Inicio Blog Página 229

¡Talento venezolano! Dr. Gerardo Toro Parilli: «En la cirugía estética vamos siempre a lo natural»

Desde sus inicios en la cirugía plástica, el doctor Gerardo Toro Parilli, ha acumulado más de 500 pacientes atendidos con éxito a la fecha. Egresado de la Universidad de Carabobo y con postgrados en la Universidad Central de Venezuela y en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, donde obtuvo el título de Especialista en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Maxilofacial, Toro Parilli es uno de los cirujanos estéticos más reconocidos y solicitados del país.

¿Cómo decidió que quería ser cirujano plástico? 

Desde que era estudiante universitario de  la carrera de Medicina siempre me sentí atraído por la cirugía. Las habilidades quirúrgicas y todo lo relacionado con la  cirugía en los hospitales siempre llamaron  mucho mi atención. Decidí hacer Cirugía Plástica luego de terminar mi post-grado en Cirugía General  en el Hospital Universitario, porque sentí como un llamado a la percepción de la belleza y cómo lograr cambiar las cosas que  me rodeaban para embellecerlas. Entonces yo creo que eso fue lo que me apasiono desde el  principio dándome el  indicio de que lo mío definitivamente es la cirugía plástica.

¿Cuáles son los procedimientos que más le solicitan?⠀

En mi caso, porque eso  depende de cada cirujano; las cirugías más solicitadas son: Mamaria y Rinoplastia. Los cirujanos podemos tener mayor afinidad  por determinados procedimientos, aunque nos  gusten todos los que realizamos. Se logra sentir mayor satisfacción  con algunas cirugías  y los pacientes lo perciben al observar  los resultados y por eso acuden a nuestra consulta.

¿A su consulta van más hombres o mujeres?⠀

El porcentaje de pacientes  femenino es mayor, sin embargo, hemos visto como en los últimos años ha aumentado el número de pacientes masculinos e incluso vienen con sus esposas, novias, sus parejas que los traen y los animan a realizarse un procedimiento quirúrgico estético.

¿Qué se debe tomar en cuenta a la hora de realizar una cirugía plástica?⠀


Hay varios elementos importantes a  tomar en consideración; por supuesto el estado de salud del paciente tanto psíquico como biológico. Pero otra cosa relevante para mi es lograr entender en la consulta presencial cuales son las expectativas que se tienen de los resultados; es primordial como médico lograr identificar esas expectativas porque allí es donde se define si se puede lograr cumplir los deseos del paciente en concordancia con su salud. Ese equilibrio entre deseo y bienestar es la clave del éxito de una cirugía estética.  Y es allí donde nosotros como equipo de trabajo nos enfocamos  a la hora de realizar cada procedimiento.

¿Qué cuidados debe tener una persona?⠀

Para una intervención quirúrgica deben existir ciertos aspectos y pasos a seguir; primero la preparación física: alimentación, suspensión de hábitos tabáquicos, encontrarse en el peso ideal para el momento de la cirugía, consumir  medicamentos que puedan ayudar a mejorar las defensas y cicatrización. Se deben realizar exámenes preoperatorios pertinentes para descartar cualquier enfermedad; y en caso de existir alguna enfermedad crónica, tomar medidas para controlar esa condición previo a la intervención.

¿Cuáles son los retos hoy por hoy en la cirugía estética?⠀

Como en cualquier rama de la medicina, mantenerse actualizado sobre el uso y beneficio de las nuevas tecnologías, técnicas y avances científicos. En particular, la cirugía plástica requiere que se conozcan las tendencias de belleza a nivel mundial, distinguiendo con criterio médico y ética las modas. Buscamos resultados naturales, no se desean que sean percibidos necesariamente.  Vamos siempre hacia lo natural. Hay diversidad de cirujanos así como de pacientes y lo importante es que cada quien se identifique con los resultados que pueda ofrecerle el cirujano al que acude.

¿Cómo ha sido su experiencia con las redes sociales en cuanto al tema estético? ¿Cómo las maneja?⠀

Esta es una pregunta muy interesante, el advenimiento de las Redes Sociales marcó un antes y un después en la cirugía plástica, debido a que los usuarios tienen mayor acceso y facilidad para evaluar los resultados de cada especialista. De esta manera acuden al cirujano que se ajusta a sus expectativas. Recordemos que la belleza es subjetiva  y depende de muchos factores: lo que puede ser bello para un cirujano o un paciente no necesariamente lo es para otra persona. Con las RRSS se ha podido mostrar el trabajo que realizamos e incluso los pacientes pueden ver lo que sucede dentro de un quirófano. Adicionalmente, ha permitido romper mitos, educar, explicar procedimientos e incluso no solo a pacientes sino a estudiantes de medicina y médicos en formación. Particularmente he asistido a seminarios y charlas para compartir mi experiencia en centros educativos. 

