¡Tienes que verla! 5 razones por las que no te puedes perder ‘El Exorcismo de Dios’

Reciente

¡Pintugo nos dice cuáles serán las 6 tendencias en decoración para el 2024!

En Tu Pintugo, siempre estamos estudiando e innovando nuestro...

«Endgame», el nuevo libro que pone de cabeza a la familia real británica (+5 revelaciones impactantes)

Endgame, es el nuevo libro Omid Scobie (el mismo...

Lidotel y Laser Airlines reencuentran afectos con la campaña «Juntos de nuevo»

Con el propósito de convertir sueños en realidades, Lidotel...

Toyota de Venezuela presenta el Yaris Cross

Una vez más, Toyota de Venezuela demuestra su compromiso...

La Escuela, Centro de Formación Cultural incentiva el aprendizaje de canto actuación y baile

Clas Producciones persiste en su afán de cultivar la...

Dear Body inaugura su novena tienda

Cremas corporales, exfoliantes, geles de baño, splashes, perfumes y...

Disney regresa a sus raíces con «Wish» (+5 razones para que no te la pierdas)

Wish la más reciente película animada de Disney se...

La firma Kenneth Cole New York inaugura tienda en el Tolon Fashion Mall

Kenneth Cole New York, la marca emblemática de estilo...

La esperada cinta del director de ‘La Casa del Fin de los Tiempos’, Alejandro Hidalgo, llega a los cines venezolanos este 24 de febrero para dejar al público lleno de terror y cuestionamiento sobre la percepción del bien y el mal. Aquí los motivos por los que no te puedes perder ‘El Exorcismo de Dios’.

Homenajea a ‘El Exorcista’ de 1973

La película dirigida por William Friedkin en 1973, ‘El Exorcista’ es una de las más representativas del terror. Aquellos fanáticos de este género se pueden sentir interesados en el relato de ‘El Exorcismo de Dios’.

El filme regresa al cine las posesiones demoniacas al centrarse en el padre Peter Williams, un exorcista estadounidense que, luego de un intento de exorcismo fallido, es poseído por el demonio que intentaba expulsar de una joven. Durante el ritual algo sale mal, por lo que Peter debe enfrentarse a sus propios demonios, pero se ve obligado a cometer el más terrible sacrilegio. Este hecho lo llevará a una lucha interna llena de culpas y pecados.

A pocos minutos de su inicio, se nota la similitud de algunas tomas con el clásico. Las calles desiertas junto a un Peter apenas alumbrado por el reflejo de unos faroles, la primera posesa lacerada y deformada por la maldad o el vómito verde regresan para cerrar el parecido.

Una propuesta diferente

Aunque cuenta con un discurso un tanto predecible para los fanáticos del género, ‘El Exorcismo de Dios’ explora un lado diferente del resto de las películas que abordan el exorcismo, ya que el concepto al que la mayoría está acostumbrado a ver se deja de lado.

De esta manera, resulta interesante el padre Michael Lewis – interpretado por Joseph Marcell – y la crítica a la metodología del ritual..

Asimismo, en el largometraje es evidente que el objetivo del demonio es mucho más trascendental y deja de lado el objetivo tradicional de solo poseer un cuerpo, por lo que la lucha del bien y el mal toman fuerza en la narrativa.

Te podría interesar: ¡Cine venezolano! Alejandro Hidalgo: “‘El Exorcismo de Dios’ habla de la manifestación más poderosa del amor: el perdón”

Actuaciones de primera

Will Beinbrink, Joseph Marcell, Maria Gabriela de Faria e Irán Castillo conforman el reparto principal de ‘El Exorcismo de Dios’, contando así con talento de venezolano, estadounidense, británico y mexicano.

Cada uno de los actores logra entrar en personaje y gritar desde el fondo de su alma, por lo que sus actuaciones son indispensables para aumentar la atmósfera atemorizante que realza la historia.

A su vez, mantienen la personalidad de sus roles y demuestran gran control y conocimiento de la psique de los mismos, por lo que se percibe el trabajo actoral que tuvo cada uno para dar vida a sus personajes antes de las grabaciones.

Buena producción con un presupuesto reducido

A pesar de contar con un presupuesto reducido, el equipo logra suplirlo con un escenario tercemundista, lúgubre y oscuro en el que la suciedad y la oscuridad no importan porque es un escenario corrompido por la maldad.

Por su parte, el maquillaje, el sonido envolvente y el tono de la narrativa permiten que el espectador se interne en la historia.

Te podría interesar: ¡‘El Exorcismo de Dios’ ya está aquí! Todo sobre la premiere nacional de la segunda película de Alejandro Hidalgo

Apoyo al talento venezolano

‘El Exorcismo de Dios’ es una coproducción entre Venezuela, México y Estados Unidos, donde el trabajo de artistas latinoamericanos marcó el rumbo, resaltando Venezuela en la dirección de fotografía – Gerard Uzcátegui -, la composición de la música y parte del elenco.

Es un largometraje que vale la pena ver en la gran pantalla para disfrutar de la experiencia como se debe.

spot_img

Compartir

Relacionadas