Esta semana Disney lanzó el tráiler de Muerte en el Nilo, adaptación de una de las famosas novelas de Agatha Christie, de la mano de Kenneth Branagh. Con un elenco multiestelar la película será estrenada en el país en febrero de 2022. Sin embargo, la polémica la sigue y es que una de las figuras principales del film es Armie Hammer.
Argumento
Es una cinta de misterio, basada en la novela de Agatha Christie de 1937, acerca del caos emocional y las drásticas consecuencias de un amor obsesivo. Las vacaciones en Egipto del detective belga Hércules Poirot, quien está a bordo de un glamoroso barco de vapor, se convierten en una aterradora búsqueda de un asesino, al tiempo que la luna de miel de una pareja se ve trágicamente interrumpida.
Estreno solo en cines
Con el regreso del público a los cines, Disney se comprometió con un estreno solo en cines de Muerte en el Nilo. El presidente de producción de 20th Century Studios, Steve Asbell, comenta: “La visión elegante y arrolladora de Ken para esta historia clásica merece ser vista en la pantalla más grande posible. Estamos muy orgullosos de esta película. Por lo que nuestro brillante elenco y el trabajo estelar que se realizó fue para llevar la película a la pantalla grande».
Uno de los atractivos de la cinta son las estrellas de su reparto. Kenneth Branagh regresa como el icónico detective Hércules Poirot y a él se suma un reparto estelar con la participación de Tom Bateman, Annette Bening, Russell Brand, Ali Fazal, Dawn French, Gal Gadot, Armie Hammer, Rose Leslie, Emma Mackey, Sophie Okonedo, Jennifer Saunders y Letitia Wright.
Ambiente
Ambientada en un paisaje épico de amplias vistas del desierto y las majestuosas pirámides de Giza, esta historia de pasión desenfrenada y celos presenta un grupo cosmopolita de viajeros, así como suficientes giros inesperados que dejan al público inquieto y desconcertado hasta el impactante desenlace.
Filmada con cámaras Panavision de 65 milímetros a fines de 2019, Además la cinta transporta al público a la década de 1930, recreando muchas de las ubicaciones que sirvieron de inspiración para el glamoroso thriller sobre la alta sociedad de Christie y por supuesto al río Nilo.
El factor Armie Hammer
Uno de los protagonistas es Armie Hammer, quien fuera uno de los actores más solicitados en Hollywood, hasta que cayó en desgracia cuando fue acusado de prácticas sexuales inusuales, maltrato, abuso sexual y hasta canibalismo. Por lo tanto diversos estudios lo sacaron de los proyectos que tenía pendientes o en post producción, sin embargo, Disney apuesta toda por esta película. Hasta el momento no se han comprobado las acusaciones contra Hammer quien se divorció de su mujer y pasó varios meses en rehabilitación.
Por primera vez estos artistas venezolanos combinan su música y su talento para hacernos sentir más cerca de nuestro país y regalar amor a todo el mundo en estas fiestas que se acercan. Los cantantes y compositores Marabinos, Simón y Caceres, conocido este por ser el autor de éxitos como “Vacaciones”, “Felices los 4” y “Mayores” presentan en esta oportunidad sus canciones “Tu amor para Navidad” y “Volver a Casa”, de la mano del Exitoso productor Yasmil Marrufo y con la explosiva músicalización de los genios del cuatro venezolano, C4 trío, quienes presentan estas composiciones con nuevos ritmos y acordes para hacernos sentir el orgullo venezolano más vivo que nunca. Una mixtura musical de 7 minutos de duración, con una producción audiovisual registrada en el afamado estudio de grabación “The Hit Factory”, donde han grabado artistas como: The bee gees, Julio Iglesias, Michael Jackson, eagles, entre muchos más. El video fue lanzado el pasado Viernes 26 de Noviembre a través de YouTube y en una semana estar disponible en todas las plataformas de streaming.
Maydeliana Díaz se inicia en el mundo de la moda. Sí, así como se lee, la famosa modelo venezolana cambió los papeles y ahora es ella quien diseña y emprende en el mundo de la moda desde el otro lado. En donde ella es la mente creadora y nos lleva a explorar el mundo de la moda a través de su nueva marca Maya. La cual está inspirada en la mujer elegante y sofisticada que busca distinción, belleza y comodidad.