¿Hay algún procedimiento que sea más delicado que otro?  Y de ser así ¿cuál es?

Podría decir que en general, los procedimientos que se realizan en el rostro son los más delicados. Son los de mayor detalle y debes tener mucha delicadeza al momento de realizar la cirugía. Lo vemos en las rinoplastias por ejemplo, un mínimo movimiento de las estructuras anatómicas puede cambiar el resultado de la nariz completamente. Debido a esto hay que engranar perfectamente la sutileza con la técnica precisa para operar la cara. El rostro una zona que no puedes ocultar con vestimentas, a diferencia de otras partes de cuerpo.

¿En Venezuela, han disminuido o aumentado las cirugías estéticas?⠀

Esto depende de cada cirujano, en líneas generales durante la pandemia, hubo una disminución considerable de casos. Sin embargo, hoy se siente una recuperación generalizada en cuanto la realización de cirugías estéticas. Para nadie es un secreto la crisis por la que hemos atravesado y esta área también se ha visto afectada, pero con expectativas siempre  hacia el crecimiento. 


En contraposición, en República Dominicana, que es un país que me ha abierto las puertas y en donde realizo procedimientos quirúrgicos, ha habido un aumento importante en el número de cirugías  plásticas dado por la promoción del turismo médico en el país, abierto en su  mayoría a Europa y Estados Unidos. Permitiendo a los pacientes viajar a zonas climáticas favorecidas como el Caribe y realizar sus procedimientos quirúrgicos con paquetes que incluyen traslado y comodidades de hospedaje a precios muy atractivos según cada cirujano. Esto beneficia tanto el crecimiento de las cirugías estéticas como la economía del país.  

Francamente nuestro equipo se ha propuesto trabajar en función de lograr recuperar el turismo médico en Venezuela, ganando nuevamente  la confianza de las personas en el extranjero. Esto al demostrar la calidad y profesionalismo de nuestro trabajo, además de la hospitalidad que le brindamos a los pacientes que nos visitan de otros países. Queremos volver a ser modelo en el mundo de calidad profesional y humana.

Coordenadas:
@drtoroparilli 
whatsapp: +58 424-2677486
https://www.drtoroparilli.com
Dirección: Venezuela
Centro San Ignacio. Torre Copernico. Piso 7. Consultorio 7-8. Caracas. Chacao.
Dirección: Republica Dominicana
Calle Wilfredo García Reyes Encarnación. Nº 5 Arroyo Hondo. Santo Domingo

¿Qué es la maternidad subrogada? Todos los detalles que debes conocer

La noticia del nacimiento del primer bebé de Nick Jonas y Priyanka Chopra por maternidad subrogada ha generado incertidumbre y muchas preguntas en sus seguidores. Esta es una práctica antigua, pero de la que se conocen poca información. Para comprender mejor, aquí todos los detalles.

¿Qué es la maternidad subrogada?

Se conoce de esta manera cuando una mujer se presta a gestar un niño o una niña que, una vez nacido, será entregado a la persona o personas que se lo encargaron y que van a asumir su paternidad y/o maternidad.

La maternidad subrogada es conocida con otros términos: vientre de alquiler, gestación por sustitución, subrogación gestacional, etc.

La mujer que realiza el compromiso es conocida como gestante o portadora. Esta persona acepta someterse a técnicas de reproducción asistida para llevar a cabo la gestación y debe estar consciente de que no puede producirse ningún vínculo de filiación entre ella y el bebé, sino con quienes son subrogantes.

Te podría interesar: ¡Desintoxícate! 5 alimentos que prometen limpiar el cuerpo de manera natural

¿Es una actividad legal?

Su legalidad depende del país. En destinos como Francia, Alemania, Italia, España, Portugal y Bulgaria la ley prohíbe todas sus formas.

Pero, hay países como Reino Unido, Irlanda, Dinamarca y Bélgica en los que se permite siempre y cuando la madre sustituta no sea remunerada. En este caso, solo puede recibir dinero para «gastos razonables», pero pagarle una tarifa está prohibido.

