya propagación del virus a otras células.

tiempo de propagación

En estos momentos, nos damos cuenta la rapidez y la facilidad con la que se pudo propagar y extender este virus en cuestión de días, a tal punto de que todo el mundo se encuentra en cuarentena. Pero, ¿Cómo logró esto? Según reflejó el doctor Saúl, esto se debió a que en un principio no se tomaron las medidas adecuadas- las que ya conocemos- pues lógicamente fueron apareciendo pocos pacientes con la sintomatología y no se conocía qué era. «Eso llevo a que se transmitiera de un paciente a otro, sin conocerlo. Cuando se toman las medidas, particularmente en China, ya era bastante tarde, por lo que se propaga de forma rápida», acotó.

Además, este virus tiene la capacidad de «mantenerse en el organismo con todas las condiciones para invadir, aún estando muerto, pues puede salir por las gotículas cuando estornudamos, tocemos y hasta cuando respiramos, las cuales pueden caer en alguna superficie que cualquiera puede tocar, lo que implica que alguna persona pudiera llevarse las manos a los ojos, nariz o boca, permitiendo que entre al sistema», resaltó el bioquímico. Todo esto le permite al COVID-19 transmitirse y propagarse en un abrir y un cerrar de ojos, si no se realizan las medidas de prevención.

De igual forma, de acuerdo a los reportes de la OMS. aún continúan los estudios e investigaciones sobre las formas de propagación del COVID-19, y cualquier novedad estará informando mediante su portal web.

¿Es posible que vuelva a mutarse?

Si es capaz de propagarse por pequeñas gotículas de persona en persona, por superficies y sobrevivir en ciertos elementos por más de dos o 5 días, ¿También podrá mutarse? Según Villasmil, los Coronavirus tienen una particularidad: «los virus poseen un material genético, es decir, su ARN que es sumamente grande y esta familia– los coronavirus- poseen una base de 30 mil que conforman dicho material, lo que le da la capacidad de mutar en grandes cantidades.

Por si fuera poco, el especialista resalta que dentro de esas mutaciones «se logra hacer en regiones que le permiten avanzar evolutivamente. En este caso, hubo una mutación que le permitió crear una proteína que pudiera reconocer y entrar a través de un receptor llamado ACE2, lo cual le da libre acceso a la célula». Por otro lado, Saúl expuso el caso de que si el virus pudiera mutar de nuevo, lo cual pudiera requerir de mucho tiempo o no, «estaríamos hablando de que podría perder esa capacidad de entrar a la célula epiltelial del humano, que sería una gran ganancia. Y podríamos decir que, de alguna manera, ganamos la batalla sin tener que tocar el virus. Pero, hasta los momentos la mutación solo se ha dado para que se dé el salto del animal hasta el hombre».

Desde otro punto de vista, según lo que informó George Rutherfod, profesor de epidemiología en la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos; al portal web BBC Mundo; «todo los virus de ARN mutan, pero muy pocas de estas mutaciones le traen alguna ventaja al virus». Por su parte, Stanley Perlman, virólogo de la Universidad de Iowa, y quien trabajó en el comité internacional que le dio nombre al coronavirus; expuso ante el diario The Washington post que el virus «no ha mutado de manera significativa«.

Esto permite a que se encuentren posibles soluciones, pues un virus estable, como hasta ahora se ha mostrado ser el SARS-CoV-2, les permite a los científicos conocer mejor a qué se enfrentan.

Usabilidad del tapabocas

Hasta los momentos, no se ha conseguido una vacuna o cura para esta afección. pues aún se trata de un agente un tanto desconocido. Sin embargo, a lo largo de estos días han surgido una serie de medidas preventivas por parte de la Organización Mundial de la Salud, para evitar el contagio y propagación del COVID-19. Una de ellas es el uso del tapaboca que, según Villasmil, se debe utilizar porque no se conoce a ciencia cierta cómo se transmite el virus.

Es así, como el tapabocas es uno de los artículos que se han convertido en uno de los más vitales para protegernos, pero éstos no pueden ser de tela según expuso el doctor. «Deben ser hechos con un material que permite que salga el CO2 cuando respiramos, que tenga cierta entrada de aire, pero que no permita que el virus entre al organismo. Todo esto se logra porque estos elementos deben de tener una especie de huequitos- llamados poros- que no permiten la entrada de bacterias ni, de este caso, el virus, además de que no retenga mucha humedad pues sería un nido de microbios y demás», recalcó.

Asimismo, el bioanálista dejó en claro que los mismos deben ser desechables, porque una vez que se utilicen se deben botar a la basura. Los debemos usar cuando entremos en contacto con mucha aglomeración de personas en la calle, y siempre manteniendo la distancia adecuada, que es un metro o más según se informó.

