El Festival del Cine Venezolano celebra su XVIII edición de forma presencial

Reciente

¿Cómo decorarás el tuyo? Los 5 árboles de Navidad MÁS BELLOS del mundo

Los árboles de Navidad, son tradición en distintas partes...

El Cascanueces inicia su temporada en el Teatro Teresa Carreño

Terminó la espera. A partir del 9 de diciembre...

Una comedia con muchos enredos es la historia de «Tarkarí de chivo, la cena del crimen»

Un restaurante, un ratón, un muerto, una familia bien...

¡Pintugo nos dice cuáles serán las 6 tendencias en decoración para el 2024!

En Tu Pintugo, siempre estamos estudiando e innovando nuestro...

«Endgame», el nuevo libro que pone de cabeza a la familia real británica (+5 revelaciones impactantes)

Endgame, es el nuevo libro Omid Scobie (el mismo...

Lidotel y Laser Airlines reencuentran afectos con la campaña «Juntos de nuevo»

Con el propósito de convertir sueños en realidades, Lidotel...

Toyota de Venezuela presenta el Yaris Cross

Una vez más, Toyota de Venezuela demuestra su compromiso...

La Escuela, Centro de Formación Cultural incentiva el aprendizaje de canto actuación y baile

Clas Producciones persiste en su afán de cultivar la...

La fiesta del cine más esperada del año retoma la presencialidad y celebra su XVIII edición del 17 al 21 de julio con lo más selecto de la cinematografía nacional. Gracias a la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (FUNDEARC) y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), con el apoyo de la Gobernación del Estado Mérida y el sector privado, el evento será posible. Aquí todos los detalles.

Premiando el talento venezolano

Mérida, la cuna del cine venezolano, se convertirá en el escenario ideal para convocar a realizadores, productores, actores, estudiantes y público en general para celebrar dieciocho ediciones ininterrumpidas del Festival de Cine más importante del país, luego de dos años de pandemia.

Con una amplia muestra cinematografía, el Festival de Cine Venezolano premiará largometrajes de ficción y documental, cortometrajes de ficción y documentales, y de las competencias más esperadas: Maratón Cine Átomo y Universidad Audiovisual.

Con el objetivo de exaltar y auspiciar la obra artística y cultural en sus diferentes expresiones en nuestro país, FUNDEARC, dirigido por su Presidenta Karina Gómez, ha consolidado el Festival del Cine Venezolano entre los referentes más importantes de la cultura y cinematografía del país.

Te podría interesar: ‘Free Color’: el nuevo documental de Cruz-Diez se estrena en Venezuela

Se inicia la celebración

La pandemia no fue un impedimento para hacer posible el Festival de Cine Venezolano. En el proceso creativo de la virtualidad se creó Pensamiento Virtual: un nuevo proyecto de carácter formativo, que alcanzó récords de audiencia a nivel nacional e internacional, en todas las plataformas digitales del Festival.

Por segundo año consecutivo, se extiende la invitación al público que encuentre interés por el cine venezolano y latinoamericano, por la memoria visual y contemporánea. El Pensamiento Visual, más allá de la competencia, ocupará la atención de las audiencias online con el título “El oficio del script en el cine”, los días 25, 26, 27 y 28 de abril.

Por su parte, el Maratón Cine Átomo es el encargado de abrir la competencia audiovisual con la convocatoria de participación de cortometrajes de un minuto de duración en sus tres categorías: ficción, documental y animación.

A lo largo de la historia del Festival, esta disciplina ha revelado nuevos talentos y nuevos lenguajes audiovisuales de una generación que ha crecido con una cámara en la mano y que tiene la capacidad de crear una buena historia en un minuto.

Del mismo modo, y alineado a su propósito de incentivar y apoyar estudiantes de artes, comunicación social y carreras afines, el Festival de Cine Venezolano extiende la invitación a todas las entidades universitarias del país.

En la categoría Universidad Audiovisual, el Festival motiva y exalta los trabajos audiovisuales de las diferentes comunidades universitarias, generando vínculos de acercamiento entre las nuevas generaciones y el mundo cultural, tanto nacional como internacional

Las inscripciones ya inician su primera etapa de preventa en las diferentes actividades del Festival de Cine Venezolano. Para mayor información, la página web www.festivaldelcinevenezoelano.com y sus redes sociales:
Instagram: @fest.cinevenezolano
Twitter: @fest_cinevzlano
Facebook: Festival del Cine Venezolano
Youtube: Festival del Cine Venezolano

spot_img

Compartir

Relacionadas