Inicio Blog Página 230

¡Sex & The City no ha muerto! 5 tendencias de Carrie Bradshaw que usamos actualmente

Las películas y la serie de Carrie Bradshaw marcaron un antes y un después en la historia de la televisión, del cine y de la moda. Ha sido tan emblemática que ninguna chick flick ha superado las risas, lágrimas, enseñanzas y tendencias que dejó ‘Sex & The City’. Aquí 5 tendencias que se mantienen.

Las perlas son un sí

Los collares de perlas nunca van a ser una mala idea y Carrie Bradshaw se encargó de enseñarlo en ‘Sex & The City‘. Se pueden usar muchas o pocas, todo depende del resultado final que se quiera obtener: sobrio o muy recargado.

A su vez, las perlas pueden convertir un outfit casual en algo mucho más elegante y arreglado.

Cabello done-undone

El cabello de Carrie Bradshaw era uno de sus aspectos físicos característicos. Sus beach waves despeinadas acompañan a la audiencia en sus recuerdos.

Por eso, el cabello semi despeinado es perfecto porque le da un toque único a los looks.

Apuesta por las faldas de tul

Desde que Carrie improvisó un outfit con ellas en ‘Sex & The City‘, las faldas de tul son un ‘must have’ en el armario.

Aunque puede ser una prenda completamente diferente a lo tradicional, siempre se puede adecuar a un estilo convencional. Se pueden combinar con unos tenis y una t-shirt, y luce casual, pero chic.

Te podría interesar: ¿Cómo llevar perlas? 4 consejos de Carrie Bradshaw para no envejecer tu look con joyas

Accesorios para el cabello

Si se quiere complementar un outfit de forma majestuosa es recomendable utilizar pañuelos y bandanas.

Estos accesorios otorgan un toque de color y dan ese giro original que muchas veces se busca. Además, eran unos de los accesorios favoritos de Carrie Bradshaw que no han perdido vigencia.

Trajes de sastre

Es una opción elegante para ir a trabajar, comer con amigas o usarlo un día casual. Los trajes de sastre han sido tendencia, ya que son una alternativa cómoda.

Pueden generar que look se vea arreglado y classy. Esta pieza se puede combinar con tacones o aquellas que son más arriesgadas con unos tenis.

¡Los mejores 5 personajes de Betty White! En honor al que hubiera sido su 100 cumpleaños

Este 17 de enero, Betty White, el ícono de la comedia y televisión estadounidense, hubiera cumplido 100 años. Betty, que falleció el pasado 31 de diciembre, se preparaba para celebrar su 100 aniversario de nacimiento, sin embargo, no pudo ser debido a que un ACV le quitó la vida. Comenzó a actuar en 1940 y desde ese entonces no paró. A continuación te mostramos sus más icónicos personajes.

Mary Tyler Moore (1973-1977)

Se unió al show en su cuarta temporada como Sue Ann Nivens, la «feliz arregla casa». La misma Betty describía su personaje como «dulce en el exterior, pero como un dragón en el interior, con un poquito de ninfómana ¡Nací para este rol!». Y así fue, tanto que por este personaje fue nominada tres veces a los Emmy y ganó dos.

Golden Girls (1985 – 1992)

El más famoso de su carrera. Su personaje era el de las sencilla y con los pies en la tierra Rose Nylund de St. Olaf, Minnesota. Las otras tres protagonistas eran Rue McClanahan, que hacía de la sexy Blanche; Bea Arthur, a la quejumbrosa Dorothy y Estelle Getty como la pícara Sophia. «Me dijeron que debía interpretarla que viera todo literal. Así que si me alguien decía que se podría comer un caballo, Rose inmediatamente llamaba a la Federación de Caballos. Amaba a Rose y era muy divertido interpretarla». Fue nominada al Emmy en las siete temporadas y ganó en la primera.

The Practice y Boston Legal (2004-2008)

Fue la astuta Catherine Piper, la cual su objetivo era vengarse de Alan Shore (James Spader). Su rol fue un éxito, tanto que en el spin-off «Boston Legal», Catherine apareció en varios episodios y el más memorable es cuando le incendia la oficina a Shore.

