Inicio Blog Página 424

¡Escucha ‘Que lo que’! El nuevo tema, y crítica social, de Danny Ocean

Luego del éxito rotundo que obtuvo con su tema «Me rehúso», el cantante venezolano Danny Ocean continúa ampliando sus horizontes musicales, afrontando nuevos retos para elevar su nivel como cantante. Y es que, ahora, el intérprete acaba de lanzar una nueva composición que pone en reflexión la situación que se está viviendo actualmente en gran parte de Latinoamerica. ¿Deseas conocer más sobre este lanzamiento? Aquí te contamos los detalles.

«Que lo que», así se titula esta nueva propuesta musical de Danny Ocean, la cual acaba de lanzar en las principales plataformas digitales y con la que, además, pretende seguir evolucionando como cantante. En sí, este tema funge como una crítica social de lo que está sucediendo, en la actualidad, en distintos países de América Latina, la crisis social y política por la que muchas regiones están atravesando, y en donde el único afectado es el pueblo.,

https://www.instagram.com/p/B7b5Ax1FCwx/
Te puede interesar: ¡Rumbo a Los Oscar! Conoce un poco más a los nominados a mejor película

hace llamado a la unión

De tal forma, Danny pone sobre la mesa este tema tan controversial e invita a su público a la unión de los ciudadanos con los entes gubernamentales alrededor del mundo. Con una simple expresión, bien coloquial e irreverente, como lo es «Que lo que», Ocean pone en tela de juicio y denuncia a todas aquellas autoridades que injustamente han violado los derechos humanos de protestantes en el ámbito global.

En palabras del artista, se expresa un sentimiento a flor de piel que se convierte en el himno de las primeras filas de las manifestaciones y actúa como un motor impulsor para frenar la violencia y la opresión. Tanto así, que en alguno de sus versos entona «Que lo que, lo que no empieces a disparar, ya nadie tiene nah, ya todo se perdió, el odio si que nos jodió, nosotros somos los que decidimos, ya no queremos más, ¿no te da pena ya?».

Asimismo, hace un llamado de atención para la unión entre el pueblo y los cuerpos de seguridad, además de los altos mandos: «Imagínate un lugar donde que podamos todos ser, nos matamos o nos unimos... La policía tiene miedito guey, Que lo que lo que, que lo que lo que, la policía y los soldaditos hey».

https://www.instagram.com/p/B7Y1nCgFnBV/
TE PUEDE INTERESAR: Top 9: Los mejores espectáculos del medio tiempo del Super Bowl

Es así, como esta composición de Danny Ocean logra elevar el espíritu luchador de todas aquellas personas que, armados con su voluntad de ser libres, pretenden romper el piquete policial que los oprime, así como de las cadenas que los mantiene presos y sin ninguna libertad alguna.

Si deseas conocer más sobre el cantante, próximos lanzamiento y acontecimientos en su ámbito musical, puedes seguirlo mediante sus redes sociales, en donde podrás entrar en contacto, día a día, con cada uno de sus pasos.

«Sí, acepto», María Gabriela De Faría contrajo nupcias con Christian McGaffney en una boda que desbordó amor

¡Una historia con final feliz! Luego de 7 años de noviazgo, llenos de amor, emociones y una montaña rusa de emociones, finalmente, los actores venezolanos María Gabriela de Faría y Chiristian McGaffney dieron el siguiente paso en su relación, contrayendo nupcias en una boda al mejor estilo vegano y primaveral. A continuación, te dejaremos los detalles de lo que fue este encuentro fantástico.

una boda íntima y especial

El pasado sábado 18 de enero, los artistas venezolanos María Gabriela de Faría y Christian McGaffney dieron el «Sí, acepto» en un hermoso rincón de Chile, específicamente en La Arbequina. Hasta el día de hoy, no se conocían informaciones ni fotos oficiales del encuentro nupcial, solo los que los invitados filtraron en las redes sociales.

https://www.instagram.com/p/B7jmlMPHfpC/
Te puede interesar: ¡Spam de AMOR! Las 12 fotos más hermosas de María Gabriela de Faria y Christian McGaffney

¿Qué usaron los novios? La protagonista de Isa TKM optó por un vestido de novia de strapple blanco, mientras su ahora esposo eligió un traje azul, con chaleco gris y un moño color marrón, atuendos que combinaron a la perfección con el paisaje primaveral y boho-chic. El encuentro nupcial de los artistas no fue para nada sorpresa, pues a finales del año pasado la actriz había anunciado su compromiso y, además, había indicado la fecha de su boda.

El encuentro nupcial contó con la asistencia de los familiares, amigos y personas más allegadas a la pareja, convirtiéndose en un momento muy especial e íntimo para la pareja.

¿Y qué dijeron los novios? No fue hasta el día de hoy, en el que María Gabriela se pronunció en sus plataformas 2.0, para compartir parte de lo que fue ese feliz momento junto su esposo, Christian. En primera instancia, De Faría publicó una fotografía junto a McGaffney mientras iban caminando por el altar, felices y contentos con una sonrisa que desbordaba ¡MUCHO AMOR!

https://www.instagram.com/p/B7jqe-dnsdc/

Seguidamente, la actriz, radicada en México desde hace algunos años; compartió en su Instagram Stories la organización que estuvo detrás de todo este mágico cuento de hadas. Se trata de «La Arbequina» que, además de ser el lugar de la boda, es una empresa que se encarga de organizar las bodas dependiendo de las preferencias de cada pareja.

una organización a la perfección

En esta ocasión, la compañía se encargó de toda la logística, decoración y comida de la boda de María Gabriela y Christian. En una de sus publicaciones, La Arbequina se tomó el detalle de detallar cada uno de los elementos que conformaron este encuentro nupcial.

