Inicio Blog Página 223

¡Rumbo a los Oscars 2022! Cines y plataformas dónde ver las películas nominadas

A pocos días de los Oscars 2022 llegó el momento de hacer maratón de las películas nominadas a la edición 94. Muchas se encuentran en plataformas de streaming, pero se puede disfrutar de la experiencia en pantalla grande con algunas de las competidoras. Aquí todos los detalles.

West Side Story

¿De qué trata?: Steven Spielberg realiza un remake de la película de 1961, del mismo nombre, en el que dos adolescentes de diferentes raíces étnicas se enamoran en la ciudad de Nueva York de los años 50.

Nominada a: Oscars 2022: ‘Mejor Película’, ‘Actriz de Reparto’, ‘Diseño de Vestuario’, ‘Sonido’, ‘Cinematografía’, ‘Diseño de Producción’ y ‘Director’.

¿Está en cines?: Sí. Puedes verla en el Trasnocho Cultural.

¿En qué plataforma de streaming verla?: Disney Plus.

Dune

¿De qué trata?: Arrakis, también conocido como ‘Dune’, se ha convertido en el planeta más importante del universo. A su alrededor comienza una gigantesca lucha por el poder, que culmina en una guerra interestelar.

Nominada a los Oscars 2022: ‘Mejor Película’, ‘Diseño de Vestuario’, ‘Sonido’, ‘Partitura Original’, ‘Guión Adaptado’, ‘Montaje’, ‘Maquillaje y peluquería’, ‘Efectos Visuales’, ‘Cinematografía’ y ‘Diseño de Producción’.

¿Está en cines?: Sí. Puedes verla en el Trasnocho Cultural.

¿En qué plataforma de streaming verla?: HBO Max.

Licorice Pizza

¿De qué trata?: Es la historia de Alana Kane y Gary Valentine, quienes se conocen de manera inesperada, pasan tiempo juntos e inician sus primeros pasos vacilantes en el amor en el Valle de San Fernando, California, en 1973.

Nominada a los Oscars 2022: ‘Mejor Película’, ‘Guión Original’ y ‘Director’.

¿Está en cines?: Sí. Puedes verla en el Trasnocho Cultural, Cines Unidos y Cinex.

¿En qué plataforma de streaming verla?: Solo en cines.

Nightmare Alley

¿De qué trata?: Stanton Carlisle, un estafador se une a una vidente y su esposo – un mentalista – para robarle a un peligroso millonario en el Nueva York de la década de 1940. Este interesante grupo recibe la ayuda de una misteriosa psiquiatra que tiene su propio plan.

Nominada a los Oscars 2022: ‘Mejor Película’, ‘Diseño de Vestuario’, ‘Cinematografía’ y Diseño de Producción’.

¿Está en cines?: Sí. Puedes verla en el Trasnocho Cultural y Cinex.

¿En qué plataforma de streaming verla?: HBO Max y Hulu.

King Richard

¿De qué trata?: Es un biopic sobre Richard Williams, un padre inasequible que ayudó a formar a dos de las deportistas más extraordinarias de todos los tiempos: Venus y Serena Williams. Jóvenes que pasaron de las calles de Compton, California, a iconos del tenis.

Nominada a los Oscars 2022: ‘Mejor Película’, ‘Guión Original’, ‘Edición’, ‘Canción Original’ y ‘Actor Principal’,

¿Está en cines?: Sí. Puedes verla en el Trasnocho Cultural.

¿En qué plataforma de streaming verla?: HBO Max.

Te podría interesar: ¡Mira los mejores 5 momentos que nos dejaron los SAG Awards!

Coda

¿De qué trata?: Ruby es el único miembro con audición de una familia de sordos. Cada mañana, antes de ir a clases, trabaja con sus padres y su hermano tratando de mantener a flote su negocio. En el coro del instituto, Ruby descubre su pasión por la música.

Nominada a los Oscars 2022: ‘Mejor Película’, ‘Guión Adaptado’ y ‘Actor Secundario’.

¿Está en cines?: No.

¿En qué plataforma de streaming verla?: Apple TV+.

