Inicio Blog Página 314

El Hairstyle que regirá este 2021 de acuerdo a la estilista Johanna Reina

Hemos conversado sobre las tendencias que regirán en la industria de la moda, la belleza y hasta en la decoración de nuestro hogar. Pero, no hemos tratado un tema importante: los peinados. Para ello, la estilista venezolana Johanna Reina nos orientó acerca de los looks que marcarán pauta en cuanto a los looks para este 2021.

Las tendencias de looks según Johanna Reina

La oriunda de Maracaibo, quien cuenta con una importante trayectoria dentro del mundo de la belleza; comentó que las tendencias en cuanto al corte de cabello que marcará tendencia en este 2021 serán los estilos cortos, de acuerdo a la forma de rostro.

Te puede interesar:¡Por una salud óptima! Emprendamos un estilo de vida saludable con estos tips según Jhonny Pérez
Johanna Reina, estilista profesional avalada por Loreal y otras empresas en el ámbito internacional

Y es que, según explicó Johanna Reina, quien actualmente reside en la ciudad del Doral, Florida; antes de hacer un corte radical, se debe conocer las facciones del rostro, pues todas las mujeres deben apreciar la línea del cabello.

Cortes según las facciones

“En el caso de los tipos de rostro ovalado o perfilado, variarán el corto o el largo que se pueda sugerir”, agregó la profesional de la belleza. A su vez, la joven de 23 años indicó que esta tenencia se regirá en distintas categorías, entre las que destacan:

  • Forma Alargada
  • Rostro Ovalado
  • Cuadrado
  • Redondo
  • Forma de Corazón
  • Forma de diamante

El cabello largo también dirá presente

No obstante, Reina apunto que las personas que quieran regirse por la tendencia del caballo largo, deberían optar por un estilo de “melena en capas”. Pues, de esta forma, podrán disfrutar del movimiento y la naturalidad.

En tal caso, algunos de los cortes que aconseja la especialista son: corte bob, a la altura de la mandíbula, que es perfecto para los rostros alargados; corte de pelo a la altura de los hombros, que se aplica para rostros ovalados; entre otros.

A su vez, habrán elementos distintivos como los flequillos de barrido o las melenas largas con las puntas destiladas, que son recomendadas para los rostros tipo diamante.

Es así, como las pasarelas, las calles y la vida diaria que nos rodea, estará regida por looks muy apegados a este estilo corto, pero que vaya de la mano con la facción de cada mujer. Aquellos que expresen naturalidad, frescura y más autenticidad

Te puede interesar: ¡A la vanguardia de la era tecnológica! Dra. Joholmar Correntin: una pionera en Venezuela de la tecnología láser

Perfil de Johanna Reina

Es importante destacar que Johanna Reina ha sido la estilista de grandes celebridades, tales como: Kerly Ruiz, Camila Canabal, Carla Field, entre otras personalidades de la industria del entretenimiento.

Con tan solo 23 años, la joven ha logrado labrarse un camino exitoso, que ha sido enaltecido con dos Mara de Oro, premio que le fue otorgado en la mención “Pionera en Keratina de pestañas en Venezuela” en el 2017; y el Mara Platino como “Estilista experta en colorimetría con proyección internacional” en el 2020.

Si quieres unirte a esta onda de estilo, conocer más detalles o tips, te invitamos a seguir las redes sociales de Johanna Reina y, de esta manera, estar a la vanguardia

H&M X Simone Rocha: un tributo a la voluminosidad y al dramatismo al mejor estilo de ‘Los Bridgerton’

Una de las claves que les ha dado vigencia a las marcas de lujo, ha sido el de emplear colaboraciones para la creación de cápsulas que, si bien siguen con cierta línea editorial, le dan un aire más moderno. Justo como el reciente match entre H&M y Simone Rocha, quienes acaban de presentar una propuesta digna de la alta clase de Los Bridgerton.

H&M y Simone Rocha: una propuesta de la alta sociedad

Sí, así como lo lees. La firma de lujo y la diseñadora irlandesa han traído al mercado una propuesta que nos recuerda la elegancia y sobriedad de la famosa serie de Netflix, pero con un toque moderno que nos ha encantado.

Te puede interesar: El mensaje oculto detrás del misterioso look de The Weeknd y su relación con ‘After Hours’ que te ¡Iluminará!

Compuesta por diseños delicados y a todo volumen, Simone apuesta por diseños pomposos que nos recuerdan la importancia de que podemos ir impolutos a un evento de gala. La cápsula se ha concebido para rendir homenaje a Irlanda, Hong Kong, a la textura, la forma, la tactilidad, la historia, la familia, la intimidad y la alegría.

Todo ello con el propósito de reunir las inspiraciones y expresiones que han definido el universo de Simone Rocha. En este sentido, sus creaciones son el fruto de una fusión de una década dedicada al diseño, una combinación de la sensibilidad y los guiños de identidad que caracterizan a la diseñadora.

Una fusión entre estampados y finas telas

Es así, como se ha creado una propuesta distinta para H&M, en la que podemos ver que los estampados son la estrella de esta colección cápsula, en donde los cuadros tartán, las flores y los cuadros Vichy se imponen en todo momento.

Además, se ve una fluida combinación de tejidos y estilos totalmente opuestos, algunas prendas que nos atrapan desde un primer instante por su brillante autenticidad.

Simone le brinda voluminosidad a H&M

Lo mejor de todo, es que esta cápsula continúa con las líneas de un mismo concepto, con prendas de abrigo que se acompañan de un volumen extra que nos da ese efecto dramático, tal como en Los Bridgerton. Por si fuera poco, vemos presente elementos como las mangas abullonadas y las solapas en tamaño XXL, demostrando que en la moda no hay límites.

Pero, una de las grandes protagonistas de esta colección de H&M, y que se convirtió en las prendas favoritas de Simone; son los vestidos por encima de los tobillos con muchas capas, exageración y dramatismo.

Por ende, se han creado piezas a base de tul, fil coupé, algodón orgánico con detalles de broderie anglaise o el tweed, dando forma a vestidos de gran volumen.