En algunos estados de Estados Unidos y otros países como India, Rusia y Ucrania a subrogación comercial es ilegal, por lo que las personas que quieren lograr la paternidad de esta manera deben ir a otros destinos.

Elevados costos para ser padres

Estados Unidos, India, Tailandia, Ucrania y Rusia son países populares para padres que buscan maternidad subrogada; mientras que, México, Nepal, Polonia y Georgia ofrecen posibilidades para acuerdos.

Los costos de esta actividad varían significativamente de país en país. De acuerdo con Families Through Surrogacy, una organización internacional sin fines de lucro, los costos estimados asociados a los vientres de alquiler son:

  • EE.UU. – US$100.000
  • India – US$47.350
  • Tailandia – US$52.000
  • Ucrania – $49.950
  • Georgia – $49.950
  • México – $45.000

Aunque no se cuenta con un registro formal de niños que nacen a través de vientres de alquiler, Nicola Scott – abogada de la firma británica Natalie Gamble Associates – afirma que alrededor del 25% de sus clientes en el tema van a EE.UU.

«Estados Unidos tiene una larga historia de subrogación. Una de las razones es que los padres saben que hay un marco establecido en muchos estados, particularmente California, entonces, les da seguridad ir allá», comenta para BBC.

Te podría interesar: ¿Se te cansa la mirada? 5 recomendaciones para cuidar la vista

¿Hay riesgos para las madres sustitutas?

Paul Beaumont, autor del libro «Acuerdos Internacionales de Subrogación», comenta para la BBC que la ley debe asegurar que las «clínicas están debidamente reglamentadas y las madres son compensadas adecuadamente, recibiendo el cuidado clínico apropiado y dando el consentimiento adecuado».

De esta manera, considera indispensable una regulación en la que los futuros padreas sean aptos para la paternidad y que si el niño nace con algún tipo de defecto se hagan responsables – y no lo abandonden como fue el caso de Gammy, con síndrome de Down.

Por su parte, aunque es difícil recolectar evidencia de explotación, es posible que exista una potencial industria lucrativa con la maternidad subrogada como base. Esta práctica puede abrir puertas a situaciones de abuso.

Postura del feminismo radical

Aunque la voluntad de la mujer sea prestar estos servicios, el feminismo radical está en contra de la maternidad subrogada.

Según su manifiesto: “Las mujeres no se pueden alquilar o comprar de manera total o parcial”. Por ello, su mayor objeción es que a futuro este acuerdo le impide tener elección sobre el vástago, ya que incumpliría con el contrato.

De igual forma, este manifiesto pone en evidencia que los vientres de alquiler son una forma de perpetuar el control sexual hacia las mujeres y degradar el derecho a la integridad de su cuerpo. 

¿Cuál te gusta más? Las 6 propiedades INCREÍBLES de la reina Isabel II

A pesar de que la familia Real Británica cuenta con diversas propiedades en Reino Unido, seis de ellas pertenecen a la reina Isabel II. Casas de descanso, castillos y fortalezas forman parte de los lugares que posee. Aquí las 6 casas en orden de importancia.

Palacio de Buckingham

Es la residencia más conocida de la reina Isabel. El Palacio de Buckingham fue inaugurado en 1705 y se le considera propiedad de la nación (no directamente de la Reina) . Su espacio principal cuenta con 775 habitaciones en total junto a 19 salas estatales, 52 habitaciones reales y de invitados, 188 habitaciones para el personal, 92 oficinas y 78 baños.

Está ubicado en la ciudad de Westminster, por lo que alberga visitas elaboradas de los jefes de estado y otros miembros de la realeza. A su vez, permanece abierta al público algunos meses para visitas, en especial los jardines.

Palacio de Holyrood

En la ciudad de Edimburgo se encuentra la residencia oficial escocesa de la Reina. El Palacio de Holyrood se fundó originalmente como un monasterio en 1128, pero ha acogido varias figuras clave de la historia real: María Reina de Escocia y Oliver Cromwell, por ejemplo.

Este suele ser el destino predilecto de la reina Isabel a finales de junio y principios de julio. En esta viaje – denominado «Semana de Holyrood» – participa en una serie de deberes reales al norte de la frontera.

Castillo de Balmoral

El Castillo de Balmoral – también ubicado en Escocia – es la residencia de verano de la Reina, ya que el resto del año permanece abierto para visitas al público.

El castillo y la finca fueron comprados para la reina Victoria por su esposo, el príncipe Alberto, en 1852. Pero, consideraron que era demasiado pequeño por lo que construyeron un castillo adicional que sigue en pie.

