Inicio Blog Página 238

¡Talento venezolano! Carmen Montelongo: «La cocina es sanadora. Es mi oficio, mi vocación, mi vida»

Carmen Montelongo, mejor conocida como «Lamontelongo», es poesía y arte en la cocina, y esto probablemente es porque ella es licenciada en Letras, con diplomados en Arte del Renacimiento y Semiótica. Además de que antes de hacer de los fogones su lugar de trabajo daba clases de historia del arte. La pasión con la que escribe es igual a la misma con la que cocina, y es por eso que es un deleite seguirla y verla en su cuenta de instagram @lamontelongo donde cuenta con más de 100.000 seguidores y nos enseña dìa a día trucos de cocina y recetas para preparar, amén de su chispeante personalidad.

¿Cómo empezaste a cocinar?

Desde niña me gustaba meterme en la cocina. Mi amor se exacerbó en la universidad, cuando estudiaba Derecho y mis compañeros venían a estudiar para mi casa y a mi me divertía cocinar para un grupo de gente y atenderlos hasta la madrugada. En ese momento no comprendía con claridad que el placer no era que estudiaran en mi casa, sino cocinar para ellos y verlos comer con tanto gusto. Luego cocinaba para las fiestas de todos y cuando me vine a dar cuenta estaba confeccionado los pasapalos de los eventos del Trasnocho Lounge y las tapas de Vinarte y haciendo catering. La cocina llegó a mi vida de forma orgánica y honesta, como llegan los grandes amores… ni siquiera me di cuenta hasta que ya vivía para ella.

¿Qué es para ti la cocina?

La cocina es sanadora. Es mi oficio, mi vocación y mi vida. Un trabajo que comenzó como un hobby y que no sólo cambió mi historia sino que me dió una razón para serle útiles a otros. Hay una sola palabra que define lo que es cocinar para mi: «plenitud».

Cocinar es generar «memorias a futuro» y eso es hermosísimos. Sí la gente entendiera que cuando cocinamos podemos generar hormonas de la felicidad en nuestros comensales y esos neurotransmisores pueden activarse en 20 años degustando el mismo plato. Sí las personas comprendieran que cada célula del cuerpo tiene memoria y aún los pacientes de alzheimer que no recuerdan ni sus nombres, sienten placer, gozo y confort al degustar sus platos favoritos. Si tuviésemos conciencia de eso, nadie delegaría el acto de cocinarle a los suyos, a terceras personas, sanaríamos el alma desde el fogón.

¿Qué hacías antes de cocinar?

Yo daba clases de Historia del Arte, soy licenciada en Letras y tengo un diplomado en Arte del Renacimiento y otro en Semiótica. El arte es una de mis pasiones, la escritura es otra y la cocina pues la más definitiva y práctica de todas porque siempre hay un «espectador» dispuesto a catar. Pura felicidad comestible.

¿Qué significa para ti tener esa legión de seguidores?

Es un privilegio que se dió orgánicamente pues cuando abrí mi cuenta de Instagram lo hice pensando en promocionar mi catering. La gente pedía las recetas de los platos y yo se las daba con muchísimo gusto y cuando me vine a dar cuenta éramos una comunidad enorme y leal. Es un compromiso y una responsabilidad, por eso respondo cada comentario y cada pregunta. Mis seguidores no son un número ni una estadística, son parte de mi familia y cuando les digo que LOS AMO CON TODAS MIS HORNILLAS es absolutamente cierto, son la razón de mi trabajo, sin receptores el mensaje no existe.

Ser «Lamontelongo» es lo más lindo que me ha pasado en la vida y la oportunidad que me dió el universo de unir mis dos pasiones en una sola plataforma, escribir y cocinar. Sigo trabajando duro por dar lo mejor de mi misma. La autenticidad es la única fórmula que no se agota. El día que ya no lo disfrute tiraré la toalla o los sartenes.

¿Cómo es el proceso creativo de Carmen?

Hay tres parámetros que rigen mis recetas para Instagram, el primero que sean recetas «probadas» para que al replicarlas en sus hogares queden perfectas y no se pierdan ni el tiempo ni los ingredientes. El segundo, hechas con ingredientes accesibles que además puedan ser sustituidos sí es necesario para que cualquiera puede hacerlas y hacer felices a los suyos en casa. Y el tercero y muy importante que honren la cocina venezolana. Yo siento que los cocineros que tenemos presencia en IG debemos mostrar nuestra comida típica, regional y resaltar nuestras costumbres. Es un deber.