Maydeliana, nacida en Maracay, estado Aragua, estudia Estudios Liberales en la Universidad Metropolitana y maneja su emprendimiento de flores Bella Roses. Este se destaca por transformar y combinar de una manera mágica las flores naturales sobre diversos recipientes como cestas de picnic, cajas de madera, entre otros.
Gracias a sus viajes y el modelaje, Maydeliana se fue apasionando por el mundo de la moda y el diseño, lo que la llevó a tomar la decisión de realizar su sueño de tener su propia marca llamada Maya.
Piezas sofisticadas para mujeres sofisticadas
A través de ella busca crear diseños sobre todas las cosas que la inspiran para llevarle a las mujeres piezas sofisticadas que realcen sutil y elegantemente su figura.
En esta ocasión presenta su primera colección Pret a Porter que bautizó con el nombre de «Debut». A través de cada una de las piezas, la modelo venezolana nos invita a viajar a la época del romanticismo de la cual tomó inspiración para crear esta colección.
Sus piezas están compuestas por colores primaverales, donde prevalecen tonos fucsias, verdes y anaranjados, confeccionadas con telas importadas de suaves caídas y frescas como la seda y el chiffon. Además, cada una de ellas garantiza comodidad y versatilidad. Algunas de las piezas que conforman esta colección son bodys en tonos neutros que pasan a ser el acompañante perfecto para cualquier outfit y kimonos que dan un toque diferente y cómodo al look, además de vestidos y faldas.
Gisele, Amelie, Denisse y Lea son algunos de los nombres de las distintas piezas de la colección «Debut».
Brad Pitt, el eterno galán de Hollywood, arribó a sus 58 años este 18 de diciembre. Fuentes aseguran que no está en su mejor momento ya que sigue metido en una dura batalla por la custodia de sus hijos y recientemente se le vio muy desaliñado cuando asistía a la fiesta de un amigo. Sin embargo, el guapo de Oklahoma, continúa embarcandose en proyectos y sigue bello como siempre. A continuación te contamos, y en honor a su cumpleaños, te contamos 5 curiosidades que seguramente no sabías de él.
Estuvo a punto de convertirse en periodista
Antes de que Hollywood lo descubriera, Brad estudiaba periodismo en la Universidad de Missouri. Abandonó la carrera cuando solo le faltaban dos materias para graduarse, y decidió irse a Los Ángeles para probar suerte en la actuación.
Trabajó como chofer de strippers
Es harto conocido que su primer trabajo en Los Ángeles fue disfrazarse de pollo para promocionar la cadena de restaurantes de comida rápida «El pollo loco». SIn embargo, otro de sus trabajos, y en el cual estuvo solamente por dos meses, fue como conductor de strippers. Así lo confesó durante una mesa redonda organizada por «Newsweek» contó que su tarea era llevarlas a las fiestas de solteros y juntar su ropa.
En el 2013 el actor confesó en una entrevista que sufre de prosopagnosia. Esta es una enfermedad considerada rara y que solo padece el 2,5 % de la población mundial. Se trata de un trastorno neurológico que produce una desconexión entre el cerebro y la vista lo que impide al que lo padece reconocer los rostros de las personas conocidas. Como especifica la Sociedad Española de Neurología, «el paciente sabe que lo que está viendo es una cara, pero ha perdido la conexión entre lo que ve y la parte de la memoria que se dedica a la identificación. Lo que hace son reconocimientos deductivos por el tono de voz, el color del pelo».
Brad ha comentado que debido a esta trastorno muchas personas lo odian porque creen que él hace que no los reconoce «y creen que les estoy faltando el respeto».
Tenía prohibido entrar a China
Esto debido a que protagonizó la película «Siete años en el Tibet» (1997) y la misma retrata las relaciones del gobierno chino con la región del Himalaya, por supuesto desde una óptica nada agradable para China. El actor tuvo prohibido entrar al gran paìs asiático por 17 años, hasta que en 2016 le permitieron nuevamente el acceso para promocionar una película.
