Inicio Blog Página 222

¡Mujeres en el arte! 8 increíbles pintoras que lograron dejar su alma en los lienzos

Para que una mujer incursionara en el mundo del arte, se necesitaba además de mucho dinero, mucho valor. El negocio artístico tenía un predominio masculino y las mujeres sufrían una serie de condiciones que complicaban el trabajo. Tenían prohibido ver los desnudos y solo podían estudiar si algún pintor las adoptaba como aprendices. Aún con todas las limitaciones, una serie de mujeres maravillosas lograron romper todas las barreras creando obras sublimes que sobrevivieron al pase del tiempo. Aquí te mostramos 8 de las más destacadas:

Frida Kahlo (1907-1954)

La artista mexicana es conocida por sus autorretratos.

El arte salvó su vida. Frida Kahlo nació en Méxito en 1907. Su vida cambió radicalmente cuando sufrió un terrible accidente en un tranvía que la dejó prácticamente inmovilizada. Sufrió numerosas fracturas y su recuperación fue lenta y dolorosa. Mientras luchaba por mantenerse con vida, encontró un método que la ayudaba a relajarse y a ignorar los terribles dolores: la pintura. «Yo me pinto a mi misma porque soy lo que mejor conozco», dijo en una oportunidad. Su estilo extremadamente tropical y surrealista, la hicieron destacar en su época. La gran mayoría de sus pinturas son autobiográficas y esto hace que su público se conecte íntimamente con su emotividad. Hoy es reconocida como un ícono feminista y se mantiene como una de las artistas más importantes e influyentes de todos los tiempos.

Sofonisba Anguissola (1532 – 1625)

Nacida en el seno de una familia con pocos recursos pero que entendía el poder de la educación, Sofonisba Anguissola recibió clases de pintura desde muy pequeña. Su talento sobrepasaba los límites comunes y fue cuando su padre entendió que su hija había nacido con el don. Sus dibujos llegaron a impresionar al mismísimo Michelangelo, con quien solía intercambiar trucos de pintura por correspondencia y en quien ella se inspiró para aprender. Si bien tuvo muchas limitaciones al momento de ejercer como pintora -porque al ser mujer, no se le permitía el estudio de anatomía-, logró posicionarse como una de las artistas más importantes de la época. Fue seleccionada por el rey Felipe II de España como su retratista oficial. Su estilo pintórico muy característico marcó un antes y un después en el mundo de las artes realizadas por mujeres.

Artemisia Gentileschi (1593-1654)

La violaron cuando estaba joven, hecho que ella consideró como un terrible detonante para el tono dramático de sus pinturas.

Se crio en el taller de su padre, el pintor Orazio Gentileschi. Con una marcada influencia del arte italiano de la época, escogió como musa a Caravaggio de quien adoptó su estilo trágico, violento y naturalista. Se le considera una de las primeras pintoras feministas pues sus cuadros -al menos la mayoría-, se los dedicaba a grandes personajes históricos como Judith o Cleopatra. Su influencia fue increíble pues fue la primera mujer que logró entrar a la Accademia di Arte del Disegno de Florencia.

Judith Leyster (1609 – 1660)

Fue una pintora holandesa que destacó por la fineza de sus trazos y su estilo particular de pintar los rostros –con mejillas rosadas y casi siempre, sonrientes.


Su formación artística fue enteramente autodidacta. Uno de sus mayores logros como artista, fue entrar a la Guilda de San Lucas, una de las asociaciones de artistas más prestigiosas de Europa en la que únicamente permitían hombres. Su talento era tan valioso que decidieron incluirla –junto con otra artista anónima-, siendo las únicas dos excepciones a la regla. 

Parte de la relevancia histórica de los trabajos de Leyster, es que pese a que su contexto social estaba sumergido bajo la corriente del barroco clásico italiano de Bernini o Caravaggio, como Holanda estaba saliendo del monopolio español, tenía libertad creativa.  Mientras que el barroco clásico consistía en cuadros exageradamente adornados y primordialmente con asuntos religiosos, Judith le dio un giro a la información que recibía y decidió moldear la ley a su manera, creando un estilo único que hizo que destacara en el tiempo.
Uno de los asuntos a su favor, fue que la religión principal de Holanda era el protestantismo, así que el arte no estaba controlado por la Iglesia. Fue así cómo logró una identidad única que hizo que sus trabajos fueran reconocidos aún años después de los plagios de Frans Hals.

