Nuevamente Balenciaga es noticia y por las razones equivocadas. Esta vez la firma de moda fue muy lejos en su irreverencia y ha sido acusada de inapropiada, así como de promover la sexualización de los niños. Pero te contamos desde un principio y con lujo de detalles qué fue lo que pasó.
Nueva campaña
Para su campaña Primavera 2023 la maison lanzó una serie de fotografías, tomadas por Gabriele Galimberti, en el que se podía ver a niños de entre cinco y siete años con parafernalia sexual de prácticas de BDSM. Las niñas y niños tenían posaban con peluches vestidos con arneses y cadenas. Además, entre los artículos estaba puesto una hoja de un documento de un fallo judicial relacionado con la pornografía infantil que es un extracto de una sentencia del caso Ashcroft v. Free Speech Coalition. Demasiado específico para ser una coincidencia.
El escándalo
Una vez vista, la gente (con razón) se escandalizó y se hizo viral el asombro y la cancelación a Balenciaga, que no es la primera vez que es noticia por las decisiones que toma su director creativo y las piezas que lanza al mercado. Antes de esta pobre decisión había sido noticia por sacar a Kanye West de la firma. No pasó ni un día cuando las imágenes fueron retiradas de sus redes sociales y Balenciaga eliminó su cuenta de Twitter no sin antes ofrecer una disculpa.
“Nos disculpamos sinceramente por cualquier ofensa que haya podido causar nuestra campaña para estas fiestas. Nuestros bolsos de peluche no deberían haber aparecido con niños en esta campaña. Hemos retirado inmediatamente la campaña de todas las plataformas”. Y el comunicado continuó: “Pedimos disculpas por mostrar documentos inquietantes en nuestra campaña. Nos tomamos este asunto muy en serio y vamos a emprender acciones legales contra las partes responsables de la creación del set y de la inclusión de artículos no aprobados para nuestra sesión de fotos de la campaña de primavera 23. Condenamos firmemente el abuso de los niños en cualquiera de sus formas. Defendemos la seguridad y el bienestar de los niños”.
Las consecuencias
Hasta ahora no hay ningún culpable, y hasta el fotógrafo se ha deslindado de las fotos. En una serie de tuits dijo que su trabajo fue simplemente fotografiar las escenas que ya estaban armadas: “Solo se me pidió que iluminara la escena y tomara las fotos con mi característico estilo”. Si bien los niños pueden no entender las implicaciones de los objetos en una imagen, muchos adultos han señalado que las fotografías están llenas de posibles simbolismos que evocan hasta el satanismo.
Cada 25 de noviembre el
mundo entero alza la voz por una lucha que nunca descansa: la violencia de género.
Hoy, te contamos la trágica historia de 3 hermanas llamadas las mariposas, que
son las que inspiraron el movimiento.
¿Quiénes fueron las mariposas?
Las 3 hermanas lucharon con su vida contra la dictadura.
Hoy es el día contra la violencia de género y todo es
por el asesinato de 3 mujeres dominicanas: Patricia, Minerva y María Teresa
Mirabal, quienes perdieron la vida en un complot político en su contra, organizado
por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.
Las Mariposas, o también conocidas como Las Mirabal,
venían de una familia muy bien posicionada, todas estaban casadas y eran muy
estudiosas e inteligentes. Desde su infancia, estuvieron interesadas en la
política y nunca tuvieron miedo de defender sus ideales.
Juntas tenían un poder de convocatoria maravilloso
y sus reuniones siempre eran exitosas. Su misión política era derrocar la
dictadura de Trujillo, quien tenía sometido al pueblo dominicano. Su
posición política era centro izquierdista y rápidamente comenzó a generar
problemas con el mandatario que comenzó a catalogarlas de indeseables.
Mientras más crecía su fama, mayor era el desprecio que les tenía el dictador. Las Mariposas pasaron días detenidas en prisión, fueron abusadas sexualmente por los cuerpos de seguridad y eran constantemente amenazadas de muerte, pero jamás se detuvieron, hasta que la violencia pudo más.