Además, la OMS ha resaltado que el uso de mascarillas se debe aplicar si se presentan los síntomas respiratorios del COIVD-19- sobre todo tos-, o en el caso de protegerse de otra persona que tenga la enfermedad. Si no son los casos, no es necesario llevar puesta una mascarilla clínica. De tal forma, la organización insta a utilizarlas de forma sensata.

¿El jabón, por qué es tan importante? De acuerdo al especialista, el uso del jabón está determinado porque el mismo está compuesto por moléculas anfipáticas, lo que le proporciona la capacidad de unirse con los lípidos y también con el gua. Y, ¿Qué se logra con esto? «Pues, la corona que se forma alrededor del material genético del virus está constituida por lípidos y por proteínas, los cuales son destruidos por el uso constante del jabón y del agua, la cual contribuye a que arrastre el material o la contaminación que tengamos, detalló

¿Y los guantes? «El uso de los guantes, por su lado, no garantiza que estemos expuestos al virus, por el contrario, si el guante no se usa adecuadamente por la persona que lo lleva, pues no vale la pena ni siquiera usarlo. Los guantes se deben utilizar cuando justamente se va a tocar alguna superficie cuando estamos en el exterior, y una vez que se use, se desecha sin tocarnos ninguna parte del cuerpo», explicó.

¿Se pudo evitar la pandemia?

A estas alturas, muchas personas se preguntarán si esta pandemia se pudo haber prevenido y qué causó que no se diera de este modo. Pues de acuerdo al especialista, sí se pudo evitar porque «deberían prohibir el hecho de vender animales vivos y exóticos que puedan transmitir muchos virus. Desde otro punto de vista, cuando comenzó todo esto no sabíamos qué estaba pasando, y no teníamos mucha información de China, un país que es bastante particular. Lo importante, ahora, es que estamos en una pandemia y debemos cuidar los unos a los otros», exaltó.

¿cómo afecta a las mujeres embarazadas?

Una de las interrogantes que mas ha surgido en los últimos días es cómo el COVID-19 afecta a las mujeres en plena gestación, si esto pudiera causar daños a los infantes o al desarrollo del mismo. «Hasta los momentos, no se conoce nada con exactitud porque es muy prematuro. Tendríamos que esperar un tiempo para ver qué consecuencias puedan traer. Y es que, los niños que han nacido hasta ahora, son pequeños que ya venían en gestación, es decir, ya estaban formados y no se ha encontrado nada particular. Sin embargo, aquellas mujeres que están embarazadas al principio de la gestación, que es cuando se forma el feto, deben tener mucho cuidado y protegerse, pues no se conoce qué pudiera pasar», subrayó el especialista.

¿EXISTE EL DESARROLLO DE UNA POSIBLE VACUNA?

Por supuesto, luego de que se dio a conocer la gravedad de esta enfermedad causada por el Coronavirus, muchos centros de investigaciones, organizaciones y científicos se han dedicado a la tarea de conseguir una vacuna para contrarrestar esta afección. Sin embargo, hasta los momentos no se ha conseguido un gran resultado,

«En estos tiempos, tendríamos que seguir cuidándonos y utilizando las herramientas dadas por la OMS y esperar, efectivamente, el desarrollo de una posible vacuna. Para ello, debemos seguir indagando en la genética para entender realmente la pandemia que estamos atravesando. Es importante acotar que, debemos invertir en educación, en salud, en ciencia e investigación, pues lo que se conoce hasta ahora del virus y sobre la enfermedad en sí, proviene de la investigación realizada por los especialistas», destacó el especialista.

A su vez, el Dr. Villasmil manifestó que no se debe dejar a un lado la idea de que las personas que han sido infectadas en un tiempo determinado- entre 5 y 7 días- desarrollan anticuerpos contra el virus, «porque justamente la manera en cómo se hace el descarte de positivos es mediante una técnica llamada: Proteína Reacción en cadena de la Polimerasa. Y, posiblemente, se podrían hacer vacunas utilizando, bien sea moléculas que impidan la entrada del virus hacia las células, o que impidan que el virus se reproduzca dentro de las células, así como una vacuna en la que se utilicen anticuerpos de personas que ya han sido inmunizadas- que han sobrevivido al virus-, y se logre crear una cura que cuando entre el virus se de una reacción inmunológica», apunto.

Por otro lado, el especialista resaltó que es importante el estudio de otros tratamientos porque puede traer ciertas consecuencias, como efectos secundarios. Por lo tanto, se debe hacer un estudio previo. Mientras, es relevante tener paciencia y evitar la contaminación.

