Inicio Blog Página 196

¿Recordar a tu ex? ‘Ojos Marrones’, la historia de la famosa canción de Lasso

‘Ojos Marrones’ se ha convertido en una de las canciones más escuchadas de las plataformas digitales. La canción, escrita e interpretada por el cantante venezolano Lasso, se estrenó a principios de junio y cuenta con más de 19 millones de reproducciones en Spotify, además de ser una de las más virales en Tik Tok. Una canción que ha generado revuelo al recordar el pasado amoroso. Aquí todos los detalles de la verdadera historia.

Ganarse a los amigos

«Ella sí se lleva bien con mis amigos, nunca discutimos es lo que siempre he querido» dice el verso de ‘Ojos Marrones’. El cantante venezolano confesó que esta parte está inspirada en una ocasión que conoció a una chica en una fiesta, luego de haber caído en depresión tras la ruptura de una relación muy significativa.

Lasso explicó en el storytime de Tik Tok que sus amigos lo convencieron de ir a la fiesta, en la que vio a Clara. Ella le pareció la chica más linda y simpática por su humor negro. Esto generó que uno de ellos le dijera: “Ves, ella sí se lleva bien con nosotros, no como tu ex”.

Luego, el joven venezolano trató de pedir su número, pero la chica le dio un beso y lo dejó con la incertidumbre. El cantante no se dio por vencido y descubrió que no se llamaba como le había dicho y que tenía novio.

Reírse de los chistes malos

“Es la primera vez que invito a alguien desde que te fuiste, y estoy bien. El mismo restauran, pero a ella sí le dan risa mis chistes” canta Lasso en el primer verso de su nuevo hit. A diferencia de la vivencia anterior, esta parte está inspirada por una experiencia más reciente.

El venezolano comentó que tuvo una relación larga con una chica con la que siempre iba al mismo restaurante de sushi. En una de las salidas, Lasso le contó un cuento que le parecía muy gracioso, pero ella no se rió.

Luego de terminar su relación, el cantante venezolano fue con esta chica al mismo restaurante y decidió decirle el mismo cuenta y ella no contuvo la risa. Al salir del lugar, un mesero que lo conocía a la perfección de tantas veces que lo visitaba, se le acercó y le dijo: “Por lo menos ella sí se ríe de tus chistes, que por cierto, buenísimo, me volví a reír”.

Te podría interesar: ¡Arrasa en la música! Conoce 5 cosas que quizás no sabías de Lizzo

Un encuentro que lo cambió todo

¿Por qué ‘Ojos Marrones’? En la última parte del storytime, Lasso compartió que en una ocasión que visitó Tepoztlán, Morelos, con sus amigos y les recomendaron visitar a «la bruja». Él estaba escéptico y miedoso, pero luego de unos tragos decidieron ir.

Cuando le tocó pasar, «la bruja» se rió y le dijo que él era el más sencillo. «“Si no tiene ojos marrones, nunca va a funcionar”, le comentó.

Lasso se confundió porque no había tenido ninguna relación duradera con alguna chica que tenga los ojos marrones.

¡Actrices científicas! 3 mujeres INCREÍBLES de Hollywood que también se dedican a la ciencia

Por muchos años, dentro de la industria del cine se ha tenido el concepto erróneo de que los actores no tienen otros intereses más allá de la fama. Por ello, los detalles sobre sus vidas en el ámbito laboral sorprende a la audiencia en las entrevistas y aún más si son mujeres. Aquí todos los detalles de las 3 actrices que han llevado su conocimiento por todo lo alto.

Natalie Portman

Su participación ‘The Professional’ la llevó al estrellado desde los 12 años. Por este motivo, a corta edad, Natalie Portman descubrió cómo la audiencia puede desvalorizarla por ser mujer, lo que generó desconfianza en su potencial fuera de la vida actoral.