  • En primer lugar, indicaron que el matrimonio fue 100% Vegano, contando con diferentes estaciones por el lugar con frutas, verduras orgánicas del huerto, quesos veganos, pitas y la que, al parecer, causó mayor sensación fue The Weed Station… ¿Qué habrá contenido ese rinconcito?
  • Asimismo, la compañía indicó lo felices y honrados que se sintieron al haber sido elegidos por la pareja para que organizaran su boda, pues » la confianza que depositaron en nosotros los novios desde que nos contactaron, nos hizo sentir siempre muy cómodos y motivados.», se dejó leer en un post.
  • Otro de los detalles que nos dieron a conocer es que el arreglo de flores fue escogido por la misma De Faría, quien eligió colores amarillos porque encienden y avivan a su niña interior. Y todo esto fue posible gracias a la empresa Rame una flor.
https://www.instagram.com/p/B7hGF2UJCfg/
TE PUEDE INTERESAR: Venezolana protagoniza el nuevo tráiler de la serie “Deadly Class

Es importante acotar que el amor de estos tórtolos surgió hace más de 5 años cuando ambos trabajaban en Radio Caracas Televisión (RCTV). Sin duda alguna, desde que iniciaron la parejita se ha convertido en una de las favoritas en la plataforma 2.0, pues todos los días se reinventan para compartir con el público cada detalle de su relación… ¡Y vaya que han sabido enamorarnos! Desde la Revista Ocean Drive Venezuela les deseamos muchas bendiciones y éxitos.

¡Rumbo a Los Oscar! Conoce un poco más a los nominados a mejor película

¡Los Premios Oscar están a la vuelta de la esquina! Y, desde ya, muchos espectadores, críticos y fanáticos del séptimo arte están a la espera de conocer, muy ansiosos, de quiénes se llevarán las estatuillas doradas en las principales categorías, entre ellas: mejor actor y actriz, mejor actor y actriz de reparto, mejor elenco y, por supuesto, mejor película, una división en la que muchos films compiten por llevarse el máximo galardón que entrega la Academia. Pero, antes de que llegue ese momento, a continuación, te dejaremos algunos detalles de cada una de las películas que están en la carrera para conseguir el reconocimiento.

Hace apenas algunos días la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas dio a conocer la lista de nominados rumbo a la premiación de este 2020, en donde han figurado las películas más resaltantes de este último año, ya sea por lo que representan, la historia o por una magnífica puesta en escena, las cuales compiten por llevarse el reconocimiento más anhelado de todo el año: Mejor película, una estatuilla que reivindica lo importante que fue el film y que pone en la cima a su director y todo su elenco.

Te puede interesar: ¡Encendiendo los motores! esta es la lista completa de los nominados a los Premios Oscar 2020

Para esta edición, en esta categoría compiten las siguientes cintas: Ford v Ferrari, The Irishman, Jojo Rabbit, 1917, Marriage Story, Little Women, Once upon a Time in Hollywood, The Joker y Parasite. Estas nueve películas compiten por un mismo premio, por un mismo sueño y por una misma meta: llevarse a casa el máximo galardón de la noche. Pero, ¿Por qué cada uno de estos films, aunque no ganen, fueron merecedores de una nominación?, ¿Qué tienen de especial? y, ¿Qué hay detrás de cada historia? A continuación, te contaremos algunos detalles sobre ellas.

ford v ferrari

Dicha cinta relata la historia de un hecho de la vida real, de una fuerte competencia que sucedió hace algunos años atrás. Específicamente en 1959, Carroll Shleby- interpretado por Matt Damon– estaba en la cima del mundo luego de haber ganado la carrera más difícil de todos los deportes del motor: las 24 horas de Le Mans. Sin embargo, su triunfo más importante le siguió un momento devastador, pues los doctores le informaron de una condición cardíaca grave que le impediría volver a correr nuevamente.

Es así, como le toca a Shleby reinventarse pero esta vez como diseñador y vendedor de autos, que lo lleva a trabajar en una bodega de Venice Beach con un grupo de ingeniaron y mecánicos, entre los que se encuentra con un piloto de pruebas llamado Ken Miles- caracterizado por Chrtisian Bale-. Desde ese momento, inicia una serie de acontecimientos que le cambiaría la vida a ambos. Y es que, la Ford Motor Company recluta a Shelby para diseñar una máquina que pudiera derrotar a Ferrari, pero toda esta carrera traerá consecuencias.

Datos curiosos

  • Carrol Shleby de la mano de Ken Miles logró desarrollar un auto revolucionario que superó a la flotilla de vehículos construidos por el italiano Enzo Ferrari en la carrera de 1966 de las 24 horas de Le Mans.
  • Matt Damon y Christian Bale no habían trabajado juntos, hasta ahora.
  • Antes de iniciar las grabaciones, Bale entrenó con Roberr Nagle, un coordinador y piloto de acrobacias para que ayudara a su preparación.

the irishman

La trama de este film está enfocada en el libro de Charles Brandt titulado I heard you paint Houses. En el mismo se cuenta la historia real del asesino a sueldo Frank Sheeran, quien admitió haber matado al líder sindical JimmyHolfa en 1975. La cinta está protagonizada por Robert De Niro quien da vida a Frank, mientras que Al Pacino, que trabaja bajo las órdenes de Scorsese por primera vez; interpreta a Jimmy Hoffa.

Datos curiosos

  • Es considerada la apuesta más arriesgada de Martin Scorsese, el director, y de Netflix hasta la fecha. Pues, esta cinta contó con un presupuesto de 140 millones de dólares, siendo la más cara en la trayectoria del realizador.
  • En un momento, el creativo se sintió preocupado por los efectos rejuvenecedores que provocaron en los actores, pues eran bastante evidentes debido a que «estamos tan acostumbrados a ver sus caras más mayores», expuso.
  • Inicialmente, The Irishman iba a ser producida por Paramount Pictures, que se había aliado con la productora mexicana Fábrica de Cine para realizar la cinta. Pero, cuando el presupuesto se elevó al máximo, dicha productora renunció al proyecto. Es ahí cuando entró al rescate Netflix, comprando la franquicia por 105 millones de dólares… ¿Qué tal?

jojo rabbit

Esta sátira nazi es una historia basada en el libro El cielo enjaulado de Christine Leunens. La trama de este relato se sitúa en un pueblo alemán ficticio a fines de la Segunda Guerra Mundial. En sí, en el film podemos ver a Jojo Betzler– interpretado por Roman Griffin Davis-, quien es un chico solitario alemán que pertenece a las juventudes hiteliaranas. Su mundo se pondrá de cabeza cuando descubre que su madre, Rosie– caracterizado por Scarlett Johansson-, está escondiendo a Elsa- Thomasin McKenzie-, una joven judía en su propia casa, algo fatal para los que siguen a Hitler.