De acuerdo a la OMS, se están realizando investigaciones de posibles vacunas y distintos tratamientos farmacológicos determinados. «Hay ensayos clínicos en curso para ponerlos en prueba. La OMS está coordinando los esfuerzos dirigidos a desarrollar vacunas y medicamentos para prevenir y tratar el COVID-19», según se explicó en el portal web de la organización.

Mitos y realidades sobre el covid-19

Indiscutiblemente, las consecuencias y estragos que ha provocado el COVID-19 hasta la fecha son muy alarmantes, lo que ha provocado sembrar mucho miedo en las personas, además de que ha fungido para que muchos tomen medidas caseras y hasta erróneas para evitar el contagio del virus. Sin embargo, lo importante en estos momentos es evitar caer en histeria colectiva y, además en propagar informaciones que quizás no sean lo más adecuadas.

Por ello, el Dr. Villasmil nos ha dejado una serie de recomendaciones de lo que se debe hacer y lo que no, así como de las informaciones que en vez de ayudar, estarían perjudicando.

  • Escucha al experto: «Uno de mis consejos es estar atento a las informaciones dadas por los expertos, que ellos son los que se encargan de estar pendiente de algunos cambios de la conducta, bien sea de la infección, como se ha visto hasta ahora; o de la propagación del virus como tal», indicó.
  • Nada de brebajes caseros: «no es extraño que echemos mano del ingenio que tenemos los seres humanos, como el hecho de la utilización de bebidas y ciertos brebajes que ayudan a mitigar o, quizás, eliminar algunas dolencias, algo que ha sido plasmado en la historia. Y esto no ha sido malo solo que se debe tener mucho cuidado. Y es que, la utilización de algunos tés, infusiones, el lavado de la cara con algunos elementos como el cloro o el alcohol, lo que estaría es perjudicando la salud sin necesidad de hacerlo. Se debe tomar las previsiones antes mencionadas», expuso.
  • NO automedicarse: «Para reducir un poco estos mitos, lo mejor en estos momentos es no automedicarse. Los antibióticos que han sido desarrollados son para combatir bacterias y no virus. Se habla del empleo de ciertos medicamentos como el Atamel o el paracetamol, los cuales son beneficiosos si la persona ya presenta síntomas e inclusive el aumento de la temperatura, pero no es garantía para prevenir el contagio, no son cosas que nos van a proteger», sentenció, así como lo expuso la OMS.
  • El aseo es de vital importancia: «Hasta los momentos, no se ha evidenciado que las mascotas nos transmitan el virus o nosotros a ella, pero el COVID-19 puede permanecer activo durante una cantidad de tiempo en alguna superficie. Entonces, yo creo que el aseo es imperativo en la actualidad, pues mantener limpias todas las superficies nos dará una pequeña garantía de prevención», subrayó.
  • No recurrir a métodos extremos: «Tampoco debemos enjuagar la nariz con ningún tipo de solución salina o utilizar enjuagues bucales para hacer gárgaras porque esto tampoco protege contra el virus», exclamó.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Estás en la onda fitness? Te recomendamos 7 cuentas que te ayudarán con tus rutinas

consecuencias y recomendaciones

¿Posibles consecuencias? En resumen, el Dr. Saúl Villasmil concluyó que: «Todos estamos expuestos, y que no se sabe con exactitud las consecuencias post el coronavirus ni de esta pandemia. pero, no me extrañaría que más adelante comencemos a ver personas que hayan sufrido de esta afección con algún tipo de enfermedad pulmonar como La EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica; o que las personas queden con alguna insuficiencia respiratoria o que, por otro lado, siendo más fatalista, puedan desarrollar algún tipo de cáncer».

En tal sentido, lo más importante según Villasmil es ·»evitar el contagio para que nuestros sistemas de salud NO colapsen. El momento de darnos la mano es ahora, pues esto va a lograr que salgamos adelante como especie», puntualizó

Si desea obtener más información sobre el COVID-19, además de despejar ciertas dudas, puede ingresar en el portal web de la Organización Mundial de la Salud, o contactar al Dr. Saúl Villasmil mediante sus redes sociales.

¿Y nuestra salud mental? En momentos de crisis, también es válido darte permiso de hacer ‘NADA’

Las redes sociales están bombardeadas de rutinas de ejercicio, recetas complicadísimas, cursos online y un sinfín de posibilidades para hacer de este tiempo tan incierto, algo productivo.

Si bien es una buena oportunidad para leerte el libro que tenías pendiente o ponerte al día con algún estudio, es importantísimo entender que cuando el mundo entero está en crisis, lo más importante es mantener nuestra salud mental. Si no estás con la motivación a millón, haciendo mil rutinas caseras o leyendo 12 libros a la vez, ESTÁ BIEN y aquí te explicamos por qué.

¡Vamos a calmarnos!

Respiremos al ritmo del dibujo, te prometo que funciona.