¿Un plato que no sepa hacer?

Me gustaría aprender a hacer comida Thai. La respeto y me parece extraordinaria.

¿Qué es lo más rico que preparas?

El Asado negro es mi plato estrella de la comida venezolana y los Callos a la madrileña de la comida española. Son mis favoritos. De larga cocción y ambos llenos de paciencia y amor.

Uno es icono de la tierra en que nací y el otro herencia de la tierra de mis padres. El otro que creo que une ambas orillas, es la hallaca, que siempre digo que la mía es «Peregrina» porque reúne los sabores venezolanos pero con sus acentos canarios en el guiso. En la hallaca como en ningún otro plato, la sazón familiar es el ingrediente más importante.

He aprendido que la gente responde con amor al amor. Que todos estamos hambrientos de recetas sencillas, explicadas con mimo y formuladas para poder sustituir lo que no tenemos y que cuando nos encontramos con cuentas ellas, libros o personas que puedan brindarles, ya no las soltamos.

He aprendido que los seres humanos nacemos catadores y amamos comer y que poder realizar un plato y que nos quede bien es gratificante. He descubierto que todos somos felices dando felicidad y que la cocina es el modo más rápido, sabroso y eficiente de decir te amo. Y por encima de todo he reiterado que la única forma de ser diferente e inolvidable es ser AUTÉNTICO, no importa lo que elijamos ser, hay que hacerlo con autenticidad y pasión.

Siento que he evolucionado porque no comencé con un producto ni una estrategia, sino orgánicamente y le he puesto un poquito de «orden» al asunto. De estructura, sin olvidar lo que me trajo hasta aquí, el deseo de ser útil a mi comunidad, el compromiso a dar lo mejor de mi y el respeto absoluto a cada ser humano que me lee, no son números o estadísticas… son mis personas favoritas y los amo con todas mis hornillas.

¿Cómo decides qué receta hacer?

Para escoger la receta siempre priva que sean POSIBLES que jamás generen la frustración de ser técnicamente imposibles. Me guio por tres parámetros: uno, oigo las peticiones y gustos de mi comunidad. Dos cumplo los compromisos con mis aliados comerciales y las marcas de las que soy embajadora y tres y la más importante, intento que si bien hay recetas variadas el mayor peso siempre sea la comida venezolana, no es por gentilicio o idiosincrasia gastronómica es mi compromiso personal de agregar un granito de arena a difundir y preservar nuestras recetas.

SAY I DO! Las perlas son la tendencia en anillos de compromiso (y Emma Stone lo sabe)

Estamos acostumbrados a los anillos de compromisos con un diamante central, pero las perlas han demostrado que tienen el potencial de robarse el spotlight. Emma Stone con su compromiso en el 2019 nos hizo reencontrarnos con la elegancia de los clásicos y aquí tienes todos los detalles de su special ring (y dónde comprarlo).

Pearl Snowflake Ring-Supreme

Inspirado en la delicadeza de los árboles de cerezo y la elegancia de los copos de nieve, el diseñador de joyería Kataoka fue el responsable de crear un anillo de compromiso que le sacó lágrimas de felicidad a Emma Stone.

Titulado “Pearl Snowflake Ring- Supreme”, el anillo busca convertirse en un clásico de la joyería al encarnar la alegría y el movimiento de la naturaleza. “Con el uso del espacio negativo entre piedras preciosas exquisitas, crean obras de arte en miniatura y portátiles”, explica el joyero.

Todos los detalles del anillo están hechos a mano y forma parte de su campaña de “joyas para atesorar”.  Hecho en oro beige de 18 kilates, adornado con diamantes de 0,35 kilates y con una perla natural sin tratar como eje central, el anillo cuesta 4000 euros (4.780 dólares).

Te podría interesar: ¡Adiós a los clásicos! 5 opciones preciosas y diferentes para tu anillo de compromiso

¿Qué significan las perlas?

Las perlas suelen asociarse con lealtad, generosidad, pureza y elegancia, también, la sabiduría adquirida con los años, así que tenerlas en tu wedding day está lleno de buenas noticias.

 En la antigua Grecia, pensaban que las perlas eran lágrimas de los dioses (y es por esto que algunos las consideran de mala suerte), pero con los años y tras haberse transformado en símbolo de estatus en la monarquía, son ahora un símbolo de elegancia.