Brad Pitt en Deadpool por una taza de café
Ryan Reynolds contó en una entrevista que querían a Brad para un cameo para la película «Deadpool 2», pero pensaron que cobraría caro. Sin embargo, el actor sólo pidió un café: Reynolds no podía creerlo y entonces su respuesta a los productores de la película fue: “¿Se refiere a que quiere una franquicia de cafeterías o a una sola taza de café?”. Resultó que era sólo una taza. Lo hizo a modo de un gran favor y, en palabras de Reynolds, fue “lo más bonito que alguien podría haber hecho por nosotros».
Año tras año las distintas casas reales presentan a los medios un retrato familiar como tarjeta de Navidad. Este año no ha sido diferente y ya varias han emitido su salutación navideña. A continuación te presentamos algunas de ellas.
Los Cambridges
Como es tradición los Duques de Cambridge fueron de los primeros en enviar su saludo de Navidad. Este año la imagen corresponde a una fotografía que la familia se tomó en unas vacaciones en Jordania. En la foto se aprecian a los duques William y Catherine, junto a sus hijos George, Charlotte y Louis, quienes se ven grandes y que han crecido bastante en este tiempo que no se les ha visto.
Los reyes de España
Felipe y Letizia de España, junto a sus hijas la infanta Sofía y la princesa Leonor también desearon felices fiestas con una imagen donde las protagonistas son las adolescentes. Las jóvenes están sentadas en primer plano, mientras sus padres posan detrás de ellas. Este año ha sido especial para la familia ya que Leonor está estudiando en Gales y ya se encuentra en casa para celebrar las navidades.
Estelle y Oskar de Suecia
La familia real sueca dejó en manos de la segunda y tercero en la línea de sucesión el mensaje de Navidad. Este año Estelle y su hermano Oskar, hijos de la princesa heredera Victoria, fueron los encargados de enviar el mensaje de Navidad a los ciudadanos de Suecia. Además de la foto, los pequeños encendieron una corona de adviento y acompañaron a un coro con motivo de las celebraciones.
Los Duques de Cornualles
Con una interesante foto, Carlos y Camilla, decidieron mandar sus saludos navideños. En la imagen el príncipe de Gales le acomoda a su esposa el tapaboca. No sabemos si la intención es reafirmar que hay que seguir protegiéndose del Covid, resaltar la importancia del uso del mismo o simplemente que consideraron divertida la imagen. Lo que sí sabemos es que los muestra relajados y con la complicidad de una pareja.
Los reyes de Bélgica
Con una foto muy familiar los reyes belgas, Felipe y Mathilde, posan junto a sus hijos en la tarjeta de Navidad de este año. Su hija Isabel y futura reina de los belgas, llama la atención por el colorido pantalón que vestía con un aplique dorado al costado.
Los reyes de Jordania
Igualmente los reyes de Jordania han posado para felicitar en esta época. Rania y Abdallah de Jordania, han posado con sus cuatro hijos.
La familia de Ocean Drive Venezuela tiene dos décadas en el mercado apostando por lo mejor. Desde octubre de 1999, la revista se ha posicionado como la mejor al reunir lo último en estilo de vida, dando al público una óptica sublime y extraordinaria de lo que es la vida llena de lujos. Con el paso del tiempo se ha ido adaptando a diferentes plataformas para conectar con nuevas generaciones. Aquí todos los detalles de una noche mágica.
22 años llenos de compromiso
Desde la primera portada, la meta de Ocean Drive Venezuela siempre ha sido mantenerse sin flaquear para ofrecer lo mejor a los venezolanos en el mundo editorial. Por ello, la curaduría impecable y la innovación en contenidos han conectado con el público, generando un lazo de fidelidad con nuestros lectores – amantes de lo mejor – y con clientes de altísimo nivel que se comprometen y apoyan este sueño.
Ahora, el equipo se ha adecuado a las nuevas generaciones y ha buscado ofrecer lo mejor. «Nosotros nos hemos adaptado a los cambios. Si bien es cierto, nuestro pilar es la revista en papel, a través de nuestras plataforma digital todos los días le estamos dando información a nuestros seguidores al momento… Es el breaking news de lo último que sucede a nivel mundial y en Venezuela», comentan Beverly Cohen y Ricardo Gutiérrez, los directores de la revista..