Madres Paralelas

¿De qué trata?: Dos mujeres, Janis y Ana, coinciden en la habitación de un hospital donde van a dar a luz. Las dos son solteras y quedaron embarazadas accidentalmente. Las pocas palabras que cruzan en esas horas crearán un vínculo especial entre ambas, un nexo que se complica en el futuro.

Nominada a los Oscars 2022: ‘Partitura Original’ y ‘Actriz Principal’.

¿Está en cines?: No.

¿En qué plataforma de streaming verla?: Netflix.

The Power of the Dog

¿De qué trata?: Phil y George Burbank son dos hermanos acaudalados completamente diferentes y son copropietarios de un enorme rancho. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose, Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter.

Nominada a los Oscars 2022: ‘Mejor Película’,  ‘Actriz de Reparto’, ‘Sonido’, ‘Partitura Original’, ‘Guión Adaptado’, ‘Actor de Reparto’ (x2), ‘Montaje’, ‘Cinematografía’, ‘Diseño de Producción’, ‘Actor Principal’ y ‘Director’.

¿Está en cines?: No.

¿En qué plataforma de streaming verla?: Netflix.

Spencer

¿De qué trata?: Sigue a la princesa Diana una de sus últimas vacaciones de Navidad en la Casa de Windsor a principios de los años 90. En este fin de semana, Lady Di decidió que su matrimonio con el príncipe Carlos no estaba funcionando y que necesitaba desviarse de este camino.

Nominada a los Oscars 2022: ‘Mejor Actriz Principal’.

¿Está en cines?: No.

¿En qué plataforma de streaming verla?: Hulu.

Encanto

¿De qué trata?: En lo alto de las montañas de Colombia hay un lugar llamado Encanto donde, en una casa mágica, vive la extraordinaria familia Madrigal llena de habilidades fantásticas.

Nominada a los Oscars 2022: ‘Mejor Película Animada’, ‘ Partitura Original’ y ‘Canción Original’

¿Está en cines?: Sí. Puedes verla en Cines Unidos y Cinex.

¿En qué plataforma de streaming verla?: Disney Plus.

¡Zoe Kravitz es la última! Mira quiénes han interpretado a Gatúbela a través de los años

«The Batman», la nueva a película del hombre murciélago, se estrena esta semana en el país. Protagonizada por Robert Pattinson como el héroe enmascarado y Zoe Kravitz, quien se mete en la piel de Selina Kyle, la sexy villana conocida como Gatúbela. A través de los años diferentes actrices le han dado vida a esta enigmática mujer, quien es conocida por su compleja relación amor odio con Batman. A continuación te mostramos las 5 más destacadas.

Julie Newmar

La primera Gatúbela cobró vida gracias a esta actriz en 1966 en la serie de televisión «Batman». Julie ayudó a definir a esta villana con sus pestañas postizas, cejas arqueadas y una picardía y sensualidad que hasta el día de hoy acompaña a este personaje.

Eartha Kitt

En 1968, Newmar deja la serie y Kitt entra al plató. Es la primera Gatúbela afroamericana y estuvo en «Batman» hasta que finalizó. Se distinguía por la larga cola de caballo que tenía su alter ego. Hasta ahora ha sido la única Gatúbela en llevarla.

Michelle Pfiffer

Inolvidable como la mujer gato, su Gatúbela es de las más recordadas en la pantalla. La interpretó en la película «Batman: Returns» dirigida por Tim Burton. Si bien siempre Gatúbela ha sido una mujer sensual, Pfiffer sube el listón y la hace más provocativa y oscura.

Halle Berry

Una de las más recordadas, pero no precisamente por su éxito, fue la Gatúbela de Halle Berry. La misma fue para una película en la que se contaba los orígenes de esta villana, aunque está historia no tuviera relación con Batman, pero la historia no caló entre los fanáticos. Aquí Selina se llamaba Patience Phillips, y se convierte en Gatúbela luego de que muere y es revivido por un gato. En la historia de DC Selina no tiene poderes sobrenaturales.

Anne Hathaway

Hasta ahora es la versión más fiel de los cómics. En ella Selina es una hábil ladrona de joyas que se infiltra a la Mansión Wayne para robar un collar y huellas dactilares. En este film Selina también actúa como interés amoroso de Bruce. Su vestuario fue inspirado en el de la Gatúbela de Julie Newmar.

