Inicio Blog Página 212

¡5 Películas de Disney+, aclamadas por la crítica, para maratonear!

En este asueto santo si el plan es quedarse en la casa y descansar, te recomendamos 5 películas magnificas de Disney+ para disfrutar en familia. Alegres, divertidas 0 nostálgicas hay para todos los gustos, entre esas dos con premios Oscars.

Encanto (2021)

La ganadora como Mejor Película Animada de la más reciente edición de los premios Oscars es un encanto visual. La historia de la familia Madrigal se nutre del realismo mágico colombiano para entregar una película colorida, alegre y que deja un importante mensaje en cuanto a aceptarse como uno es y el amor por la familia. Además la música es de lo mejor de la cinta.

Cruella (2021)

Esta maravilla de película, protagonizada por Emma Stone y Emma Thompson, es todo lo que uno esperaría de esta malvada de Disney. La cinta se remonta a los días en los que Cruella se convierte en la villana que todos conocemos. Además se le da una visión moderna a este clásico y la banda sonora es de las mejores. El vestuario es una genialidad y por eso ganó su muy bien merecido Oscar este año como Mejor Diseño de Vestuario. Una película que si no la ha visto ¡por favor véala ya!

Red (2022)

Ha recibida críticas tanto buenas como malas, pero «Red» es uno de los relatos más entrañables de Disney del paso de la niñez a la adolescencia. No es mentira cuando se dice que todas las mujeres nos podemos identificar con Mei y es que «Red» habla del inicio de la pubertad de una forma metafórica. Mei, cuenta con amigas que la respaldan en todo momento, una madre estricta, pero amorosa, y como cualquier jovencita es amante de una boyband.

Luca (2021)

Otra obra entrañable de Disney que habla del valor de la amistad. Fue nominada al Oscar como Mejor Película Animada y cuenta la historia de un monstruo marino (Luca) que vive debajo de un pueblo de la costa italiana. Cuando sale a la superficie, adquiere una apariencia humana, y conoce a un nuevo amigo, igual que él. Juntos emprenden una aventura entre humanos que odian a los monstruos.

Ron da error (2021)

Divertida, esta historia narra la historia de Barney, un niño solitario que recibe un robot llamado Ron, destinado a convertirse en su mejor amigo. No obstante, el robot se comporta de manera extraña, lo que llama la atención de un malvado ejecutivo que quiere usarlo para ganar dinero

 

 

 

5 películas de contexto religioso para ver en Netflix esta Semana Santa

Al igual que Navidad, Semana Santa es una época de películas con la que puedes disfrutar de momentos solo, junto a la familia o con amigos y conectar con la celebración religiosa. Por eso, hemos hecho una selección de las 5 mejores películas de contexto religioso en Netflix.

La resurrección de Cristo

¿De qué trata?: Cuenta la la historia del tribuno romano que fue designado para ordenar la crucifixión de Jesús y vigilar la sepultura del cuerpo. Los días posteriores a su muerte, Poncio Pilato envía al centurión romano agnóstico, Clavius, a realizar una investigación sobre lo que sucedió.

Para ello, deberá localizar el cuerpo de Jesús de Nazaret y, de esta forma, terminar con la teoría de la resurrección. El camino que comienza el hombre pone en duda todas sus creencias.Sin embargo, es alertado porque días después la tumba apareció vacía.

Los Dos Papas

¿De qué trata?: Cuenta la historia de un momento importante para la Iglesia Católica: la renuncia del Papa Benedicto XVI y la posterior elección de Francisco. Anthony Hopkins y Jonathan Pryce dan vida a los personajes protagónicos, quienes interactúan en días revolucionados con extensas charlas sobre diferentes pensamientos y la necesidad de la modernización en la institución.

Asimismo, se realiza un recuento histórico de la vida de Jorge Mario Bergoglio desde sus comienzos como cura en Buenos Aires hasta la pontificado.

Noé

¿De qué trata?: Noé tiene una visión que lo atormenta: llegará un diluvio que amenaza la vida de todos los seres vivos en la Tierra. Por eso se propone a actuar y comienza con la construcción de un arca, en la que alojará animales en pareja y personas con el fin de conservar especies. En esta travesía, Dios es el guía fiel para que el hombre pueda llevar a cabo su plan.