Madame Lebrun (1755-1842)

Era íntima amiga de Maria Antonieta.

Su estilo pictórico enamoraba a todos los que veían su trabajo. Comenzó en el negocio de las artes desde muy pequeña gracias a las enseñanzas de su padre quien también era pintor, con solo 14 años ya tenía experiencia en la creación de obras artísticas de forma profesional. Su vida dio un giro extraordinario cuando en 1779, se le asignó pintar a la reina María Antonieta, quedó tan fascinada con su trabajo que se volvieron íntimas amigas. Fue discípula de Rubens, el famoso pintor holandés. Es una de las artistas francesas más fructíferas de la historia.  

Berthe Morisot (1841-1895)

Fue la musa de su cuñado, Édouard Manet

Comenzó en el mundo de las artes desde muy pequeña por instrucciones de su familia. Enseguida entendió que la creación resonaba con su ser y se adentró de lleno al mundo de las artes. Después de su matrimonio, su cuñado Édouard Manet la impulsó a continuar en el camino de las artes y comenzó a experimentar con un estilo de pintura muy revolucionario para la época: el impresionismo. El movimiento fue profundamente criticado para el momento, puesto que la costumbre social era hacer pinturas que mostraran grandeza y los impresionistas querían mostrar cotidianidad. Se unió con un grupo de pintores y revolucionó las artes con sus creaciones cotidianas. Se le considera como una de las fundadoras oficiales del movimiento, pero la historia la dejó a un lado por ser mujer.

Adélaïde Labille-Guiard  (1749-1803)

Las mujeres eran su musa principal.

Defensora de los derechos de las mujeres, Labille-Guiard trabajó para reformar las políticas de la academia hacia las mujeres. Apoyó la Revolución Francesa y permaneció en París durante esta época tumultuosa, ganando nuevos mecenas y creando retratos o varios diputados de la Asamblea Nacional. Aunque también produjo algunas pinturas de historia, Labille-Guiard dedicó gran parte de su vida a la creación de retratos femeninos. Uno de los hitos de su vida, fue su aceptación en la Real Academia de Pintura y Escultura de Francia. Todo un logro para la época.

Caterina van Hemessen (1528–1588)

Logró entender el misterio del cuerpo masculino aun sin verlo jamás -al menos no como modelo, porque como mujer no tenía permiso-.

Es una de las pintoras más destacadas de la historia por sus trabajos en miniatura. Es la primera pintora flamenca de la que se tiene suficiente información como para verificar su identidad pictórica, sus trabajos más destacados se encuentran en la colección privada del Rijksmuseum. Pese a las dificultades que tenían las mujeres artistas para la época (no tenían acceso a clases de anatomía ni a disecciones de cadáveres), logró destacarse por encima de todos.

¡Mujeres filmmakers! 6 películas de mujeres PODEROSAS que deberías conocer

Un conjunto de personajes extraordinarios, han sido llevados a la gran pantalla para demostrar que las mujeres son poderosas, inteligentes y han sido parte fundamental de nuestra historia. Aquí hicimos un recuento de algunas de las películas feministas más icónicas del séptimo arte.

Las sufragistas (2015)

La protagonista de la película es Maud Watts, una mujer que lo pierde todo por su lucha. La encarna la actriz Carey Mulligan.

Dirigida por Sarah Gavron, se ha convertido en una película ícono del feminismo. Narra la historia de un grupo de mujeres en Inglaterra que iniciaron una revolución extraordinaria con el propósito de luchar por sus derechos y poder votar. ¿Por qué es fundamental? “Suffragette” era el nombre de todas aquellas mujeres que, sin miedo a las represalias, luchaban por la igualdad de derechos. Las mujeres deseaban poder votar para tener potestad sobre sus propios cuerpos. Para la época, eran completamente subordinadas de alguna figura masculina. La historia estuvo llena de terribles tragedias, pero años después, lograron su objetivo.

Haz clic aquí para ver el tráiler.

Hidden Figures (2016)

Está protagonizada por Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe.