¡Sobre paternidad! Mónica Pasqualotto estrena el podcast “Bajo este techo” con su esposo como co-host

Nadie dijo que ser padres era sencillo, pero este par decidió tomárselo con humor en su nuevo podcast. Sin reservas ni censuras, Mónica Pascualotto y Ralph Kinnard se unen a contar sus historias sobre lo caótica que puede llegar a ser la paternidad.

Paternidad sin manual

Este espacio fue creado por y para padres, porque todos sabemos que la paternidad es una montaña rusa de emociones. Mónica y Ralph se sinceran frente a los micrófonos y abren conversaciones sobre la crianza de los hijos, basándose en sus propias experiencias con sus pequeños Mark de 6 y Clío de 2 años, que nació luego de un arduo proceso de fertilización in vitro.

El hecho de tener un hijo no te convierte en padre, del mismo modo que tener un violín no te convierte en violinista. Todos los que son padres, están buscando la escuela donde se les enseñe a ejercer su rol. Mónica y Ralph se apoyarán en el testimonio de reconocidas personalidades que compartirán sus aprendizajes, técnicas, dificultades, errores y aciertos en la crianza de sus hijos. En cada episodio conocerán una faceta distinta de cada invitado, su rol como padres.

El podcast será una zona segura para poder conversar abiertamente sobre los retos de la paternidad. Además en Patreon contarán con material exclusivo y con la presencia de terapeutas y especialistas que ayudarán, con sus conocimientos, a lidiar con las pataletas, las dificultades del mundo moderno, las drogas, la sexualidad, la tecnología, el Internet y con todos los retos que se enfrentan en el día a día.

Este nuevo podcast que tendrá un nuevo episodio todos los martes, cuenta con la producción ejecutiva de Alejandro Tremola y hace equipo con WePlash como agencia digital, es grabado en los estudios de Gradvity en la ciudad de Miami y producido por Kem Medina.

¿Dónde lo escuchas? Ya está disponible en todas las plataformas. Está en Apple Podcast, Spotify y Google Podcast, además de su versión en video para YouTube. También puede seguirles a través de Instagram @bajoestepodcast donde ya tienen una comunidad de más de 15 mil seguidores.

Te mostramos las tendencias que dejó la «silver carpet» de los SAG Awards

La primera «Red carpet» del año, en este caso plateada, fue la de los SAG Awards, el premio que el sindicato de actores de Estados Unidos les otorga a sus pares. Y como primer evento de gala, justo después de unos Globos de Oro que pasaron por debajo de la mesa y ni televisados fueron, las estrellas sacaron sus mejores vestidos y estilos. Por eso te mostramos las tendencias que dejó esta ceremonia.

Que viva el rojo

Muchas fueron las celebridades que escogieron este color para la noche. Kirsten Dunst resplandecía con su vestido Erdem en el que mostraba sus hombros. Catriona Balfe, nominada por «Belfast», iba de YSL y Salma Hayek, como siempre con un Gucci, color coral.

El elegante negro

Por supuesto el color de la elegancia fue tendencia. Diversas celebridades optaron por este color e ir por lo seguro en los SAG. Naomi Watts espectacular en un Fendi y debutando en la alfombra con su pareja, el también actor Billy Crudup. Nicole Kidman también llegó de la mano de su amor, Keith Urban y eligió también el negro en un vestido sencillo de YSL con un cuello enlazado blanco. Y la coreana Hoyeon Jung por supuesto con un Louis Vuitton, firma de la cual es embajadora.

El blanco es favorito

Otro de los colores que se vieron de manera repetida fue el blanco. Alessandra Dadario lucía como una diosa con su vestido Versace, mientras que Lady Gaga se veía regia con el modelo Armani que llevaba puesto. Venus Williams imponente con un diseño de Dolce & Gabbana.

El romántico rosado

Los colores claros fueron los favoritos de la noche, entre esos el femenino rosado. La veterana Helen Mirren vistió también de Dolce & Gabbana con un modelo apropiado para su edad que la hacía lucir hermosa. La sorprendente Ariana Debose vistió un Valentino y Jennifer Hudson un romántico Vera Wang.