Los detalles siempre marcan la diferencia

Sin duda alguna, Roche no dejó a un lado la oportunidad de imponer su marca en cada una de las piezas, con elementos sencillos como los corpiños, la elección del calzado y, a su vez, la falta de miedo a las superposiciones.

Te puede interesar: Sin etiquetas y sin géneros: Dolce & Gabbana apuesta por el futuro de la masculinidad en una era de RRSS

Claro está, no podíamos dejar de mencionar un gran factor que se destaca de toda la propuesta: los peinados. Y es que, al igual que en su propio desfile Spring-Summer 2021; Simone propuso una puesta en escena espléndida, en donde los peinados y el make up nos dan esa ilusión que fueron sacados del siglo XIX. Y en esta cápsula, no ha sido la excepción.

La colaboración de H&M y Simone Rocha estará disponible sino hasta el venidero 11 de marzo. Gran parte de la colección estará disponible en las tallas 34 a 44/46.

¿Se nos deformarán las orejas por las mascarillas? Le preguntamos a un experto y esto contestó

Un nuevo accesorio nos acompaña todos los días: las mascarillas. Además de darle un foco de atención a la mirada, porque es lo único que se ve, nuestras orejas se adueñaron de nuestra imagen personal. Ya a casi un año de que las mascarillas llegaron a nuestra vida, nos preguntamos: ¿Quedaremos como Topo Giggio después de la pandemia? Para aclarar esta duda hablamos con el Dr. Pérez Parra y esto nos respondió.

¿Seremos o no, Topo Giggio?

¿Se nos cayó la cédula con esta referencia?

El famoso ratoncito italiano destaca por una característica especial: sus orejas enormes. Ahora, con el uso de la mascarilla, muchos se sienten como él cuando se ven al espejo. Los elásticos de la mayoría de las mascarillas se sostienen de las orejas, lo que hace que luzcan mucho más prominentes de lo que son en realidad.

¿Quedaremos así para siempre? Para solucionar esta duda, conversamos con el cirujano plástico especialista en reconstrucción Dr. Pérez Parra y nos respondió: “Las orejas no se pueden deformar por el uso de mascarilla, esto es un mito”, pero si es posible que tengan algún otro tipo de consecuencias: “puede ser que se maltrate la región posterior de la oreja, hasta causar una dermatitis o una irritación, pero no es posible que se cambie su forma”.

Por lo que no, no quedaremos como Topo Giggio después de la pandemia, así que el uso de las mascarillas sigue siendo extremadamente importante en tiempos de pandemia. Pero ahora, ¿Qué pasa si descubrimos que odiamos nuestras orejas?

¿Puedes cambiar tus orejas?

Esto es un ejemplo de cómo una otoplastia puede cambiar la apariencia de las orejas.

Si. Si el uso de mascarilla te ha hecho darte cuenta de que no te gustan tus orejas, hay una opción con cirugía plástica que puede ser la solución: Otoplastia. Esta cirugía se puede hacer desde los 6 años de edad y consiste en cambiar la forma de las orejas para que sean menos prominentes o se adapten mejor al tamaño de la cabeza.

¿Para qué sirve una otoplastia? “La operación se encarga de mejorar simetría, forma y tamaño de las orejas”, nos comenta el doctor, “El motivo de consulta más común es de los que sienten que tienen las orejas muy separadas de la cabeza”, continúa.

El tiempo de recuperación puede variar de entre 15 a 21 días, todo depende de los procesos de cicatrización de cada paciente. ¿Es una opción definitiva? “Siempre y cuando se realice el diagnóstico adecuado y la cirugía se haga con la técnica precisa, el tratamiento es definitivo”, asegura el Dr. Pérez Parra, quien hace este tipo de tratamientos.

Ahora, ¿Puedes cambiar tus orejas en tiempos de pandemia? Si bien la cirugía cosmética no debería ser una prioridad en tiempos de pandemia, en caso de que desees hacerlo, solo deberás ser extra cuidadoso con el post operatorio. ¿Esto quieres decir que dejarás de usar mascarilla? NO, la mascarilla es una prioridad y no puedes dejar de utilizarla. “Si un paciente está recién operado de una otoplastia deberá utilizar un tipo de mascarilla que evite la presión en la parte posterior de la oreja. Han salido dispositivos que sirven para sostener los elásticos detrás de la cabeza”, explica el doctor.

En conclusión: las orejas no se van a deformar por las mascarillas y es importantísimo seguir utilizándolas para la prevención del virus, pero si odias tus orejas las puedes modificar con una cirugía llamada otoplastia. Si quieres más información, puedes pedir una cita con el doctor haciendo click aquí.

Los puntos claves de ‘Framing Britney Spears’, el documental que excava todas las polémicas de la princesa del pop

¿Un audiovisual que recopile la vida de nuestra ídolo Britney Spears? Tus deseos han sido concedidos. Y es que, hace un par de días, la plataforma streaming Hulu estrenó el documental titulado Framing Britney Spears, en el que se desdibuja gran parte de su vida con entrevistas inéditas. Aquí te contamos los detalles.

‘Framing Birtney Spears’: el reflejo de una realidad

Framing Britney Spears es el resultado final de la exhausta investigación hecha por un equipo de periodistas, quienes trabajan para el reconocido diario The New York Times. En el documental se indaga todas las controversias que han rodeado a la cantante desde el inicio de su carrera.

Te puede interesar: ¿Superó las expectativas? The Weeknd dijo presente en el Show del Super Bowl sin invitados y con un popurrí de sus mejores temas

Desde cómo la afectó la relación con Justin Timberlake, la ardua batalla legal que enfrenta con su padre, hasta el movimiento Free Britney y las teorías alrededor de ella; son algunas de las vertientes que se abordan en este audiovisual.

El largometraje ya se encuentra disponible en Hulu desde hace un par de días y, por supuesto, las reacciones no se han hecho esperar. Los fanáticos se mostraron sorprendidos con todo lo que el documental refleja y, ante esto, expresaron que el mundo y los medios le deben una larga factura a Britney.

Un claro ejemplo de la misoginía en la industria musical

A su vez, en la cinta se asegura que el caso de la cantante es solo una muestra de cómo se ha explotado el talento de las mujeres en la música. Mientras tanto, los hombres salen airosos, como Timberlake.