Te podría interesar: ¿A dónde nos vamos? Los 5 destinos playeros para disfrutar Semana Santa en Venezuela

Dios No Está Muerto

¿De qué trata?: Un joven religioso tras una clase de filosofía se propone a demostrar que Dios existe, luego de que su profesor indicara que esta figura es como una ficción pre-científica. Por ello, la materia será aprobada si los alumnos firman una declaración en la que afirman que este ser supremo está muerto.

La película recibió cientos de críticas por la visión que demuestra y esto llevó a que se convirtiera en una saga con un total de cuatro películas.

El cielo sí existe

¿De qué trata?: Colton tiene cuatro años y, luego de un mal diagnóstico, es sometido a una peligrosa operación. Durante la intervención, abandona su cuerpo y va al cielo, mientras los médicos hablan de un cuadro muy complicado de salud.

Luego de 16 días, el niño comienza a recuperarse y, con el pasar de los meses, empieza a relatar los hechos que ocurrieron mientras estuvo en el más allá.

El Festival del Cine Venezolano celebra su XVIII edición de forma presencial

La fiesta del cine más esperada del año retoma la presencialidad y celebra su XVIII edición del 17 al 21 de julio con lo más selecto de la cinematografía nacional. Gracias a la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (FUNDEARC) y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), con el apoyo de la Gobernación del Estado Mérida y el sector privado, el evento será posible. Aquí todos los detalles.

Premiando el talento venezolano

Mérida, la cuna del cine venezolano, se convertirá en el escenario ideal para convocar a realizadores, productores, actores, estudiantes y público en general para celebrar dieciocho ediciones ininterrumpidas del Festival de Cine más importante del país, luego de dos años de pandemia.

Con una amplia muestra cinematografía, el Festival de Cine Venezolano premiará largometrajes de ficción y documental, cortometrajes de ficción y documentales, y de las competencias más esperadas: Maratón Cine Átomo y Universidad Audiovisual.

Con el objetivo de exaltar y auspiciar la obra artística y cultural en sus diferentes expresiones en nuestro país, FUNDEARC, dirigido por su Presidenta Karina Gómez, ha consolidado el Festival del Cine Venezolano entre los referentes más importantes de la cultura y cinematografía del país.

Te podría interesar: ‘Free Color’: el nuevo documental de Cruz-Diez se estrena en Venezuela

Se inicia la celebración

La pandemia no fue un impedimento para hacer posible el Festival de Cine Venezolano. En el proceso creativo de la virtualidad se creó Pensamiento Virtual: un nuevo proyecto de carácter formativo, que alcanzó récords de audiencia a nivel nacional e internacional, en todas las plataformas digitales del Festival.

Por segundo año consecutivo, se extiende la invitación al público que encuentre interés por el cine venezolano y latinoamericano, por la memoria visual y contemporánea. El Pensamiento Visual, más allá de la competencia, ocupará la atención de las audiencias online con el título “El oficio del script en el cine”, los días 25, 26, 27 y 28 de abril.

Por su parte, el Maratón Cine Átomo es el encargado de abrir la competencia audiovisual con la convocatoria de participación de cortometrajes de un minuto de duración en sus tres categorías: ficción, documental y animación.

A lo largo de la historia del Festival, esta disciplina ha revelado nuevos talentos y nuevos lenguajes audiovisuales de una generación que ha crecido con una cámara en la mano y que tiene la capacidad de crear una buena historia en un minuto.

Del mismo modo, y alineado a su propósito de incentivar y apoyar estudiantes de artes, comunicación social y carreras afines, el Festival de Cine Venezolano extiende la invitación a todas las entidades universitarias del país.

En la categoría Universidad Audiovisual, el Festival motiva y exalta los trabajos audiovisuales de las diferentes comunidades universitarias, generando vínculos de acercamiento entre las nuevas generaciones y el mundo cultural, tanto nacional como internacional

Las inscripciones ya inician su primera etapa de preventa en las diferentes actividades del Festival de Cine Venezolano. Para mayor información, la página web www.festivaldelcinevenezoelano.com y sus redes sociales:
Instagram: @fest.cinevenezolano
Twitter: @fest_cinevzlano
Facebook: Festival del Cine Venezolano
Youtube: Festival del Cine Venezolano

¿A dónde nos vamos? Los 5 destinos playeros para disfrutar Semana Santa en Venezuela

Muchos prefieren quedarse en casa durante Semana Santa, pero otros aprovechan los días libres para descansar y tener una experiencia diferente. Gracias a que Venezuela es un país multidestino, existen diferentes opciones para disfrutar y respirar nuevos aires. Aquí los mejores destinos playeros.