Otros colores

Si algo quedó claro es que la diversidad de colores es lo que más gusta. Kerry Washington sorprendió con un espectacular vestido amarillo. Melanie Lynskey con traje de terciopelo verde oscuro y Vanessa Hudgens acaparó las miradas con su vestido verde menta de Atelier Versace.

Los arriesgados

Con los hombres no se puede dejar nada por sentado. Si bien mucho acudieron a los SAG con el clásico tuxedo. Otros optaron por estilos más arriesgados. Jared Leto, fiel a Gucci, apareció con un traje azul celeste. Luego Luke Grimes (de Yellowjackets) eligió un traje estampado con flores moradas y azules, mientras que Jamie Dornan se decantó con los clásico con un traje gris.

¡Mira los mejores 5 momentos que nos dejaron los SAG Awards!

Los SAG Awards, los premios del Sindicato de Actores de Estados Unidos, se entregaron anoche, dando así inició a la temporada se premios televisada que culmina el próximo 25 de marzo con los Oscars. Si bien los SAG suelen ser un termómetro de los Oscars, ayer se confirmaron algunas tendencias y otros premios sorprendieron, dando a entender que no hay nada seguro para la noche más importante del cine. A continuación te mostramos los 5 momentos más memorables de la 29 edición de estos premios.

El triunfo de «Coda»

La noche comenzó y terminó con tremenda sorpresa. «Coda». Esta película, narra la vida de una familia sorda muda y cómo enfrenta  el hecho de que su hija (que es oyente) descubre su pasión por la música, se alzó con el premio más importante de la noche, el de Mejor Elenco en una Película. Mientras que Troy Kotsur, hizo historia al ser el primer actor sordo en ganar como Mejor Actor de Reparto.

Triunfo del «Juego del Calamar»

Otra de las sorpresas de la noche fueron los dos premios de Mejor Actor y Actriz de una serie dramática. Lee Jung-jae y Hoyeon Jung, protagonistas de la exitosa serie coreana «El Juego del Calamar» se impusieron a grandes actores de Hollywood en esta categoría.

Selena Gómez descalza

La actriz tuvo un percance en la alfombra plateada de los premios mientras caminaba. Uno de sus tacones se rompió y tuvo que ser ayudada por sus guardaespaldas. Al momento de presentar uno de los premios de la noche la también cantante, caminó descalza hasta llegar al podio y presentó el premio como si nada.

Jessica Chastain sorprende

Una de las pelirrojas favoritas de Hollywood demostró que sigue siendo de las preferidas al alzarse con el premio de Mejor Actriz por su papel en «The eyes of Tammy Fye». Sin muchas expectativas, ya que la favorita era Nicole Kidman, hasta la misma Chastain se sorprendió al ser nombrada.

Reconocimiento a Helen Mirren

La actriz británica de 76 años fue honrada con el premio a la trayectoria por su invaluable carrera en la actuación. En sus discurso dijo admirar a sus colegas y el trabajo que ellos hacen.

¡Tienes que verla! 5 razones por las que no te puedes perder ‘El Exorcismo de Dios’

La esperada cinta del director de ‘La Casa del Fin de los Tiempos’, Alejandro Hidalgo, llega a los cines venezolanos este 24 de febrero para dejar al público lleno de terror y cuestionamiento sobre la percepción del bien y el mal. Aquí los motivos por los que no te puedes perder ‘El Exorcismo de Dios’.

Homenajea a ‘El Exorcista’ de 1973

La película dirigida por William Friedkin en 1973, ‘El Exorcista’ es una de las más representativas del terror. Aquellos fanáticos de este género se pueden sentir interesados en el relato de ‘El Exorcismo de Dios’.

El filme regresa al cine las posesiones demoniacas al centrarse en el padre Peter Williams, un exorcista estadounidense que, luego de un intento de exorcismo fallido, es poseído por el demonio que intentaba expulsar de una joven. Durante el ritual algo sale mal, por lo que Peter debe enfrentarse a sus propios demonios, pero se ve obligado a cometer el más terrible sacrilegio. Este hecho lo llevará a una lucha interna llena de culpas y pecados.