En el marco de esta celebración, Ocean Drive Venezuela reitera su posición en el mercado y asegura que seguirá trabajando en pro de siempre ser un foco que le de brillo a lo mejor pese a las adversidades, puesto que trabajar por un producto de calidad que esté a la altura de su público y sus anunciantes es el objetivo principal.
Brindemos por la confianza de nuestros lectores
Lo bueno se debe celebrar, por eso en la fiesta de aniversario los buenos momentos no faltaron gracias a un brindis espectacular, buena música e invitados de lujo. Maison 11 se convirtió en el cómplice de la velada para resguardar a grandes personalidades que se unieron a la celebración junto a patrocinantes de lujo.
Con una decoración estupenda – gracias a Infinito Positivo – al aire libre bajo la luz de la luna, los invitados disfrutaron de experiencias inolvidables. Un ambiente moderno y elegante acogió a los invitados y transformó el espacio en el lugar ideal para celebrar 22 años de trabajo ininterrumpido.
Para dar apertura a la fiesta, Viviana Gibelli llegó acompañada de Toyota Venezuela, una marca llena de elegancia, calidad y sofisticación justo como Ocean Drive. Los confetis dorados y plateados llenaron el lugar y las copas se alzaron en el aire para celebrar el trabajo venezolano.
Además, disfrutaron de lo mejor en estilo de vida – con la compañía de Colorados Valcro, Stylus, Innovar, Cabochon – y música de lujo con Dj Agnieska, el grupo Con Todo y el Dj Javier Arellano. Con sus mezclas y canciones, las mejores vibras llenaron el lugar y la pista de baile se llenó de brillo.
La felicidad es más grande cuando se comparte, por eso Ocean Drive Venezuela en conjunto con sus patrocinantes llevo a cabo una fiesta extraordinaria por todo lo alto. Los 22 años en el mercado no pasaron por debajo de la mesa.
.¡Esperemos celebrar mínimo 20 años más! En Venezuela lo bueno hay que enaltecerlo y Ocean Drive Venezuela merece siempre lo mejor. ¡Gracias por ser fieles a nuestro trabajo! Sigamos llenando a Venezuela con lo último y lo mejor en estilo de vida.
Tener una manicure al día, con uñas bonitas y bien hechas, es uno de los tantos atributos que resaltan la belleza de la mujer. En estas fechas decembrinas tenerlas al día es un MUST debido a las reuniones y celebraciones que están a la orden del día. Pero ¿Si en vez de los colores clásicos optamos por estilos más arriesgados? Aquí te presentamos 5 ideas para que hagas de tus uñas festivas, así como la Navidad
Árboles navideños
Esta divertida opción es linda y sencilla de hacer, que hasta uno misma la puede realizar. Lo único que se necesita es un pincel fino. Lo primero que se debe hacer es pintar la uña de rojo o blanca. Si se hace de rojo, una vez que se seque, con una pintura blanca se moja la punta del pincel y se hacen líneas en zigzag. Lo mismo vale si se opta por pintarla de blanca, se hacen las líneas en zigzag, pero con pintura verde.
Uñas festivas
Para las más osadas y juguetonas, tienen la opción de llevar las uñas con motivos navideños en rojo y blanco. Se pueden hacer rayas blancas y rojas, Efecto de nieve, todo esto con un fino pincel. Aquí la imaginación es el límite y por supuesto también la pericia.
Manicure con estrellas
Un estilo que le gusta a todas son las estrellas. Éstas pueden ir de fondo con cualquier color: azul, morado, blanco, brillo, rojo, quedan bien con todos. Para hacer las estrellas se puede usar una plantilla o hacerla a pulso también con un pincel fino, es preferible usar pintura escarchada para estos diseños. Otra opción para hacer las estrellas es comprando pequeñas calcomanías que son especiales para las uñas.