¿Qué pasó con Las Mariposas?
Dato curioso: Cuando convocaban una reunión, firmaban “Las mariposas” y ese sobrenombre caló con ellas hasta el lecho de su muerte.
En una de las detenciones, las hermanas escucharon que
las matarían en un accidente de tránsito y se lo hicieron saber a su familia.
Trujillo organizó a cinco miembros del Servicio de Inteligencia Militar para quitarles
la vida.
La mañana del 25 de noviembre de1960, los cuerpos de las tres hermanas Mirabal se encontraron en el fondo de un acantilado en la costa de República Dominicana, con signos visibles de tortura. Las autoridades oficiales aseguraban que había sido un accidente de tránsito, pero el pueblo sabía que Trujillo las había matado.
La muerte de las Mariposas fue la gota que rebosó el vaso de la lucha anti-trujillista e inició una serie de revoluciones en contra del gobierno, hasta que 6 meses después el dictador fue asesinado por 7 disparos, en un ataque que le hicieron Modesto Díaz -y otros opositores- al vehículo en el que se transportaba.
Hoy, Rafael Leónidas Trujillo es recordado como uno de
los dictadores más terribles que ha tenido Latinoamérica, bajo su mandato
murieron más de 50 mil personas. Las hermanas Mirabal son un símbolo de fuerza
democrática y son valoradas como importantes figuras independentistas.
El 25 de noviembre hizo historia para siempre
Imágenes de la campaña de la ONU.
Desde el asesinato de las Mirabal, cada 25 de
noviembre se le hace un homenaje a su lucha.
La igualdad de género está presente en la lista de “Objetivos del desarrollo sostenible” de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y desde 1999 cada 25 de noviembre, en honor a la lucha de las hermanas Mirabal, se reconoce esta causa como una de las más importantes: Día Internacional contra la Violencia de Género.
Un nuevo mundial, nuevos protagonistas. Por supuesto que debemos tener los ojos en Cristiano Ronaldo (Portugal) y Leo Messi (Argentina), quienes aspiran a levantar la Copa del Mundo, pero los que te vamos a mostrar a continuación es esta nueva camada de jugadores que o debuta por primera vez en un mundial o que ya son conocidos en el mundo del fútbol por estar haciendo las cosas bien. Te presentamos los cinco jugadores de los que debes estar pendiente.
Eden Hazard (Bélgica)
Es delantero de la selección flamenca y uno de los mejores jugadores del mundo. Tiene 31 años y es delantero del Real Madrid desde 2019. Es conocido por su creatividad, regates, y habilidad técnica y es descrito como un «centrocampista ofensivo explosivo y frío que puede cambiar el juego con un cambio de ritmo o un regate». Los entendidos consideran que Bélgica podría llegar muy lejos en Qatar, incluso a la final gracias al mando de este jugador.
Robert Lewandowski (Polonia)
Tiene 34 años y esta es su segunda Copa del Mundo. Es delantero y se ha consagrado como uno de los mejores del mundo. Se tienen muchas expectativas con él ya que ha marcado en todos los partidos que ha jugado, menos en el que disputó en Rusia 2018, donde Polonia no pasó de la primera fase. Juega en el Barcelona.
Harry Kane (Inglaterra)
Muchos son los que tienen esperanzas en el combinado inglés y es que esta plantilla es una de las mejores desde los tiempos de David Beckham. En esta nueva camada resalta su capitán, Harry Kane, que con 29 años se ha convertido en el segundo mejor goleador absoluto de la historia de la selección, superado solo por Wayne Roonie. Los ojos están puestos sobre él, y es que si anota goles en Qatar sobrepasa a su compatriota como máximo goleador inglés.
Kylian Mbappé (Francia)
El francés debutó en Rusia 2018 y gracias a él Francia alzó la Copa. Qatar es su segundo Mundial y se espera que siga demostrando la genialidad de su juego. Tiene 23 años y es uno de los futbolistas con más reconocimientos por su gran talento. Juega en el Paris Saint Germain.