A pocos minutos de su inicio, se nota la similitud de algunas tomas con el clásico. Las calles desiertas junto a un Peter apenas alumbrado por el reflejo de unos faroles, la primera posesa lacerada y deformada por la maldad o el vómito verde regresan para cerrar el parecido.

Una propuesta diferente

Aunque cuenta con un discurso un tanto predecible para los fanáticos del género, ‘El Exorcismo de Dios’ explora un lado diferente del resto de las películas que abordan el exorcismo, ya que el concepto al que la mayoría está acostumbrado a ver se deja de lado.

De esta manera, resulta interesante el padre Michael Lewis – interpretado por Joseph Marcell – y la crítica a la metodología del ritual..

Asimismo, en el largometraje es evidente que el objetivo del demonio es mucho más trascendental y deja de lado el objetivo tradicional de solo poseer un cuerpo, por lo que la lucha del bien y el mal toman fuerza en la narrativa.

Te podría interesar: ¡Cine venezolano! Alejandro Hidalgo: “‘El Exorcismo de Dios’ habla de la manifestación más poderosa del amor: el perdón”

Actuaciones de primera

Will Beinbrink, Joseph Marcell, Maria Gabriela de Faria e Irán Castillo conforman el reparto principal de ‘El Exorcismo de Dios’, contando así con talento de venezolano, estadounidense, británico y mexicano.

Cada uno de los actores logra entrar en personaje y gritar desde el fondo de su alma, por lo que sus actuaciones son indispensables para aumentar la atmósfera atemorizante que realza la historia.

A su vez, mantienen la personalidad de sus roles y demuestran gran control y conocimiento de la psique de los mismos, por lo que se percibe el trabajo actoral que tuvo cada uno para dar vida a sus personajes antes de las grabaciones.

Buena producción con un presupuesto reducido

A pesar de contar con un presupuesto reducido, el equipo logra suplirlo con un escenario tercemundista, lúgubre y oscuro en el que la suciedad y la oscuridad no importan porque es un escenario corrompido por la maldad.

Por su parte, el maquillaje, el sonido envolvente y el tono de la narrativa permiten que el espectador se interne en la historia.

Te podría interesar: ¡‘El Exorcismo de Dios’ ya está aquí! Todo sobre la premiere nacional de la segunda película de Alejandro Hidalgo

Apoyo al talento venezolano

‘El Exorcismo de Dios’ es una coproducción entre Venezuela, México y Estados Unidos, donde el trabajo de artistas latinoamericanos marcó el rumbo, resaltando Venezuela en la dirección de fotografía – Gerard Uzcátegui -, la composición de la música y parte del elenco.

Es un largometraje que vale la pena ver en la gran pantalla para disfrutar de la experiencia como se debe.

¡Vimos Licorice Pizza! Y te damos 5 razones por las que la TIENES que ver

Licorice Pizza es la historia de Alana Kane y Gary Valentine en el Valle de San Fernando, California en 1973, mientras ellos crecían, se divertían y se enamoraban. Escrita y dirigida por Paul Thomas Anderson (Boogie NightsPhantom Thread), está nominada a tres Oscar de la Academia (Mejor Película, Director y Guión Original) y protagonizada por los noveles Cooper Hoffman y Alana Haim. Licorice Pizza es una deliciosa comedia que le sigue la pista al traicionero recorrido del primer amor. Ya en cines, a continuación te contamos 5 razones por las que no te la puedes perder.

No es una usual historia de amor

Si bien la película cuenta la relación entre Alana y Gary, esta no es una como cualquier otra. Gary es un chico de 15 años, actor y estudiante, que se enamora a primera vista de Alana, que tiene 25 años, cuando ella es la asistente del fotógrafo del anuario de la secundaria. El clic es instantáneo. A ella le divierte y se siente intrigada por la confianza sobrenatural de él y entablan una relación sincera, aunque incómoda. Con el tiempo y a medida que su amistad crece, Gary busca oportunidades profesionales fuera de la actuación y se convierte en un emprendedor en ciernes; y Alana se plantea seriamente su futuro.