El boom de las perlas en los anillos de compromiso se disparó gracias a Emma Stone, quien se publicó sonriente y con lágrimas luciendo su  Pearl Snowflake Ring- Supreme tras anunciar su engagement con Dave McCary en el 2019.

Si quieres comprar el anillo (que puedes personalizar a tu gusto), puedes hacer click aquí.

Estas son las galletas que come la reina Isabel II en Navidad (¡Y tenemos la receta!)

Tener la cena navideña en conjunto de la familia real, debe ser una experiencia extraordinaria. Quizás te imagines mesas inmensas llenas de ofertas gastronómicas de todas partes del mundo, pero realmente mantienen todo muy simple y tradicional. A la reina Isabel II le gustan los platos antiguos y sencillos. Uno de los clásicos, son las galletas de canela y aquí te tenemos la receta.

En la simplicidad está la clave

Son una de las galletas favoritas de Isabel II.

Sabemos que el té para los ingleses es una tradición irrompible, pero no siempre fue así. El famoso té de la tarde fue creado por la duquesa de Bedford, en 1840. Siempre le daba hambre alrededor de las 4:00 pm y todavía faltaba mucho tiempo para cenar (siempre la cena se sirve a las 8:00 pm en el palacio).

Para solucionar el problema, le pedía al servicio que le llevara té, galletas y otros snacks que la ayudaran a batallar el hambre y desde entonces, la tradición ha perdurado en el tiempo. En el palacio de Buckingham no es diferente y esta vez, compartieron con el público las galletas favoritas de la reina Isabel II y cómo prepararlas, para que meriendes como la realeza.

¿Qué necesitas?  

360g de azúcar glas

85g de clara de huevo

20g de jugo de limón

300g de almendras molidas

115g de cáscaras confitadas de limón y naranja

 ½ limón, con cáscara

 12g de canela molida

¼ cdta de clavo molido

1. Mezcla las almendras molidas hasta obtener una textura pastosa y reserve.

2. Bate el azúcar glass, la clara de huevo con el jugo de limón hasta obtener un merengue suave. Separa un tercio de la mezcla para glasear más tarde y el resto, ponlo en un bowl grande.

3. Agrega todos los ingredientes restantes al bowl con el merengue y combina hasta obtener una masa pastosa y firme.

4. Amasa la masa con las manos y aplana sobre una bandeja para hornear forrada con papel de hornear. Con un papel de hornear y un rodillo, estira la masa sobre la mesa hasta que logres que esté lisa y con un grosor de 1 cm.

5. Cuando esté lisa y con el tamaño ideal, agrega el merengue que habías reservado antes por toda la superficie.

6. Con el merengue listo por encima, ponla en el refrigerador por una hora o más (hasta que esté firme).

7. Saca la masa del refrigerador y comienza a cortarla en formas con un cuchillo o cortadores de formas. Puedes usar las que quieras. TIP: Para que salgan más rápido, moja completamente el cortador en agua fría antes de pasarlo por cada galleta.

8. Hornea en el horno a un ventilador de 160 ° C durante 12-15 minutos. Lo mejor es hornear solo con calor inferior para que la parte superior permanezca blanca y no se decolore. La galleta se hornea cuando puede levantar suavemente los bordes del papel. El centro aún debe estar suave y pegajoso.

9. Dejala enfriar unos 30 min antes de sacar de la bandeja.

10. Guárdala en un recipiente hermético hasta por 2 meses.

La Navidad con la reina

La reina isabel II publica un mensaje todas las navidades en conjunto con su árbol y fotos familiares.

Cuando ya estén listas tus galletas, espera que sean las 4:00, prepara un té inglés y disfrútalas con una buena conversación. Justo como haría Isabel II. Pero esto no es lo único que hace la reina en sus Navidades, el palacio se llena de olores tradicionales en diciembre, pero siempre con un gusto muy sencillo.

¿Qué come la reina en Navidad? Aunque podemos imaginarnos un banquete de cientos de platos, la reina Isabel II mantiene su dieta lo más balanceada y sencilla posible (quizás, ese es el secreto de su buena salud).

Para Navidad, come pavo asado con dos rellenos: de hierbas y de castañas, acompañado de verduras de invierno (zanahorias y papas). Termina con pudín de Navidad y galletas de canela con té inglés.