Es así, como muchos seguidores ven Framing Britney Spears como una fuerte evidencia del maltrato que ha recibido la cantante estadounidense. Por si fuera poco, la cinta no solo excava la tutela legal que la controla desde hace 12 años, sino también se expone el cómo fue crecer bajo la presión de ser “America’s Sweetheart”.

Y vaya que este documental está causando sensación en las redes sociales, en donde la fanaticada ha mostrado el apoyo a Britney, defendiendo su posición y exclamando una pronta libertad de expresión y respeto.

Así como han llegado mensajes de celebridades, quienes se muestran a favor de la cantante. Como, por ejemplo, Sarah Jessika Parker quien tuiteó el Hashtag “#FreeBritney”. O, también, Miley Cyrus quien hizo un guiño a Spears durante su presentación del Super Bowl, en donde gritó “Amamos a Britney”, al termino de una de sus canciones.

En palabras de Meredith Blake, periodista de Los Angeles Time; Framing Britney Spears es una de las piezas más que se deben considerar para darnos cuenta del papel de las mujeres dentro de la industria, luego de que en alguna época fueron ridiculizadas.

“Nos pide reflexionar sobre nuestra complicad colectiva en las burlas y críticas sexistas a las que ha sido sometida Spears”, agregó Blake.

La lucha por su total libertad

En la pieza se recopilan los testimonios de distintas personas que cuestionan si Jamie Spears debe continuar con la tutoría de su hermana Britney. En las declaraciones, el grupo destacó que Felicia Cuolotta- amiga y exasistente de la cantante- era como una figura materna para la princesa del pop.

Todo ello luego de que en el 2008, la cantante fue considerada como una persona menor de edad, por lo que se dispuso a su padre como su tutor legal, debido a «cuestiones de salud mental».

Pero, lo que era una forma temporal pasó a ser una medida permanente que afectó a la intérprete. Por lo que el año pasado, el abogado de Spears, Samuel D. Ingham III; compareció ante el tribunal de Los Ángeles en donde afirmó que su clienta tenía «miedo» de su propio padre, y sostuvo que no iba a volver a los escenarios mientras él continúe dominando su vida.

La disputa por su custodia económica entre Britney y su padre continúa dando de qué hablar, y en la pieza audiovisual se toca el tema

¿Infidelidades?

De igual forma, el documental revive importantes grabaciones dentro de la carrera de Britney, como la entrevista con su exnovio Justin Timberlake, un programa de TV burlándose de su crisis y su aparición en un show cuando era niña.

Con respecto a su relación con Justin y su posterior ruptura, en la cinta se refleja que el ex miembro de ‘NSync hizo referencia, supuestamente, sobre la infidelidad de la cantante en su éxito “Cry Me a River”.

Te puede interesar:¡Que inicie la contienda! En una edición histórica, estos son los nominados a los Globos de Oro 2021

Además, Timberlake habló en entrevistas posteriores a la ruptura sobre tener relaciones sexuales con Britney, y el documental sugiere que él impulsó la narrativa de que ella le fue infiel, dañando la reputación de la cantante en el proceso.

En Framing Britney Spears se profundiza el tema de la supuesta infidelidad de la cantante a su exnovio Justin Timberlake

Hasta los momentos, y desde el lanzamiento de Framing Britney Spears; los seguidores de la cantante y las celebridades se han avocado en las redes sociales utilizando la etiqueta #FreeBritney. Para, de esta forma, darle apoyo a la famosa y se le proporcione, finalmente, la autonomía completa de su vida.

Nella celebra su nueva canción “Solita” y nos contó qué significa

Nos enamoró con “La negra Atilia” y nos hizo llorar con “Volveré a mi tierra”, ahora Nella nos quiere hacer bailar con su primer single de la mano de Sony Music: Solita y aquí nos contó el significado detrás de la letra, que está llenísima de Female Power!

Celebrando su primer álbum con Sony

«Solita» es el primer single de su nuevo álbum.

Nella conquistó al mundo con su álbum “Voy”, que produjo de la mano de su mentor y amigo Javier Limón. Fue tan exitoso que se ganó el Latin Grammy a “Mejor Artista”. Ahora, el nuevo paso de su carrera musical viene de la mano con Sony Music, con quien firmó a finales del año pasado y ha sido toda una sorpresa.

La venezolana confiesa que: “Para mí que una Record Label como Sony, crea en mi trabajo, que no sigue precisamente una fórmula de radio es muy importante y muy bonito”, y que ahora, está más workaholic que nunca trabajando en su nueva música.

“Hay algo que he empezado a aprender, algo que me pasa mucho como workaholic, es que cada vez que alcanzo algo, siempre pienso en lo siguiente. Es como “Okay, el grammy, ahora ¿qué viene?” He estado aprendiendo a disfrutar de cada momento de mi carrera, con estos pasos agigantados que hemos estado dando”, asegura.

Ahora, moviéndose hasta su nuevo disco con Sony, explica que trae música que puede ser bailable. “Voy era un álbum de voz, este nuevo disco viene más para el baile”.

¿Por qué quiere que su música se baile? “El baile ha sido parte de mi vida desde pequeñita. Empecé bailando y luego cantando. Y en la pandemia confirmé mi pasión por el baile, es algo que hago como Hobby y no espero reconocimiento de nada. Lo hago porque me encanta, porque lo disfruto y me hace olvidar del mundo. Ahora saber que mi disco puede representar eso me encanta”, explicó.

Te podría interesar: Nella Rojas: “Es hermoso que se encuentren espacios para la música de raíz”

¿Qué significa la canción?

Con más de 100.000 visitas en solo una semana, la nueva canción de Nella es todo un éxito. Cientos son los comentarios de quienes se identifican con lo que dice (letra de Javier Limón, su eterno compañero). Muchos han interpretado que “Solita” es una oda a la soltería, pero tiene un trasfondo diferente para Nella:

“Mucha gente ha interpretado solita como soltera, con el no tener una relación amorosa. Para mi solita representa que no tienes que depender de alguien para ser feliz. Yo siento que la felicidad es una responsabilidad tuya, que viene con el amor propio y no puedes esperar que teniendo tu copa vacía vas a exigirle a alguien que te la llene”, comentó.