Te podría interesar: Si Isabel II es la reina, ¿Por qué Felipe no era el rey?

Castillo de Windsor

En este castillo la Reina se mudó por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial con su hermana Margaret, ya que los niños fueron evacuados de las ciudades por seguridad.

El Castillo de Windsor es el lugar preferido de la reina Isabel para visitar los fines de semana. Asimismo, durante el encierro por la pandemia de Covid-19 fue uno de los destinos predilectos. Aquí también vivió con el príncipe Felipe antes de su muerte en abril de 2021.

Castillo de Hillsborough

Es la residencia de la reina Isabel en Irlanda del Norte, pero también es utilizado por miembros de la familia real cuando realizan visitas oficiales a este país.

El Castillo de Hillsborough fue construido en la década de 1770. Esta casa se encuentra rodeada por 100 acres de jardines y es el lugar oficial del Secretario de Estado de Irlanda del Norte.

Te podría interesar: 5 datos INCREÍBLES sobre la boda de la reina Isabel II (y su HERMOSO vestido)

La casa de Sandringham

Se dice que esta es la casa favorita de la Reina. Está ubicada en Norfolk y es visitada por ella durante el invierno.

En este recinto se encarga de recibir a la familia Real en Navidad. A su vez, la Casa de Sandringham alberga la caminata y los servicios navideños anuales de la familia en la iglesia de Santa María Magdalena.

¡Felicidades Priyanka y Nick! 5 celebrities que decidieron tener a sus bebés vía vientre de alquiler

Priyanka Chopra y Nick Jonas nos dieron la sorpresa de que se convirtieron en padres de una hermosa niña vía vientre en alquiler. Sin embargo, ellos no han sido la única pareja que ha optado por esta opción. Aunque es una parte muy privada de sus vidas, muchas parejas eligen esta forma, que oficialmente se llama «gestación subrogada» debido a que uno de los dos, o los dos padres, tienen problemas de fertilidad, salud, son una pareja del mismo sexo, o es una opción muy personal tanto del hombre como de la mujer.

Priyanka Chopra y Nick Jonas

Esta pareja se casó en 2018. Priyanka de 39 años y Nick de 29 se dieron el sí en la India en una fastuosa ceremonia. Siempre habían querido formar una familia y según fuentes cercanas no habían podido debido a la fuerte agenda de ambos. Fue en su instagram donde la pareja anunció que se habían convertido en padres vía subrogación. Más tarde se supo que había sido una niña, que nació adelantada con 27 semanas, y que todavía se encuentra en el hospital. Los otros hermanos de Nick, Kevin y Joe, son padres de dos y una niña respectivamente.

Kim Kardashian y Kanye West

Los dos últimos hijos de la estrella de la telerrealidad y el cantante, fueron por un vientre en alquiler. Kim siempre ha sido muy honesta y en su momento dijo que sus embarazos de North y Saint fueron tan complicados (tuvo placenta previa en las dos ocasiones), que su tercer y cuarto hijo vinieron al mundo por de esta manera. 

Sarah Jessica Parker y Matthew Broderick

La icónica Sarah Jessica Parker y su esposo, el también actor Matthew Broderick, son padres de tres, un niño (que ya es un adulto) y las morochas Loretta y Tabitha. Fuentes cercanas a la pareja informaron que después de su primer hijo, fueron muchos los intentos para quedar embarazada nuevamente y no pudo, por lo que decidieron agrandar la familia con un vientre de alquiler.

Ricky Martin e Jwan Josef

Hace 13 años el cantante puertorriqueño se convertía en padre de los morochos Matteo y Valentino. En ese entonces el también actor estaba soltero y decidió ser padre vía subrogada de sus dos hijos. Luego al casarse aumentó la familia con Lucía y el pequeño Renn de dos años. Ricky contó que hubo un dia en que sus hijos le preguntaron por qué tenían dos papás, y que el sabía que ese día llegaría y lo explico de esta manera: «les digo que somos parte de una familia moderna. Es un hermoso sentido de libertad».

Nicole Kidman y Keith Urban

La pelirroja australiana nunca ha ocultado sus problemas de fertilidad. En su primer matrimonio con Tom Cruise adoptaron dos niños Isabella y Connor Cruise. Con su segundo esposo, el cantante country Keith Urban, la pareja vivió su milagro cuando Kidman pudo concebir y fue madre de Sunday Rose, pero volver a quedar embarazada fue imposible. «He vivido una montaña rusa con la fertilidad», dijo en una ocasión. Su segunda hija con Urban, Faith Margaret, llegó en diciembre de 2010, «tuvimos a la más maravillosa mujer para hacer esto», reveló.