Ugly Betty (2007)

En los premios TV Land Awards, White hizo una parodia de «Ugly Betty» con el título «Ugly Betty White», en el que ella era la protagonista y lo hizo de una forma muy divertida, junto con otros miembros del elenco. La parodia la llevó a hacer un cameo en la serie original.

The Proposal (2009)

Para el tiempo en que la película salió, Betty ya había establecido que interpretaba a la perfección a las abuelas locas. Y su personaje en esta pelìcula con Sandra Bullock y Ryan Reynolds era así. Su papel fue el de la excéntrica abuela del protagonista. Tanto que una escena se le ve bailando en el bosque como una chama de los indios nativos, deseando que su futura nuera tenga una buena vida.

¡Enamórate de su música! 5 canciones que AMAMOS de Morat

La banda colombiana pisará por primera vez tierras venezolanas y dará su primer concierto en el país este 26 de marzo en la Terraza del C.C.C.T. Este debut forma parte de la gira ‘¿A dónde vamos?‘, que les ha llevado a agotar taquilla en España, México, Chile, Uruguay, Estados Unidos y Colombia. Para ir preparando las cuerdas vocales para gritar a todo pulmón, aquí un playlist para que ames a este grupo tanto como nosotros.

Amor con Hielo

¿Por qué debes escucharla?: Una letra espectacular que invita a los fans a darse cuenta que no todo está perdido. Es perfecta para aquellos que tienen el corazón roto porque la vida sigue aunque te vuelvan a buscar. Se puede estar bien solo y no se necesita de otra persona para ser feliz.

Álbum de Morat en el que aparece: Sobre El Amor Y Sus Efectos Secundarios.

Escúchala aqui.

Yo Contigo, Tú Conmigo

¿Por qué debes escucharla?: Con la colaboración de Álvaro Soler, la banda realizo la banda sonora de los ‘Minions’. Es una canción divertida con un ritmo diferente y una letra que inspiradora.

Álbum de Morat en el que aparece: Sobre El Amor Y Sus Efectos Secundarios.

Escúchala aqui.

Cuando Nadie Ve

¿Por qué debes escucharla?: Es un tema pegajoso y fácil de recordar. Esta es la fórmula que suele usar la banda y que le ha funcionado. Ademas, tiene una historia que engancha y se supera.

Álbum de Morat en el que aparece: Balas perdidas.

Escúchala aqui.

Te podría interesar: ¡MORAT VIENE A VENEZUELA! Su gira “¿A dónde vamos?” se presentará en el CCCT y aquí tienes todos los detalles

En Un Solo Día

¿Por qué debes escucharla?: Porque a cualquiera le puede llegar el amor sin darse cuenta. Este tema recuerda los momentos en los que la química es más fuerte que cualquier recuerdo. Es perfecta para aquellos que al poco tiempo de conocer a alguien ya lo extrañan.

Álbum de Morat en el que aparece: Sobre El Amor Y Sus Efectos Secundarios.

Escúchala aqui.

A Dónde Vamos

¿Por qué debes escucharla?: Es una declaración de amor y la prueba de que existe el amor a primera vista. Con un ritmo pegajoso y letra que cuenta una historia – como suele ocurrir con la banda -, Morat se gana a la audiencia y la hace corear la letra.

Álbum de Morat en el que aparece: ¿A dónde vamos?

Escúchala aqui.

¡Todas son increíbles! 10 tiaras espectaculares que pertenecen a la monarquía

Los accesorios más representativos de la realeza, son las coronas. Hechas basadas en la tradición griega de que solo los más destacados miembros de la sociedad, las tiaras se han convertido en íconos de poder y elegancia. Aquí hacemos un recuento con 10 de las más hermosas que han desfilado por los grandes palacios.

La tiara de esmeraldas de Margaret Greville

Es una de las tiaras más resaltantes de la monarquía. Fue utilizada por la Princesa Eugenia en su boda y robó la atención de todos. La diseñó Boucheron en 1921 y la esmeralda que tiene en el centro es de 93.73 kilates. Esta corona esconde una controversia, porque era la que Meghan Markle quería utilizar para su boda pero la reina Isabel II no se la quiso dar.