Su interpretación de la canción viene desde la idea que la búsqueda de la felicidad no debería estar condicionada por estar o no, con una pareja. “Viene más de no depender de nadie para ser feliz pero que estoy con los brazos abiertos para recibir a alguien que quiera compartir juntos y aportar cosas positivas a mi vida y viceversa”, dijo Nella.

Pero atención, aunque Solita puede interpretarse como una oda a la soledad, no es así. “No trata de estar solo en la vida y que no necesitas a nadie, no es así. Para mí es necesario el trabajo en equipo, tener gente que crea en ti y en tu visión para poder crecer. Así es como veo solita y así es como veo voy también. No es saludable depender de alguien para ser feliz”, explicó.

¡Gracias Nella!

El mensaje oculto detrás del misterioso look de The Weeknd y su relación con ‘After Hours’ que te ¡Iluminará!

Aunque su presentación no fue lo que todos esperaban, lo cierto es que su narrativa, puesta en escena y su mensaje fueron contundentes. The Weeknd hizo historia este domingo tras haber concebido un performance con distintos guiños como críticas sociales, en medio de una horda de bailarines con un significativo estilismo que dio mucho de qué hablar. ¿De qué trata? Aquí te contamos.

Un look inquietante y con un trasfondo interesante

La actuación del artista canadiense en los 13 minutos de oro del Halftime Show del Super Bowl fueron los idóneos para que, de alguna forma u otra, el intérprete nos diera una lección social muy importante.

El look de Abel Tesfaye que ha dado de qué hablar
Te puede interesar: ¿Superó las expectativas? The Weeknd dijo presente en el Show del Super Bowl sin invitados y con un popurrí de sus mejores temas

Y es que, durante su presentación, un ejército distópico de personajes inquietantes, los bailarines que lo acompañaron en su show; se presentaron con un look bastante peculiar. El mismo estaba conformado por un outfit totalmente negro, una chaqueta roja y una venda que cubría todo su rostro.

A pesar de que lo podríamos considerar un detalle que serviría para marca una diferencia, Abel Tesfaye utilizó la indumentaria y su vestimenta para transmitir un mensaje más profundo. Y esta no es la primera vez que vemos al cantante con este look, el cual fue el protagonista de toda la velada.

El look de The Weeknd tiene su origen

Por supuesto, este outfit- el cual lleva la estampa de Givenchy- mantiene oculto un mensaje secreto que, como muchos han afirmado, empezó a gestarse desde que inició la promoción de su último álbum After Hours y que, ahora, se ha hecho mucho más visible.

A mediados de marzo de 2020, mientras todos se veían afectados por la inminente pandemia que los asechaba, The Weeknd presentaba su más reciente álbum. Ya para esa fecha, el cantante de 30 años lucía ese look, el cual se basa simplemente en: una jacket roja, pantalón, camisa y cortaba en color negro, guantes de cuero y unos zapatos llamativos bicolores en blanco y negro.

A partir de ese momento, Tesfaye se ha presentado a lo largo del 2020, y de lo que va del 2021; a premios de la industria y programas televisivos con distintas variaciones de ese mismo atuendo. En ocasiones, con la chaqueta más ancha, brillante o con algún elemento llamativo, pero la base siempre es la misma.

Pero, el dato clave dentro de toda esta “protesta” llegó cuando estuvo presente en Saturday Night Live, en donde actuó con el rostro cubierto de heridas y contusiones, tal y como si hubiese sido golpeado. Claro está, la incertidumbre de lo que esto significaba fue aumentando a medida que fue pasando el tiempo.

Pues luego vinieron sucesivas apariciones públicas, hasta llegar al clímax el pasado noviembre, cuando acudió a los AMAs con el rostro completamente vendado, en un cierto guiño que recuerda las consecuencias de la cirugía estética. Así como fue una referencia al cine de terror al que eran tan aficionado su ídolo, Michael Jackson.

Y, una vez más, el misterioso look se hizo presente de forma expansiva la noche de este domingo en el Super Bowl, en donde apareció con este atuendo junto a sus bailarines, quienes danzaron al ritmo de su música junto a una venda en todo su rostro.

Una clara crítica a la sociedad hollywoodense

¿Qué significa esto? Pues la interrogante se develó hace algunos días, luego de que The Weeknd concediera una entrevista a Variety. En la misma Abel explicó que todo este montaje es un simple reflejo que muestra la evolución de The Character- El Personaje-, un papel que ha asumido en su etapa After Hours.

“El significado de la cabeza vendada es una reflexión sobre la absurda cultura de la celebridad de Hollywood, y el modo en que las personas se manipulan por motivos superficiales, para agradar y ser aceptados”, afirmó el cantante en una de sus declaraciones.

Te puede interesar: Sin etiquetas y sin géneros: Dolce & Gabbana apuesta por el futuro de la masculinidad en una era de RRSS

Además, el canadiense resaltó el modo en que el desarrollo de este hilo narrativo implicaba “mayores niveles de peligro y absurdez”. Por lo que, seguramente, su presentación en el Super Bowl es solo un inicio de lo que tiene preparado.

Y es que, el cantante ya está preparando su gira mundial After Hours Tour, que tiene estipulado iniciar en el 2020.

The Weeknd podrá no haber tenido la mejor presentación en la historia del Halftime del Super Bowl, pero sí es el único artista que sabe cómo enviar un mensaje rotundo, fuerte y con un ingenio que sobrepasa la imaginación.

Nella Rojas: “Es hermoso que se encuentren espacios para la música de raíz”

Con un pañuelo en la cabeza y solo sus palmas para hacerle el ritmo, Nella Rojas conquistó al mundo interpretando “La negra Atilia”. Ahora, tiene en su historial un repertorio de éxitos que incluyen un Grammy a mejor artista, una firma con una nueva disquera y hasta una presentación en Cannes. Cuando me contestó el teléfono para la entrevista, dejé a un lado la periodista y me volví una fan más, loca de orgullo y emoción. Aquí les dejo lo que salió de nuestra conversación:  

Un talento que nació tras bastidores

De pequeña le gustaba mucho bailar, pero el canto lo hacía solo en secreto. Ahora, su voz ha sido escuchada por millones de personas.