Con ayuda de su propio amigo imaginario, Aldof Hitler- Taika Waititi-, Jojo deberá afrontar su ciego nacionalismo con las contradicciones de una guerra sin sentido.

Datos curiosos

  • Más del 90% del film fue rodada en República Cheka durante el 2018. Taika Waititi, director de la cinta, indicó que escogió dicho país por sus paisajes inspiradores.
  • Esta se trata de la primera película del joven actor Roman Griffin Davis, quien fue nominado al Glono de Oro por su trabajo en la cinta.
  • El realizador del film pretende que muchas personas pueden irse de las salas de cine con un mensaje claro sobre la tolerancia. «Mientras crecía como judío maorí, experimenté un cierto nivel de prejuicio, así que hacer ‘Jojo Rabbit’ ha sido un recordatorio, especialmente hoy, de que necesitamos educar a nuestros hijos acerca de la tolerancia, y nunca olvidar que en este mundo no hay cabida para el odio. Los niños no nacen odiando, son entrenados para hacerlo», apuntó.

‘1917’

La trama, así como su nombre nos revela, ocurre en años donde el Continente Europeo es golpeado por la Primera Guerra Mundial. Justo en ese momento dos soldados británicos, los cabos Schofield y Blake, emprenden una misión que parece imposible: el objetivo es cruzar la línea del enemigo para entregar un mensaje que podría detener un ataque mortal. Y, en sus manos, están las vidas de cientos de personas, entre las que se encuentra la del hermano de Blake.

El film es protagonizado por Dean- Charles Chapman, quien interpreta al soldado Blake; mientras que George MacKay como su compañero Schofield. Asimismo, el reparto incluye a Mark Strong como el capitán Smith; Andrew Scott como el teniente Leslie; Richard Madden como el teniente Blake, entre otros.

Datos Curiosos

  • A pesar de que la cinta da la ilusión de que fue grabada en una sola toma, en realidad, se basa en cortes ocultos, como los que Alfred Hitchcock usó en La Soga.
  • Para la construcción de los escenarios y planear a detalle cómo se grabarían cada una de las escenas, se construyeron versiones de los sets en maqueta. El equipo de producción incluso llegó a simular en estos modelos cómo se reflejarían las bengalas usadas en la filmación.
  • Para conseguir ese ambiente claustrofóbico de un campo de guerra, se cavó más de un kilómetro de trincheras reales.

MARRIAGE STORY

Una de las apuestas de Netflix para conseguir la preciada estatuilla, es dirigida por Noah Baumbach quien planteó una situación bastante común en la actualidad: el divorcio de un matrimonio que durante mucho tiempo fue feliz. La mentada pareja es conformada por Nicole- interpretado por Scarlett Johansson-, una actriz que se hizo famosa en una película juvenil, pero abandonó la posibilidad de seguir una carrera en el cine para actuar en las obras de su marido, Charlie- encarnado por Adam Drive-, quienes han hecho que el público llore hasta decir basta, mientras el corazón se les rompe el corazón al ver qué los llevó a separarse.

Sin embargo, en esta cinta no se narra en forma cronológica cómo se conocieron o enamoraron, sino que está contada a partir de su separación. Por su lado, el guionista y director parece creer que en el final es donde están las claves de todo lo que salió mal, pero también lo que estuvo, y sigue estando, bien.

Datos curiosos

  • Marriage Story se filmó en 50 días entre Los Ángeles y Nueva York en oficinas, autos rentados, aeropuertos, salas de la corte, lobbies e incluso, el espacio de ensayo, «lugares transicionales, como los llama Baumbach ,»que tienden a ser impersonales en la vida real».
  • El realizador tomó el divorcio desde un punto de vista personal » como el hijo de un divorcio y el hecho de atravesar por un divorcio como adulto. El divorcio es algo por lo que muchas familias pasan y pensé que podría ser un tópico importante e interesante para explorar de manera expansiva”, apuntó.
  • Para obtener el resultado final de esta historia, Baumbach habló con muchos abogados y mediadores, debido a que no buscaba presentarlos como villanos.

Little women

Como se lee en español Mujercitas, es una nueva versión de la novela escrita por Louisa May Alcott en 1968 que revolucionó los personajes femeninos, una adaptación de Greta Gerwing. En este nuevo remake, las actrices Saoirse Ronan, Emma Watson, Florece Pugh o Eliza Scanlen se meten en la piel de las hermanas March: Jo, Meg, Amy y Beth, quienes vuelven a convertirse en un referente para jóvenes de todo el mundo.

Esta nueva adaptación se centra más en la vida de los jóvenes adultos de las hermanas, particularmente, después de que Meg, Jo y Amy abandonen su hogar familiar. Dicha cinta salta de un lado a otro en el tiempo y se enfoca más en los temas que en la narrativa.

Datos Curiosos

  • Las locaciones fueron variadas, comenzando en Boston, Massachusetts, entre las que destaca Harvard, así como el Arnold Arboretum que fue utilizado como un lugar para filmar una escena en una parque en París del siglo XIX.

once upon a time in hollywood

Esta cinta de crimen y misterio, que es dirigida y escrita por Quentin Tarantino,se centra en la vida de Rick Dalton y, secundariamente, de Cliff Booth. El primer es un famoso actor de televisión que, a finales de los años 60, lucha por mantenerse vigente en la pantalla. Mientras tanto, el segundo figura como su doble de acrobacias, así como su fiel amigo.

En sí, dentro de la trama existe otra problemática, se dejan ver cómo los sectarios miembros de la Familia Manson se hacen cada vez más presentes en los suburbios de la ciudad. Además, Booth lucha para encontrar trabajo debido a los rumores de que él asesinó a su esposa. Una verdadera historia que contar y que ver…

Datos Curiosos

  • Dentro de los requisitos de su realizador, para que Sony Pictures fuera el encargado de su distribución, se estableció un presupuesto de 95 millones de dólares. Una cantidad importante para recrear la época de los años 60 en Hollywood.
  • Durante la producción de la cinta, hubo dos acontecimientos que afectaron el desarrollo de la misma. Se trató del fallecimiento de dos actores, Luke Perry y Burt Reynolds, quienes tuvieron que ser sustituidos de inmediato.
  • La historia detrás de Sharon Tate, la actriz que fue una víctima de la secta «La Familia», encabezada por Charles Manson; fue devastadora y trágica, pues fue asesinada junto a cuatro personas más cuando esperaba un hijo del director Roman Polanski.

parasite

Una verdadera sorpresa fue la película dirigida y creada por Bong Joon-ho, un director de Corea del Sur, quien ha logrado traspasar fronteras por la excelente ejecución de la trama dentro de la cinta. En la misma podemos ver cómo se expone una fuerte carga de crítica social, acorde al trabajo del cineasta.