Así que si quieres comer como la monarquía inglesa, ya sabes qué hacer.

¡Talento venezolano! Mariaca Semprún mezcla bachata con salsa en su nuevo sencillo «AYER!

Después del éxito del disco “Soy Puro Teatro, Homenaje a La Lupe” el cual estuvo nominado al Grammy Latino 2020 como mejor álbum tropical tradicional y se alzó con la estatuilla a mejor diseño de empaque, la cantante venezolana Mariaca Semprún, regresa a la escena musical con su nuevo sencillo “Ayer”, una versión de la canción que Gloria Estefan hizo popular en 1993 como parte de “Mi Tierra” uno de los discos más vendidos en la historia de la música latina.

“Ayer” que mezcla frescura con contemporaneidad, combina dos géneros muy populares como la bachata y la salsa colocándolos en perfecta armonía. La unión con Yasmil Marrufo quien arregló y produjo la canción, generó ese sonido muy buscado por la artista, sello que caracterizará su nueva propuesta musical.

“Esta canción y el álbum al que pertenecía (Mi Tierra) fueron parte de la banda sonora de mi vida. También es una suerte de homenaje a Gloria Estefan, quien siempre fue un referente para mí y sigue siendo una de las artistas latinas más importantes de la historia”, afirmó Mariaca.

El video musical que fue grabado en Miami, bajo la dirección del venezolano Un Enano, narra la historia de una mujer que vivió una experiencia límite negativa y contagiada por el espíritu de la canción, intenta recuperar la sonrisa.

“Estoy feliz de haber trabajado con Un Enano y todo su equipo, disfruté el rodaje y el proceso de producción como nunca. Amo y celebro el resultado del video”, expresó Mariaca una vez terminada la grabación.

Mariaca Semprún lanzará su 4to álbum a finales del primer semestre 2022, el cual incluye  “Ayer” y otras canciones ya seleccionadas. Luego, presentará su nueva puesta en escena impulsada por el gran éxito del musical “Piaf, Voz y Delirio” que la artista protagonizó y que tuvo más de 250 funciones entre 2016 y 2019 en Estados Unidos, México, España, Costa Rica y Venezuela.

En la página mariacasemprun.com  y en las redes sociales @mariacasemprun están los enlaces directos de “Ayer”, además de toda la información de la cantante y actriz.

Design Miami: cómo el diseño puede convertirse en un elemento transformador

La feria dedicada al mobiliario y elementos decorativos, celebra su edición número diecisiete bajo la curaduría de Wava Carpenter.

Design Miami se ha convertido en la ventana predilecta para los amantes del diseño, y es que esta feria que celebra su decimoséptimo aniversario ubicada en Pride Park, reúne una perfecta selección de artistas y diseñadores con propuestas que demuestran lo mejor del diseño del siglo XX y el siglo XXI. En esta oportunidad, bajo el ojo veterano de Wava Carpenter, quien decidió darle un matiz mucho más humano a esta edición, tomando esto como factor integrador y transformador.

“Diciembre ha sido el momento para celebrar el retorno de las ferias a Miami, acompañadas de galerías maravillosas, que han entendido el momento para reflexionar en algunos de los problemas sociales-ambientales que hemos vivido en los últimos dos años como la falta de diversidad en nuestro campo” aseveró Carpenter, quien realizó hincapié en la inclusión de las comunidades BIPOC y LGBTQ dentro del recinto que reúne a las mejores galerías del mundo.

Si bien es cierto que bajó la afluencia de personas provenientes de otros continentes por razones de la pandemia mundial, la feria resultó todo un éxito y desde ya se prepara para su edición en 2022, en donde se espera que todo retome su curso.

Gianfranco Berardinelli

Untitled Art; la maravillosa vitrina del arte contemporáneo

La feria favorita de los amantes del arte de hoy, celebra su décima edición y se
consolida como una de las más importantes vitrinas durante el Art Week en Miami.

La semana que celebra el arte a su máxima expresión y en la que Miami se convierte en el
epicentro de todas las miradas del mundo llegó. Las galerías y los principales exponentes
del mundo se dan cita a pocos metros de la playa, para exhibir los trabajos más relevantes
de los últimos tiempos, en esta edición bajo la dirección artística de Omar López-
Chahoud, que además regresa cargada de mucha euforia luego de un año de ausencia
debido a la pandemia.