Para 1999, la actriz fue admitida en la Universidad de Harvard en la carrera de psicología y se graduó en el 2003. En su discurso de graduación, Portman mencionó la poca confianza que sentía hacia sus capacidades para terminar su carrera, pero se mantuvo constante. Esta experiencia la ayudó a llevar a la gran pantalla a Jane Foster en las películas de ‘Thor’.

Mayim Bialik

La querida actriz que da vida a la neurocientífica Amy Farrah Fowler en ‘The Big Bang Theory’ se dedicó a lo mismo que su personaje, mucho antes de siquiera considerar la actuación.

Aunque se consideraba mala en las matemáticas y la ciencia, una profesora guió a Mayim Bialik en estas áreas de forma divertida. Por este motivo, estudió en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

A pesar de tener hijos, Bialik realizó su doctorado en neurociencia luego de 7 años de posgrado. Actualmente, la actriz graba videos en su canal de Youtube donde habla sobre problemas mentales, su experiencia como mujer, etc.

Te podría interesar: ¡La fabulosa vida de Ivana Trump! 5 cosas por las que recordaremos a la primera esposa de Donald

Hedy Lamarr

Primero fue ingeniero y luego fue recibida por el cine. De esta forma, actuó en ‘Éxtasis’ en 1932. La película generó furor por presentar a la primera mujer totalmente desnuda durante un orgasmo en pantalla

De ser conocida como «la mujer más bella de la historia del cine», pasó a ser la creadora legítima del Wi-Fi. Así, recibió múltiples reconocimientos como el Bulbie Gnass Spirit of Achievement Award , Pioner Award y la medalla Viktor Kaplan en Australia.

¡Te contamos 5 cosas que debes saber del nuevo álbum de Beyoncé!

Luego de seis años el muy esperado nuevo álbum de Beyoncé, «Renaissance», vio al luz. El nuevo trabajo discográfico de «Queen B» es una proclamación al baile y la diversión. A continuación te contamos 5 cosas que debes saber de tan esperado trabajo musical.

16 canciones

Luego del histórico «Lemonade», Beyoncé, llega con un disco en el que antepone el baile y la alegría. Son 16 canciones en las que recupera a Donna Summer, el padre de la música disco Giorgio Moroder o James Brown.

«Quería crear un lugar donde sentirme segura, sin prejuicios. Sin necesidad de perfeccionismos ni reflexiones profundas. Un lugar para gritar, relajarse y sentirse libre», agregó, antes de concluir: «Fue un bello viaje de exploración», contó la artista en sus redes sociales.

Homenaje a la música disco

Con canciones bailables, «Renaissance» también tiene otras como «Cuff it» o «Virgo’s groove», literalmente un himno al sexo y al amor. El álbum concluye con un apoteósico «Summer Renaissance», que retoma el éxito de Donna Summer «I feel love». Además realiza homenajes a pioneros del funk, soul y disco.

Colaboradores

Por supuesto no se podían quedar a un lado las colaboraciones. En esta oportunidad Beyoncé hizo colaboraciones con Nile Rodgers, Skrillex, Grace Jones, y por supuesto su marido, el rapero y empresario Jay-Z.

Una fanaticada fiel

Llama poderosamente la atención que Beyoncé es una de las artistas a la que se respeta mucho e incluso es casi reverencial. «Renaissance» sufrió una filtración días antes a su lanzamiento y su fanaticada pidió que por favor se tuviera paciencia y no escucharan el álbum. «Nunca había visto nada igual. No les puedo agradecer lo suficiente tanto amor y protección», les dijo la cantante, el jueves por la noche en su cuenta Twitter. También anunció que «Renaissance» es el primer capítulo de un proyecto de tres.

Más clásica

Beyoncé suele dar titulares cuando saca un álbum. Pero en esta ocasión, optó por un aperitivo muy clásico, con un sencillo, unos cuantos mensajes en las redes sociales y la cobertura de Vogue británica, en la que posaba montada en un caballo, en un decorado de luces rojas en una pista de baile.