Una película biográfica dirigida por Theodoro Melfi, basada en el libro de Margot Lee Shetterly, que cuenta la historia de Katherine Johnson, la matermática afroamericana que fue la responsable de calcular las coordenadas de vuelo del proyecto Mercury (el primer programa de vuelo espacial estadounidense) y el viaje a la Luna del Apolo 11 en 1969. La obra es una crítica muy dura al racismo de la época y una oda al feminismo. El mensaje es de reflexión e igualdad.

Haz clic aquí para ver el tráiler.

Mujercitas (1994)

Winona Ryder es la encargada de darle vida a Jo, el personaje más icónico de la película.

Inspirada en el libro con el mismo nombre de Louise May Alcott, narra la historia de 4 hermanas completamente diferentes que hacen vida en el Estados Unidos que está sumergido en el caos de la Guerra Civil. Dirigida por Gillian Armstrong, es una visión muy feminista del clásico de la literatura norteamericana. Es un homenaje a la libertad de tomar decisiones y el personaje de ‘Jo’, es un ejemplo extraordinario de lo libre que debería sentirse una mujer que no cree en ningún tipo de limitaciones.

Haz clic aquí para ver el tráiler de la película.

Orlando (1992)

La protagonista de la película es Tilda Swinton.

Inspirada en el libro de Virginia Woolf ‘Orlando’, Sally Potter le da vida a una historia llena de altos y bajos en la que su protagonista recorre los dos géneros y vive en carne propia las ventajas y desventajas que tiene cada uno. Es una película extraordinaria para ver con un mismo personaje, las diferencias tan marcadas que tiene la sociedad para cada género.

Para ver el tráiler, haz clic aquí.

La sonrisa de la Mona Lisa (2003)

La protagonista es Julia Roberts.

Una profesora de historia del arte, inspira a las alumnas de un instituto a mirar el rol de la mujer en la sociedad a través de las obras de arte más icónicas de todos los tiempos. Mientras juntas hacen un paseo por la historia universal, la profesora intentará inspirar a sus alumnas a que sueñen en grande y que piensen en tener carreras provechosas, mas allá de aspirar a una familia y un matrimonio. La película fue dirigida por Mike Newell.

Haz clic aquí para ver el tráiler.

Elizabeth (1993)

Cate Blanchett es la protagonista de la película.

Elizabeth es una película biográfica dirigida por Sheknar Kapur y protagonizada por Cate Blanchett. Cuenta la historia de la reina Elizabeth y cómo tuvo que batallar toda su vida para mantenerse en equilibrio en su trono. Una mujer fuerte, inteligente y muy estratégica, no se deja nublar por los pretendientes y se entrega en cuerpo y alma a su nación, siendo uno de los íconos feministas más importantes de la historia.

Haz clic aquí para ver el tráiler.

Oscar 2022: 6 grandes películas que fueron ignoradas y merecían una nominación

Los nominados a los Oscar 2022 cuentan con grandes películas, pero no deja de lado que se dejó por fuera otras producciones que merecían el reconocimiento de la Academia de Hollywood. Aquí una lista de las 8 películas ignoradas.

Titane (Mubi)

Fue una de las películas más comentadas del Festival de Cannes, obteniendo la Palma de Oro. Por ello, la Academia Francesa tomó la arriesgada decisión de elegirla como su representante a los Oscar.

La polémica cinta de Julia Ducournau llegó al anuncio de las nominaciones sin opciones de aparecer en la categoría de mejor película internacional, ya que ni siquiera consiguió entrar en la lista de 15 finalistas.

¿De qué trata?: Todo empieza 10 años después de la desaparición de un niño que es encontrado misteriosamente en un aeropuerto. La felicidad se ve interrumpida cuando su regreso a casa se empieza a rodear de misteriosos asesinatos.

The Green Knight (Amazon Prime)

El trabajo de David Lowery nunca ha sido reconocido con una candidatura al Oscar, pero el director de ‘A Ghost Story’ no deja de sumar seguidores.

‘The Green Knight’ es una de las propuestas más singulares de la temporada y se ha convertido en un film de culto.

¿De qué trata?: Dev Patel interpreta al sobrino del Rey Arturo en esta aventura épica que se desprende de la leyenda del Rey Arturo, un aspirante a caballero que acepta del reto misterioso Caballero Verde.