Este año la feria cuenta con cuatro curadurías que reúnen una muestra bastante
homogénea del mundo de hoy: la primera, Natasha Becker, enfocada en África y la
diáspora en el continente Americano; la segunda, a cargo de Miguel A. López que
investiga la relación del cuerpo desde el punto de vista Latinoamericano, con un énfasis
muy importante en las islas del Caribe y Centro América, además de algunos otros
originarios de Asia, África y Europa; y por último, Estrellita Brodsky y José Falconi con un
bosquejo interesante de artistas Latinoamericanos que data desde lo 60, hasta nuestros
días.


Un total de 145 galerías con una maravillosa curaduría en los que se encuentran desde
pinturas, esculturas y hasta trabajos en los que la tecnología juega un elemento
importante y hasta fundamental. El regreso de esta semana dedicada al arte en Miami,
constituye una nueva oportunidad para la ciudad en recuperar el año de ausencia de las
ferias, aún cuando todavía falta mucha gente vinculada, que debido a protocolos de salud
de su respectivo país y recientes confinamientos no pudieron asistir.

Por Gianfranco Berardinelli.

Las 5 muertes más trágicas en un set de rodaje

Los accidentes en los sets de rodaje pueden ocurrir – lastimosamente – y cobrar vidas humanas. Aunque el trabajo de los actores parece de ensueño, muchas veces están sometidos a peligrosas escenas o escenarios que pueden atentar con sus vidas. Aquí todos los detalles de las muertes más trágicas.

Vic Morrow

En la madrugada del 23 de julio de 1982, en el rodaje de ‘Twilight Zone‘, falleció Vic Morrow durante la filmación de una secuencia, convirtiéndose en una de las muertes más trágicas del cine.

En ella, el actor debía cruzar un lago junto a dos niños para llevarlos a la otra punta y todo lo que podía salir mal, salió peor.

A pesar de estar a ocho metros, las explosiones y el fuego alcanzaron al helicóptero que sobrevolaba el lago. Este se estrelló y se llevó las vidas de las personas que se encontraban debajo de él.

Este incidente quedó capturado por las cámaras y debido a su magnitud se modificó la legislación sobre los niños en el cine.

Asimismo, se prohibió el uso de helicópteros por algunos años, por lo que se introducían de manera digital.

Jon-Erik Hexum

Durante el rodaje del séptimo episodio de ‘Cover Up’ en los estudios de 20th Century Fox, Jon-Erik Hexum murió al dispararse a sí mismo en la cabeza con una pistola de utilería.

El equipo iba a comenzar el rodaje y le proporcionó un arma cargada con balas de fogueo, pero el rodaje sufrió un retraso.

Durante la espera, simulando que jugaba a la ruleta rusa, el actor cargó las pistola con una sola bala, colocó el arma en su cabeza y al disparar el impacto rompió su cráneo.

Aunque la munición no era real, se colocó el arma tan cerca que la onda expansiva del disparo le fracturó el cráneo y tuvo una hemorragia masiva.

Hexum no murió en el acto. Pasó seis días en coma, antes de que le diagnosticaran muerte cerebral.

Te podría interesar: ¡Vuelve a suceder! Alec Baldwin mata por accidente a una mujer en el rodaje de ‘Rust’

Brandon Lee

En 1993, el hijo de Bruce Lee falleció durante el rodaje de una escena mortal de la película ‘The Crown‘. Según el guion de su personaje, Brandon debía recibir una serie de disparos de una pistola de fogueo, pero una una inadvertida bala real del calibre 44 le quitó la vida al joven actor.

La autopsia señaló que la bala se incrustó en la espina dorsal. Luego, para terminar la grabación, se requirió de un doble y de efectos especiales.

Arthur Everett Scholl

‘Top Gun’ es una de las películas más exitosas de Tony Scott, pero algunos no saben que durante el rodaje ocurrió una de las muertes más trágicas.

El piloto de acrobacias, Arthur Everett Scholl, perdió la vida en la filmación porque su avión – un Pitts S-2 – tenía una cámara montada y, al parecer, no pudo recuperarse de uno de los giros e impactó contra el Océano Pacífico.