¡Regresa el «Yes Day» al Campamento La Milagrosa!

El próximo 31 de julio los espacios de Campamento La Milagrosa se visten de fiesta para cerrar el mes de los niños en Venezuela, con un evento único en su estilo llamado Yes Day. 

Este se encuentra inspirado en la famosa película de Netflix que lleva por título  el mismo nombre, y que relata las aventuras de una familia que instaura un día en el que no pueden decir que no a ninguna de las peticiones que hagan sus hijos.

De la misma forma que en el filme, los espacios de La Milagrosa se llenarán de grupos familiares que recrearán escenas de la película como la competencia de helados y el Parque Extremo, pero además realizarán juegos originales del campamento, gymkanas temáticas competencias de baile y, por supuesto las actividades regulares que siempre  disfrutan los visitantes: paseos en botes y a caballo, tobogán de espuma y el circuito de tirolinas más completo del centro del país. 

Nueva Campaña

Esta jornada será también oportuna para la presentación de la campaña que acompañará la temporada vacacional de Campamento La Milagrosa: “¿Cómo me Dices que Saliste de Caracas sin salir de Caracas: Estoy en La Milagrosa”. Una frase que busca contar como este icónico destino ubicado a tan sólo media hora de la capital desde hace más de veinte años, se ha convertido en un escape de recreación cercano para los caraqueños.

La misma inicia con la inauguración del nuevo mural que engalanará los espacios de  la casa principal del campamento, obra del especialista en arte óptico y cinético John Barrios y, la presentación por parte del reconocido animador Leo Aldana. 

Diversión garantizada

El año pasado este fue un evento sin precedentes que congregó a más de 300 personas que llegaron a la hacienda para pasar el día más emocionante del año; diversidad de marcas de comida se instalaron en  varios de los espacios del complejo para complacer paladares con opciones diversas de comida rápida, dulces, helados y otras delicias.

En esta edición no solo se repetirá el festín de sabores, sino que importantes marcas como Bimbo de Venezuela, Roly y Kabalance estarán participando como 

patrocinantes oficiales. Por otra parte, una fracción del lo recaudado por el valor de las entradas será donado a causas de instituciones como las que llevan Invedin y el Museo de los Niños. 

El costo de este evento por persona será de $45 por adulto y $35 los niños hasta los 12 años y este incluye el Welcome Pack donde se encontrará la franela oficial del Yes Day, los lentes de seguridad y otras sorpresas, el circuito de juegos inspirados en la película, atracciones del parque, regalos, música y muchas  cosas más. 

¡Guacayamas hechas NFT! Conoce Wakalandia, una comunidad venezolana que llegará al metaverso

En búsqueda de dejar el nombre de Venezuela en alto, nace un proyecto que toma como protagonista a las famosas guacamayas que vuelan sobre Caracas. Wakalandia pretende ser el primer paso hacia una comunidad virtual que busca conquistar desde Netflix, hasta el Metaverso. ¿Cómo lo harán? Aquí te cuento.

Wakalandia, una metáfora de Venezuela

Nacho Palacios es conocido por su editorial de cuentos infantiles Meollo Criollo. Sus historias nacieron de la necesidad de involucrar a los niños venezolanos, nacidos en el extranjero con las historias de nuestro país. Tras años de éxitos rotundos, se planteó la posibilidad de llegar a nuevos espacios y así fue como nació Wakalandia.

¿Qué significa wakalandia? “Es una metáfora de Venezuela”, explica Palacios. Inspirados en las famosas guacamayas, le dio vida junto a su artista Leo Nieves a las “Wakas”, que serán extremadamente venezolanas.

Este proyecto -que aún está en construcción-, tiene la misión de unir una comunidad de venezolanos en un mismo espacio, con el propósito de crear nuevamente ese sentido de pertenencia y orgullo nacional, todo a través de las ganancias de sus NFT (o Non Fungible Tokens).