Choroní

Uno de los destinos playeros predilectos para desconectar de la rutina, dada su cercanía a la capital del país. Es perfecto para aquellos amantes del sol y el mar, así como de la naturaleza y la observación de aves.

Las casas coloniales coloridas guian el camino hacia Puerto Colombia, lugar del que parten los peñeros a playas como Chuao, Cepe, Tuja, Uricao, Cuyagua o La Ciénaga.

En este pueblo de la costa de Aragua, el sonido del tambor, restaurantes y diversos pescadores hacen vida en un lugar lleno de tradiciones y fiestas de madrugada.

Parque Nacional Morrocoy

En el estado Falcón se encuentra uno de los destinos paradisíacos más emblemático por sus espectaculares paisajes costeros, mundo submarino y cayos: Cayo Sombrero, Sal, Playuela, Playuelita, Peraza, Playa Mero, Punta Brava, etc.

En esta zona hay una amplia gama de hoteles y posadas para que los turistas puedan disfrutar de las diversas islas, islotes y cayos.

La arena blanca rodeada de arrecifes de coral bañadas por tranquilas y cristalinas aguas se convierte en el lugar perfecto para practicar buceo, snorkeling o windsurf en Semana Santa.

Puerto La Cruz

Uno de los escenarios más bellos del oriente del país. Gracias a su clima caliente durante el día y la brisa nocturna, los turistas pueden disfrutar del mar y pasear por el famoso boulevard de la costa por la noche.

Este es uno de los mejores destinos playeros porque cuenta con el Parque Nacional Mochina, donde sobre peñeros se pueden recorrer las islas frente de la ciudad.

Te podría interesar: ¿Soñando con unas vacaciones? 5 playas de la UNESCO increíbles que debes conocer

Los Roques

El archipiélago de Los Roques es espectacular, ya que agrupa diversas islas y cayos donde la arena blanca y el agua cristalina decoran el lugar.

En este destino, los turistas pueden realizar kayak, velero, buceo o submarinismo. En el pueblo del Gran roque solo hay siete calles de arena donde se pueden tomar fotos espectaculares y hacer una visita turística.

Bahía de Cata

Esta playa se resguarda del mar abierto en la bahía. Es uno de los destinos playeros favoritos por la belleza y hospitalidad de los locales.

Es un lugar rodeado de palmeras con olas frecuentes e intensas. A su vez, tiene mucha vegetación a su alrededor, incluyendo una montaña. 

Anteriormente, la Bahía de Cata estaba dividida en un área pública y otra privada. Actualmente, es es completamente pública, pero sigue existiendo una especie de división: el lado público es más concurrido, mientras que el lado privado es más despejado y los servicios son mucho más elevados.

Los 6 mejores looks primaverales de la realeza para levantar el ánimo

Cuando se habla de tendencias, buen gusto y elegancia la familia Windsor sale a relucir por sus elecciones. Los vestidos pasteles de Diana o los tocados retro de la reina Isabel se han robado la mirada de muchos. Por ello, seleccionamos los mejores vestuarios primaverales de la realeza.

La princesa Margarita en Bahamas (1967)

La hermana menor de Isabel II, la princesa Margarita, caminó con un minivestido floral el 14 de marzo de 1967 junto a su esposo, el conde Snowdon, en las Bahamas.

Esta imagen rememora los tiempos felices de la dama, ya que se divorció en marzo de 1976. De esta manera, se convirtió en la primera royal en divorciarse luego de Enrique VIII en el siglo XVI.

La princesa Ana y su Pillbox floreado (1973)

Mucho antes de Diana, la princesa Ana era conocida como la royal más elegante. En junio de 1973 acudió a la celebración del cumpleaños de su madre, Isabel II, en Berlín, con un traje azul turquesa conjuntando vestido y abrigo.

El turbante de Isabel II (1975)

Los años 70 estuvieron llenos de muchos viajes oficiales alrededor del mundo para la reina Isabel. En estos viajes los turbantes no faltaron por lo que, en su paso por México, Isabel II optó por salir de su clásico estampado de flores y llevó este conjunto de vestido y turbante en amarillo con lunares blancos.

Te podría interesar: ¡Piezas de ensueño! 4 vestidos con capa fabulosos que han usado las ‘royals’

Diana y su vestido de recién casada (1981)

En su luna de miel por Gibraltar, la novia más observada de la historia llevó un diseño de estampado floral de Donald Campbell.