Te podría interesar: ¡En Venezuela también pasó! La trágica historia del actor al que le dispararon (accidentalmente) en plena obra de teatro

Joi Harris

La actriz era una motociclista profesional. Fue la primera mujer afroamericana en competir profesionalmente en carreras de motos en  Estados Unidos, pero el rodaje de ‘Deadpool 2‘ la llevó a su fin. En la grabación de la película, Harris perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un edificio a alta velocidad.

No ha sido la la única doble de riesgo que ha fallecido, el caso del doble de Vin Disel, O’ Conner, también ha resonado. Este joven no pudo bajar rápidamente de una soga de paracaídas para aterrizar y chocó contra un puente.

Campos de Sanaa: Lo mejor de la naturaleza hecho aceite de oliva

Campos de Sanaa es una marca española que desde el 2018 trabaja por producir y ofrecer aceite de oliva extra virgen de gran calidad, con una técnica y un sabor inigualable. Lo que les ha permitido posicionarse exitosamente en el viejo continente. Han sido ganadores de 11 premios internacionales en los últimos 2 años, en concursos de mejores aceites de oliva del mundo y han logrado conquistar las cocinas de los restaurantes más exclusivos calificados con estrellas Michellin.

Trabajando de la mano con el 2 veces ganador al mejor cocinero de España, David de Jorge, socio y compañero inseparable del chef mundialmente reconocido con 12 estrellas Michellin Martín Berasategui, además de contar con la representación del finalista en Master chef Latino, Andrés de Oliveira.

Este 2021 llegan a Venezuela con la disposición de cautivar paladares y hacer de su gama de aceites la primera opción que venga a la mente de aquellos que aman un toque de este oleoso ingrediente en sus platillos.

Del campo a la botella

El compromiso y el profesionalismo son base en sus valores, pues su intención es la de ofrecer al público venezolano una gama de productos que complazcan diferentes gustos, basados en la innovación y en la búsqueda de técnicas sostenibles que lleven lo mejor del campo a una botella que brinde salud y sabor.

Los olivares de Jaén son el lugar en el que nace toda esta historia. Una tierra reconocida desde hace muchos años por ser el lugar ideal en el mundo para producir las mejores aceitunas de las que nace el aceite de oliva, convirtiéndolo en algo extraordinario.

Luego de esta primera parada, un equipo altamente calificado trabaja por elegir la mejor materia prima y proceder a técnicas que crean un resultado impecable, partiendo de variedades de aceitunas como la Picual y la Hojiblanca. Este regalo puro de la naturaleza se transforma en una gama de productos que parten del principio histórico del aceite de oliva. Lo que exalta su valor medicinal para sublimarlo con técnicas de fabricación más actuales, sin dejar de lado, ni alterar, todos los beneficios que tiene para la salud.

Aceite de oliva extra virgen de cosechas tempranas, picual, aromatizados, en perlas y jalea son algunos de los elementos que conforman un catálogo de productos con una elaboración impecable y un sabor inigualable.

Campos de Sanaa se ha comprometido con lanzar al mercado productos que cuidan por dentro para que se note por fuera. Siempre apostando a velar por cada detalle de sus procesos y llevar a la cocina de cada consumidor el mejor aceite de oliva extra virgen, brindando una gama de productos que elevan el concepto de tradición.

¿Quién es Amaury Guichon? El rey del chocolate que ahora tiene un show en Netflix

«School of Chocolate» es el más reciente estreno de Netflix, y tal como su nombre lo indica es un reality show donde un grupo de pasteleros hacen esculturas de chocolate bajo la guía de Amaury Guichon. Este chef pastelero es toda una sensación en Instagram, donde cuenta con más de 4 millones de seguidores, y donde sus creaciones reflejan su gran arte. Todo lo hace con chocolate, sin usar alambres y muy poco moldes.


Desde los 14 años se inclinó por la cocina

Amaury creció en la región de Alta Saboya en Francia, en la frontera de la Suiza francesa. Desde siempre ha tenido un carácter muy creativo y manual, mostrando poco interés por la escuela tradicional que abandonó para estudiar en una escuela de formación profesional a los 14 años.

Amor por la pastelería

Estudió en Suiza pastelería por dos años. Durante este periodo, ganó numerosos concursos locales. Luego se fue a perfeccionar sus conocimientos en pastelería en la prestigiosa Maison Lenôtre en París, Francia, donde hizo otra formación de 2 años, esta vez en Perfeccionamiento de Pastelería. En 2010, fue reconocido como uno de los mejores aprendices de la región de París.