The French Dispatch (Star+)

La última película de Wes Anderson no fue bien recibida por la critica. Su falta de nominación en las categorías principales no asombra a nadie, pero se dejó de lado en categorías como ‘Mejor Música’, ‘Diseño de Producción’ o ‘Mejor Vestuario’.

¿De qué trata?: Cuenta la historia de los últimos trabajos de los periodistas de una revista americana. Este medio está por presentar su última edición antes de cerrar para siempre.

Te podría interesar: ¡Rumbo a los Oscars 2022! Cines y plataformas dónde ver las películas nominadas

Spencer

En esta edición de los Oscar 2022, Kristen Stewart está nominada como ‘Mejor Actriz’, pero ‘Spencer’ quedó fuera de la categoría de ‘Mejor Película’.

¿De qué trata?: La historia se desarrolla a lo largo del fin de semana de las vacaciones de Navidad a Sandringham, con sus hijos y la familia real. En esta reunión, termina tomando la la decisión de separarse de ese mundo.

Last Night in Soho

‘Baby Driver’, la anterior película de Edgar Wright, consiguió tres merecidas nominaciones al Oscar: ‘Mejor Montaje’, ‘Mejor Mezcla de Sonido’ y ‘Mejor Edición de Sonido’. Pero, con ‘Last Night in Soho’ no ha tenido suerte.

Este thriller psicológico es un festival visual y sonoro protagonizado por dos actrices jóvenes del momento: Thomasin McKenzie y Anya Taylor-Joy. Aunque el film consiguió entrar en la lista de 10 finalistas en ‘Mejor Sonido’, no pudo hacerse sitio en ninguna categoría.

¿De qué trata?: Eloise es una joven amante de la moda que viaja en el tiempo y termina en Londres de 1960. Allí conoce a su gran ídolo, una cantante. Sin embargo, tiene que descubrir que la vida en ese momento en el Soho es diferente de lo que ella esperaba.

Shiva Baby (Mubi)

La película dirigida por Emma Seligmanes es una mezcla entre drama y comedia, que sigue a una adolescente judía que asiste a un funeral con su familia.

Aquí termina topándose con el hombre que se convirtió en su sugar daddy y con quien mantiene una relación secreta, que su familia definitivamente no aprobaría y que podría destruir su reputación.

¡Camino al Oscar 2022! 5 películas en las que puedes disfrutar del talento de Judi Dench

Judi Dench es una de las actrices británicas más talentosas de los últimos tiempos y también una de las más premiadas. En esta edición del Oscar, Judi consigue su octava nominación a los premios y compite nuevamente por el galardón de Mejor Actriz de Reparto por su papel en «Belfast» (el cual ya ganó en 1999 por su papel en «Shakespeare in Love»). A continuación te recomendamos 5 películas protagonizada por esta actriz en la que puedes disfrutar de todo su talento.

Notas de un escándalo (2006)

Por está película Dench fue nominada al Oscar como Mejor Actriz. y perdió ante la soberbia actuación de Helen Mirren en «The Queen». Sin embargo, bien que podría haber una empate y es que la actuación de Judi fue poderosa. En ella hace de Bárbara, una anciana profesora de escuela quien narra en su diario su obsesión por Sheba (Cate Blanchett), una profesora de mediana edad que a su vez mantiene una relación en secreto con un estudiante de 15 años. La película tuvo cuatro candidaturas al Oscar en las categorías de Mejor Actriz, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Guion Adaptado y Mejor Banda Sonora.

Philomena (2013)

Conmovedora. Esta película de Stephen Frears, narra la lucha de una madre por encontrar a su hijo que le fue arrebatado hace 50 años en Irlanda. Esta inspirada en una historia real y la actuación de Dench fue tan buena que volvió a ser nominada al Oscar por su papel de Philomena Lee.

Mrs. Brown (1997)

Cuenta la historia de la Reina Victoria (Judi Dench) y su relación con un sirviente escocés, John Brown ( Billy Connolly), y el posterior escándalo que provocó. El sobrenombre de «Sra. Brown», implica de manera inapropiada la relación que desarrollaron los dos. La película no trata directamente de las sospechas de que la reina y Brown habían tenido una relación sexual y tal vez incluso se habían casado en secreto, pero lo dejan entrever.