¿Cómo van a unir a los venezolanos? Planean que con la compra del NFT de una Waka se cree una comunidad que tendrá acceso a experiencias exclusivas, conciertos, contenido de valor e incluso, hasta remuneración monetaria, pero eso te lo cuento más abajo.

¿Qué son los NFT y cómo ayudarán a Wakalandia?

Adentrándose por completo en el criptomundo, Wakalandia será financiado a través de Wakas en forma de NFT. Los NFT o Non Fungible Tokens, son parte de la economía digital y funcionan como certificados de autenticidad de una pieza artística y resguardan un valor único e irremplazable.

¿Cuál es la diferencia entre un bitcoin y un NFT? La diferencia entre ambos es que un NFT es único e irremplazable, mientras que los bitcoins pueden ser intercambiables.

Expliquémoslo con manzanas: Solo hay una Mona Lisa de Da Vinci, puede haber mil copias y réplicas, pero la original y la que resguarda el valor, es la original hecha por él. Un NFT es un certificado hecho por Da Vinci que te hace parte de la Mona Lisa y, por lo tanto, te hace propietario de su valor monetario.

Wakalandia lanzará a la venta 10.000 wakas, únicas e irrepetibles para todos los venezolanos. El dinero que recauden, se utilizará para financiar la experiencia Wakalandia transformada en serie animada y todos los que hayan comprado el NFT, se beneficiarán de las ganancias.

Te podría interesar: ¡Salvemos el museo! El Museo de Los Niños recolecta fondos para su apertura con productos GENIALES de Museito

10.000 wakas volando en Wakalandia

El lanzamiento oficial de los NFT de Wakalandia, contará con 10.000 wakas, todas completamente diferentes, pero con un diseño base ideado por Leo Nieves.

El ilustrador venezolano creó un algoritmo que mezclará diferentes fondos, ojos, sombreros, colas, plumajes, objetos, picos, caras, camisas y accesorios 10.000 veces.

Cada waka será completamente única y sus portadores, además de tenerla como activo NFT, podrán usarlas como avatar en redes sociales: “Será como una cédula de la comunidad Wakalandia”, comenta Carlos Hullet, cofundador de Wakalandia y CEO de VivoPlay.

¿Qué ganaré yo si compro una Waka?

Wakalandia es un proyecto emocionante e inspirador, pero que está en pleno proceso de construcción. Su visión es que todos los que compren una Waka formen parte de una comunidad que se beneficiará de actividades, conciertos, reuniones especiales, descuentos, entradas a eventos y experiencias digitales.

¿Qué experiencias digitales ofrecerán?  Planean que Wakalandia sea un punto de encuentro alrededor del mundo, por ejemplo, tienen ya grabado el concierto “Sinfonía Desordenada” que se dio hace un par de meses en el Teatro Teresa Carreño como regalo para los que se afilien.

¿Qué tan grande es el proyecto Wakalandia? Quieren convertirse en el primer metaverso venezolano, teniendo como primer paso transformar Wakalandia a una serie animada que promueva la idiosincrasia venezolana: “Imagínense estar viendo Netflix y ver una guacamaya comiendo arepa y diciendo chévere y pana”, comenta Hullet.

También, ofrecerán beneficios monetarios para los que tengan una Waka, pero esto viene con el tiempo y el desarrollo del proyecto.

¿Cuándo, cómo, cuánto?

Wakalandia está en construcción y por los momentos, buscan que la comunidad venezolana se entere del proyecto y desee formar parte. Crearon una “lista de espera” en la que puedes inscribirte y cuando se abra el proyecto, tendrás prioridad para la compra.

¿Cuándo y cuánto? “No queremos apresurarnos a decir ni fechas, ni precios, pero sí tenemos nuestras estimaciones. Tenemos una cantidad promesas y sabemos cuánto cuestan hacerlas, pero ahorita está muy cambiante el mundo cripto y no podemos anunciar un valor anclado. Preferimos salir al aire y sumar voluntades”, explica Hullet.