Parasite expone a una sociedad dependiente donde las clases sociales se desafían entre sí para construir una historia que captura la atención del espectador desde sus primeros minutos. Asimismo, en el film se expone a familias de clases sociales totalmente opuestas, teniendo un guion excelentemente construido que, al espectador, le costará trabajo trazar un camino al desenlace de la trama.

Datos Curiosos

  • Bong Joon-ho tomó sus propias experiencias para desarrollar el guion de este film. Y es que, cuando era joven trabajó como maestro particular en casa de una familia acomodada en Corea del Sur; de allí parte gran parte de la trama.
  • Se especula que Parasite no pudo haber visto luz si Song Kang-ho, su protagonista, no estuviese en el reparto. Pues, este singular intérprete ha acompañado al director coreana en cuatro de sus producciones… una dupla imparable.
  • Esta película consumió demasiada energía del realizador, su concepción lo llevó al límite, mucho más que otras películas.

The joker

Esta película, que proviene de las historietas de DC cómics; relata la historia del enigmático villano de Batman: El Guasón, cómo surgió este personaje malvado y qué lo empujó a convertirse en el rol malvado como lo conocemos hoy en día. El papel principal protagonizado por Joaquin Phoenix, es de un hombre llamado Arthur Fleck es empujado por las críticas sociales, las manipulaciones y entre otras cosas a convertirse en The Joker.

Durante toda la película vemos cómo Arthur sufre cada uno de los abusos, mentiras y acciones por parte de sus allegados que, poco a poco, lo conducen al camino del mal. Un hombre que inició como un payaso de profesión a convertirse en un malvado payaso líder de grandes masas, creador de una rebelión de lo que las sociedades dictan y con una sonrisa siniestra que, paso tras paso, se convierte en una sonrisa enfermiza y asesina.

TE PUEDE INTERESAR: Top 9: Los mejores espectáculos del medio tiempo del Super Bowl

Datos Curiosos

  • Para poder interpretar este papel, Joaquín Phoenix tuvo que llevar a cabo una dieta rigurosa en la que perdió 23 Kg, con el propósito de hacer un cambio radical en su apariencia.
  • Asimismo, para crear la risa típica del Guasón, el actor paso varios meses de arduo trabajo para gestionar un sonido que lo convenciera e investigó en profundidad casos de pacientes con risas patológicas.
  • Este se trata del segundo largometraje en el cual un personaje interpretado por Phoenix asesina por asfixia a alguno de sus padres: en Gladiador se transforma en el asesinato de su padre Marco Aurelio ,y en TheJoker su madre Penny Fleck corre la misma suerte,

Sin duda alguna, cada una de estas producciones cuentan con gran potencial, bases y argumentos que las hacen merecedoras de la estatuilla dorada, cada una desde su perspectiva, visión e historia. Pero, solo una se llevará el premio a casa ¿Cuál será?

¡Estaba escondida! La misteriosa colección de 1.500 obras que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial

Una selección extraordinaria de obras, fue resguardada por un anciano que -sin ganas de ganar fama o dinero-, decidió protegerlas del famoso Holocausto resguardándolas cuidadosamente tras las baldosas de una cocina o envolviéndolas en latas de comida. Cornelius Gurlitt, es el responsable de la mayor cantidad de obras de arte sobrevivientes a la Segunda Guerra Mundial.

¡Sálvenlas de Hitler! ¿O no?

Durante la Segunda Guerra Mundial, Adolf Hitler se encargó de prohibir todo tipo de producciones artísticas que “no compaginaban” con los ideales de sus políticas. Las quemas masivas de “libros prohibidos”; formaban parte de la cotidianidad. Lo mismo sucedía con las obras de arte: todas eran confiscadas (por su valor monetario) y de no ser consideradas aceptables por el mandatario, eran destrozadas.

Las prohibiciones de Hitler se transformaron en el negocio de muchos y Hildebrand Gurlitt (1895-1956), fue uno de los principales. Se le conoce por ser uno de los mercaderes de arte más importantes del Tercer Reich; trabajaba de la mano con Hitler y se encargó de crear su propia colección privada y clandestina, a través de las expropiaciones del ejército alemán.

Todas las obras habían sido saqueadas a familias judías o compradas bajo condiciones extremadamente desfavorables para los que las vendían. Hildebrand era el padre de Cornelius, murió y lo dejó con la increíble colección bajo su cuidado, pero también con la maldición de tener que velar por ella sin que nadie se entere de su delito (aunque realmente, era de su padre).

¿Cómo lo descubrieron?

Cornelius se había encargado de proteger la colección y la dividió entre su apartamento en Múnich (Alemania) y su casa de Salzburgo (Austria). Comprende en total 1.500 obras de grandes artistas como Matisse, Chagall, Klee, Beckmann, Rodin, Canaletto, entre otras figuras importantes de la expresión.  

El 10 de septiembre de 2010, Cornelius se montó en un tren que realizaba el trayecto Zúrich-Múnich, cuando la policía en un control típico aduanero, advirtió que llevaba 10.000 euros en sus bolsillos. Enseguida encendió una alerta en el país y decidieron iniciar una investigación.

Dos años después, su apartamiento fue rastreado y fue así cuando el mundo entero se enteró que existía una colección más grande que la de La Galería de Londres, viviendo en el apartamento de un anciano en Múnich.

El estrés que le provocó a Gurlitt haber sido descubierto, le provocó un infarto y murió el 6 de mayo del 2014.

Un aporte extraordinario para el arte

Pese a que la procedencia de las pinturas tenía terribles marcas de guerra, gracias a que Gurlitt jamás dijo nada sobre la colección de su padre; las 1.500 pinturas se mantenían – en su mayoría- en buen estado.

Antes de morir, decidió entregar todas sus piezas al Museo de Arte de Berna, en Suiza. El Museo quedó encantado con su aporte, pero al mismo tiempo le toco la dura tarea de rastrear a los dueños originales de las obras para tratar de remendar los errores del pasado de Gurlitt.