Sonaba el timbre de fin de jornada en el colegio y Nella Rojas, sobre el mar de Margarita, salía corriendo a cantar detrás de su computadora.

Lleva la Isla de Margarita tatuada en su piel, y a Venezuela tatuada en el alma.

Esa voz poderosa que ha calado hasta en el Festival de Cannes, inició su camino imitando a sus estrellas pop favoritas a puerta cerrada. “Yo amaba bailar y siempre hacía coreografías, pero el canto era solo para mí. Me escondía en mi cuarto y ponía la música tan alta que mis padres no se enteraban que yo estaba cantando”, cuenta Nella.

Usando su voz como instrumento, comenzó a entrenarse poco a poco, pero el canto no parecía estar de su lado. “En el coro del colegio jamás me dieron un solo”, comenta entre risas, pero la música seguía siendo su manera favorita de viajar. “A los 11 años mi voz hizo un cambio tremendo porque yo me ponía a estudiar sin darme cuenta, imitaba artistas y así aprendí a afinar”.

Su conexión con el canto era tan poderosa, que ni la timidez, ni estar de backstage en el colegio, le quitó las ganas de seguir. Entró en clases de canto y desde ese momento, todo despegó:

“Estaba en clases y solo me escuchaba la profesora.  Un día, cuando mi papá me va a buscar, yo estaba sola ensayando y ella le dice: «¿Escuchas esa voz?» y él le responde: «Sí, me parece preciosa». Ella le dijo: «Esa es tú hija. Tienes un tesorito que hay que pulir». Y fue a partir de ese momento se creó como un ejército de apoyo en mi casa, cualquier cosa que fuera música ellos estaban ahí conmigo”.

Sin saberlo, en ese instante, esa profesora comenzó la carrera de una pequeña que se convertiría años después en ganadora de un Latín Grammy.

Una margariteña que llega a Caracas y después, VUELA A BOSTÓN

«He tratado de apreciar cada momento, internalizarlo, vivirlo, recibirlo con los brazos abiertos y después, seguir trabajando», comenta Nella quien se confiesa workaholic.

En búsqueda de descubrirse más a través de la música, Nella Rojas dejó Margarita y se mudó a Caracas. Con el Ávila de fondo, aprendió a domar su instrumento y de la mano de la Escuela Contemporánea de la Voz, entendió que su misión era dedicarse a la música en cuerpo y alma.

Quería buscar una academia de peso en el mundo y ahí apareció Berklee College of Music.  Para mí era algo muy lejano, era para profesionales, y yo no me consideraba una. Hice una audición, me fue muy bien, me aceptaron, pero no me dieron beca en ese momento. Me tuve que devolver a Venezuela porque no tenía como pagarlo”, recuerda.

Pero con la terquedad que caracteriza a los artistas, no se rindió. Siguió en Caracas preparándose cada vez más. “Fueron años muy hermosos la verdad, aprendí muchísimo”, recuerda.

Su pequeño ejército de apoyo sabía que sus sueños la esperaban en Boston y contra todo pronóstico, lograron darle un empujoncito: “Un día, de la nada, mis papás me dijeron «Te podemos financiar por un semestre y de ahí tú ves como resuelves». Yo ya estaba montada en el avión con las maletas mientras ellos terminaban de decirme”, recuerda entre risas.

Una vez en Boston, Nella Rojas entendió el poder que tenía su voz y sobre todo: que Venezuela se movería con ella en cada paso de su carrera como músico. En especial, una negrita que le regaló un spotlight.

Al comienzo del día, temprano, sale la Negra Atilia

Conoció «La Negra Atilia» gracias a que uno de sus compañeros de clases le pidió que se la cantara en un recital.

Cuando Nella Rojas comenzó a dedicarse de lleno a la música, se enamoró locamente del Jazz y el Blues. “Cantaba Ella Fitzgerald, Billy Holiday. No había tocado nada el territorio venezolano”, comenta recordando sus comienzos, fue un profesor de armonía quien le metió la idea en la cabeza, pero al principio le pareció una locura.

La Negra Atilia está disponible en Spotify y es la canción que la catapultó a la fama.

Somos reconocidos como un país de músicos, el folklore venezolano es uno de los más complejos y admirados del mundo. Cuando estaba preparándose para Berklee College of Music, Aquiles Báez, su profesor y, además, uno de los músicos más reconocidos de Venezuela, le recomendó usar la música venezolana a su favor:

“Recuerdo que me dijo: «Nella, yo tú cantaría un merengue venezolano, lo haría a capella y llevaría el ritmo con las manos en el pecho». Quería que cantara ‘El norte es una quimera’, que es un cinco por ocho. Un ritmo complicadísimo y admirado en el mundo justo por su complejidad. Mi respuesta fue que estaba loco (se ríe), cómo me iba a arriesgar a hacer una canción venezolana de tanta complejidad que nunca había hecho y, además, llevando el ritmo con las manos. NO. La locura”, cuenta Nella entre risas.

Lo que jamás se imaginó, es que encontraría en la delicia del merengue venezolano un spotlight que la daría a conocer al mundo entero. “Todos como inmigrantes venezolanos hemos sentido nostalgia y ese «No saber lo que tenemos hasta que nos alejamos»” y fue así como comenzó a estudiar los clásicos del folklor venezolano:

“Yo estando en Berklee llegué con esa mentalidad de cantar música anglo, y cuando primera vez tuve en las manos la música de la Negra Atilia encontré una conexión con la música que no había encontrado nunca parte”.

Con una canción de 1 minuto 47 segundos, Nella consiguió la atención de grandísimos músicos latinoamericanos como Juan Luis Guerra (con quien tiene ahora una canción), Gilberto Santa Rosa y Alejandro Sanz. Y lo más importante: conoció también a su compañero musical Javier Limón.

Te podría interesar: ¡Nuestra Latin Grammy! 10 increíbles canciones de Nella que DEBES escuchar

Un compañero para contar historias: Javier Limón

Javier Limón es el principal compositor de las canciones de Nella. Juntos trabajaron en la película «Everybody knows» en donde protagoniza Penélope Cruz con su esposo Javier Barden.
Nella se presentó junto a Javier en el Festival de Cannes, con la canción «Se muere por volver«.