¿Cómo pagaré mi Waka? Aunque es un proyecto venezolano, no se podrá pagar en bolívares, únicamente con bitcoin y otros activos digitales. Para lograrlo, se aliaron con CoinCoinX para las transacciones y con Meta Mask, que será el responsable de ayudarte a conectar con la cadena y a guardar el NFT.

¿Qué respaldará mi inversión? “Es seguro y esta seguridad se garantizará a través de la preparación de contratos inteligentes que serán auditados por firmas independientes. Estos permitirán evitar cualquier tipo de intervención de los atacantes”, continúa Hullet.

¿Quién está en Wakalandia? Además de todo el equipo de trabajo, que lo consigues haciendo click aquí, Wakalandia tiene nombres importantes de la cultura venezolana a su favor, como Valentina Quintero, Maiked Melamed, Elisa Vegas, Daniela Alvarado, Daniel Dhers, etc.

Vive (un poquito) de lo que será Wakalandia

Si quieres vivir parte de la experiencia Wakalandia, puedes visitar el parque inmersivo Virtus del Centro de Arte Los Galpones en Los Chorros.

¿Qué puedes hacer ahí? Hay juegos de realidad virtual que te permiten viajar por Venezuela, podrás pintar tu propia waka y verla cobrar vida en una pantalla, darle color a una waka gigante y a un T-rex desde un Ipad. También hay un café para compartir.

Este parque Wakalandia estará disponible hasta el 15 de agosto y el horario es de martes a domingo de 10:00 am a 6:00pm. Cuesta 15 dólares para niños mayores a 4 años, los menores no pagan. Para reservar las entradas, debes ingresar a www.virtusnext.com.

¡La ruta del helado! Los 4 lugares que debes visitar en Caracas

Uno de los postres favoritos de muchos por su cremosidad y delicioso sabor. El helado no es para cualquiera y no se consigue en cualquier lugar. Por eso, hemos hecho una lista con los mejores spots de Caracas que debes visitar. Aquí todos los detalles sobre la ruta del helado.

La Pecera

Bajo el lema «atrápame si puedes», La Pecera consigue su puesto en la ruta del helado. ¿Por qué? Esta heladería busca llevar lo mejor del mar al ámbito de los helados con unos conos innovadores en forma de pez. Una experiencia que aman los más pequeños.

Ubicación: Av. Principal de las Mercedes.

Horarios: lunes a domingo de 12:00 P.M. a 9:00 P.M.

Gelato Mio

Conservando el clásico sabor tradicional italiano, Gelato Mio con una variedad de sabores y postres para deleitar el paladar de los comensales más exigentes. A pesar de su diversidad, esta heladería se especializa en helados.

Ubicación: Calle San Pedro, Quinta Gelato Mio, Urb. Sorocaima. La Trinidad.

Horarios: lunes de 12:00 P.M. a 7:30 P.M., martes a jueves de 11:30 A.M. a 7:30 P.M., viernes a domingos de 11:30 A.M. a 830 P.M.

Te podría interesar: ¡Endulza tu paladar! 4 tortas venezolanas con frutas que vale la pena probar

Enrolados

De una forma fuera de lo tradicional, Enrolados se abre paso en la ruta del helado caraqueña. Siguiendo una técnica artesanal de elaboración de helado originaria de Tailandia – ‘-Tim-Pad’ o ‘Ice Cream Roll’ – ofrece una gran variedad de sabores de helado que salen de lo convencional.

Ubicación: Centro Comercial Plazas Las Américas y Los Palos Grandes.

Horarios: lunes a domingo de 12:30 P.M. a 9:30 P.M.

Conos Praga

Una deliciosa forma de disfrutar helado. Conos Praga es pionero de los conos Trdelník, un pastel tradicional de la cocina eslovaca. Este está realizado con una masa de harina enrollada en forma de pincho de madera y se asa al fuego. Gracias a su creativa forma de presentar este postre forma parte de esta ruta del helado.