Hasta siempre Gaspard Ulliel: 5 películas para recordar al talentoso actor francés

Gaspard Ulliel, actor y modelo francés, murió trágicamente este 19 de enero a los 37 años, luego de sufrir un aparatoso accidente de esquí. Dueño de una enigmática belleza, que se completaba con la cicatriz en su mejilla izquierda producto de un ataque de un perro cuando era niño, el joven actor era considerado el Alain Delon de su generación. Talentoso en la actuación, carismático y con una mirada que enamoraba, Gaspard era el prototipo de el hombre parisino ideal.

En su corta, pero fructífera carrera, Ulliel ganó dos premios César (el equivalente francés al Oscar) y fue imagen de Chanel. A continuación hacemos un repaso por 5 de sus mejores películas.

A very Long Engagement (2004)

Al final de la Primera Guerra Mundial, Mathilde (Audrey Tautou) se aferra a su intuición. Su prometido Manech (Gaspard Ulliel) murió en las trincheras de Somme, al menos eso es lo que está escrito en el comunicado oficial. Sin embargo, ella está convencida de que el joven al que ama está vivo. Si estuviera muerto, ella lo sabría…

Hannibal Rising (2007)

Su salto a Hollywood le llegó de la mano de esta película.  En ella se narra la juventud de Hannibal Lecter y cómo se convierte en el monstruo que todos conocemos en el «Silencio de los inocentes». Traumatizado por la Segunda Guerra Mundial, durante la cual presenció el terrible asesinato de su hermana pequeña, el joven Hannibal, Se hunde poco a poco en una locura sociópata, guiado por sus impulsos caníbales.

Saint Laurent (2014)

Gaspard da vida al famoso diseñador cuya fama y reconocimiento explotó en los años 70 y 80. Sumergirse en esta época de efervescencia y locura, es también una odisea dolorosa en el interior de la cabeza de un genio creativo. Ulliel da una intensa interpretación de un hombre adicto al trabajo que para olvidar sus penas se sumerge en drogas y alcohol.

It’s Only the End of the World (2016)

Tras doce años de ausencia, un joven escritor regresa a su pueblo natal para anunciar a su familia que pronto morirá. Emocionantes reencuentros, entre la tensión y la melancolía, que se desarrollan a lo largo de una única y corta tarde de la que el espectador no tendrá tregua… Marion Cotillard, Vincent Cassel, Nathalie Baye, Gaspard Ulliel, Léa Seydoux… Xavier Dolan reunió a un reparto prestigioso para esta película.

Moon Knight (2022)

Su regreso a la industria de Estados Unidos se había dado gracias a Marvel Studios. Gaspard aparecerá en la nueva miniserie de Disney Plus en el que da vida a Midnight Man, el antagonista del protagonista, interpretado por Oscar Isaac. Una lastima que el actor francés no haya podido verse en pantalla, ni disfrutar esta nueva oportunidad laboral por la que seguro iba a tener más reconocimientos.

André Leon Talley y Anna Wintour, una relación marcada por la indiferencia y el desprecio

Pionero de la moda, André Leon Talley a lo largo de su vida cultivó icónicas amistades. Una de esas es Anna Wintour, directora de la revista «Vogue», pero lo que fue una relación cordial al principio, luego se convirtió en una amarga experiencia. Así lo reveló Talley en 2019 en sus memorias «The Chiffon Trenches», lo que traducido al español sería «Las trincheras del chiffon».

En el libro Talley, quien en los últimos años había intentado reconciliarse con quien fuera su amiga, describe a Wintour casi como a Miranda Presley, el papel que interpreta Meryl Streep en «El diablo viste a la moda», y de quien se dice se inspirò en Wintour para el papel.

Relató que la comunicación con Wintour no era fàcil. Contó que las reuniones no duraban más de ocho minutos, y que 15 ya suponía “que había pasado algo grave”. De hecho, la primera vez que salieron a almorzar juntos, recuerda Talley, regresaron a la oficina antes de que llegara el primer plato. Según el periodista, los cocineros de ese restaurante seguramente ni pusieron la comida en los platos, porque ya sabían lo que solía pasar cuando ella acudía al local: que se quedaba sin servir.