Manuel Neuer (Alemania)
Uno de los hombres que suma experiencia y talento al Mundial de Qatar es el portero de la Selección de Alemania, quien llega a su cuarta cita orbital, siendo el guardameta con más partidos disputados en el combinado teutón. Este es su cuarto Mundial y estamos seguros que espera hacer mucho más con su equipo que en Rusia 2018 cuando no pasaron de la primera ronda.
Sofi Medical trajo al país en el mes de octubre, don innovadores tratamientos para el rejuvenecimiento facial y corporal.
El pasado mes de octubre llegaron al país tratamientos de vanguardia para la medicina estética. La segunda generación de enzimas recombinantes de PBSerum y el innovador biorrevitalizador de colágeno, Jalupro.
El Dr. Erick Santaella, Médico Especialista en Estética Facial y Corporal de México, fue invitado especialmente por Sofi Medical para presentar estos nuevos productos a médicos venezolanos de distintas zonas del país, que viajaron para reunirse en Caracas y celebrar estos lanzamientos.
Con la nueva generación de enzimas PBSerum, el único sistema enzimático recombinante, se podrá tratar remodelación facial, adiposidad corporal, cicatrices y fibrosis.
Jalupro es un inyectable que combina ácido hialurónico y aminoácidos, siendo una fórmula perfecta para lograr un efecto de rejuvenecimiento en la piel, a través del proceso de potenciación de colágeno.
Dos opciones innovadoras que permiten que nuestros médicos especialistas venezolanos se mantengan a la vanguardia mundial de tratamientos estéticos, ofreciéndoles a sus pacientes resultados satisfactorios y duraderos.
Además del lanzamiento se creó un espacio para la formación de los médicos especialistas en el Centro de Entrenamiento Sofi Medical, donde se contó con la participación de médicos estéticos, cirujanos plásticos y dermatólogos de distintas zonas de nuestro país.
Con estos lanzamientos, Sofi Medical afianza su compromiso por brindar insumos con calidad y sello de excelencia, respaldando a nuestros médicos aliados con la debida capacitación de la mano de nuestras casas comerciales aliadas.
Todo esto es gracias a médicos especialistas que confían en nuestro portafolio y participan en los espacios que fomentamos para la educación continua de los profesionales en el país.
La participación y confianza de quienes nos eligen es nuestro impulso para siempre traer lo mejor, con sello de calidad y seguridad.
Recientemente Kate Middleton deslumbró en la cena de gala al presidente de Suráfrica, no solo por su elegancia, sino por la hermosa tiara que llevaba puesta. Esta no es la primera vez que la princesa de Gales usa una tiara, pero sí la primera vez luego de tres años que esta joya real es protagonista. A continuación te mostramos las 5 tiaras más bellas de la realeza británica y te contamos un poquito de su historia.
Cambridge Lover’s Knot
La tiara usada por la princesa en la cena de gala fue un guiño a su suegra Lady Di, de quien se dice era su tiara favorita. Diana recibió esta tiara en 1981, como regalo de bodas, y la devolvió al joyero real tras su divorcio. Con 19 arcos abiertos condiamantes talla brillante y 38 perlas en forma de gota, esta tiara fue un encargo de María de Teck, abuela de Isabel II, a la joyería Garrad en 1913.
Fringe
Es estilizada y muy elegante. La usó en su matrimonio la princesa Beatriz con el empresario italiano Edoardo Mapelli. Perteneció a la reina María de Teck. Fue fabricada en 1830 y modificada para la reina María de Teck años más tarde. La propia Reina Isabell II la llevó en su enlace con Felipe de Edimburgo y posteriormente su hija, la princesa Ana, para su enlace con Mark Phillips en 1973.
Greville Emerald Kokoshnik
La hermosa tiara de esmeraldas la utilizó la princesa Eugenia en su boda. Fue creada por Boucheron en 1919 para Margaret Greville, y en 1942 la dama de la alta sociedad británica se la entregó a la reina Isabel II, aunque finalmente nunca la uso. Se compone de esmeraldas, platino y diamantes.