Ubicación: Altamira.

¡Con el mismo estilo! 5 Madres e hijas famosas que comparten el closet

Recientemente las celebridades han vuelto a poner de moda el vestirse igual que sus hijas, o sus hijas igual que sus madres, pero no es que van con el mismo atuendo al mismo tiempo. La tendencia en estos momentos es compartir el closet y usar más de una vez el mismo vestido. Algunas lo hacen con modificaciones, mientras otras lo dejan tal cual a como lo usó la hija o la madre. A continuación te mostramos 5 dúos que se intercambian la ropa.

La reina Letizia y Leonor

Hace unas semana la princesa Leonor de España era noticia por usar un vestido camisero de Dándara, una firma española accesible, para disfrutar del teatro. Días después su madre es noticia porque vuelve a lucir el vestido para una reunión con miembros de la Unicef en Madrid.

Carole y Kate Middleton

La realeza de España no es la única que comparte guardarropa. La duquesa de Cambridge y su madre han lucido los mimos vestidos en varias ocasiones. El más recordado el vestido rosado que lució Carole en Ascot, semanas después que su hija mayor lo llevara para un lindo encuentro. Se le vio por primera vez a Kate el día que visitó a la niña Mila Snnedon, enferma de leucemia, y que quería conocer una princesa con un vestido rosado. 

Angelina Jolie, Shiloh y Zahara

En la premiere de The Etenals, Angelina se presentó con cinco de sus seis hijos, pero quienes resaltaron fueron Shiloh y Zahara quienes se robaron el show, no solo por lo grandes que están, sino porque las dos usaron vestidos que su mamá previamente había lucido.

Courteney Cox y Coco Arquette

Coco, la hija de 15 años de Courteney Cox y David Arquette, se fotografió con un vestido que su madre llevó a un estreno hace 21 años. En la imagen, la inolvidable Mónica de Friends, escribió que no era de las que guardaba mucho las cosas, pero que fue «una buena compra», ese vestido en color gris.

Brooke Shields y Rowan Henchy

La hija mayor de Brooke Shields sorprendió a todos al usar el vestido rojo que su madre lució en los Globos de Oro de 1998 para el baile de su graduación. Una orgullosa Shields posaba junto a su hija en este importante día para la joven.

¡Creando mini estrellas! TODO lo que debes saber sobre el Camp Bway, una experiencia de canto, baile y teatro para niños

Una experiencia digna de Broadway llega a Venezuela en su segunda edición ideada especialmente para los más pequeños. Canto, danza y actuación son algunas de las cosas que aprenderán en Camp Bway y Claudia Salazar, productora del evento, nos contó todo.

El futuro del teatro musical se forma aquí

La edición pasada del Camp Bway, un grupo de niñas pinta instrumentos musicales.

La productora de teatro Claudia Salazar es conocida por hacer proyectos inimaginables realidad. Bajo su nombre grandes espectáculos como Los Miserables Venezuela, Hamlet y La Novicia Rebelde conquistaron al público venezolano por la grandeza de su producción y Claudia, inspirada en la grandeza del talento venezolano, lucha por seguir impulsando la creatividad como forma de vida.

Desde hace 7 años, Salazar dirige su propia escuela de teatro musical y este campamento es la continuación de un sueño que busca convertir a Venezuela en una potencia del turismo de cultura y espectáculos: “Considero que Camp Bway es un espacio para el futuro que va a estar lleno de espectáculos. Lo que estamos haciendo es un primer ejercicio, un acercamiento a la formación de intérpretes de teatro musical, pero desde temprana edad”, comenta.

Utilizando la diversión como inspiración para las artes, Camp Bway tiene como misión acercar a los niños al teatro musical de forma divertida, pero desde una óptica educativa: “Vamos a formalizar la educación artística desde pequeños, permitiéndoles ver a los niños la posibilidad de la profesionalización del oficio y creo que Camp Bway es el acercamiento tímido a esto, pero es la primera apuesta a que los niños se acerquen a las artes escénicas de manera lúdica y de manera divertida”.