La Reina Madre cubierta de flores (1988)

Con un vestido estampado y portando varios ramos de flores, la Reina Madre saluda a los medios en Clarence House en Londres en su 88 cumpleaños, el 4 de agosto de 1988.

Lady Di y un estilo implacable (1990)

Un abrigo de lana a cuadros rosa y blanco de Catherine Walker, y un sombre de Philip Somerville, fue el atuendo ideal para que la princesa asistiese a un servicio en la catedral de St. Paul en Londres.

El vestido se abrocha en la parte delantera con grandes botones dorados y perlados. Esta es una de los vestuarios más sofisticados y chic de Diana.

¡Brooklyn Beckham y Nicola Peltz se casaron! Te contamos todo lo que sabemos de esta boda

Brooklyn Beckham, el primogénito de David y Victoria Beckham, contrajo nupcias este pasado fin de semana con la actriz y heredera Nicola Peltz. El enlace se realizó en Palm Beach, Miami, en la propiedad que el padre de la novia ahí posee. Al enlace asistieron personalidades y amigos famosos de sus padres. A continuación te contamos todo lo que sabemos de este matrimonio que se realizó en la intimidad.

¿Quién es Nicola Peltz?

 

La novia es hija de Nelson Peltz, un empresario multimillonario y filántropo judío, de origen austriaco y ruso. Claudia Heffner, su madre, era una modelo de ascendencia alemana, galesa e inglesa. Es actriz y ha participado en las películas «The Las Airbender», «Transformers» y también en la serie «Bates Motel». Conoció a Brooklyn en 2020 y dos años después llegaron al altar. En un principio la boda estaba prevista para finales de 2020, pero por la pandemia no pudo ser. Nicole tiene 27 años y Brooklyn 23.

Vestido de Valentino

La novia caminó al altar con un estilizado vestido de Valentino. Aunque muchos creían que su suegra Victoria Beckham haría el vestido nupcial, la joven eligió al diseñador italiano con ayuda de su estilista Leslie Fremar. El vestido llevaba bordado un mensaje que la madre pidió poner en él. Para su gran día escogió un peinado que recordaba a la supermodelo alemana Claudia Schiffer.

Invitados de lujo

Por supuesto que una celebración de los Beckham tenía que contar con invitados de lujo. Eva Longoria y Marc Anthony, grandes amigos de los padres del novio, acudieron con sus parejas. También estaba Serena y Venus Williams, Natalia Bryant, Michael Bay, Rashida Jones, el chef Gordon Ramsey, así como dos de las Spice Girls: Melanie B y Melanie C.

Una ceremonia familiar

Se conoció que una de las niñas del cortejo fue la hermana menor de Brooklyn, Harper. La novia fue llevada al altar por su padre mientras se escuchaba de fondo la canción «Songbird» de la artista inglesa Sekou. Cruz y Romero, los otros hermanos del novio, hicieron de padrinos. 

 

Acuerdo prenupcial

Asimismo también se reveló que los novios firmaron un acuerdo prenunpcial para proteger su patrimonio. El de Nicola sobrepasa el billón de dólares debido a la fortuna de su padre. Mientras que el de los Beckham llega a 500 millones de dólares.

Vimos «El hombre del norte» y te contamos todo lo que debes saber de esta nueva película

Este 21 de abril llega a las salas de cine «El hombre del norte», película protagonizada por ‎Alexander Skarsgård, Nicole Kidman y Anja Taylor Joy. Es un drama histórico que  cuenta el camino de la venganza del príncipe Amleth. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber de esta película.

No es para todo el mundo

Lo primero que se debe saber es que «El hombre del norte» no es para todo público. Es una película con bastante escenas de violencia. De forma explicita se ven decapitaciones, espadazos y mucha sangre. Personas que no les guste ver este tipo de violencia es mejor que no se aventuren con ella. Si por el contrario les gustan las peleas épicas, tratadas de manera real, que retratan la época que están representando, está es la película.

El elenco

«El hombre del norte» cuenta con un elenco de lujo. Alexander Skarsgård, recordado por ser el vampiro Eric en «True Blood» o el más reciente Tarzán, nunca un papel le había quedado mejor a este actor sueco que interpreta a Amleth. En el reparto está Anja Taylor Joy que hace de Olga, Nicole Kidman que es la madre de Amleth (y que curiosamente en «Big Little Lies» hacia de la pareja de Skarsgård, William Dafoe y Bjork. También participa Ethan Hawke» . Esta dirigida por Robert Eggerts

La historia

Es una película que retrata de manera muy fiel, según los libros de historia, las tradiciones y peleas vikingas. A eso se le suma todo el sincretismo religioso de los vikingos. «El hombre del norte» sigue el camino del príncipe Amleth, quien es traicionado por su tío, al que este jura venganza.