Sin embargo, la relación fue de mal en peor y en 2018, Talley reveló que sabía que algo pasaba ya que no fue convocado para  las clásicas entrevistas al pie de la alfombra roja en la Met Gala. “Me había demasiado viejo, demasiado gordo, demasiado poco cool para Anna Wintour”. “Después de décadas de lealtad y amistad, Anna debería haber tenido la decencia y amabilidad de llamarme, o de enviarme un correo electrónico, diciéndome: ’André, creo que lo hemos hecho genial con tus entrevistas, pero vamos a probar algo nuevo”, dijo dolido. Agrega que de habérselo explicado él lo hubiera entendido. “Lo habría aceptado, comprendido, porque nada dura para siempre. Algo de humanidad… no, ella no es capaz. Anna ha sido durante años la mujer más importante de mi universo».

Te puede interesar: Muere André Leon Talley, el primer hombre negro en ser Editor Creativo de “Vogue”

Más confesiones

Según él, Wintour “es inmune a todo aquel que no sea gente famosa y poderosa que puebla las páginas de Vogue. De forma despiadada, ha forjado sus amistades de la gente más importante en cada uno de sus campos: Serena Williams, Roger Federer, los Clooney… Esos son sus amigos, y yo ya no tengo valor para ella”., se lamentaba.

En sus memorias tambièn revela que Wintour lo conminó para perder peso, dando a entender que no soporta a la gente gorda. Lo conminó a ir al gimnasio y cuando no funcionó lo mandó a un centro especializado en pérdida de peso. 

“Me encantaría que me dijera algo humano y sincero. Tengo grandes cicatrices emocionales y psicológicas de mi relación con esta mujer tan imponente e influyente. Ella adora a sus dos hijos, estoy seguro de que será la mejor abuela del mundo, pero hay tantas personas que han trabajado para ella y han sufrido grandes cicatrices emocionales… La lista es interminable”.

¿Quién es Ricardo Chaneton? El primer chef venezolano en recibir una estrella Michelin

Su amor por la cocina francesa y ganas de innovar en el mundo culinario llevaron a Ricardo Chaneton a realizar una propuesta diferente. Su restaurante – Mono – se ha ganado a los comensales y a la crítica, logrando el mayor honor gastronómico: una estrella Michelin. Conoce todo sobre el chef venezolano que está dejando en alto el nombre de su país.

En los fogones comenzó la magia

San Antonio de los Altos fue el pueblo que lo vio enamorarse por primera vez de la cocina en los hornos de las pizzerías. Este trabajo lo llevaba con sus estudios en el Centro de Estudios Culinarios San Antonio (Cecsa).

Aunque también laboraba en un local de carnes, Ricardo Chaneton aspiraba a más. Así llegó a un importante restaurante de Caracas, ‘Le Gourmet’, conocido por sus buenos sabores franceses.

En una entrevista para ‘Cocina y Vino‘ comentó: “Fui allá a hacer una cocina francesa con ingrediente venezolano en un ambiente tipo Fine Dining”.

La conversación que cambió su vida

 En 2008 José Luis Martínez – chef exitoso por su restaurante en Lima: ‘Mérito’ – lo convenció de hacer pasantías en España. A pesar de las dudas, Ricardo Chaneton envió su currículo a dos importantes locales: Akelarre de Pedro Subijana y Quique Dacosta.

Ambos restaurantes le dieron el visto bueno, pero se decantó por el segundo, ya que – en ese momento – contaba con dos estrellas Michelin y consideraba que era mayor el reto.

En principio se iba por tres meses de pasantías, pero desde ese momento no regresó al país. Esta experiencia le confirió valores para el trabajo y aprendió de Dacosta y su equipo. De esta forma, se preparó para embarcar su viaje a las cocinas francesas del ahora reconocido Mirazur (Menton) en 2009.

“Aquel lugar me hizo ser quien soy a nivel culinario y profesional. Ahí fue donde me formé realmente como chef”, explicó a ‘Cocina y Vino‘. La cultura, el idioma y las mujeres lo enamoraron de Francia.

Te podría interesar: ¿Quién era Armando Scannone? 4 datos curiosos que DEBES saber sobre él

En el lejano oriente

Tras siete años de trabajo en Mirazur, en 2016 se convirtió en el principal candidato para Petrus (Hong Kong), un recinto con más de dos décadas de historia.

Aquí puso en practica sus conocimientos en gastronomía francesa por casi cuatro años, donde pudo explorar su estilo y disfruto de éxitos.