¿Quién no se enamora de Nella después de escucharla con La Negra Atilia? Yo la primera vez que la escuché, quedé tan extasiada que la tuve en bucle de YouTube como por 3 meses. Lo mismo le pasó a Javier Limón, su compañero de creación musical, que es el responsable de que terminemos al borde del llanto con cada una de sus canciones.

Uno de sus proyectos más recientes fue una colaboración junto a Juan Luis Guerra (favorito de Nella desde chiquita),
en una canción llamada «Mi Guitarra«.

Javier Limón me escuchó cantar por primera vez “La Negra Atilia” estando en Berklee. Se me acercó y me dijo: «¿De dónde saliste tú y de donde salió esta canción?», y desde ese momento, se convirtieron juntos en un equipo inquebrantable en donde la música y la letra tienen la misma fuerza.

«Mi gran amigo y mi mentor» es como Nella define a Javier. Juntos comparten la pasión por las interpretaciones flamencas. “Si escuchas la melodía de ‘La Negra Atilia’ tiene mucha influencia andaluza. Normalmente no asociarías la música venezolana con música andaluza, pero está ahí y hay en mí, una inspiración y admiración por lo que es el flamenco y su interpretación”.

Cuando Nella interpreta, se transporta a otro mundo y su entrega absoluta está inspirada en los lamentos de las cantaoras. De ahí viene ese delicioso toque flamenco que le da a los colores de su voz: “Quizás por eso se me hace fácil darle ese toque a la música, no porque cante flamenco, sino porque hay conexiones entre ambos estilos”, comenta Nella.

¿Qué tiene la interpretación del flamenco? “Yo lo viví la primera vez en una reunión muy íntima, estaban los flamencos y había una cantaora y un guitarrista. Y eso, sin ningún tipo de amplificación, sin ningún tipo de instrumento, sonaba precioso. Yo nunca había sentido algo así en mi vida. Es un lamento y viene más allá de la voz, es algo que yo quiero que la gente sienta cuando me oiga cantar”, recuerda inspirada.

Y es justamente ir más allá de la voz, buscando el sentir y la poesía del lenguaje, lo que ha hecho que Nella logre conmover hasta un público que no habla su idioma.

Transformó la música en su lenguaje universal

Sus performances están inspirados en la fuerza de las cantaoras. Su puesta en escena se caracteriza por la sencillez de sus atuendos y un enfoque absoluto en la magia de su voz.

Cuando escucho a Nella decir “Sobre el mar de Margarita” en Me llaman Nella, o “Venezuela grande, querida y eterna”, en Volveré a mi tierra, siento que me estrujan el corazón. Como venezolana, me llega al alma escucharla, pero la magia de su voz, es que incluso los que no entienden lo que dice, sienten lo mismo que yo.

Nella ha logrado que su música se convierta en su lenguaje universal. Ha hecho tours y conciertos por todo Estados Unidos, y aunque sus canciones son en español, el público angloparlante igual se conecta con sus historias. Si me preguntan a mí, eso es un súper poder.

“Yo siempre he dicho que para mí lo más bonito de mi carrera es estar en el escenario, y poder leer los ojos, ver las sonrisas y entender lo que la gente está sintiendo. Y sumarle a eso que no entiendan la letra, pero continúen con esa sonrisa y ese brillo en los ojos, no hay nada más reconfortante que eso”, comenta Nella quien ha cantado hasta en la costa de New Jersey en medio de la pandemia.

Su emotividad traspasa las barreras del idioma, sus historias se vuelven universales cuando salen con su voz. “Ha sido una bellísima sorpresa, el hecho que he podido viajar por el mundo cantando mi música en español y que la gente se interese en buscar las traducciones para poder entender qué dice la letra. Para mí es una maravilla, es una de las cosas más bonitas que le puede pasar a un artista”, comenta.

Para Nella, la música venezolana es: «Un abrazo a mis raíces. Es mi trabajo entender el lugar de donde vengo para así llevarlo por el mundo».

Para lograr esa magia con su voz, explica que ha trabajado en convertir la técnica en algo inconsciente y a dedicarse a interpretar historias con las que se identifica. “La gente ha conectado con esa honestidad”, asegura. Es por eso que sus canciones ‘Voy’ y ‘Me llaman Nella’ cuentan con millones de vistas en YouTube.

No solo traspasa la barrera del idioma, sino que su música logra conectar hasta con los más pequeños. Cada vez que saca una nueva canción, invita a sus seguidores a acompañarla o cantar con ella y los niños parecen no resistirse a su voz:

 “No sabes la cantidad de videos de niñas imitándome, poniéndose sus pañuelos en la cabeza, sus argollas, hasta el piercing en la nariz. Es hermoso saber que niños se conectan con la música que yo hago, que no necesariamente sigue lo que está sonando en la radio. Me dan muchísima fuerza e inspiración para seguir haciendo lo que estoy haciendo”.

Nella viene con un “Pop de raíz”

«Solita» es el primer single de su nuevo álbum bajo la casa disquera Sony Music.

Hace poco se dio a conocer que Sony Music había firmado a Nella como parte de sus artistas y el orgullo colectivo inundó al país: “Para mí que una Record Label como Sony, crea en mi trabajo, que no sigue precisamente una fórmula de radio es muy importante y muy bonito. Que todavía se encuentre un espacio para la música de raíz y se les dé un espacio a los textos, es inmenso, importantísimo”, comentó agradecida con su nuevo reto.

Si ya nos tiene bailando así con «Solita». ¿Cómo será con las demás canciones?

Su misión con la música, se mantiene en la búsqueda de honrar sus raíces y darle cabida a la cultura del folklore: “Como cantante tengo la fortuna no solo de cantar notas, sino cantar palabras y siento que tengo esa responsabilidad para mi comunicar estas palabras y estas historias”.

Ahora, presentó ante el mundo su nueva canción Solita, en la que sentimos un ritmo mucho más movido y una cara de Nella que no vimos en Voy. “Tengo sonidos un poco más modernos, donde se involucra más la parte electrónica, música que quizás puede ser más para bailar”. A esto le llama su ‘pop de raíz’.

¿Por qué le dice pop de raíz? “Uso los sonidos modernos de todas mis influencias que me inspiraron cuando empecé a cantar, con la música venezolana y a la vez, con unos toques de la música andaluza por mi colaboración con Javier Limón”, comenta.  