En imágenes: Dormirás en las nubes, con este PH en el cielo de Manhatthan

Una estructura espectacular reivindicó que definitivamente Manhatthan es la ciudad de la tortículis. Inaugurado en el 2019, The Vessel at Hudson Yards, se convirtió en una de las estrellas más impactantes de la ciudad. El One57, es el complejo habitacional con la vista más envidiable del Central Park, además de que te permite ver absolutamente toda la isla desde la perspectiva de los aviones.

Dentro de sus 57 pisos, cuenta con un espectacular PentHouse que te asegura que tendrás la vista más maravillosa de la ciudad y que además, vivirás bajo la exclusiva línea de diseño de los más refinados y elegantes creadores de interiores.

Con paredes de mármol y ventanales tan gigantes que mientras salga el sol, no necesitarás prender la luz. Es una visión extraordinaria de lo que puede ser tu vida en la ciudad, estando completamente alejado del caos citadino.

Con amplias habitaciones casi 400 metros cuadrados de longitud, el PH te ofrece todo lo que necesitas y más. Tiene 3 habitaciones privadas y dos salas de estar, todas cuentan con una vista increíble de diferentes áreas de Manhattan.

La decoración es moderna, clásica y elegante. La paleta de colores se mantiene neutral para poder garantizar que la mayor cantidad posible de visitantes lo disfruten, claro, si pueden pagarlo.


Si bien el apartamento está completamente equipado, las ventanas son las protagonistas de todas las habitaciones. Para poder disfrutar de este paraíso, deberás pagar $50.000 la noche y la reserva mínima son 7 noches. ¿Qué incluye? Helicóptero al aeropuerto, mayordomo, chef exclusivo, desayunos, tratamientos exclusivos del Spa Nalai hasta para seis personas. Acceso a destinos culturales como Central Park, Carnegie Hall, MoMA y Lincoln Center, así como a la piscina cubierta de agua salada del Spa Nalai.

¿Imaginas un almuerzo con amigos con esa vista? Para después ver juntos el atardecer. El apartamento es todo un sueño y fue creado bajo la visión creadora de Jeffrey Beers International.

Si te convencimos con este artículo de ir a quedarte allá, haz clic aquí para que reserves de una vez.

Top 9: Los mejores espectáculos del medio tiempo del Super Bowl

¿A quién no le gusta mezclar lo mejor de un evento deportivo junto a un gran conciertazo por parte de artistas increíbles? Seguramente, ya sabes de qué estamos hablando: El Súper Bowl, el encuentro deportivo más importante en la historia de Estados Unidos, y que no solo es recordado por los equipos y partidazos que podemos encontrar allí, sino también por la presentación de grandes estrellas de la industria musical. Y es que, este show de medio tiempo se ha convertido en un hito de la NFL durante los últimos años, conteniendo a muchos espectadores quienes esperan con ansías este momento. Y, por supuesto, para conmemorar la edición 2020 que está próxima a celebrarse, aquí te hacemos un recuento de las mejores presentaciones.

Estamos a tan solo días de que se celebre la edición número 54 de la final del Super Bowl LIV, siendo el momento en el que se decidirá al campeón de la temporada 2019. Y, como era de esperarse, en el medio tiempo habrá un show increíble el cual estará protagonizado por Jennifer Lopez y Shakira, quienes se apoderarán por 12 minutos el juego de la NFL para sacudir el Hard Rock Stadium y a sus asistentes el venidero 02 de febrero.

Te puede interesar: ‘Bolívar, una lucha admirable’ arrasó en la primera edición del Cana Dorada Film Festival
https://www.instagram.com/p/B3DD5K1An7U/

Por su lado, la inauguración del evento contará con la presencia de Demi Lovato, quien ya fue confirmada para entonar el Himno Nacional de los Estados Unidos. Sin duda alguna, desde ya, el show promete ser algo excepcional.

Pero, mientras el tan preciado día llega haremos un recuento de las mejores presentaciones del half time del Super Bowl. Es importante acotar que, a través de los años, todo tipo de artistas han pisado este escenario para brindarle un enigmático espectáculo a miles de personas que se sientan en familia a disfrutar de este encuentro.

Y muchas de estas presentaciones se han vuelto emblemáticas, no solo por el performance que muestran al público, o los temas y canciones que eligen, sino también por la puesta en escena que arman tras bambalinas.

Estos son los más icónicos hasta los momentos:

Katy perry

En el 2015, la batuta le tocó a la intérprete de Rise quien es una de las artistas de pop más influyentes en el género desde hace varios años. Su presentación se vio marcada por el show que brindó el tiburón que la acompañó durante parte del evento. Asimismo, la cantante apareció con un león gigante de metal que enardeció a todo el público presente… un verdadero show para recordar. Katy Perry actuó junto a Missy Elliott y Lenny Kravitz.

prince

Unos cuantos años antes, específicamente en el 2007; Prince fue el encargado de ponerle el toque musical a este escenario, siendo uno de los artistas más influyentes y talentosos de la industria para aquella época, todo ello debido a su imponente estilo y registro vocal.

Su performance, en la edición 41 del Super Bowl en el Dolphins Stadium de Miami; logró robarse los aplausos y el reconocimiento de los asistentes, tras interpretar éxitos como «Purple rain», «We will Rock you», «Let’s Go Crazy», «Proud Mary» y «Best of you».

janet jackson y justin timberlake

¿Cómo no recordar este momentazo que causó revuelo en el Super Bowl del año 2004? Ambos cantantes protagonizaron el escándalo más grande de este encuentro, luego de que Timberlake arrancara parte del atuendo de Jackson y le dejara al descubierto uno de sus senos…. ¡Qué vergüenza!

A pesar del momento vergonzoso, solo se trató de un accidente y, aún así, la cantante se convirtió en el centro de críticas y comentarios negativos, pues fue señalada por este acontecimiento que le costó grandes consecuencias a CBS por transmitir el bochornoso instante.

https://www.youtube.com/watch?v=MNVCl9cf0oc

diana ross

Para el año 1996, el turno le tocó a Diana Ross quien, para ese entonces, se hizo famosa por haber hecho cuatro cambios de vestuario en tan solo 12 minutos que dura el medio tiempo del Super Bowl. La cantante hizo enardecer al público asistente tras interpretar sus mayores éxitos, entre ellos: «You keep me hanging on», «Baby love» y para finalizar, con su siempre vigente y que nunca pasará de moda «I will survive».

madonna

Como era de esperarse, en esta lista no podía faltar la reina del pop: Madonna, a quien le tocó la oportunidad de ser la reina, pero del medio tiempo del Super Bowl en el 2012… y vaya que supo aprovecharlo. Y es que, la irreverente artista provocó una oleada de gritos, aplausos y lagrimas de fanáticos que se conmocionaron tras su presentación.