Los paisajes

La historia de la película se desarrolla en Islandia, pero la misma fue filmada en Irlanda. Los paisajes son impresionantes y dan esa sensación de tierra virgen e inhabitada de la época. Verdes montañas y espectaculares costas pueden verse en la cinta.

Alexander Skarsgård

¿Quién no quiere ver una película con Alexander? Es uno de los actores más serios de Hollywood y deslumbra en cada actuación que interpreta. Sueco y proveniente de una familia de actores, su padre es el famosísimo Stellan Skarsgård y dos de sus hermanos también son actores (tiene siete en total) Billy (el famoso payaso diabólico de la película «It» y Gustaf que aparece en la serie «Vikingos».

 

!Mamma mia! Conocimos Napoletano y mira los 5 platos que debes probar

Napoletano abrió sus puertas ofreciendo lo mejor de la gastronomía italiana. Este nuevo restaurante del Grupo 7 se une así a sus otros establecimientos (Kabal, Lupe, Kotto Sushi, entre otros) para ofrecer experiencias de la mano, esta vez, de los sabores italianos.

“Buscamos seguir participando en la transformación que está viviendo Caracas en materia gastronómica. Queremos ofrecerles a los comensales cosas distintas; satisfacer paladares exigentes y amantes, sobre todo, de la comida napolitana”, explicó Luis Arias, vocero del grupo.

El menú es amplio, con varias opciones para compartir y también para disfrutar solo, es por eso que a continuación te recomendamos lo que más nos gustó.

La pizza

El plato estrella, por supuesto es la pizza. Aquí en Napoletano la preparan de la manera de Napoli, es decir con una masa muy finita, la cual se puede comer enrrollada, a la manera de Napoli. A eso se le suma la variedad de combinaciones con las que la ofrecen. Nos encantó la que trae cebolla caramelizada, hongos, mozzarella y tomates secos !Una combinación ganadora!

Pasta a vongole

La carta ofrece una amplia variedad de pastas. Entre ella una a destacar es la pasta a vongole. Viene con una salsa blanca, jugo de limón y camarones troceados. La combinación de sabores es exquisita y un plato muy bien ejecutado.

Ensalada César

Sí, la ofrecen en todos los restaurantes ya que es una de las más populares, pero esta en particular es otro nivel. Probablemente es la calidad de los ingredientes usados. Todos de primera calidad. El queso peccorino se siente en todo su esplendor, así como los trocitos de tocineta. Una excelente opción para acompañar el plato principal o de entrada.

Carpaccio de lomito

Esta entrada también destaca por su frescura y sencillez. Laminas de carne finamente cortadas, lonjas de queso parmegiano reggiano, champiñones finamente cortados con aderezo de pesto. Sencillo, pero sabroso, un plato que no tiene grandes pretensiones y que cumple a cabalidad.

Pasta con albóndigas

Uno de los platos más sencillos de la comida italiana es un must en Napoletano. Albóndigas de res y cerdo, bien aliñadas, en una pasta que sabe a la «nonna», sencillamente no se puede pedir más. Además cuentan con risottos, cortes de carne y postres italianos como el tiramisú y la pannacota.

‘Free Color’: el nuevo documental de Cruz-Diez se estrena en Venezuela

El próximo 21 de abril llega a las salas de cine venezolano – gracias a Mundo De Película – el nuevo documental de Carlos Cruz-Diez. Alberto Arvelo fue el encargado de dirigir la pieza que registró la obra inacabada del maestro franco-venezolano del arte óptico y el cinetismo, Aquí todos los detalles sobre ‘Free Color’.

¿De qué va la historia?

En apenas 70 minutos, ‘Free Color, la Fascinante Historia de Carlos Cruz-Diez’ narra una travesía que tomó décadas de recorrido para un genio en materializar un sueño que no pudo cumplir: liberar el color de todo soporte y toda forma.

La cinta de Arvelo – con guión de Leonardo Henríquez – muestra a Cruz-Diez como personaje protagónico en busca de alcanzar su objetivo artístico, aunque siempre acompañado por sus afectos.

Parte de ese grupo que apoya al artista en esta aventura está conformado por el actor Edgar Ramírez, como su interlocutor en esta búsqueda, su nieto Gabo Cruz, director de la Cruz-Diez Art Foundation en Houston, y científicos de CalTech, uno de los mejores institutos de ciencia y tecnología de Estados Unidos.