La diadema de George IV, un ícono de la realeza

Es una de las tiaras más antiguas del Palacio. Fue hecha para ser usada por el rey Jorge IV en su coronación de 1821, pero terminó siendo accesorio de la reina Victoria y la reina María. Para conservar la tradición y energía de la prenda, la reina Isabel II la utilizó para su coronación oficial y se mantiene como una de sus favoritas. Cada vez que tiene algún compromiso con el Parlamento, es la que utiliza. Tiene unos 1.333 diamantes y para el momento, costaba £ 8,216, precio que se ha multiplicado una infinidad de veces.

Te podría interesar: ¿Por qué es azul? La historia del anillo de compromiso de Diana de Gales

La tiara de Rubíes burmana, sinónimo de amor

Esta corona es una demostración pública de amor. Cuando la reina se casó, le obsequiaron como regalo de bodas más de 100 rubíes birmanos espectaculares. Para hacerle honor al regalo, la reina pidió que los combinaran con otros diamantes y le hicieran una tiara. Es una de las más costosas de la casa real y SOLO puede ser utilizada por la reina. Está en la familia desde 1973.

La extraña tiara parure de brasil

Cuando la reina Isabel II se coronó, recibió joyas de todas partes del mundo. Brasil fue uno de los que hizo el regalo más generoso, enviándole cientos de diamantes azules aguamarina. La reina con su regalo mandó a hacer cientos de joyas pero había un problema: ninguna combinaba con sus coronas, por lo que ordenó que se hiciera una corona especial para ella color azul. Y así fue como terminó con una preciosa corona azul con diamantes de Brasil.

Te podría interesar: La historia del ESPECTACULAR vestido de novia de Grace Kelly

The Cambridge Lover’s Knot Tiara

Es una de las tiaras con más trasfondo sentimental de toda la monarquía. Fue el regalo de bodas de la reina Isabel II a Diana de Gales y desde entonces se le relaciona con ella. Es una bellísima tiara hecha con diamantes y perlas naturales. Todo un ícono de la monarquía. Kate Middleton la ha utilizado en más de una ocasión, asegurando la buena relación que mantiene con la reina Isabel II -quien es la que decide qué coronas se pueden usar-.

El halo de cartier, amor entre Kate y William

Es un precioso diamante lleno de elegancia y sofisticación. Se hizo famosa en la boda de Kate Middleton. Es todo un ícono de Cartier creada en 1936. Está hecha de mini diamantes y olas en forma de alas. Simplicidad y belleza en una sola prenda.

La tiara de la flor de lis, en España

Es todo un ícono de la monarquía española y se llama: “Flor de Lis”. Cuenta con un increíble diamante central de más de 10 kilates. Fue rediseñada por la joyería Cartier, quien le agregó adornos florales.

La tiara Bandeau de diamantes que usó Meghan Markle

La corona que fue la protagonista de la boda más esperada de la monarquía. Meghan lució extraordinaria con una tiara en forma de bandana en su matrimonio con el príncipe Harry. Si bien esta no es la que la duquesa quería -le gustaba más la tiara de esmeraldas de Margaret Griville-, la convirtió en todo un ícono de la joyería británica.

Te podría interesar: La historia del ESPECTACULAR vestido de novia de Grace Kelly

La clásica tiara de la reina Mary

Esta pieza fue hecha en 1919 para la Reina María, pero probablemente sea más famosa por ser usada tanto por la Reina Isabel como por su hija, la Princesa Anne, en los días de su boda. Tiene una particularidad de que también puede ser utilizada como collar.

La tiara de flor de loto

Originalmente era un collar, pero fue adaptada como una tiara años después de su fabricación. Está hecha con perlas y diamantes. Pertenecía a la madre de la Reina Isabel II y Kate Middleton es una de las que más ha utilizado.

¡Hoy es el día más triste del año! ¿Qué es el Blue Monday y cómo podemos combatirlo?