La cantante inició su show entonando «Vogue» vestida de romana y rodeada de gladiadores, luego provino «Music» en el que estuvo acompañada con Nicki Minaj y M.I.A. Y, finalmente, invitó al escenario a su colega Cee Lo Green con quien compartió el tema «Like a Prayer».

beyoncé

Un año más tarde, siguiendo con el legado que dejó Madonna de hacer un espectáculo con todas las de la ley, Beyoncé sabía lo que debía hacer. Y es que, en el 2013 la cantante saltó al escenario del Superdome de Nueva Orleans dispuesta a dar el todo por el todo.

La cantante, vestida con su uniforme de cuero, melena suelta y tacones gigantescos; apostó por un medley de grandes éxitos cosechados durante su carrera, iniciando por «Love on Top» y «Crazy in Love», todo esto rodeada por una banda compuesta únicamente por mujeres y un elenco de bailarinas para enmarcar sus coreografías. Seguidamente, Beyoncé interpretó «End of time» y «Baby boy».

Lo mejor de todo, fue el reecuentro del eterno y querido grupo Destiny’s Child, esto gracias a la aparición de Kelly Rowland y Michelle Williams, con quien compartió uno de sus primeros éxitos «Independent Woman» y uno de los últimos «Single Ladies».

TE PUEDE INTERESAR: SAG Awards 2020: una premiación llena de sorpresas, emociones y más

black eyed peas

Indiscutiblemente, en esta selección no podía faltar el legendario grupo que causó revuelos desde que iniciaron. No hablamos de otro sino de Black Eyed Peas, banda que para el año 2011 creó un show muy visual y futurista, una característica muy particular de este grupo musical.

La banda californiana comenzó su actuación con su hit más exitoso: «I Gotta feeling». Con la ayuda de cientos de bailarines, luces y un gran performance continuaron con «Boom Boom Pow». Pero, la verdadera sorpresa de la noche llegó de la mano del guitarrista Slash, quien hizo una aparición estela tocando la famosa melodía inicial de «Sweet Child O’Mine». Luego entonaron «Pump it» y «Let’s Get it Satarted», para finalizar con «OMG» junto a Usher quien apareció del cielo.

lady gaga

¡Un gran momentazo del Super Bowl! Claro está, en este conteo no podía faltar la icónica y emblemática presentación de Lady Gaga, una de las artistas de mayor renombre de los últimos tiempo, y quien ha logrado mover masas por sus temas y por lo que representa en sí misma. La estrella de A star is born se convirtió en el centro de miles de comentarios en el ámbito mundial luego de que su presentación en el famoso evento deportivo, en el año 2017, marcara un hito de lo que se veía mostrando en este encuentro.

Con un popurrí de varios de sus éxitos como «Born this way», «Bad romance», «Poker Face», «Million Reason» y «Just dance», la intérprete iluminó el estado con luce y una explosiva presentación que dejó huella en el half time. Sin duda alguna, su caída desde el techo fue su toque personal.

michael jackson

Finalmente, el recordado rey del pop dejó una huella imborrable en lo que es el medio tiempo del Super Bowl, pues antes de su aparición en el escenario de la NFL en el año 1993; el espectáculo era realizado por las bandas de las universidades, pero esta tradición fue rota por Michael Jackson, siendo uno de los artistas más emblemáticos de este encuentro.

Con un inicio lleno de bastante silencio, pues estuvo de pie por casi 90 segundos sin moverse antes de interpretar el tema «Jam»; el cantante causó sensación en todos los asistentes. Y luego de cantar «Billie Jean» y «Blac or White», Michael mostró sus famosos pasos de baile y los recordados giros que acompañaban sus coreografías. Su show es recordado por ser uno de los mejores, pues fue uno de los más vistos de la historia del Super Bowl, incluso por tener más audiencia que el propio partido.

https://www.youtube.com/watch?v=idg8TNknvDU

5 libros que te harán querer agarrar el primer avión que veas (más uno para niños)

Los libros tienen la capacidad de cambiar tu vida, aquí tienes una selección de 5 libros que te inspirarán a elegir mejor tu próximo destino, además, si vas en plan de vacaciones familiares, te dejamos un bono infantil para que conviertas a tus pequeños en incansables aventureros.

La mansión de Calipa, por Tahir Shah

No dispuesto a criar a sus dos hijos pequeños en Inglaterra, Tahir Shah los arrastra a ellos y a su esposa india a Marruecos, donde viajó cuando era niño. Fue allí donde su abuelo, el sabio Sirdar Ikbal Ali Shah, pasó la última década de su vida (se mudó a Tánger después de que su esposa murió en 1960, declarando que iría a una tierra donde nunca había estado juntos). El padre de Shah estaba igualmente obsesionado con Marruecos, en gran parte porque le recordaba a su Afganistán natal, en términos de cultura, clima y geografía.

Es un libro extraordinario que te hará enamorarte de la cultura de Marruecos. Los testimonios semibiográficos del autor, enamoran al lector y lo hacen sentirse parte fundamental de la mágica historia. Al terminar, querrás hacer tus maleta y mudarte a vivir una aventura igual a la de Shah. Te lo garantizo.

Comer, rezar, amar, por Elizabeth Gilbert

Seguramente conoces la película de Julia Roberts, pero el libro esconde cientos de secretos que jamás llegaron al film oficial. Gilbert narra la historia de Elizabeth, de treinta y tantos años, deja atrás un matrimonio de siete años, un divorcio desgarrador y un desastroso romance posterior. Necesita alejarse de todo un poco, así que decide dar el gran paso, respirar hondo, dejar todo y marcharse de Nueva York. Así emprende un viaje a Roma (para aprender a comer), a la India (para aprender a rezar), y a Bali, (para aprender a amar).