Te podría interesar: El Museo de Los Niños recolecta fondos para su apertura con productos GENIALES de Museito

¿Quiénes pueden participar?

A la izquierda: una pequeña niña audiciona para un papel en Los Miserables Venezuela 2019. En la derecha: Un grupo hace una actividad en el Camp Bway.

TODOS. Pablo Picasso solía decir que todos nacemos artistas y esta premisa es una de las que rige a Camp Bway. Para formar parte de esta experiencia, no hay que ser expertos, sino aprendices entusiastas.

¿Qué van a aprender? Natalie Rego (profesora de teatro musical y canto) en conjunto con Taba Luis Ramírez (profesor de danza y teatro), serán los responsables de enseñarle a los participantes canto, baile y actuación.

¿Quiénes pueden participar?  Niños de 6 a 16 años: ““Para este campamento no hay necesidad de que sepan hacer absolutamente nada, solo que tengan esa curiosidad por las artes que es importante”, explica. Canto, danza, actuación, cualquier expresión de creatividad es válida.  

¿Y qué pasa si son tímidos? La maravilla que ofrece Camp Bway es que sus profesores tienen años de experiencia trabajando con niños de todos los estilos y tienen el poder de guiarlos a todos según sus necesidades. “El año pasado cuando hicimos la primera edición, habían niñas tímidas que capaz no se habían montado en un escenario y poco a poco se iban acercando a él sin temor y justamente a eso va: acercarse por primera vez a estas disciplinas sin conocerlas ni ser expertas”, comenta Claudia.  

¿Cuánto cuesta? La actividad está diseñada en dos semanas de formación y acercamiento al teatro musical, cada semana cuesta 300 dólares (si inscribes las dos, te sale en 570). “El campamento dura dos semanas y los padres eligen meterlos una semana o dos. La particularidad de la segunda semana es que el último día hacemos un show case de todo lo que se ha trabajado”, comenta recomendando la experiencia completa.

¿Qué incluye? Incluye todo el espacio desde las 8:30 hasta las 4:30 de la tarde, con merienda, almuerzo, dos uniformes para que usen en la experiencia, las clases con los profesores, hidratación, etc.

¿Dónde es y cuánto tiempo dura? Es en la Escuela Campo Alegre, desde el 1 al 12 de agosto.

¿Cómo reaccionan los niños al teatro?

Grupo que formó parte de la primera edición de Camp Bway.

La libertad que da el teatro compagina a la perfección con la autenticidad de los niños: “Ver a los pequeños acercarse a un montaje es bellísimo. Yo tuve la experiencia de hacerlo con la Novicia Rebelde hace ya 10 años y ver la manera en la que los niños abordan el oficio de artes escénicas que es un trabajo, pero que lo abordan de una manera muy genuina y real, es mágico”, recuerda la experta.

Un estudio realizado por la Dra. Natasha Kirkham, profesora titular de psicología e investigadora del Centro para el desarrollo cerebral y cognitivo de la Universidad Birkbeck de Londres, asegura que: “El teatro puede ayudar a los niños a mejorar los lazos sociales, permitir que se exploren las emociones en un espacio seguro, desarrollar las habilidades emocionales y cognitivas para lidiar con un mundo complicado e iniciar conversaciones sobre temas importantes”.

Desde su experiencia, Salazar asegura que la conexión que tienen con niños con el teatro es mágica: “Los niños transforman los personajes, los entienden, porque lo hacen desde un espacio genuino y sin prejuicios, es un privilegio ver a un niño acercarse a las artes desde la parte educativa pero que para ellos resulta divertidísima”.

Claudia Salazar asegura que la experiencia Camp Bway está diseñada para acercar a los niños al teatro desde un espacio seguro, lleno de apoyo y lo más importante: lleno de diversión.