¿Será muy diferente a lo que conocemos de Nella? “Pienso que Voy es un álbum para sentarte con una copa de vino, la luz tenue y sentarte a escuchar, literalmente a rezar. Pero este disco da para más, siento que puedes pararte de la silla a bailar. Me encanta que nos podamos enfocar de la cintura para arriba con el corazón, los sentimientos y las palabras, pero me encanta también que se haya agregado un ritmo que te haga moverte de las caderas para abajo”.

Ahora, yo les confieso que desde que salió Solita no he podido dejar de escucharla y se siente ese tumbao delicioso que te invita a bailar. Para terminar la entrevista, le pregunté una canción que le recordara a su infancia y me respondió: “Entonces qué”, de El Club de Los Tigritos. ¿Acaso no merece el mundo entero esta mujer?

Nella es un orgullo para nuestro país y para la música del mundo. ¡Gracias infinitas, Nella!

¿Superó las expectativas? The Weeknd dijo presente en el Show del Super Bowl sin invitados y con un popurrí de sus mejores temas

¿Dio la talla? Muchas eran las expectativas que se habían dispuesto bajo los reflectores del Show de Medio Tiempo del Super Bowl que, para esta ocasión, contó con la presentación especial del cantante The Weeknd. Con un show lleno de luces y un imponente escenario, el famoso hizo sus sueños realidad.

The Weeknd, ¿una presentación acertada?

El artista pop y de R&B logró obtener todos los reflectores en el mítico escenario de la industria musical, luego de que tomara el poder en el medio tiempo del Super Bowl LIV del pasado domingo. El evento se llevó a cabo en el estadio Raymond James de Tampa, Florida; en donde los Buccaneers de Tampa Bay salieron invictos.

Te puede interesar: ¿La Rosalía y The Weeknd juntos en el Super Bowl? La española podría hacer historia en el mítico escenario

Fue así, como Abel Tesfaye, nombre de pila del intérprete; realizó un espectáculo justo como él lo imaginó, pues como se había mencionado, el mismo The Weeknd dio 7 millones de dólares de su bolsillo para que el show fuese como él lo había soñado.

Sin invitados especiales (sin Rosalía), con un deslumbrante escenario y muchos fuegos artificiales, The Weeknd dijo presente con un popurrí de sus grandes éxitos, que terminó con su tema más popular “Blinding Lights”.

¿Dio la talla?

Por supuesto, el famoso de 20 años se debió enfrentar a millones de espectadores, por lo que tenía muchas expectativas que cubrir. Y más aún, teniendo en cuenta la increíble presentación del año pasado del explosivo dúo de Shakira y Jennifer Lopez que, hasta ahora, es una de las más comentadas.

¿Logró el objetivo? Pues hubo muchos que lo elogiaron por su original estilo y la versatilidad de su música, pero, también salieron a flote muchas críticas en las que se afirmó un problema de sonido y que, además, no estuvo a la altura de las ediciones anteriores.

Pues como mencionamos anteriormente, Abel tenía la difícil tarea de seguir los pasos de Shakira y JLo, cuya actuación en 2020 fue vista por 104 millones de personas en todo el mundo.

Factores jugaron en su contra

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, para esta edición, las circunstancias no han sido del todo favorecedoras debido al COVID-19.

Y es que, por primera vez en sus 55 años de historia; la actuación del medio tiempo del Super Bowl se tuvo que realizar, casi en su totalidad, desde las gradas en lugar de la cancha. Todo ello como una salida para respetar las medidas de bioseguridad.

Señales de una cultura sobreidealizada

Uno de los elementos que captó la atención del público, además del impresionante y sonante coro; fue el vestuario de los bailarines quienes lo acompañaron. Junto a un look totalmente negro y una chaqueta roja, todos tenían una venda en la cara, algo que el mismo The Weeknd ha hecho en otras ocasiones.

¿Y esto qué significa? Pues este es un rotundo mensaje que el artista envía a la comunidad de famosos. “El significado de todo esto es una reflexión sobre la absurda cultura de las celebridades de Hollywood, y cómo las personas se manipulan a sí mismas por razones superficiales para gustar a los demás y ser valiosos”, comentó.

The Weeknd: Marcando la diferencia

Aunque el cantante no dio la talla en este mítico escenario, no hay que quitarle el hecho de haber marcado la diferencia. Pues estamos hablando del primer artista que cuenta una historia a través de su presentación, una narrativa que se dispuso a lo largo de su presentación de 13 minutos. Así como de acabar de una vez por todas con el racismo que, en algún momento, manchó este espectáculo.

Es importante resaltar que The Weeknd es partidario del movimiento “Black Lives Matter”, hasta los financia, pero esto lo ha tratado de evitar durante su participación en el espectáculo. Pues temas como el racismo o la injusticia social, son tópicos sensibles en la historia de la NFL.

Una antesala al mejor estilo de Miley Cyrus

Por otro lado, previo al encuentro; una gran avalancha de emociones inundó las redes sociales de la mano de Miley Cyrus, quien tuvo el honor de realizar un concierto virtual a beneficio de los trabajadores de la salud.

Te puede interesar: ¡Tenemos nominados! La lista completa de los SAG Awards 2021

Con poca ropa, muchos estribillos, un poco de rock y mucha sensualidad, la actriz hizo un repaso por algunos de sus temas más populares, concluyendo con “The Climb”, una de las canciones más emblemáticas de su personaje juvenil Hannah Montana.

Enfundada en su mejor traje de animadora rockera, la joven estuvo acompañada por Joan Jett y Billy Idol, dos ídolos del rock de los 80, con los que tocó varias versiones de cada uno. Fue así, como se coronó como la presentación más feroz de la noche, siendo la antesala de The Weeknd.

¡Tenemos nominados! La lista completa de los SAG Awards 2021

Si algo nos ha salvado en estos momentos tan difíciles e inciertos, es el entretenimiento. Así que aunque el mundo se paralice, los premios continúan. La celebración #27 de los SAG Awards se dará el 4 de abril de este año y aquí tenemos a los posibles ganadores:

¡Celebremos a los grandes!