La delicadeza de su historia, te hará enamorarte de los 3 destinos que son completamente diferentes. Y así como cada viaje tiene el poder de cambiarte la vida, la escritora analiza las posibilidades de sanación de cada lugar que visita. Si necesitas un cambio de vida, quizás debas empacar tus cosas y buscar 3 destinos que prometan cambiarte la vida.

Suave es la noche, de Scott Fitzgerald

La última novela de Fitzgerald es una trágica historia de amor sobre un psiquiatra estadounidense que se casa con su paciente emocionalmente perturbada, pero rica. Es una narración de amor y pasión, que se ambienta en la Riviera francesa en la década de 1920, que te hace debatirte constantemente entre lo que está bien y lo que está mal.

Te hará enamorarte completamente del ambiente francés y comprenderás que a veces, una atmósfera maravillosa y tranquila no es suficiente para vivir una historia de amor.

Jardines de canela, de Shyam Selvaduraj

Corre el año 1927 cuando la independencia y el sufragio universal remueven las apacibles aguas del milenario país, donde las mujeres se limitan al silencioso cumplimiento de los deberes en el hogar, sin eclipsar jamás al hombre.

Este turbulento periodo de cambios le ha tocado vivir a Annalukshmi, una joven cuyos estudios se consideran casi un crimen y un obstáculo para encontrar marido. Tras escandalizar al barrio entero yendo en bicicleta a su trabajo, su madre decide buscarle el hombre adecuado para que siente cabeza. Al mismo tiempo, conocemos la historia de Balendran, un cabeza de familia ejemplar e hijo del mudaliyar, el encargado de poner en práctica la política colonial. La inesperada visita de un antiguo compañero de los tiempos de universidad en Inglaterra tiene un efecto perturbador cuyo alcance ni siquiera el protagonista es capaz de vislumbrar.


Con una gran sensualidad y una prosa rica en imágenes, Jardines de Canela es un retrato teñido de nostalgia sobre la placidez de la vida colonial súbitamente sacudida por la convulsión de los acontecimientos políticos. Te hará interesarte en el paraíso perdido de Sri Lanka, un lugar que puede ofrecerte una desconexión sensorial extraordinaria, sumergida en la magia del caribe.

lA JOVEN DE LA PERLA, POR tRACY cHEVALIER

En el siglo XVII, Griet, una chica de 16 años, vive con su familia en el barrio más pobre de Delft, en el Reino de los Países Bajos. Cuando el padre de Griet queda ciego en un accidente sufrido en un horno de cerámica, la joven se ve obligada a emplearse como criada en casa del pintor Vermeer. Al principio se le cuesta adaptarse a los nuevos desafíos que la vida tiene para ella, pero pronto, se convertirá en musa.

Con el encanto de la Europa del siglo XVII, Chevalier te hace entrar en una atmósfera nostálgica llena de tranquilidad y misterio. La obra retrata perfectamente la personalidad holandesa y créeme, que querrás agarrar tus maletas y correr a Ámsterdam una vez que la termines.

Las aventuras de Tin tin, por Hergé

Con recorridos increíbles por diferentes espacios del mundo, Tintin es el primer acompañante ideal para iniciar a los niños a creer en las mágicas aventuras que esconden los viajes. Sus narraciones sencillas pero llenas de detalles y maravillosas experiencias, transformarán a cualquier pequeño en todo un aventurero de corazón.

‘¿Qué pasaría si las mujeres dominaran el mundo?’ La colección Haute Couture 2020 de Dior

La pregunta se la plantearon María Grazia Chiuri y la artista Judy Chicago y fue lo que le dio inicio a una visión feminista y empoderada sobre la posición de la mujer en el mundo. Con “diosas de carne y hueso”, presentaron a cada una de las modelos vistiendo prendas que buscan resaltar el poder de la silueta femenina.

La pasarela estaba decorada con grandes panfletos estilo vintage, con preguntas con respecto a la igualdad. “¿Qué pasaría si hubiera igualdad? ¿Qué pasaría si no hubiera violencia?”, con algunos de los planteamientos que se leían en los laterales. ¿Cuál era el propósito de la decoración? Crear un ambiente de consciencia en el que al menos, mientras duraba el desfile, se viviera una atmósfera igualitaria en la que no importase la raza, la religión ni el género.

La sensualidad y movilidad de los flecos de seda, transformaron a las modelos en preciosas diosas griegas. Todas con sandalias bajas y cabellos trenzados, le hicieron un homenaje al pasado y a su propia divinidad.

Todos los atuendos fueron inspirados en grandes deidades griegas. ¿Por qué lo decidieron así? «La relación entre creatividad y feminidad realmente me conmovió, porque lo vivo de una manera personal. Y cuando Judy habló sobre esta idea de las diosas, mi mente inmediatamente volvió a mis recuerdos de las estatuas en Roma, de Botticelli; mi punto de vista es más italiano», comentó Chiuri.

Las siluetas se amoldaban al cuerpo femenino, sin incomodidades de otras épocas (como los corsets), la fluidez se transformó en la principal característica de la colección. Todas parecían flotar en la pasarela.

El brillo se hizo presente en cada una de las prendas. Dior presentó una variedad extraordinaria de estilos y siluetas, que comprueban que la moda tiene el poder de adaptarse a todos los cuerpos y los estilos de vida. La capa bordada con flores es un espectáculo y el traje metalizado, es la fantasía de cualquier mujer.

Además de colores metalizados, increíbles bordados sobre transparencias engalanaron la pasarela. Sin escotes pronunciados, sino más bien en búsqueda de un look elegante y desenfadado, Dior creó una visión ideal para una diosa.

Con especial atención a la curva de la cintura, la mayoría de las piezas buscaba acentuar la figura de «reloj de arena», clásica de los cuerpos del renacimiento.

Uno de los momentos más impactantes de la noche, fue el vestido que decidieron presentar al final. Lleno de brillos y con una luna en el centro, hace alusión a Artemisa, una de las diosas más poderosas de la mitología considerada la defensora de las mujeres.

Louis Vuitton x Virgil Abloh: la evolución del traje masculino a través del tiempo

Y Virgil Abloh lo vuelve hacer, pues el diseñador acaba de sorprender a los críticos y especialistas de la moda tras presentar su trabajo para la firma Louis Vuitton, con su colección otoño-invierno 2020 para hombres. En el marco de la Semana de la Moda de París, el creativo transportó a los asistentes a un mundo surreal… ¿Deseas ver un poco más de lo que fue este desfile? Acá te lo ampliaremos.