Los lunes nunca son sencillos. Comenzar la rutina otra vez después del fin de semana siempre resulta ser un desafío, pero hay UN lunes específico en el año, que los científicos han catalogado como “Blue Monday” porque -según su percepción-, es el día más triste del año.

El lunes más terrible

This is our current mood.

El descubrimiento del Blue Monday, se remonta al 2005. Cliff Arnall, un profesor de la escuela de psicólogos de la universidad de Cardiff, en Gales (Reino Unido), explicó que había encontrado -tras una investigación matemática-, la fórmula para descubrir cuál era el día más triste del año.

Su investigación fue publicada por una compañía vacacional titulada Sky Travel y es considerada pseudociencia. ¿Qué significa? Son afirmaciones que aparentan ser científicas pero que la verdad, no pueden ser comprobadas por la ciencia.

La tristeza no es global, según Arnall, su investigación únicamente aplica para el Hemisferio Norte de la Tierra: los países que están globalmente posicionados más cerca del Polo Norte son los que deberían verse afectados por el famoso Blue Monday.

¿De qué se trata todo? El tercer lunes de Enero es el día más triste del año porque la temperatura es más fría de lo usual, la presión de cumplir las metas se intensifica y la ansiedad por pasar el 14 de febrero sin pareja.

Te podría interesar: ¿Quieres meditar? Netflix te ayuda con su nueva mini serie

¿Por qué buscar el día más triste del año?

Su misión no era hacer de enero un mes triste o lamentable, de hecho, en el 2018 Arnall se disculpó públicamente porque su investigación no terminó siendo lo que él esperaba. Bajo su concepto, aceptar que hay un día en el comienzo del año que es triste, tenía como propósito motivar al mundo a que pese a los malos días, hay 364 que pueden ser extraordinarios.

“Comenzar una nueva carrera, hacer nuevos amigos, buscar un nuevo hobby o planificar una nueva aventura, enero es en realidad maravilloso para planificar todas esas grandes decisiones al comienzo del año”, comentó el psicólogo.

¡A combatir la tristeza!

Que sea tendencia no quiere decir que tengas que sentirte triste, pero si se te contagió el mood, aquí tienes unos tips para que no te afecte:

Haz una cita con amigos: no tiene que ser nada elegante ni muy preparado, compartir un postre o un café, será más que suficiente para que te sientas mejor.

Cómprate un libro: ¿qué mejor manera de batallar contra la tristeza que sumergirte en una historia diferente a la tuya?

NO es TU Blue Monday: nadie se despertó a decirte que justo hoy debías estar triste, así que no le prestes atención si no resuena con tu sentir.

Abraza tu tristeza: sí, no tiene nada de malo sentirse triste de vez en cuando. Si amaneciste así, aprovecha tu tristeza hoy y despídete de ella mañana.

¡Arte real! El príncipe Carlos expone sus acuarelas en Londres

De todas las pasiones del príncipe Carlos, heredero de la corona británica, la acuarela es una de las más antiguas. Ahora expone 79 de ellas en Londres, en el elegante marco de una capilla del siglo XIX renovada.

Es la exposición más importante de su obra hasta la fecha. Desde hace casi 50 años, el príncipe pinta al aire libre en los lugares que ama, Escocia, las residencias reales… Sus viajes son también una fuente constante de inspiración, desde Suiza hasta Tanzania, pasando por Francia y Grecia, reseñó AFP.

Las eligió ÉL mismo

El mismo príncipe fue quien eligió las 79 acuarelas de la muestra, la cual está organizada por lugares y países. Estarán en exposición hasta el 14 de febrero. Quienes vayan a la exposición verán las montañas de Escocia, la Provenza francesa y Transilvania en Rumania. Los pinceles del futuro rey también han inmortalizado Klosters y Saint Moritz en Suiza, y el castillo de Le Barroux en Francia.

Amante de la naturaleza

El príncipe, de 73 años, adora las montañas, los ríos y el mar, y tiene un afecto especial por una montaña escocesa, Beinn a’Bhuird, que ha pintado muchas veces en distintas épocas del año desde diferentes ángulos. Eligió la acuarela porque la «fotografía le resultaba insatisfactoria», explica en un texto que se expone junto a su obra en la capilla Garrison, en el elegante barrio londinense de Belgravia.