Flor de loto
Esta tiara ha sido usada, en su mayoría, por las mujeres Snowdon, es decir las descendientes de la princesa Margarita. Está hecha de diamantes y perlas, fue un regalo de la reina madre a su hija, Margarita de Inglaterra, en 1959. La princesa de Gales la ha lucido en varias ocasiones.
Burmesy Ruby
Esta tiara fue un regalo de boda del Nizam de Hyderabad (una región al sur de la India) a la todavía Princesa Isabel, en 1947. Pero un regalo ultra personalizado: permitió a la joven Princesa ir a Cartier a elegir la pieza que más le gustara y escogió una tiara floral y un collar de diamantes que databan de 1930. Todos ellos se podían desmontar para llevarlos como broches. Ya en los años 70 Isabel II mandó desmontar ambas piezas y, junto a estos impresionantes rubíes, unirlas formando la tiara que hoy conocemos.
Entre remolinos de colores, noches estrelladas y flores amarillas, este pintor impresionista neerlandés conquistará Caracas a partir del 25 de noviembre en una experiencia inolvidable. Aquí te contamos los detalles.
¡Primera vez en Venezuela!
Bajo la producción de FM Center, ShowCenter e Invershow, esta experiencia audiovisual que te sumerge por completo en el mundo de Vincent van Gogh se vivirá por primera vez en Venezuela en el Hotel Tamanaco con funciones de una hora. El lenguaje artístico del neerlandés tiene el poder de conmover y enamorar a públicos de todo tipo y estilo, Van Gogh: El Sueño Inmersivo ha recorrido las ciudades más importantes del mundo con más de 14 millones de espectadores.
Una selección de las obras más importantes de Vincent van Gogh se apoderará de piso, techo y paredes gracias a una tecnología inmersiva absoluta, que proyectará miles de imágenes a tu alrededor
La idea general tiene como base sacar a los espectadores del mundo real y acercarlos en el mundo de Van Gogh, en un salón completamente oscuro, se organizan diferentes pantallas que proyectan al mismo tiempo las obras más emblemáticas del pintor.
Con proyectores de alta definición y gráficos en movimiento con sonido multicanal de calidad cinematográfica, ofrecen un espectacular entorno inmersivo en pantallas gigantes distribuidas por toda la superficie.
Piezas multimillonarias de los mejores museos del mundo (como el Museo Van Gogh en Ámsterdam, el MoMA de Nueva York y el Musee d’Orsay de París), se reunirán en forma digital para darte un acercamiento único al pintor neerlandés.
Es la única exhibición artística que utiliza únicamente tecnología para proyectar las obras, no hay ni un solo lienzo en la exposición, solo pantallas. La mezcla de colores crea un concepto extraordinario que le brinda a los espectadores una visión muy diferente de lo que podrían ver en un museo cotidiano.
Entre imágenes y un show musical emocionante e inspirador, el Hotel Tamanaco será el escenario que acogerá a esta exposición única, que han disfrutado más de 14 millones de personas alrededor del mundo.
¿Dónde compras las entradas?
El martes 6 de diciembre inaugura Van Gogh, el Sueño Inmersivo. Las entradas estarán a la venta en ticketmundo.com,maketicket.com.ve y mitickera.com a partir del 25 de noviembre. Para más información 04125740002.
Estos hermanos llevan años compartiendo su buen ritmo y sus letras que tienen un contenido especial. Preparan disco y promocionan el primer tema, “Cuando te vea”, que tiene flamenco y sabor latino
Rafael y Jesús Llorente son unos apasionados por la música y han logrado hacer un estilo diferente, no les gusta encasillar su trabajo en un solo género, están muy claros de que cada uno tiene una riqueza interesante, y que esta combinación que ellos apuestan por hacer, al escucharlo, se transforma en magia, algo muy característico de los queridos gitanos.
Entre el reggae, el ska, el rock, el pop, la salsa y los toques de flamenco, forman parte de esta creación de los hermanos que llevan su arte en cada nota musical.