A inicios de 2020 tuvo la oportunidad de abrir Mono: uno proyectos nuevos más interesantes del año según The World’s 50 Best Restaurants. En él ofrece una cocina abierta en una ambientación inspirada en el MONO-ha, movimiento artístico japonés

Combinando para crear

Con una propuesta minimalista, el restaurante del venezolana trata de concentrarse en un ingrediente que será acompañado de elementos que lo harán más atractivo y diferente.

Así, se da la oportunidad de unir la gastronomía francesa con sus raíces familiares – Venezuela, Italia, Argentina y Colombia – y expandir los horizontes de los comensales asiáticos.

A su vez, al centrarse en un solo ingrediente, Ricardo Chaneton promueve la estacionalidad. El chef venezolano explicó a ‘Cocina y Vino‘: “Seguirla es seguir el ritmo de la naturaleza. La base de una cocina sustentable es usar un producto en su temporada. Cada estación te dice que es el momento de que algo salga de la tierra o caiga del cielo. No hay que forzar a la naturaleza a darnos algo para lo que no está preparada”

Muere André Leon Talley, el primer hombre negro en ser Editor Creativo de «Vogue»

André Leon Talley, figura importante de la moda, falleció a los 73 años en un hospital de Nueva York tras sufrir un infarto. Talley fue un pionero en la industria de la moda, mundo dominado por mujeres y hombres blancos . 

Quizás muchos lo recuerden porque fue jurado en «American Next Top Model», el famoso reality de Tyra Banks donde se buscaba a la próxima supermodelo de Estados Unidos. Sin embargo, su carrera está lleno de momentos memorables. Fue mano derecha de Anne Wintour y articulista de diversas revistas de moda. Y Destacó por su singular forma de vestir con capas y túnicas.

Criado por su abuela

Talley nació en Washington, pero a los dos meses de edad, sus padres lo llevaron a Durham, Carolina del Norte, donde fue criado por su abuela, Bennie Francis Davis, a quien llamaba mamá.

Estudió literatura francesa en la universidad de Brown y en 1974 fue descubierto por Diana Vreeland, célebre directora de Vogue y Harper’s Bazaar, junto a la que trabajo en las exposiciones de moda del Museo Metropolitano de Nueva York.

Talley llegó a Nueva York en 1974 y rápidamente se encontró en la frenética intersección de la moda y el arte, trabajando y mezclándose con gente como Halston, Karl Lagerfeld y Andy Warhol.

Su entrada a Vogue

Llegó a  Vogue en 1983 como director de noticias. Fue ascendido a director creativo en 1988 y, a excepción de un período con la revista W en París, siguió siendo un fijo en la revista durante casi cuatro décadas, a menudo sentado en la primera fila de los desfiles de moda junto a la editora Anne Wintour.

A pesar de vivir y desenvolverse en un mundo de lujos, confesó que la moda “puede llegar a ser un entorno muy cruel”. Y es que renunció a su puesto como corresponsal en París de la revista Women’s wear daily cuando se enteró de que en ciertos círculos se mofaban de él apodándole Queen Kong.

Vida después de Vogue

En 2008 trabajó como asesor de estilo de Michelle Obama durante sus primeros meses como primera dama. Y en 2010 comenzó a trabajar como jurado en el reality «America’s Next Top Model» y volvía al Museo Metropolitano de Nueva York, el que fuera su primer trabajo, para ejercer como maestro de ceremonias en su gala anual. Tres años más tarde, cuando estaba en la cima mediática, dejaba Vogue por desavenencias con Anna Wintour, a la que en sus memorias describe como alguien frío y calculador que le apartó de su lado por “ser mayor e incómodo”. Su salida de la publicación hizo que otros grandes nombres, como Karl Lagerfeld, dejaran de llamarlo.

Sus últimos años

En sus últimos años se dedicó en cuerpo y alma a promover la diversidad racial en la moda. Declaró en 2018 que ahora la moda era mucho más inclusiva, por lo que se consideraba satisfecho de lo que había hecho en pos de la inclusión. En 2020 publicó sus memorias, fue distinguido como caballero de las Artes y Letras de Francia. Se enfrentó  una orden de desahucio de su casa y buscaba reconciliarse con Anne Wintour.

“Solo me arrepiento de las cosas que podía haber aprendido de joven, como aprender otros idiomas o aprender a coser”, afirmaba. En sus inicios Talley apoyó a los diseñadores Marc Jacobs y Christian Siriano.