Para esta ocasión, Virigil Abloh nos acaba de exhibir sus idea para la colección Otoño-Invierno 2020 para hombres, todo esto a partir del surrealismo para estudiar la evolución del traje masculino, protagonista de un desfile que nos trasladó a un universo que podría haber creado el mismísimo pintor René Magritte.

la evolución del hombre conforme pasa el tiempo

Te puede interesar: ¡Por su 50 aniversario! Jean Paul Gaultier se despedirá de las pasarelas

En medio de un escenario en el que el cielo azul era el principal protagonista, los modelos se iban encontrando con objetos de costura como unas tijeras o una llave. De tal forma, Virgil partió de los orígenes de la marca francesa para reinventar sus códigos clásicos. Por ello, en esta ocasión pudimos ver a millennials con trajes, trench coats y camisas en un modo más llamativo para las nuevas generaciones de la moda.

Durante la presentación pudimos ver cómo el marrón en contraste con el fucsia, grises y negros se unieron en formas tradicionales pero reeditadas a modo de rompecabezas, todo con la finalidad de refrescar la figura masculina. Y todo este cambio también se debe con la entrada de una nueva década, que está a la vuelta de la esquina; con ello se anuncia nuevas motivaciones estudiando la evolución antropológica y social del hombre de negocios. Un business man que ama el streetwear y que, de acuerdo al mismo Abloh, va a desaparecer superando su etiqueta para convertirse en un pilar más de la moda masculina.

De tal forma, en este desfile pudimos ver cómo los sneakers desaparecieron por completo, dándole una mayor cabido a todo lo referente a la sastrería con botines y zapatos de ejecutivo. El color destacado fue el fuscia-magenta, que supuso la nota de contraste entre tonos más clásicos. Asimismo, en la colección resaltaron los bolsos de viaje «Keepall» de piel y guateados, aunque también hubo maletines rígidos en geometría y los típicos business briefcase de piel.

En el desfile pudimos notar la presencia de importantes estrellas del mundo, entre modelos, artistas y raperos quienes no quisieron faltar a la cita con el diseñador en el Palacio de Tullerías. Entre ellos, estuvieron Bella Hadid quien asistió con un pantalón trajeado rollo 90s de tiro bajo, combinado con un top bandeau agarrado del cuello. Todo un look en azul Pantone y un recogido que dejaba ver su rostro.

TE PUEDE INTERESAR: En imágenes: Los 10 bolsos más icónicos de la historia (los necesitas todos)

Otro que asistió fue el cantante colombiano J Balvin quien, con su nuevo corte de cabello, asistió con un conjunto oversize de camisa rosa y pantalón gris, además de un bolso grande de cadenas color blanco y transparente.

En definitiva, con esta colección de Louis Vuitton, Virgil Abloh demostró que los negocios o la rutina también puede ser reinventada de una forma divertida y creativa, algo que él mismo ha conseguido hacer con el traje convencional masculino. Así que, la tendencia de este año será verse más ejecutivo pero con un toque moderno.

¡Por su 50 aniversario! Jean Paul Gaultier se despedirá de las pasarelas

En el mundo de la moda, el nombre de Jean Paul Gaultier se ha convertido en una gran referencia en el ámbito mundial, por su creatividad, originalidad y gran habilidad a la hora de confeccionar sus diseños. El diseñador francés está a punto de celebrar su 50 aniversario dentro de la industria textil, fecha con la que ha decidido retirarse de las pasarelas.… ¡Qué tristeza! Aquí te explicaremos el motivo de su retiro, y cómo será esta despedida.

La noticia del retiro del creativo la confirmó el mismo Jean Paul Gaultier, quien acaba de anunciar su despedida de las pasarelas tras dedicar 50 años al mundo de la moda. El último adiós a esta industria lo hará, formalmente, el venidero 22 de enero en París en el que será su último desfile con la colección otoño-invierno 2021.

Te puede interesar: En imágenes: Los 10 bolsos más icónicos de la historia (los necesitas todos)
https://www.instagram.com/p/B7bYe_uINBY/

Pero, esto no quiere decir que la maison cerrará sus puertas, sino que en cambio el diseñador manifestó que la casa Couture Gaultier Paris continúa con un nuevo proyecto del que el mismo Jean Paul será el investigador y que, muy pronto, saldrá a la luz con «un nuevo concepto».

De tal forma, Gaultier ofrecerá su último desfile en el Chatelet Théâtre de París, en el marco de la Semana de Alta Costura de la mentada ciudad, en donde se espera un espectáculo asegurado. Nuevamente, el diseñador afirmó que más adelante veremos cosas nuevas de la marca.

un talento nato

Y es que, además el conocido «enfant terrible» de la moda francesa empezó como aprendiz para Pierre Cardin siendo muy joven y, de inmediato, se convirtió, sobre todo en los años 80; en uno de los grandes referentes del mundo de la moda, haciéndose un icono por sus diseños, así como por sus corsés icónicos como el que lució Madonna.

Su primera colección individual fue lanzada en 1976 y su característico estilo irreverente data de 1981. Muchas de sus siguientes colecciones estarían inspiradas en ropa callejera, pensadas en la cultura popular; mientras otras, particularmente sus líneas de Alta Costura, son muy formales y, al mismo tiempo, inusuales

Poco a poco, Jean Paul fue evolucionando hasta fundar su firma en 1976, aunque en el año 2014 cambió su negocio dejando sus desfiles de prêt-à-porter para centrarse más en la belleza con distintos lanzamientos de perfumes, los cuales han sido y continúan siendo un total éxito en ventas y en la Alta Costura.

https://www.instagram.com/p/B7i_OCyogad/
TE PUEDE INTERESAR: El armario cápsula, una técnica que elimina el estrés del ‘¿QUÉ ME PONGO?’

En la actualidad, diseña para tres colecciones: su propia línea de High Couture y de ropa para tiendas, así como para la recién lanzada línea de ropa de Hermès, compañía francesa especializada en productos de cuero, y que se ha popularizado por sus corbatas y costosas maletas.

¿Este será el último adiós del diseñador? No lo sabremos, pero por ahora se tomará un descanso de las pasarelas, las luces y reflectores para tomarse un momento para sí mismo.