Sus raíces
Ese cantaíto, la forma de acariciar la guitarra, o de darle el toque preciso al cajón, viene de su familia. Rafa y Chinin son muestra de ese legado que siguen con cada una de sus metas.
Su madre y abuela son de esas gitanas que tienen el arte en las venas, han sido figuras importantes en sus vidas en estos doce años de carrera artística.
Iniciaron con “A lo Flamenko”, un grupo que ambos también le dieron su estilo de fusiones, pero con este nombre, a veces el público se encasillaba en que eran flamenco y ya. Se propusieron hacer su proyecto y dejar atrás ese nombre.
Lo más reciente
El tema “Cuando te vea”, ya se ha ganado buenos comentarios, y es que esta fusión es una locura elegante con un ritmo entre el Caribe y Europa.
“Empezamos la composición el año pasado en Margarita, nos trajimos al productor Carlos Manuel Escalona, destacado venezolano que reside en Nueva York, y también un grupo de talentos, con los que nos encerramos en una casa y salieron los temas. Luego de esto nos fuimos a Nueva York porque el estudio tiene unos equipos idóneos, y allí empezamos a meterlos al horno”.
El video tuvo como locación la Universidad Simón Bolívar, estos hermanos aman los paisajes de Venezuela y en este caso quisieron que Caracas fuera la protagonista, además que esta mezcla de sonidos tiene muy presente al caraqueño.
“La fusión se siente más, porque hicimos equipo junto con Carlos Manuel, y logramos una conexión increíble, coincidimos mucho en el pensamiento, y en este proceso logramos colocar salsa en la segunda estrofa, suena un poco a la dimensión latina, muy caraqueño”.
Disco con mezclas y arte
El dúo tiene previsto lanzar su producción discográfica en 2023, que tendrá colaboraciones y ritmos que incluyen baladas, bossa nova y urbano. Rafa y Chinin cuentan con seis temas listos y trabajan en los restantes, quieren presentar doce canciones, En principio se plantean presentar poco a poco cada uno, pero también confiesan que creen que la ansiedad les va a ganar y apenas finalicen el material, lo comparten en su totalidad.
“Contamos con colaboraciones de talentos como Jambene y El Otro Polo. Estamos en conversaciones con Gente de Zona. Nos encantaría hacer una canción con los grandes del flamenco, o con Rosalía, todo sería increíble. Hacer algo urbano con otro estilo, lo vamos a planificar para el año que viene”.
Rafa y Chinin apuestan al buen arte
Estos hermanos son un encanto y tienen ese carisma especial, quizás por nacer en Venezuela con el legado gitano, porque hacen bailar a su estilo y sentir con cada una de sus composiciones. Apuestan, arriesgan y ganan, porque ha sido un suceso desde que iniciaron en el escenario.
“Llevamos muchos años en esta apuesta, ya existía el género urbano, pero ver a Bad Bunny terminar una de sus canciones con un poco de rock, creo que ya es un cambio, igual aquí en Venezuela, hay muchos talentos que están trabajando otros géneros musicales. El flamenco nos sale solo, al producirlo, la voz o la guitarra, pero es de crianza, de familia, es algo natural. Nuestra propuesta es que más allá de un ritmo o género, es hacer buena música y que sea honesta. Que la gente se identifique con nuestras letras y música, algo que nos enseñó el flamenco”.
Su enfoque en la música
Ellos están claros que van por el camino correcto, siguen preparándose y se unen a trabajar con los mejores de cada área del espectáculo y producción musical.
“Nuestro plan es poder vivir de este arte, llegar a más oídos y a más corazones, seguir gustándole a la gente. La recompensa es darle buena música y que sientan mucho cada vez que escuchen un tema de nosotros. Les aconsejamos a los nuevos talentos que si hacen música, no se encasillen por referencia de otros artistas, lo mejor es llegarle a las personas con calidad y sentimiento”.
Su nombre suena cuando hablamos de editoriales, ha trabajado con infinidad de franquicias internacionales y se destaca no solo por hacer retratos increíbles, sino que además ha logrado posicionar su trabajo en el lugar más importante de una revista: Su portada.