Cooper Hoffman

Su apellido quizás les parezca conocido, y es que Cooper es el hijo mayor del gran Phillip Seymour Hoffman, y este su debut en la actuación. Nada más y nada menos que de la mano de Paul Thomas Anderson, gran amigo de su padre y con quien Seymour Hoffman colaboraba frecuentemente. Apenas sale en pantalla le encontramos parecido con su difunto padre, y si bien se parecen en el físico, también en el talento. Cooper se adueña de Gary Valentine y lo hace tierno, pícaro, seguro de sí mismo y con gran naturalidad. Fue nominado a un Globo de Oro por su actuación y ganó el premio a la Mejor Actuación Revelación de la Junta de Reseñistas.

Paul Thomas Anderson

Uno de los más reconocidos directores de Hollywood vuelve a la pantalla grande con esta ligera película, que sorprende precisamente por eso, por no ser un film intenso, tan típico como los de él. Anderson es uno de los directores más galardonado y reconocido de la industria del cine y que tiene en su haber las cintas The Master, There Will Be Blood y Phanton Tread, entre otras. 

Un reparto de lujo

Sus protagonistas se estrenan como actores en esta película, sin embargo, el reparto de actores secundarios es de lujo. Bradley Cooper (que interpreta a Jon Peters peluquero de los famosos y en un tiempo pareja de Barbra Streisand), Sean Penn y Tom Watts son solo algunos de los grandes actores que acompañan a estos debutantes en diversos momentos de la película.

El soundtrack

Licorice también es una carta de amor a la década de los 70 y su banda sonora así lo refleja. Nuevamente Johnny Greenwood de Radiohead acompaña a Anderson en este proyecto y es quien musicaliza la película. Entre las canciones incluidas en la cinta está la música de The Doors, Chris Norman, Sonny y Cher, David Bowie, entre otros.

En FOTOS: Así fue la premiere de «El exorcismo de Dios» en Caracas

El terror, cuerpos poseídos, rituales, curas y monjas se apoderaron del Cines Unidos del centro comercial Líder para la premiere nacional de ‘El Exorcismo de Dios’ este 22 de febrero. Aquí todos los detalles de una noche espeluznante.

Puro talento venezolano

Una espeluznante mujer poseída, un cura y una monja se robaron las miradas de los asistentes a la premiere nacional de ‘El Exorcismo de Dios’, segunda película de Alejandro Hidalgo, en el Cines Unidos del centro comercial Líder.

Una alfombra roja recibió a Alejandro Hidalgo, director de la cinta, junto a dos actores del reparto: Maria Gabriela de Faria y Will Beinbrink.

A ellos se les unieron diversas personalidades del entretenimiento nacional, entre los que destacan Daniela Alvarado, Leo Aldana, Luis Gerónimo Abreu, Claudia La Gatta y Javier Vidal.

Elenco reunido

En esta oportunidad, Maria Gabriela de Faria y Will Beinbrink acompañaron a Hidalgo en el estreno. La posibilidad de compartir este momento con parte de su elenco emocionó al director venezolano.

«Es un sueño hecho realidad. Mi primera película fue recibida con tanto amor en Venezuela que no podía perder la oportunidad de volver y entregarles esta película, la hice con tanto esfuerzo y tanto amor para que la disfruten […]. Creo que va a traer mucho debate y reflexión», comentó Hidalgo a Ocean Drive Venezuela en la alfombra roja.

¿Qué esperar del público?

Uno de los miedos más grandes al estrenar una película es la opinión del público, pero desde que ‘El Exorcismo de Dios’ llegó a las salas de cine en Brasil y México ha tenido buena receptividad, Por ello, su llegada al cine venezolano genera expectativas en Hidalgo.

«Quiero soñar a que la gente la disfrute. Venezuela es un país que ha pasado por dificultades muy fuertes y la asistencia al cine ha bajado por la crisis, por la pandemia… Es hora de volver al cine. A ese lugar donde vas a ser envuelto por una gran experiencia con otro público que ríe y grita contigo, que es insuperable y no se puede comparar con ninguna plataforma streaming«, explicó el director venezolano.

La película se estrena HOY 24 de febrero en todos los cines a nivel nacional. ¡Enhorabuena!

¡Conoce los 5 carnavales más famosos del mundo!