Acuarela terapéutica

El príncipe ha confesado que pintar en acuarela es uno de los ejercicios «más relajantes y terapéuticos» que conoce. Explica que lo lleva a otra dimensión y le «refresca partes del alma a las que no llegan otras actividades».

Asimismo asegura que no se hace «ninguna ilusión sobre su calidad», pero son como un álbum fotográfico y son muy importantes para él.

Tiene seudónimo

A lo largo de los años, ha encontrado tiempo para pintar 680 acuarelas, a veces firmadas como A.G. Carrick, seudónimo creado a partir de las iniciales de dos de sus otros nombres de pila, Arturo y Jorge, y de su título de conde de Carrick.

¡Vimos «Scream 5» y te contamos por qué no te la puedes perder!

Sin duda una de las sorpresas de lo que va de año es «Scream 5». La quinta película de la saga de suspenso y slash nos sorprende gratamente por que vuelve a sus orígenes y se burla de sí misma, lo que la hace una mezcla perfecta entre terror y diversión. Esta entrega está escrita por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, quienes hacen un homenaje muy bien elaborado a la original.

Un elenco excepcional

Luego de 25 años Neve Campbell, David Arquette y Courteney Cox regresan a la película que los catapultó a la fama y que hizo, de ser posible, más famosa a Cox, interpretando a sus antiguos personajes. Sin embargo, los personajes nuevos, están bien estructurados, además de ser jóvenes talentosos. Jack Quaid, Jenna Ortega, Melissa Barrera y Mikey Madison, son solo algunos de los más noveles actores que participan en esta película.

Más que una secuela

«Scream 5» es un homenaje a lo que comenzó Wes Craven y se perdió en el camino. Hay sangre, muchísima sangre, pero también hay una historia en la que el pasado y el presente están finamente hilados, y que al final se burla de sí misma, creando una película sumamente entretenida. Pero no nos equivoquemos, no es una sátira, sino que ella misma responde preguntas que todos nos hacemos ¿Cómo puede pasar desapercibido un asesino en una época hipercomunicada, llena de cámaras y teléfonos móviles? y de la mejor manera.

Ghostface sigue atemorizando

Por supuesto el principal protagonista está desde el principio. Y como la película de hace 25 años, todo inicia en la casa de una adolescente a la que el asesino llama. Lo que más me gustó, es que a diferencia de la primera «Scream», los adolescentes de esta entrega sabe defenderse y pelear, además de saber cómo funcionan las películas del género. Y es que el guión es inteligente al incorporar a la ficticia «Stab» en la película de culto que todos los habitantes de Woodsboro ven».

Sangre y más sangre

Para quienes gusten del género slash, «Scream 5» cumple con el cometido. Desde el minuto uno se da lo que se promete: asesinatos con bastante sangre. Desde las escenas en las casas, hasta la del hospital todo es un festín rojo, que divertirá a más de uno.

La historia de la Divina Pastora, una “equivocación” que se volvió milagrosa

Una caja negada a moverse y un pueblo lleno de eterno agradecimiento, son las dos características principales de la fe que le da fuerza a la Divina Pastora. Hoy, 14 de enero, se celebra su día y aquí te contamos parte de su historia.

Un sueño que se volvió realidad

En una noche plácida y profunda de 1700, el Fray Isidoro de Sevilla, soñó con la virgen. La imagen lo dejó anonadado. Aparecía en medio de un paisaje de campo, rodeada de árboles y ovejas. Vestía de púrpura y azul, en su mano tenía un pastoril y escondido en el fondo, había un lobo tenebroso en representación del demonio.

Al despertar, no podía creer la visión que había tenido y corrió al famoso pintor Alonso Miguel de Tovar que le pintara la imagen que había soñado. El resultado quedó tan hermoso, que enseguida se convirtió en favorita de los feligreses. Para 1703, tuvo su primera procesión pública y el pueblo la acogió como una devoción mariana ligada a los misioneros, pastores y campesinos.