Con escarcha
Para las más discretas la solución para tener unas uñas acorde a las fiestas es usar esmalte con escarcha. Éste es fácil de conseguir y viene en una amplia variedad de colores y marcas. Quedan muy lindos los plateados, dorados, rojos y azules. Se puede pintar toda la uña o si se prefiera de la mitad para arriba en modo degradé ¡Quedan bellísimas!
Metálicas
Y si la escarcha o los dibujos no es lo que gusta, se pueden llevar con colores metálicos. Se ven elegantes, atrevidas y siempre se ven bien con cualquier atuendo. Ideales para estas fiestas decembrinas.
Hoy 16 de diciembre, Puerto Rico se convierte en el epicentro de la belleza con la celebración del Miss Mundo 2021. En tierra boricua, Alejandra Conde, representante de Venezuela, se enfrentará a unas 120 concursantes para convertirse en “la mujer más hermosa del mundo” y traer la corona a casa.
Aquí te contamos más de nuestra reina.
Los valores como base de su niñez
Alejandra Conde creció en una familia alegre y llena de valores, donde el amor, el respeto y la educación son pilares fundamentales.
“Crecí en una familia muy unida que siempre me ha guiado a ser una buena persona y que me impulsa a trabajar por mis sueños. Desde que era pequeña, recuerdo a mi madre diciéndome: ‘Todo lo que hagas en esta vida, sea grande o pequeño; hazlo con amor, hazlo bien y disfrútalo’”, dice la Miss Venezuela Mundo 2021.
En este entorno fue haciendo su vida en Villa de Cura, Estado Aragua. Gracias a este apoyo incondicional, Conde es una persona apasionada y trabaja con entusiasmo por conseguir cada meta que se propone.
Los pilares de su vida
Su familia ha sido fundamental para su crecimiento: “ me enseñaron a ser amable y solidaria con las personas, a colaborar en lo que pudiera, a siempre ser justa en mis accionessin dañar a los demás y a no perder nunca la humildad”.
Por este motivo, aunque en el transcurso de su vida Alejandra se ha sentido inspirada por otras mujeres, su madre se ha convertido en su referencia desde pequeña: “Ella siempre ha sido mi referencia desde pequeña y mi gran inspiración. Es una mujer alegre, trabajadora, cargada de energías positivas, que ha hecho muchas cosas en su vida y la ha disfrutado siempre de la mejor manera”.
Una gran familia
La Miss Venezuela Mundo 2020 tiene cinco hermanos. Alejandra comenta que lo más “complicado” cuando eran pequeños era no ponerse de acuerdo por querer hacer cosas diferentes, pero ahora las cosas han cambiado.
“¡Todos somos diferentes! (risas) […] Es normal entre hermanos discutir por cosas insignificantes, pero al segundo estar felices nuevamente. Es una gran bendición tener tantos hermanos, me gustan las familias grandes y que todos nos llevamos varios años. Somos un gran apoyo entre nosotros”, afirma.
Conexión con su gente
Además de ser el pueblo donde creció, Villa de Cura se ha convertido en el lugar ideal para que Alejandra conecte con las personas y retribuya a la sociedad lo mucho que le han dado con sus acciones.
La representante de Venezuela en el Miss Mundo 2021ha evidenciado muchas situaciones difíciles que la han marcado, pero hay una en especial con las niñas del lugar que recuerda con cariño y nostalgia.
“En cada actividad nos gusta tratarlas como reinas y al finalizar siempre les damos sus almuerzos. Un día hicimos cachapas con queso y ver la carita de muchas brillándole los ojos nos dio mucho sentimiento… Una de ellas dijo: “Naguará, tenía años sin comerme algo así”; y así, se sumaban frases parecidas del resto de las niñas. Disfrutaron mucho la comida y algunas buscaban guardar un pedacito para que las probaran en sus casas. Este tipo de situaciones nos hacen ver como para algunas personas algo que puede ser no tan importante, significa mucho para otras”, cuenta.
Así, Conde invita a valorar lo que se tiene y, de ser posible, ayudar a aquellos que están en necesidad: “Aunque quizás sientas que con un pequeño gesto no cambiarás su vida, créeme que le regalarás una sonrisa y cambiarás su día. Brindar oportunidades de cualquier magnitud es algo que nos llena el alma”.