¡Ingrid de Noruega cumple 18 años! Y te contamos 5 cosas que no sabías de esta futura reina

Este 21 de enero, Ingrid Alexandra de Noruega, hija del príncipe Hakoon de Noruega y segunda en la línea de sucesión de ese país, cumple 18 años. Será la segunda monarca femenina en la historia de Noruega. Además forma parte del grupo de las futuras herederas de Europa, y está previsto que reine junto a Catalina Amalia de los Países Bajos, Leonor de España, Elisabeth de Bélgica y Estela de Suecia. A continuación te contamos 5 datos que no sabías de esta princesa escandinava.

Trabajó en una cocina

El pasado verano Ingrid trabajó en un restaurante italiano en Oslo. La princesa quiso tener esta experiencia porque buscaba disfrutar de una experiencia laboral normal. La idea de buscar un trabajo que no requiriera de mayores acreditaciones o experiencia surgió del ejemplo de su propia madre, la princesa Mette-Marit, que en su juventud trabajó como camarera antes de conocer a su esposo. Y le gustan las actividades al aire libre como el surf, el kickboxing y el fútbol y dice que lo más fastidioso de ser princesa son las sesiones de fotos.

Está en la línea de sucesión al trono británico

Como su abuelo y su padre, la princesa tiene un puesto en la línea de sucesión británica -aunque muy lejano del trono-, ya que es descendiente de Eduardo VIII. La hija de este rey, la princesa Maud de Gales, se casó en 1896 con Haakon VII, abuelo del actual rey Harald.

Sale en «Los Simpsons»

En el episodio «Once upon a time in Springfield» se menciona a la heredera noruega. Durante el episodio, la profesora de Lisa Simpson cuenta que está harta de los trabajos sobre princesas inspiradoras que han hecho sus alumnos, y que dos han estado dedicados a «la bebé princesa Ingrid Alexandra de Noruega».

Tienen un postre con su nombre

Hay un pie que lleva el nombre de Ingrid y que fue hecho para su bautizo por los chefs del palacio. El nombre de la torta es «Tarta de frambuesas princesa Ingrid Alexandra» y está hecha con masa de tartaletas, con un capa de crema de vainilla y con topping de frambuesas frescas, bañadas en gel de la misma fruta.

Sus padres tenían pensado otro nombre

Su madre, la princesa Mette Marit dijo en una entrevista en 2018 que si hubiera nacido en esta època no se llamaría así. «Realmente queríamos llamar a Ingrid, Tyra Eufemia, pero creíamos que era tan especial que no nos atrevimos a hacerlo». 

Hollywood seduce a Prada en su desfile de la colección masculina Otoño/Invierno2022

Con un puñado de actores de Hollywood, Muccia Prada, presentó su más reciente colección masculina. Cada vez más las casas de moda se decantan por actores para que éstos recorran la pasarela presentando las últimas piezas. Diez estrellas desfilaron por la alfombra ocre de una enorme sala de la Fundación Prada en Milán, entre ellas Kyle MacLachlan, el actor favorito de David Lynch, Jeff Goldblum, Asa Butterfield y Thomas Brodie-Sangster.

Hombres reales

La diseñadora comentó su decisión de escoger a estos artistas para el desfile. ha querido centrar su colección en «hombres reales, figuras reconocidas» que, como actores, «aportan una nueva faceta de la realidad». Y lo que Prada llama «su nuevo uniforme con corte refinado». Una colección que se creó en torno al trabajo y se pueden ver abrigos, blazers con amplias hombreras en gris, negro y azul También trajes de trabajo con tonos fluorescentes de seda, cuero o algodón de lujo.

Te puede interesar: El desfile Love Parade de Gucci le rinde homenaje a Hollywood ¡Y se llena de estrellas!

Una realidad elegante

Muccia explicó que a través de estas piezas quiere decirle al mundo que todo lo que hace un ser humano es importante. «Todos los aspectos de la realidad pueden ser elegantes y dignos».

Por su parte Raf Simons, codirector creativo de Prada desde 2020, señala que esta colección es una fusión del estilo sartorial y el streetwear. La idea es que la colección vaya de la mano con la vida post pandemia. Que sea lo que se use al regresar al trabajo, luego de largos periodos de confinamiento.

En contra del «Fast fashion»

Asimismo Muccia retoma su lucha contra el fast fashion, una tendencia caracterizada por la renovación sin fin de las prendas puestas a la venta. Es «ropa que hace que la gente se sienta importante y que por tanto es importante en sí misma, no algo que se usa y luego se tira», dice.