Su ternura y sencillez caló rápidamente y su primera escultura la hizo Francisco Ruiz Gijón. Ya para 1705, comenzó a recorrer todo el territorio español y sus bondades recorrieron rápidamente Europa y América. Años después, llegó a Venezuela.

Su llegada a Venezuela fue una “equivocación”

Tal era la devoción que sentían por la Virgen Pastora, que comenzó a cruzar océanos pero en el caso de Venezuela, fue toda una “casualidad”. En 1736, un vicario de la Inmaculada Concepción de Barquisimeto, había encargado una imagen de la Inmaculada a un escultor español. Pasaron meses hasta que la caja llegó al país y cuando la abrieron, descubrieron que había un error.

Este monumento en su honor tiene 53 metros de altura.

La caja tenía una imagen preciosa de la Divina Pastora, no de la Inmaculada Concepción. El vicario mandó a devolver la caja para que le entregaran lo que había pedido, pero no hubo fuerza posible que lograra moverla. El cajón pesaba tanto, que no lograron despegarlo del suelo. Pese a que lo intentaron por semanas, la virgen parecía reusarse a irse.

El misterio de la Virgen que no se movía recorrió el pueblo y entre todos decidieron que era ella quien quería quedarse, así que la aceptaron como suya y así entró por primera vez la Virgen de la Divina Pastora a territorio barquisimetano.

Su sagrada intervención

La gracia y belleza de la Virgen de la Pastora caló rápidamente en los corazones de los barquisimetanos, pero su divinidad y poder se comprobó cuando en 1812 un terrible terremoto destruyó la Iglesia de la Inmaculada Concepción, pero la imagen de la Virgen de la Pastora quedó intacta.

No había duda alguna del poder que tenía la virgen sobre el pueblo. Años después, el 14 de enero de 1855, hubo un terrible brote de cólera en toda Venezuela que se cobraba cientos de vidas al día. Barquisimeto fue una de las ciudades más afectadas y como un grito de súplica, el sacerdote José Macario Yépez, hizo una procesión de la Divina Pastora en la que ofreció su vida a cambio de que cesara la pandemia.

Tal como lo había pedido, el sacerdote falleció poco tiempo después pero el pueblo quedó libre de cólera milagrosamente. Desde entonces, el pueblo barquisimetano venera con pasión a su virgen y todos los 14 de enero, celebran su grandeza.

Una procesión de dos millones de personas

La procesión de la Divina Pastora desde la basílica de Santa Rosa hasta la catedral de Barquisimeto, es una de las más reconocidas y famosas de toda Latinoamérica.

En un recorrido de 7.5 kilómetros, miles de feligreses acompañan a su virgen en agradecimiento por los favores concedidos y también, en búsqueda de milagros. La procesión ha alcanzado más de dos millones de personas.

Cada año, el pueblo entero se reúne para hacerle el traje a su reina y además, llenarla de flores y alabanzas. Con su cabello negro azabache rizado y sus vestimentas llenas de brillantes, la Divina Pastora sigue llenando de luz los corazones de los venezolanos.

Hoy se cumplen dos años desde que los creyentes celebran el día de la Divina Pastora desde sus corazones y no en procesión, por el brote de la pandemia. Pero, la Arquidiócesis de Barquisimeto aseguró que hoy, la Divina Pastora realizará un recorrido de 108 kilómetros por las calles y avenidas de , en el estado Lara, sin público pero con la misma fuerza y poder. ¡Feliz día de la Divina Pastora!

¡MORAT VIENE A VENEZUELA! Su gira “¿A dónde vamos?” se presentará en el CCCT y aquí tienes todos los detalles

La banda colombiana que ha enamorado a toda una generación con sus canciones, llega a Caracas este 26 de marzo en la terraza del C.C.C.T y aquí tienes TODO lo que debes saber:

¡PRIMERA VEZ EN VENEZUELA!

El éxito rotundo que han tenido los conciertos recientes en nuestro país, ha demostrado que estamos ansiosos por música y la banda colombiana conformada por Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil, Simón Vargas y Martin Vargas lo sabe y es por eso que ha decidido incluir a Caracas como parte de su gira.