Los SAG Awards son entregados por el sindicato de actores y si bien no tienen demasiado prestigio para el público general, es un homenaje increíble para los ganadores. Todavía no hay demasiados detalles de cómo será la ceremonia, pero aseguraron que se hará el 4 de abril en el Shrine Auditorium de Los Ángeles y el público podrá verlo a través de TNT. Aquí tienes los nominados:

Mejor actriz en una película para televisión o miniserie:

Cate Blanchett, Mrs. America
Michaela Coel, I May Destroy You
Nicole Kidman, The Undoing
Anya Taylor-Joy, The Queen’s Gambit
Kerry Washington, Little Fires Everywhere

Mejor actor en una película para televisión o miniserie:

Bill Camp, The Queen’s Gambit
Daveed Diggs, Hamilton
Hugh Grant, The Undoing
Ethan Hawke, The Good Lord Bird
Mark Ruffalo, I Know This Much Is True

Mejor actriz en una serie de comedia:

Christina Applegate, Dead to Me
Linda Cardellini, Dead to Me
Kaley Cuoco, The Flight Attendant
Annie Murphy, Schitt’s Creek
Catherine O’Hara, Schitt’s Creek 

Mejor actor en una serie de comedia:

Nicholas Hoult, The Great
Daniel Levy, Schitt’s Creek
Eugene Levy, Schitt’s Creek
Jason Sudeikis, Ted Lasso
Ramy Youssef, Ramy

Mejor actor en una serie dramática:

Jason Bateman, Ozark
Sterling K. Brown, This Is Us
Josh O’Connor, The Crown
Bob Odenkirk, Better Call Saul
Regé-Jean Page, Bridgerton

Mejor actriz en una serie dramática:

Gillian Anderson, The Crown
Olivia Colman, The Crown
Emma Corrin, The Crown
Julia Garner, Ozark
Laura Linney, Ozark

Mejor elenco en una serie de comedia

Dead to Me
The Flight Attendant
The Great
Schitt’s Creek
Ted Lasso

Mejor elenco en una serie dramática

Better Call Saul
Bridgerton
The Crown
Lovecraft Country
Ozark

Mejor actriz de reparto

Maria Bakalova, Borat Subsequent Moviefilm
Glenn Close, Hillbilly Elegy
Olivia Colman, The Father
Youn Yuh-Jung, Minari
Helena Zengel, News of the World

Mejor actor de reparto

Sacha Baron Cohen, The Trial of the Chicago 7
Chadwick Boseman, Da 5 Bloods
Daniel Kaluuya, Judas and the Black Messiah
Jared Leto, The Little Things
Leslie Odom, Jr., One Night in Miami…

Mejor actriz en un papel principal

Amy Adams, Hillbilly Elegy
Viola Davis, Ma Rainey’s Black Bottom
Vanessa Kirby, Pieces of a Woman
Frances McDormand, Nomadland
Carey Mulligan, Promising Young Woman 

Mejor actor en un papel principal

Riz Ahmed, Sound of Metal
Chadwick Boseman, Ma Rainey’s Black Bottom
Anthony Hopkins, The Father
Gary Oldman, Mank
Steven Yeun, Minari

Mejor elenco en una película de acción

Da 5 Bloods
Ma Rainey’s Black Bottom
Minari
One Night In Miami…
The Trial of the Chicago 7

Mejores efectos especiales en una película de acción

Da 5 Bloods
Mulan
News of the World
The Trial of the Chicago 7
Wonder Woman 1984

Mejores efectos especiales en una película de comedia o drama

The Boys
Cobra Kai
Lovecraft Country
The Mandalorian
Westworld

Rupert Grint confiesa que no ha visto todas las películas de Harry Potter y habla de la nueva serie

Su papel de Ron Weasley lo posicionó eternamente en los corazones de todos. La mismísima J.K. Rowling dijo en una oportunidad que Rupert Grint había nacido para interpretar a Ron. Ahora, el actor recientemente confesó que no ha visto todas las películas y dio su opinión sobre los rumores de la nueva serie inspirada en Harry Potter.

Solo las tres primeras ¡y si acaso!

Nadie podrá hacerlo igual que ellos 3, un casting perfecto.

En una entrevista para la revista Variety, el cantante confesó algo que escandalizó a sus fans: No ha visto todas las películas de Harry Potter. No hay una razón particular, solamente dejó de verlas. “Probablemente vi las tres primeras en las premieres, pero después dejé de verlas”, explicó el famoso Ron Weasley.

No es la primera vez que un actor confiesa no haberse visto en pantalla. Robert Pattinson no puede ver ni en pintura nada relacionado con Twilight, tampoco es fanático de verse en la gran pantalla. Tom Hanks lo considera «un grandísimo error”. Kate Winslet dice que odia como actuó para Titanic, así que Grint no es el único.

¡Pero tenemos esperanza! Rupert Grint salió de las tinieblas del anonimato con el nacimiento de su pequeña niña Wednesday y es justo gracias a ellas que quizás vea la película: “Ahora tengo una hija probablemente tendré que verlas con ella”.

Te podría interesar: ¡Alerta Potterheads! HBO Max podría estar preparando una serie de ‘Harry Potter’ en versión live action

¿Qué pasará con la serie de Harry Potter?

El mejor Ron Weasley del mundo entero.

Desde hace un par de meses los rumores de una posible serie de Harry Potter han emocionado a los fans, según comenzará a grabarse bajo la producción de HBO pero aún no hay nada confirmado.

Rupert Grint explicó que es muy “celoso” con su personaje (y lo entendemos, porque NADIE puede hacerlo mejor que él) y que solo le gustaría que fuera con un grupo diferente de amigos. Lo dijo así: “Sería extraño si lo hacen como una continuación de las películas. Sé que es extraño pero me siento bastante protector con ese personaje”, explicó.

Por otra parte, confesó que para él todas las adaptaciones fuera de las películas originales han sido un poco extrañas: “Incluso cuando vi los espectáculos en teatro, fue una experiencia muy extraña”, pero que “Si es como un grupo diferente de amigos, supongo que sería interesante”.

¡Te entendemos Ron! Harry Potter jamás será lo mismo sin el cast original. Esperemos que le gusten las películas.