Skyfall (2012)

Uno de sus papeles más sorprendentes es de el de «M», la jefa de James Bond, y es aunque ya lo haya interpretado varias veces en otros films de la franquicia, en esta película florece, develando una fuerte relación, tipo madre e hijo, con el agente 007.

Shakespeare in love (1999)

Quien haya visto «Shakespeare in love» no puede olvidar el personaje de la reina Isabel I. Escasamente aparece en pantalla más de 15 minutos, pero es una actuación tan poderosa que incluso la hizo llevase el premio a la Mejor Actriz de Reparto, ese año en los Oscars.

¿Qué sigue después de ‘Euphoria’? Los mejores estrenos de marzo en las plataformas de streaming

‘Euphoria’ se robó los estrenos de las plataformas de streaming, pero «el show debe continuar». Por ello, les traemos los mejores de los catálogos, nuevas propuestas que debes tener en mente si quieres disfrutar de producciones de calidad que te sacarán del aburrimiento. Aquí los títulos y fechas que debes tener en mente.

The Dropout

¿De qué trata?: Amanda Seyfried protagoniza esta historia que narra el ascenso y posterior caída de la compañía Theranos y su cabeza al mando Elizabeth Holmes, mujer que intentó revolucionar la industria de la salud.

¿Por qué deberías verla?: Es una producción que promete drama, buenas actuaciones gracias al gran elenco y muchos engaños.

¿Dónde puedes verla?: Star +.

Fecha de estreno: 3 de marzo.

Our Flag Means Death

¿De qué trata?: Es una comedia que sigue a un aspirante a pirata – interpretado por Rhys Darby -, quien deja atrás su vida en la aristocracia para comandar su barco pirata y ganarse el respeto de un grupo pirata.

¿Por qué deberías verla?: Es una historia ridícula y graciosa de la mano de David Jenkins y producida por Taika Waititi, quien también dirige el primer episodio e interpreta a Barba Negra.

¿Dónde puedes verla?: HBO Max.

Fecha de estreno: 3 de marzo.

Tiempo de Ganar

¿De qué trata?: Es una serie de 6 episodios basada en el libro de Jeff Pearlman «Showtime: Magic, Kareem, Riley y la dinastía de los Lakers de Los Ángeles de los años 80″. La trama narrará la vida profesional y personal de los Laker’s de los 80’s.

¿Por qué deberías verla?: Perfecta para los fanáticos del basketball, ya que muestra la época en la que se definió el equipo dentro y fuera de la cancha.

¿Dónde puedes verla?: HBO Max.

Fecha de estreno: 6 de marzo.

Te podría interesar: ¡Rumbo a los Oscars 2022! Cines y plataformas dónde ver las películas nominadas

Red

¿De qué trata?: Una joven de 13 años que pasa a la pubertad y se debe encontrar a sí misma, mientras los cambios en su cuerpo le hacen la vida casi imposible, se convertirá en un gran Panda rojo cada vez que se altera.

¿Por qué deberías verla?: Las películas de Pixar siempre dan de que hablar, ya sea por su animación o por lo temas maduros que trata. Es una buena opción para ver en familia.

¿Dónde puedes verla?: Disney Plus.

Fecha de estreno: 11 de marzo.

Wecrashed

¿De qué trata?: Inspirada en los hechos reales que transcurrieron detrás de escena en la creación de WeWork, compañía que pasó de ser una marca con un valor de 47 mil millones de dólares en menos de una década y luego, en menos de un año, su valor se desplomó.

¿Por qué deberías verla?: Es protagonizada por dos ganadores del Oscar: Jared Leto y Anne Hathaway. Será una historia de egos, engaños, avaricia y narcisismo.

¿Dónde puedes verla?: Apple Tv +.

Fecha de estreno: 18 de marzo.

¡No la dejes de ver! Vimos «Belfast» y te contamos 5 razones por las que la amamos

Sin mucha estridencia, pero con un guión, dirección y actuaciones brillantes, además de estar nominada a siete premios de la Academia, «Belfast», es una historia que conmueve de principio a fin. No en vano es la película más personal de Kenneth Branagh, en la que el conflicto católico protestante que surge en Irlanda del Norte a finales de los 60, se ve a través de los ojos de un niño. A continuación te contamos 5 razones por las que no te la puedes perder.