El debut en tierra venezolana forma parte de la gira ¿A Dónde Vamos?, que les ha llevado a agotar taquilla en España, México, Chile, Uruguay y Estados Unidos. Con una propuesta folk-pop que ha calado gratamente en el público, MORAT ha encabezado las listas de popularidad con éxitos como Mi nuevo vicio, Cuánto me duele, Cómo te atreves, Balas Perdidas, No termino, Nunca te olvidé, Bajo la mesa, Labios Rotos, Al Aire, A dónde vamos y Enamórate de alguien más, entre otros.

La agrupación fue nominada en 2019 al Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Pop Contemporáneo por su álbum “Balas perdidas” y participaron en el evento «Persona del Año», en homenaje a Juanes. Además, han sido distinguidos por galardones como los Premios Heat Latinos (Mejor Artista Rock) y Kids Choice Awards México (Hit del Año “Bajo la mesa” ft Sebastián Yatra), entre otros.

El 15 de julio de 2021, presentaron oficialmente su tercer álbum titulado “¿A Dónde vamos?”, que cuenta con 14 canciones y colaboraciones con importantes artistas. Este es precisamente el nombre del Tour que iniciaron con éxito en julio de 2021 y que para 2022 los traerá por primera vez a Venezuela.

¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Cuánto?

MORAT ¿A Dónde Vamos? TOUR, a presentarse en la Terraza del CCCT el 26 de marzo, cuenta con la producción de AGTE Live y Conecciones Entretenimiento.

Las entradas estarán a la venta a partir del 20 de enero   a las 11:00 a.m. en  https://goliiive.com/morat .Precios (sillas numeradas): Morat Box $190 USD – Platino $130 USD – VIP $90 USD – Gold $45 USD (+ comisión)

Más información en @agtelive y @coneccionesentretenimiento

¡Ronco crece MÁS! TODO lo que debes saber sobre sus nuevas harinas leudante y todo uso

Desde los años 60 la familia Ronco se ha dedicado a llenar las mesas venezolanas con sus variedades de pastas. Versátiles, tradicionales y con muchísima calidad, Ronco se posiciona entre los favoritos de Venezuela. Ahora, traen al mercado dos harinas: leudante y todo uso y aquí te contamos todos los detalles.

“Porque lo hace con cariño”

¡Cariño en todo momento!

Con el slogan que los ha acompañado desde el comienzo: “Les gusta más porque lo hace con cariño”, Ronco decidió hacer crecer sus ofrecimientos y ahora, introdujo al mercado dos presentaciones de harina de trigo: una leudante y otra todo uso, perfectas para todo tipo de preparaciones.

La harina Todo Uso de Ronco viene enriquecida con minerales y vitaminas, además es una harina que al no tener aditivos leudantes ayuda a lograr el control en las preparaciones, así podrán ir incorporando otros ingredientes como levadura, sal, etc, y tener los resultados que quieran en las recetas.

La harina Ronco Leudante, es especial para preparaciones esponjosas. Además de minerales y vitaminas, cuenta con un balance ideal de aditivos leudantes que hace que los ingredientes tengan una integración perfecta y que la masa quede esponjosa sin necesidad de batir demasiado. El SÚPER TIP, es que es una harina tan suelta, que no necesita ser tamizada.

Un recetario de la mano de Maru Aveledo

Como innovación en la categoría Ronco creó recetarios de la mano de Maru Aveledo, experta en harinas y responsable del blog ElGatoGoloso, que los usuarios podrán encontrar escaneando el código QR que se encuentra en la parte posterior del empaque. Así cada uno podrá encontrar las mejores ideas para entregar el cariño en todo momento.

La marca entra a la categoría reforzando su promesa de calidad y tradición, porque son harinas hechas a partir de los mejores trigos y con rigurosos procesos de la mano de expertos, lo que genera como resultado un producto de calidad superior para los consumidores.  

Si quieres conectar con el cariño de Ronco, únete a su comunidad en Instagram @roncovzla, descubre los mejores tips y recetas. Y para más ideas escanea el código QR detrás de cada empaque para que descubras todo lo que tiene Ronco para ti.