Un angelito en el cielo
Alejandra Conde se despidió de una de las personas más importantes de su familia: su abuela.
“Era la niña de la casa. Viví con ella toda mi vida y doy gracias a Dios por haberla tenido día a día, teníamos una bonita conexión. Ella era muy dulce, inocente y alegre; vivía su vida y disfrutaba con lo simple. Era mi fan, y cada vez que salía en la televisión le decía a todas las personas que me vieran y a mí definitivamente me hacía feliz verla feliz y hacerla sentir orgullosa”, expone.
Ambas siempre hablaban de su participación en el Miss Venezuela y, lastimosamente, el día del certamen fue la última vez que compartieron juntas.
Aunque aún me cuesta entender como todo pasó tan rápido, como nos vino una gran alegría y luego ese gran vacío y tristeza, me quedo siempre con la satisfacción de que ese último día con ella pude darle ese regalo, esa gran alegría de vivir nuestro sueño juntas. Ahora sé que es mi guía en todo este proceso.
– Alejandra Conde.
Un sueño retador
Desde que era una niña Alejandra Conde soñaba con ser Miss: “Soy de las personas que cree que toda niña venezolana lo sueña, porque es parte de nuestra cultura. Cada vez que veía el Miss Venezuela sentía emoción, me imaginaba en ese momento cuando estuviera ahí, y si algo me ponía nerviosa era ver la pregunta final (risas)”.
Ahora la joven venezolana se prepara para representar a Venezuela en el Miss Mundo 2021. A dos meses de su celebración, Alejandra se alista para uno de los concursos más retadores, ya que cuenta con mayor cantidad de representantes, mayor número de dinámicas integrales de evaluación y es el más duradero – casi un mes de competencia.
Gracias a su actual ritmo de vida, Conde se siente preparada. La adrenalina y las ganas de vivir esta experiencia la llenan de energía para el reto.
“Siento que el conocimiento nos hace más fuertes y yo particularmente, al entender el reto que tengo por delante, me estoy preparando para todo. Mi meta es disfrutarlo al máximo y dar lo mejor de mí. Me gustaría pensar que más allá de lo ‘complejo’ que puede ser para algunas personas, es un certamen exigente que busca evaluar nuestra mejor versión, desde la salud física, nuestra personalidad, la belleza, nuestros talentos y por, sobre todo, nuestro compromiso social con la humanidad”, dice.
Ejemplos a seguir
En este mundo del modelaje que empezó a recorrer en 2017 – con su participación en el Sambil Model Venezuela -, se ha sentido inspirada por Dayana Mendoza: “Es una de las Misses que más recuerdo y me inspira. Su espontaneidad era algo que me cautivaba; su sencillez, su energía y alegría traspasaban pantallas, y su conexión tan cercana con el público, era increíble”.
Asimismo, Susana Dujim, Bárbara Palacios e Irene Sáez son otros referentes con un gran poder de la palabra que marcaron tendencia y la ayudaron a enfocarse en lo que quería.
“Son mujeres que pasan los años y siguen estando presentes, porque más que belleza, mostraron su lado real, su propósito; y eso para mí es el verdadero valor de una reina. Ellas son mi inspiración en este camino”, asegura.
Tu propia esencia
El ‘body positive’ afirma que todos los cuerpos son válidos y Alejandra Conde apoya el movimiento social: “La belleza no tiene una receta perfecta, para mi está en la seguridad de nosotras mismas, en nuestra esencia y en la diversidad”.
De esta manera, la Miss Venezuela Mundo 2020 considera que los concursos de belleza deben seguir evolucionando y eliminar los estándares, por lo que ha usado su voz para resaltarlo.
“Cuando participé en el Miss Venezuela fui juzgada por medir 1.70cm; no era la estatura estándar de una “Miss” y aún así, seguí adelante y demostré que eso no era una limitación para lograr mi meta. Ya muchos concursos no exigen una estatura mínima porque para ser reina eso no es lo más importante, lo que importa es nuestra grandeza interna y lo que tenemos que aportar como personas. Por eso decidí, desde que entré en el mundo de los concursos de belleza, no dejar que esa presión me afectara”, explica.