Tras dos años de su estreno internacional en el Festival de Cine de Palm Springs, el filme llega a Venezuela, distribuido por Mundo De Película. 

Filosofía del color 

Desarrollar una película de un artista de la dimensión de Cruz-Diez es todo un reto por la complejidad de sus trabajos, pero el director Arvelo tomó las riendas del proyecto y lo hizo suyo.

“Nos pasamos varios días con él, en Arti Cruz, su taller de Panamá, rodeados de su maravillosa familia, buscando algo que nos ayudara a armar la narrativa. El último día antes de irnos, Leonardo Henríquez, nuestro guionista, le preguntó por una obra que había tratado de hacer en Caracas los años 70 y que no había podido lograr. El maestro comenzó a hablarnos de esa obra casi imposible en la que, finalmente, él podría liberar al color de la forma y el soporte. Aquella obra lo había perseguido por décadas, sin poder resolverla. Supimos entonces que habíamos dado con lo que buscábamos”, explicó Arvelo. 

Asimismo, el director considera que el legado de este artista, más allá de lo cromático, va hacia lo filosófico: “Creo que debe ser tratado como uno de los más importantes filósofos de nuestros tiempos, su obra es la filosofía del color. […] Carlos Cruz-Diez hizo lo que muy pocos artistas pueden hacer: convertir a su propia vida en una obra de arte”.

Te podría interesar: ‘El Exorcismo de Dios’: una historia que desata polémica y éxito

El legado del abuelo 

‘Free Color’ consigue explicar de forma creativa una aventura de más de 70 años. Con este documental se rompen muchos paradigmas sobre el arte y es el punto de partida para una nueva época de invención.

“Nuestra vida en familia siempre ha sido una gran producción, una sumatoria de esfuerzos para acompañar de la mejor manera la aventura creativa del abuelo. Y la producción de esta película fue lo más cercano a lo que nosotros vivíamos en el taller: un equipo coordinado y apasionado que siempre buscó ejecutar una idea artística. Esta película se hizo gracias a la visión de mi padre, Jorge Cruz, y al afecto que Beto Arvelo y el equipo de producción sentían por mi abuelo”, afirma Gabo Cruz, nieto del artista y productor ejecutivo del proyecto.

Redes Sociales:

Instagram, Facebook y Twitter: @freecolormovie

El conmovedor «pacto secreto» entre la reina Isabel y Felipe de Edimburgo

Se acerca el primer aniversario de la muerte de Felipe de Edimburgo – 9 de abril -. Con su llegada, es posible que la triste fecha le traiga a Isabel II recuerdos de una promesa que hizo junto a su amado esposo antes de morir. Aquí todos los detalles del pacto secreto.

El acuerdo de la pareja real

Unos meses antes de la muerte de Felipe de Edimburgo, los dos se hicieron un pacto secreto que nadie conocía, pero que salió a la luz gracias a el periodista del Daily Mail, Richard Kay.

Esta promesa contemplaba que si alguno de los dos fallecía, quien quedase solo guardaría un breve período de luto y luego disfrutaría plenamente del resto de sus días.

«Quien quede vivo podrá llorar, pero no demasiado tiempo, para así poder disfrutar de la vida que le quede por delante«, le hizo prometer el duque de Edimburgo.

Kay explica que: «Los dos conversaron a menudo sobre cómo reaccionaría cada uno sin tener al otro a su lado y llegaron a la conclusión de que las lágrimas no debían durar demasiado para poder abrir paso a la vida».

Te podría interesar: ¿Fue un cuento de hadas? La historia de amor entre la reina Isabel II y el príncipe Felipe

Cumplimiento fiel a su palabra

A pesar de contagiarse del Covid-19, de los escándalos que han merodeado a la familia y de la herida con Harry y Meghan Markle, en los últimos 12 meses la Reina se ha mostrado sonriente, de buen humor y con ganas de vivir.

Por este pacto secreto, puede que Isabel II no se haya retirado todavía a la soledad del castillo de Windsor y siga asistiendo a actos públicos y cultivando sus aficiones.

Esto demuestra «una resiliencia extraordinaria, así como un inquebrantable sentido del deber», afirma Kay en el Daily Mail. La misma resistencia que la ayudó a asumir el trono con solo 25 años tras la muerte de su padre, ahora la guía en esta etapa de su vida que coincide con la celebración de sus 70 años de reinado.