Los carnavales son una celebración propia de países cristianos y también no cristianos, que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana. Su origen no está muy claro, pero podría estar en relación con las fiestas paganas en la antigua Roma, y aunque la iglesia no lo admite como una celebración de tono religioso, está asociado con los países de religión católica. Es por eso que en distintas partes del mundo se celebra, y a continuación te contamos cuáles son los más famosos del mundo.

Río de Janeiro

El más famoso y considerado por el Récord Guinness como el de mayor asistencia cuenta hasta con 2 millones de asistentes y dura cuatro días. El Carnaval da su inicio en el Sambódromo Marques de Sapucaí, con la apertura de la celebración a través de la coronación del Rey Momo por parte del prefecto, quien entrega las llaves de la ciudad.

El evento principal será el desfile en el Sambódromo por parte de las escuelas de Samba, en las que se escoge a la mejor.

Barranquilla

El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a América desde España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio parecido al que animó estas fiestas en Europa. La celebración es todo un acontecimiento en la costa colombiana. Tienen varias actividades como la Batalla de Flores, elección de la reina de carnaval, la guacherna, desfiles, letanías, comparsas y comedias.

Mardi Gras

La celebración de Mardi Gras está entre las más grandes y famosas del mundo. La temporada del Carnaval en Nueva Orleans, que remonta sus orígenes de la tradición católica, comienza el 6 de enero, la noche de Epifanía. Desde ese día, se empiezan a ver carrozas y bailes de máscaras. En la última semana del carnaval, se suceden muchas actividades a través de Nueva Orleans y las comunidades vecinas. Esta celebración reúne decenas de coloridas carrozas que desfilan por las calles. Además, los bares y clubs nocturnos de la famosa Bourbon Street celebran y organizan fiestas.

De Venecia

Durante 10 días, en el mes de febrero, las calles de Venecia se llenan de disfraces de los trajes de época del siglo XVII veneciano, dotando a la ciudad de una estética al más puro estilo Canaletto. Máscaras, plumas, colores y arlequines contrastan con la piedra y los puentes de Venecia. Durante el carnaval, también se organizan muchos eventos y fiestas, algunas de ellas privadas a las que es difícil asistir sin invitación. Los precios de las fiestas también son altos, y una noche puede llegar a costar hasta 500€.

Notting Hill

Lo primero que hay que decir es que se celebra en agosto, no en febrero como los demás carnavales. Dirigida por miembros de la comunidad afrocaribeña británica, atrae a cerca de un millón de personas al año, convirtiéndolo en uno de los festivales callejeros más grandes del mundo y en un acontecimiento significativo de la cultura negra británica.

¡Hasta el 28 de febrero! Toyota de Venezuela invita nuevamente a participar en el concurso “El Carro de tus Sueños”

            “El Carro de Tus Sueños”, concurso internacional que realiza Toyota en todos los países donde tiene operaciones y que busca impulsar la creatividad e imaginación de los niños de todo el mundo a través del arte. Toyota de Venezuela presenta la edición 2021-2022 del concurso infantil más reconocido globalmente. El propósito central del proyecto es que niños desde los 9 hasta los 15 años creen dibujos bajo la premisa ¿Cómo sería el carro de mis sueños? Con mensajes que promuevan el futuro social de la movilidad.

            Cada concursante tendrá la oportunidad de participar por tres premios en las tres categorías del concurso, y los nueve dibujos ganadores serán enviados a Japón para la competencia mundial. Y en esta primera fase nacional se recibirán dibujos hasta el 28 de febrero 2022, para luego anunciar a los ganadores el 15 de marzo.

            El primer premio corresponde a una computadora portátil, el segundo es una Tablet  y el tercero un teléfono celular. Para el concurso podrán participar niños de 4 a 15 años de edad con residencia en Venezuela, dividido en tres categorías:

Primera categoría: de 4 a 7 años.

Segunda categoría: de 8 a 11 años.

Tercera categoría: de 12 a 15 años.

            Los dibujos serán recibidos a través del correo oficial del concurso: elcarrodetussuenos@toyota.com.ve y toda la información relacionada se halla en la página web www.toyota.com.ve y en las redes oficiales de la empresa @ToyotaVenezuelaOficial.

            ¡Dibuja tu sueño, conduce el futuro! No te quedes sin participar en “El Carro de Tus Sueños”.