La historia

«Belfast» retrata de manera muy sencilla (pero sin quitarle la crudeza) el conflicto entre católicos y protestantes que vivió Irlanda del Norte por casi 30 años. Una familia protestante vive en un barrio donde hay católicos y ahí llegan los enfrentamientos entre estos practicantes. En este barrio vive Buddy de 9 años, un niño que vive este revuelo, y que ve cómo su vida cambia debido a esta guerra. Branagh que es guionista y director de la cinta nació en 1960 en esta ciudad y de más esta decir que gran parte de la experiencia que vive Buddy es la misma de Branagh. 

La dirección

Y quizás por ese sentido semi biográfico que tiene la película es que es una belleza de principio a fin. Branagh hace de Buddy la pieza central de la misma y nos cuenta la vida familiar del niño en ese entorno violento, el cual no deja estar lleno de amor y cariño, tanto de sus padres como sus abuelos. Buddy es un buen niño, pero sufre en carne propia la violencia que se vive en la calle y el terror de sus padres por la situación, que se ven tentados a abandonar la ciudad debido a la escalada del conflicto. 

La cinematografía

Otro de los atractivos de «Belfast» es la cuidada cinematografía. Está realizada por Haris Zambarloukos y deja sin aliento a los espectadores. Resalta que es una película en blanco y negro, y lo impecable de la misma la hace una verdadera obra de arte.

Las actuaciones

Por supuesto, parte importante de la cinta es su elenco, Jamie Dornan y Caitriona Balfe son los padres de Buddy y Billy, mientras que Judi Dench y Ciarán Hinds son los abuelos, los cuales recibieron cada uno una nominación al Oscar como mejor actor y actriz de reparto por estos papeles. Hinds es el abuelo que todos quisiéramos tener, mientras que Dench es la más firme de la familia, pero sin dejar de ser amorosa. Todo el casting está muy bien hecho, Dornan muestra que es un actor sólido y Balfe está mejor que nunca.

Jude Hill

Buddy es quien se roba toda la película. Jude Hill se estrena en la actuación con el divertido e inocente Buddy. Participó en un casting con 300 niños para este papel y él sin ninguna experiencia lo tomó. Su Buddy es un niño inteligente que a pesar del entorno en el que vive no pierde su ingenuidad. Es una pena que no haya sido reconocido por los Oscars con una nominación porque está más que merecida.

 

¡Camino al Oscar 2022! Te contamos 5 cosas que no sabías de Andrew Garfield

Nominado a Mejor Actor por su papel de John Larson en «Tick Tick Boom», Andrew Garfield, con tan solo 38 años, cuenta ya con dos nominaciones al premio más importante de la actuación en Hollywood. A continuación te contamos 5 cosas Nació en Estados Unidos, pero se crió y creció en Surrey, Inglaterra.

Su verdadero acento sorprende a sus fans

Como lo mencionamos antes, el actor nació en Los Ángeles, pero desde los tres años se fue a vivir a Inglaterra (su familia materna es inglesa). Los fans (y hasta Emma Stone) están acostumbrados a escucharlo hablar con acento americano, pero una vez que las cámaras se apagan el británico es el que surge. 

Stone revelaría en una entrevista que cuando trabajaron juntos en Spiderman, el habló todo el tiempo con acento americano, pero una vez que dejaron de filmar fue cuando ella se percató de su verdadera forma de hablar, lo cual fue una sorpresa.

Le encanta «RuPaul Drag Race»

En su investigación para el personaje de la película «Angels in America» empezó a ver «RuPaul Drag Race» y desde entonces es un fanático del programa. Su papel requería que se vistiera de drag, por lo que comenzó a ver el reality show y hasta a llegó a afirmar que Drag Race «es el mejor programa de la televisión». Incluso ha conocido a dos concursantes Kim Chi y Detox, y fue jurado invitado en su versión inglesa.

Darle vida a Spiderman fue un sueño hecho realidad

Como todos los niños del mundo Spiderman es su héroe, así que el primer día que se colocó el disfraz para comenzar a filmar, se puso emocional. Para Andrew poder interpretar a uno de sus héroes es un gran impacto en su vida.