Para Ocean Drive Venezuela ha estado detrás del lente para fotografiar a Daniela Di Giacomo y Viviana Gibelli en dos de nuestras portadas recientes, pero además en Venezuela ha hecho lo propio para títulos como OK! Venezuela y Estampas, por nombrar algunas.
Este venezolano además tiene más de 15 portadas de revista en su trayectoria y más de 35 publicaciones en revistas en diferentes países del mundo como USA, México, Francia, Italia y Alemania, lo que lo hacen un fotógrafo muy popular dentro del mundo de los impresos. Un trabajo que ha ido desarrollando por más de 10 años en donde ha tenido la oportunidad de no solo ser fotógrafo sino instruir a las nuevas generaciones para que sigan su camino.
“Es siempre una sensación muy satisfactoria ver mis fotos impresas, la sensación es completamente diferente a cuando la foto la ves en un medio digital o en las redes sociales” afirma Juan Abreu, quien es más conocido como ByJuano y quien es otro talento venezolano que está triunfando internacionalmente.
Lleno de color y también de sabor, así es Sushi & Ceviches, restaurante que tal cual su nombre lo dice ofrece no solo sushi y ceviches, sino woks, pizza sushi, taco sushi, entre otros para satisfacer el gusto por la comida nipona y que tuviera ese toque caribeño que tanto gusta.
Su primer local abrió en 2013 en Maracay, cuando uno de sus dueños regresaron de Perú y descubrieron una nueva tendencia de restaurantes en el país. Seguidamente abrieron uno en Valencia, luego en Lechería y por fin en Caracas.
En este local no solo está su amplísimo menú (con más de 100 platos), sino que parte del diseño gráfico está creado por Valentina Gómez que desde sus inicios, le dio personalidad a la marca y quien junto a Ariana León, creó el mural que es la pieza central del local, logrando un concepto único y original. A continuación te recomendamos los 5 platos que debes probar en Sushi & Cebiches.
Tataki de atún
Como entrada, este plato es la frescura en todo su esplendor. El pescado es rojo, súper fresco, marinado y sellado con ajonjolí tostado en salsa de ají amarillo y con cebollitas acevichadas.
Ceviche piña colada
No es mentira cuando les digo que cualquier ceviche que ordenen será delicioso, pero nos enamoramos del de piña colada por ser tan diferente y sabroso. Es inesperado. Viene pescado blanco, cebolla morada y con su leche de tigra con sabor a piña colada, inusual y sorpresivo,
Butter Roll
Hay una inmensa variedad de roles, uno más rico que otro, pero el Butter roll se cuela entre los favoritos. Viene en hoja de soya rellena de cangrejo con masago, acompañado con mantequilla de ghee y salsa ponzu.
Wok de camarones
Este plato es muy reconfortante y completo. Viene con camarones marinados, vegetales variados, zanahoria, champiñones, brotes de soya, calabacín, repollo, maíz bebé, celery, cebollín en salsa de ostras.
Fish tempura
Este es otro de los roles que hay que probar. El crispy de cangrejo del topping es de lo más rico que hay. Viene relleno de salmón, cangrejo, camarón tempura y queso crema y tempurizado en panko, coronado con pasta dinamita y el crispy de cangrejo.
Entre fanfarrias, dulces recuerdos que nos remontaron a la época dorada y, por supuesto, de mucha venezolanidad transformada en la belleza de la mujer de hoy; la noche de este 16 de noviembre se llevó a cabo la esperada edición 70 del Miss Venezuela. Un encuentro que contó con sorpresas, detalles y una nueva soberana. Aquí los detalles.
Diana Silva, representante del Distrito Capital; se coronó este miércoles como la nueva reina de la belleza nacional, rompiendo con todas las apuestas que estaban a su favor. Tras una jornada televisiva transmitida por Venevisión, que duró alrededor de cuatro horas y media; el público venezolano pudo disfrutar de un espectáculo de otro nivel desde el majestuoso Poliedro de Caracas.