Mi enfoque siempre ha sido mostrarme real e inspirar para que esas pequeñas “diferencias” nos hagan más fuertes, por eso mi frase siempre ha sido “Crea inspiración desde tu propia esencia”.
– Alejandra Conde.
Certámenes inclusivos
En 2018 hubo un cambio de paradigmas en los concursos de belleza con la inclusión de Ángela Ponce en el Miss Universo 2018. Ante ello, Conde considera positiva su participación y asegura que marcó un gran precedente.
Alejandra opina: “Somos lo que sentimos dentro de nosotros y lo que transmitimos. Si hay personas que sienten que nacieron en un cuerpo que no representaba su esencia y decidieron cambiarlo para sentirse completas, es parte de su pasado y debemos respetarlo. Si hoy en día representan orgullosamente otro género, y es lo que transmiten, considero que tienen los mismos derechos”.
La visión innovadora y su pasión por los colores, han conquistado cientos de rincones alrededor del mundo. El cinetismo de Cruz-Diez se convirtió en un sinónimo de modernismo y excelencia. Países como Francia, Dinamarca, Alemania y Estados Unidos, le han abierto las puertas al talento del maestro. Las obras de Carlos Cruz-Diez, han recorrido el mundo, con más de 70 años de trayectoria artística, participó en 1180 exhibiciones colectivas, 286 exposiciones en solitario y transformó más de 142 estructuras arquitectónicas.
Aquí tienes 15 de las obras más increíbles del artista, que están regadas por el mundo.
Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Simón Bolívar. Venezuela
“Couleur Additive” de 1974, decora toda el área central del aeropuerto y se ha convertido en un ícono para los venezolanos.
Estación de metro Saint Quentin en Yvelines, Francia
“Plafond Physichromie” de 1980, impregna de color todo el techo de la estación. Trabajó en conjunto con el arquitecto Renzo Moro.
Palacio de Lena, en París, Francia
“Un cuadro flotante/Un être flottant” de 2016, el artista cumple su sueño de transformar el arte en un cuadro que vuela por los aires, concepto que aprendió de su maestro cinético Vassily Kandinsky.
Miami Beach, Centro de Convenciones, Miami, Estados Unidos
“Pasos peatonales de Color Adictivo” de 2010. El maestro tuvo la oportunidad de intervenir los pasos peatonales con propósito de la feria “Art Basel”.
Río de Janeiro, Brasil
“Inducción a la cromática de doble frecuencia en la pared”, de 2011. Cruz-Diez tuvo la oportunidad de trabajar en espacios urbanos con propósito de modernizar la ciudad capital.
Plaza de la Victoria, París, Francia
“Inducción a la cromática de doble frecuencia”, de 2011. Fue el encargado de actualizar la fachada de una de las plazas más icónicas del centro de París, al ser uno de los artistas invitados de la exposición “RVB” en Herbe Dim.
Buffalu Bayou Park Cistern, Houston, Estados Unidos
“Spacial Chromointerference” de 2018. El maestro tuvo la oportunidad de transformar un espacio de 8000 m2 que cuenta con 200 columnas que hacen juego con la obra.
Fundación Maeght, Saint Paul de Vence, Francia. “Cabinas de cromosaturación” de 1992. Cruz-Diez realizó dos cabinas llenas de ilusiones ópticas con propósito de la exposición “L’Art en Mouvement”.
Humlebaek, Dinamarca
“Eye Attack: Op art and kinetic art” de 2016. El artista transformó los pasillos centrales de acceso a las salas del museo, en una obra llena de vida y color.
Plaza de la Realidad Virtual, Sevilla, España
“Ambientación Cromática” de 1992. Llenó de color el “Pabellón de Venezuela” en marco de su inducción a la cromática de doble frecuencia. Trabajó en conjunto con el ingeniero Arturo Méndez y los arquitectos Henrique Hernández y Ralph Erminy.
Puerto de Santo Domingo, República Dominicana
“Cilindros de inducción cromática por cambio de frecuencia” de 1995. Fue la intervención artística más importante del artista en República Dominicana.