Se estrenó con un comercial de Doritos

La primera vez que Andrew se plantó frente a una cámara fue para un comercial de Doritos que fue grabado en España. En una entrevista en 2014 recordó que había sido una experiencia muy divertida. «Era mi primera vez frente a una cámara y lo único que pensaba era «lo logré»».

Su primer trabajo fue en Starbucks

En el programa de «Jimmy Kivel Live», Andrew dijo que su primer trabajo había sido en un Starbucks, probablemente uno de los primeros que abrieron en Londres. Admitió que le gustaba el trabajo, pero que al final lo despidieron.

¿Tienes un sofá de cuero? 4 consejos prácticos para cuidarlo según Home Design

El cuero es un material que lleva usándose desde que existe el ser humano. Es versátil, resistente y puede ser utilizado para un gran número de artículos diferentes como por ejemplo en muebles y sofás.

En general, la mayoría de las personas tiene dudas acerca de qué tipo de mueble es mejor para su hogar, sobre todo si están considerando adquirir uno de cuero. Esto se debe a que hay muchos mitos y desconocimiento sobre su cuidado.

Por suerte, existen algunos consejos prácticos sobre cómo cuidar un sofá de cuero:

–       Elimina el polvo de forma frecuente: esta tarea debe hacerse con un paño limpio, suave y seco, como los de microfibra o algodón. También se puede utilizar una aspiradora, sobre todo para las rendijas y pliegues.

–       Utiliza productos específicos para cuero: para eliminar las manchas del cuero es mejor comprar un limpiador específico. Es la mejor forma de limpiar la suciedad y la grasa que haya podido absorber sin estropearlo. Ten en cuenta que lo mejor paraevitar que una mancha se quede de forma permanente en tu sofá, silla o sillón, es limpiarla cuanto antes. 

–       Nutre y protege:  para esto es mejor utilizar un producto especial para cuero, ya sea un aceite o una cera adecuada. Cuando tus muebles estén limpios y relucientes, puedes utilizar un protector para cuero. Eso hará que sofás y sillones se ensucien menos y estén en perfecto estado mucho más tiempo.

–       Evita la luz solar directa. 

Los sofás de cuero nunca pasan de moda y se adaptan perfectamente a muchos estilos de decoración. Pensando en ello y en el mercado venezolano, Home Design, tienda de mobiliario de diseño ubicada en Maracaibo y Caracas,  ofrecen de forma exclusiva Gamma Arredamenti, marca italiana de muebles, especializada en trabajar cuero.

Fundada en 1974 por Gabriele Ghetti y Carla Botti en Forlì, Italia, Gamma Arredamenti, ha sabido combinar la investigación e innovación, sin olvidar los valores de la tradición. La calidad y el diseño artesanal de sus muebles es una celebración de la artesanía que se utilizó para fabricarlos. Solo pieles de cuero de primera calidad componen sus sofás, sillones, muebles y accesorios. Con un grosor de hasta 4,5 mm, estas pieles grandes provienen principalmente de toros criados en Italia y el norte de Europa. 

En Home Design pueden conseguir los siguientes sofás:

–       Sofá Sunset consta de dos islas modulares de puro modernismo. Este modelo combina el diseño y la practicidad sin renunciar a su estilo. Adicionalmente, cuenta con el mejor cuero disponible en el mercado y un mecanismo para aumentar la profundidad del asiento para una mayor comodidad.

–       Sofá Karl:  esta pieza de cuero es extremadamente cómoda y tiene un diseño flexible y asientos profundos.

–       Sofá Edwin: este mueble está diseñado con líneas geométricas nítidas y contornos seductoramente suaves. Es un sofá que invita a relajarse y que se adapta a cualquier espacio.

Home Design Venezuela combina diseño de altura, excelente calidad y precios tentadores para complacer los deseos y expectativas del cliente. Sus dos tiendas en Maracaibo y su showroom en Caracas ofrecen una fascinante variedad de muebles contemporáneos de reconocidas marcas de Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Italia, India, Portugal y Turquía, entre otros.