¡Todavía hay cupos! Es un campamento para niños y niñas del 1 al 12 de agosto y si quieres inscribir a tu pequeño solo escribe a experiencia.broadway@gmail.com o contáctalos en Instagram haciendo click aquí.

‘Journeys With Purpose’: la mejor forma de restaurar tu relación con la naturaleza

Aunque en muchas ocasiones se realizan los viajes sin rumbo, en otras oportunidades puede haber un propósito detrás de ello, como ocurre con ‘Journeys With Purpose’. Esta es una iniciativa que busca proteger el futuro de la naturaleza y la biodiversidad . Aquí todos los detalles.

¿De qué trata?

Journeys With Purpose‘ ofrece experiencias de viajes de conservación que cambian la perspectiva de las personas sobre cómo ven el mundo. La iniciativa fue concebida por Duncan Grossart.

«Una de las redes empresariales a las que me uní se llama WPO (The Young Presidents Organization). Soy miembro de la junta directiva de la red de acción planetaria dentro de YPO. Me desvinculé de mi negocio comercial hace unos trece años, y desde entonces me dediqué, en particular en la última década, a este equipo llamado restauración de ecosistemas«, explicó en una entrevista a Condé Nast Traveler Grossart.

Luego de adquirir conocimientos científicos y prácticos en la restauración de los ecosistemas y la recuperación de los paisajes a nivel mundial, Grossart le dio vida a esta organización en 2019.

¿Qué esperar de esta serie?

Kristine Tompkins, reconocida por su destacado liderazgo ambiental.  

Los proyectos de conservación más ambiciosos del mundo forman parte de esta serie. Esta inicia con dos viajes a Argentina. El primero a visitar a Kristine Tompkins, cofundadora de la Fundación Rewilding Argentina y ex CEO de Patagonia. Por su parte, la segunda estará en manos de Emiliano Donadio, director científico del proyecto Iberá y responsable de liderar la exitosa reintroducción de especies.

“Sabía lo que Kristine y su marido, Doug Tompkins, estaban haciendo en Chile y Argentina, y me fascinó. Es la mayor historia de conservación de todas. Crear y ampliar los Parques Nacionales, logrando 20 millones de hectáreas y 12 millones de hectáreas de reserva marina es, simplemente una historia increíble”, comentó Grossart.

De esta manera, la producción realiza experiencias de aprendizaje con anfitriones notables, líderes conservacionistas y comunidades locales para explicar el proceso de construcción y recuperación de la vida silvestre y comunitaria.

‘Aline’: una declaración de amor a Cèline Dion

Uno de los estrenos cinematográficos más esperados llega a las salas de cine este 28 de julio del país gracias a @MundoDPelícula. Aquí todos los detalles de ‘Aline’, una producción de Rectangle Productions y por Gaumont, coproducida por TF1 Studio Production, De I`Huile, la belga Films y la canadiense Caramel Films.

¿De qué trata?

Cuando un productor descubre la voz dorada de Aline solo tiene una idea en mente: convertirla en la mejor cantante del mundo. ‘Aline’ es una biopic inspirada en la vida de la cantante canadiense Cèline Dion.

Todo comienza en una familia fuera de lo común integrada por 14 hermanos. En ella, Aline (Valèrie Lemercier) es la menor e integra la orquesta familiar Dieu.
A los 12 años, con su espléndida voz, Aline es seleccionada por el productor Guy-Claude (Sylvain Marcell), que moldeará el diamante en bruto, con la supervisión de su madre (Danielle Fichaud) se abrirá paso en el mundo de la música.

Te podría interesar: Conoce los estrenos más esperados que tendrá Marvel en su Fase 5

¿Por qué debes verla?

Es una película perfecta para los amantes de la música de la cantante. ‘Aline’ muestra la vida de una mujer simple que está dotada de un don extraordinario. De esta manera, la producción logra enamorar a la audiencia con sus sacrificios y brillos en el escenario.