Enfrentarse a un cambio absoluto de nuestra cotidianidad, es un choque emocional que no todos saben manejar. El ser humano es rutinario por instinto. Nuestros días están cronometrados y cada segundo del día tiene una actividad asignada. Cuando de un momento a otro TODA nuestra rutina cambia, es completamente normal entrar en crisis.

Estar encerrados en casa sin la posibilidad de salir, hace que todo el desafío sea aún más complicado. Algunos han decidido aprovechar el tiempo en ejercicios y cursos online, pero ¿Cuál es la presión de ser productivos?

“Hay una tendencia en la sociedad occidental, de ser muy autocríticos, que es lo opuesto a ser autocompasivos. Hemos condicionado muchos de nuestros sentimientos y nuestra estabilidad emocional, a nuestros logros, a ser productivo, a nuestra rutina. Si nos quitan eso, queda un vacío y el vacío es muy difícil de llenar”, aseguró a The Huffington Post, Cynthia Pong, la presidenta de una empresa de mindfullness y bienestar, llamada Embrace Change.

Ese ‘vacío’ algunos lo llenan con cientos de actividades extracurriculares, otros, simplemente no tienen ganas de hacer nada y eso también es válido.

¿No tienes ganas de hacer nada?

Sí, está bien que te sientas así.

Es completamente normal. Un cambio abrupto de rutina y además, enfrentarse al miedo inminente sobre lo que sucede fuera de nuestras casas, es la receta perfecta para el caos. “Los humanos son animales sociales. Una cuarentena prolongada o una asolación sin métodos compensatorios, exagerarán la ansiedad, la depresión y una terrible sensación de abandono”, explica el profesor Ilan Hickie de la Universidad de Sídney del cerebro y la mente a CNBC.

La desmotivación, desórdenes alimenticios, desórdenes de sueño y malestar general, son solo algunos de los posibles síntomas de todos aquellos que no se transformaron en súper humanos productivos en tiempos de crisis. La salud mental es tan importante como la física. En el 2003, cuando hubo el primer brote de coronavirus –no fue tan prolongado-, un 30% de personas que estuvieron expuestas a al enfermedad –bien sea como paciente o familiar-, sufrieron de estrés post traumático (PTSD, post traumatic syndrom disease)

Está bien que no te sientas bien

Nadie nunca imaginó que el home office podia ser tan abrumador.

Se lee contradictorio, pero es la verdad. “La cuarentena es una experiencia desagradable. Separación de los que amamos, la pérdida de libertas, la incertidumbre sobre la enfermedad y el aburrimiento, puede crear efectos muy dramáticos”, explican los jefes del departamento de medicina psicológica de la King’s College de Londres.

Creer que estarás igual que siempre, mientras el mundo entero enfrenta una pandemia, es una creencia tan falsa como la vida perfecta de muchos en Instagram. Así que es completamente válido y normal, que no tengas ganas de hacer absolutamente nada. Sí, es válido no hacer nada.

¿Cómo no hacer nada pero manteniéndote saludable?

-Entender tu salud mental es lo primordial, estudia cuáles son tus necesidades sociales y adáptate a ellas. No todos están hechos para chatear 24/7, entiende tu ritmo. Si necesitas más interacción, llama sin miedo. Si te sientes mejor en soledad, apaga ese teléfono sin remordimiento.

Así como cuidas tu mente, cuida tu cuerpo. Enfrentarse al caos puede llevarnos a los extremos: comer demasiado o no comer absolutamente nada. Busca pistas en tu rutina anterior a la cuarentena y trata de aferrarte a ella. ¿Merendabas mucho? Haz lo mismo en cuarentena. ¿No merendabas para nada? No te comas 50 snacks al día, que la salud te pasará la factura.

Busca distracción saludable. Quizás en tiempos normales, podrías leerte 5 enciclopedias, pero en estos momentos inciertos, busca distracciones ligeras que hagan viajar tu mente sin demasiado esfuerzo. La televisión es un gran aliado en estos momentos.

Aléjate de las redes sociales. Sí. Es el consejo más repetido en términos de salud mental, pero es el mas certero. En Instagram encontrarás cientos de personas viviendo la crisis como unas vacaciones en casa, llenos de paz interior y velas aromáticas. RECUERDA QUE ES UNA FOTO. ¿No lo crees? Revisa tus fotos, ¿en todas estabas tan feliz como demuestras? No. La redes sociales son una utopía, aléjate y protégete.

Lo más importante es que en estos momentos te des cuenta de qué es lo que te funciona, cómo te sientes y qué es lo que verdaderamente necesitas. Si es dormir 12 horas, hazlo sin miedo. Si es despertarte a las 5:00 am a hacer burpees, también. Nada importa más que tu, así que ¡vamos a calmarnos!