Los clientes pueden adentrarse en el exquisito mundo de Home Design visitando cualquiera de sus tres locales, su cuenta de Instagram @hdvenezuela o su página web HomeDesignVE.com, donde encontrarán el catálogo completo de sus productos, que incluye muebles y accesorios para la sala, el comedor, el dormitorio, espacios de trabajo y exteriores; todos con el distinguido gusto y la excelente calidad que caracterizan a esta casa de diseño.

¡Mira Las 5 tendencias que dejó la Milán Fashion Week!

La Semana de la Moda femenina de Milán concluyó tras seis días de presentaciones en pasarela que mostraron lo mejor para el otoño/invierno al estilo italiano. A continuación te presentamos las 5 tendencias que más destacaron en esta pasarela.

Hombreras poderosas

Expansivas, exageradas y anchas, las hombreras de los años 80 volvieron a la pasarela. Dolce & Gabbana las mostró en chaquetas de colores vivos.

Mientras que Versace también apostó por este complemento en sus piezas, que hacían juego con sus icónicos tops.

Transparencias

Los looks transparentes estuvieron presentes en toda la pasarela, desde Fendi hasta Bottega Veneta.

Las faldas y pantalones de gasa de seda de Fendi dejaban poco a la imaginación en tonos suaves de albaricoque, menta y rosa. 

En Missoni, el famoso zigzag de la marca también se hizo transparente, mientras que en Prada las piernas se asomaron a través de la seda y Bottega Veneta presentó vestidos brillantes y translúcidos.

Abrigos esponjosos

Otra de las tendencias bien marcadas fueron los abrigos de peluche. Hinchados o esponjosos, lo importante es que sean de gran tamaño.

Bottega Veneta fue el máximo exponente con abrigos acolchonados y Armani también mostró los suyos, los cuales además de acolchados estaban llenos de color.

Tops diminutos

Los tops diminutos se vieron una y otra vez -dejando al descubierto todo menos una parte estratégica del torso- y combinados con todo tipo de prendas, desde pantalones brillantes en Missoni hasta vaqueros deshilachados en Diesel.

Body

Esta prenda tan noventosa hizo su aparición en Milán, sobre todo en la pasarela de Roberto Cavalli, adornado con un estampado de guepardo y con accesorios como guantes largos de guepardo y tiras de cuero. También los mostró unicolores, lo que estilizaban aún más las siluetas.

Etro presentó un traje de ganchillo, mientras que Blumarine mostró una versión roja de manga larga con un escote pronunciado.

Los 4 mejores libros de belleza y bienestar que debes tener en casa

Una vez Sócrates dijo que «un hermoso cuerpo promete un alma bella». Por ello, es importante conocerse de esta manera será mucho más fácil cuidarse y sentirse mejor. Aquí una lista de los mejores.

El Nº 5 de Chanel

El libro de Marie-Dominique Lelièvre ahonda en la historia del perfume más famoso del mundo, el motor de la riqueza de la diseñadora Coco Chanel.

Es una biografía no autorizada que salió a la luz tras casi treinta años de su investigación. La escritora indagó todo sobre la marca de moda y su diseñadora, ya que las curiosidades de este perfume representan la historia del imperio de la maison.

Te podría interesar: ¿Qué es la maternidad subrogada? Todos los detalles que debes conocer

Una piel para toda la vida

El doctor Pedro Jaén, reputado dermatólogo, sintetiza décadas de trabajo en el órgano más grande el cuerpo humano.

En 300 páginas, el médico desmonta algunos de los mitos más arraigados en el imaginario colectivo, además de hablar sobre enfermedades y tratamientos contra el acné o del trasplante de pelo.

La mente bien ajardinada

Sue Stuart-Smith, distinguida psiquiatra y amante del mundo vegetal, convence hasta qué punto puede influir en la mente refugiarse en un jardín.

Al conectar con los ciclos de la naturaleza, la escritora explica cómo hundir las manos en la tierra es una manera de transformar la salud y la autoestima.

La guía definitiva para el cuidado de la piel

En este libro, la farmacéutica sevillana Gema Herrerías separa mitos de realidades. A su vez, comparte pautas para conseguir una piel cuidada.

Hay varios capítulos en los que desgrana información científica sobre la piel, la cosmética y la dermofarmacia. Pero, también desmiente varios mitos sobre el cuidado de la piel y aconseja algunos productos y rutinas.