Sensación en instagram

Su gran oportunidad llegó cuando Jean-Philippe Patisserie, una pastelería de lujo con tiendas en el Bellagio Hotel y el Aria Resort & Casino en Las Vegas, Nevada, EE.UU, le ofreció un puesto de trabajo. Aceptó y pasó a ser Chef de Partida. Allí, Amaury contribuyó a renovar la gama de pasteles y trabajó sobre numerosas obras de arte. En 2016, empezó a publicar sus creaciones en las redes sociales, principalmente bajo la forma de vídeos “how to”/”behind the scenes”, los cuales tuvieron mucho éxito y fueron vistos millones de veces.

Internacionalización

Tras el éxito de sus vídeos, Amaury crea su propia consultoría y da clases a profesionales del mundo entero. Organiza una serie de master clases y a día de hoy, ha enseñado en Rusia, México, Ucrania, Cerdeña, París, Bangkok, Malasia, Las Vegas, Chicago, Singapur, Italia, Grecia, Pekín, Melbourne, Charlotte, Bucarest, Londres, Barcelona y Taiwán. También abrió The Pastry Academy School en Las Vegas, su escuela de pastelería.

La escuela de chocolate

Uno de los estrenos de Netflix esta temporada es «The School of Chocolate», en ella pasteleros profesionales compiten por un premio en metálico. Sin embargo, no hay eliminaciones, y quienes queden en los puestos más bajos en la semana tienen asesoría personalizada con el chef para trabajar en sus puntos más débiles. El programa es un deleite visual, y es que los retos son dignos de admirar. Todo es hecho con chocolate y se puede ver la magia del proceso para crear esas magníficas obras de arte.

¿Se te cansa la mirada? 5 recomendaciones para cuidar la vista

Cuando pasas ocho horas frente al ordenador, la salud visual pasa factura. Además, con el confinamiento, el tiempo que se pasa frente a los teléfonos y tablets ha aumentado por las obligaciones que se deben cumplir. Para mejorar su estado, aquí 6 recomendaciones para cuidar la vista.

Parpadea

Aunque parece algo básico, muchas veces a las personas se les olvida que es fundamental para evitar que se reseque el ojo.

Es esencial hacerlo de forma consciente, puesto que cuando se tiene la mirada fija en un punto se reduce el parpadeo y es importante cuidar la vista.

Regla del 20-20

Es recomendable alternar durante la jornada laboral las actividades que obligan a hacer un esfuerzo visual con aquellas que requieren visión de lejos, por lo que es ideal aplicar la regla del 20-20.

De acuerdo con la doctora Lucía Fernández-Vega Sanz, oftalmóloga del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega: “Lo recomendable es que la atención ininterrumpida frente a las pantallas o el sobreesfuerzo de la visión de cerca sean por periodos limitados de tiempo. Para prevenir el ojo seco y la progresión de defectos de refracción debes recordar la regla de 20-20-20: 20 segundos de descanso mirando a lo lejos, a 6 metros o 20 pies, por cada 20 minutos de trabajo”.

Te podría interesar: ¿Cómo controlar el estrés y la ansiedad? Aquí los 5 pasos que tienes que poner en práctica para no agobiarte

Menos brillo en los dispositivos

La mayoría de las pantallas de los dispositivos electrónicos vienen de serie con el máximo nivel de brillo establecido y lo aconsejable es reducirlo para cuidar la vista.

Aunque esta luz está autorizada para no dañar la superficie ocular, es preferible adaptar el dispositivo para tener un alto contraste entre la pantalla y la luz ambiente.

Las lágrima artificiales son un most!

Para prevenir y hacer frente a la sequedad ocular es aconsejable utilizar lágrimas artificiales, siempre que sean sin conservantes y prescritas por un médico.

Este producto es mejor que el suero fisiológico porque no es aconsejable el uso de agua directamente en los ojos y permanecen más tiempo.

Te podría interesar: ¿Nos copiamos de los demás? Todo lo que debes saber sobre la contaminación conductual

Distancia e iluminación

Se debe mantener una distancia de entre 50 y 60 centímetros entre los ojos y la pantalla o libro.

Asimismo, contar con una buena iluminación ayuda a no forzar la vista. Por ello, es importante tener una luz ambiente en el techo y otras más potentes – como una lámpara – que iluminen la superficie a utilizar.