Parroquia de San Norberto, Bogotá, Colombia
“Transcromía en la parroquia de San Norberto” en el 2012. El artista trabajó en conjunto con los ingenieros Álvaro Riveros y Francisco de Valdenebro y el arquitecto Carlos Campuzano, para crear una atmósfera llena de luz y color para la Parroquia de San Norberto.
Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
“Fisicromía Boricua” de 1992. El maestro se encargó de decorar el jardín botánico de la universidad. Representó el trabajo más importante que realizó en territorio puertorriqueño.
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
“Laberinto Cromovegetal” de 1994. Cruz-Diez fue el encargado del concepto de lo que funcionaría como jardín central de la universidad. Trabajó en conjunto con las arquitectas Vivian Floríndez, Lisolette Salinas y con los ingenieros João Martín Da Silva, Josu Allende.
Parque Olímpico, Seúl, Corea del Sur
“Physichromie Double Face” de 1988. El artista como parte de sus investigaciones de integración a la arquitectura.
Carlos Cruz-Diez, es sin duda alguna, el artista venezolano moderno, con mayor proyección internacional. Su legado permanecerá vivo y vigente, a través de sus enseñanzas y de sus colores brillantes. El arte cinético por siempre tendrá, la esencia del maestro.
Este 9 de diciembre se despidió a uno de los grandes y la cocina venezolana está de luto. Armando Scannone, hombre de 99 años, dio orden e identidad con su obra gastronómica, colándose a las casas con sus recetas y haciendo feliz a muchas personas. Para honrar su vida, aquí 4 curiosidades.
Pasión desde la infancia
Desde pequeño, Armando Scannone estuvo cerca de la cocina junto a su madre y las cocineras del hogar.
Él y sus ocho hermanos crecieron degustando las recetas de la familia Scannone-Tempone. Por ello, pudo ir creando su propio repertorio de sabores. Este factor se convirtió en una herramienta indispensable para su trabajo como cocinero.
Aunque esta pasión nació en él desde la infancia, nunca estudió profesionalmente cocina. Sus padres deseaban que todos sus hijos fueran profesionales, por lo que estudio Ingeniería Civil en la Universidad Central de Venezuela.
¿Se nace o se aprende?
Armando Scannone considera que la creatividad no es algo que se aprenda, ya que es algo personal que no se puede enseñar. De esta manera, cree que se puede ayudar a los demás con algunas normas o líneas generales, pero el resto del trabajo depende de cada persona.
En una entrevista para El Estímulo comentó: “En la cocina, la creatividad es producto directo del tamaño del repertorio que tú manejes. Si tú manejas un repertorio de 15 platos no vas a tener una creatividad muy buena, si manejas 200 platos tu creatividad será mayor, pero la creatividad es producto del oficio. No estoy negando que exista la creatividad pero no todos los cocineros son creativos o son artistas. En términos generales la creatividad es producto del oficio”.
El maestro de la cocina venezolana escribió nueve libros a lo largo de su vida. El libro rojo, ‘Mi Cocina’, fue un best seller que saca de apuros a cocineros amateurs y le dicta pauta a los más expertos.
Gracias a su paso a paso, su detalle en los comentarios y su precisión en cuanto a cantidades y tiempo, lo convirtieron en un manual culinario. Este fue seguido por uno de tapa azul – ‘Mi Cocina II: A La Manera de Caracas’ – con recetas más internacionales y de creación propia.
Luego, realizó el de tapa verde – ‘Crónicas Fugaces’ – donde compartió recetas para diabéticos, aunque terminó siendo una ayuda para los que están en régimen con propuestas ligeras.
Para disminuir los costos de manufactura y venta, Armando Scannone se trajo su primera tirada desde España porque en Venezuela nadie quiso imprimirle 5.000 copias.
Para el portal Steemit explicó: “Lo primero que me dijeron fue: si usted no puede vender ni 1.000 libros, ¿cómo va a mandar a hacer 5.000?”. […] aquí nadie quiso hacerlo, e inesperadamente en 15 días se agotaron todos los ejemplares».