Desde tempranas horas, la fanaticada se empezó a concentrar en las adyacencias de dicho recinto para contemplar, en esta ocasión, lo que serían las sorpresas que aguardaban la velada y el regreso de casi luego 10 años de Maite Delgado en la conducción del magno evento de la belleza. ¿Cómo fue la misma? Estos son los detalles más relevantes.
¿Un Miss Venezuela 2022 inolvidable?
Con un imponente escenario que deslumbró a los espectadores y con una propuesta visual impactante, el Poliedro de Caracas se llenó de furor y buena vibra al recibir, nuevamente, con los aplausos de un público que espero más de una década por regresar a este magnífico lugar.
El show inició con un openning bien elaborado en donde no solo participaron las candidatas en concurso sino de 6 ex-reinas a quienes se les dio la oportunidad de brillar. Entre ellas: Mariangel Villasmil, Alejandra Conde, Isbel Parra, Ariagny Daboin y Amanda Dudamel, quien causó sensación gracias a su traje explosivo muy al estilo de Lady Gaga o Madonna.
Maite, sus tres looks… La gran estrella de la noche
Seguidamente, la más esperada de la noche Maite Delgado descendió del escenario con un vaporoso vestido creado por Ángel Sánchez, con el que rememoró grandes momentos con su inolvidable frase “¡Buenas noches, Poliedro de Caracas!” que exclamó con el apoyo de los asistentes. Una vez más, la conductora demostró el por qué fue nombrada la animadora número 1 de Venezuela. Pues con su carisma, singularidad y espontaneidad se ha ganado el cariño y respeto del público.
Nota: Maite utilizó otros dos cambios de ropa, el segundo fue una cascada dorada de Johnny Straccia que la inmortalizó cual premio Oscar. Y el tercero, se trató de un vestido rojo con un inmenso moño en el costado sello de Hugo Espina.
La conducción se complementó con la participación de Henrys Silva y José Andrés Padrón. Mientras tanto, Luis Olavarrieta fue el encargado de liderar la ronda de preguntas, misma que contó con la participación de otras exreinas de belleza: Alicia Machado, Maritza Sayalero, Irene Sáez, Stefanía Fernández, entre otras.
Por su parte, Nieves Soteldo fue la encargada de darle forma al Live que se transmitió de forma continua durante toda la velada, cuya participación fue aplaudida durante toda la noche.
Las Grandes Favoritas salieron a relucir
En primera instancia y, luego de verlas en su pasarela en traje de baño y traje de gala- en la que recordamos esas indescriptibles líneas cual poema de Maite-; conocimos a las candidatas que entraron al top 10, entre ellas: Miss Amazonas, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Capital, La Guaira, Miss Mérida, Nueva Esparta y Portuguesa.
Posteriormente, el grupo se redujo solo a 5 candidatas que conformarían el top final de la noche y que, por ende, pasarían a la ronda de preguntas previo a conocer a las grades ganadoras de la noche. Como cuarta semifinalista tuvimos a Miss Anzoátegui, en tercera posición Miss La Guaira, segunda finalista a Miss Delta Amacuro, Miss International Venezuela 2022 a Andrea Rubio, representante de Portuguesa y, finalmente, a Miss Venezuela Universo 2022 Diana Silva, candidata del Distrito Capital.
¿Qué sabemos de la nueva Miss Venezuela 2022?
Representando al Distrito Capital, Diana Silva fue la joven que desde el primer día que llegó a la quinta morada deslumbró a los fanáticos, organizadores y, un poco después, al jurado. ¿Y cómo no hacerlo? Si esta joven caraqueña de 25 años de edad cuenta con una amplia data en pasarelas de tal nivel.
Licenciada en el área de Mercadeo y Publicidad, aprendiz como tripulante de cabina y modelo profesional; Diana es una de esas venezolanas dignas de admirar con una importante trayectoria que respaldan su posición como la nueva soberana. Pero, se trata de una joven preparada que ha ido escalando en el rubro de los certámenes de belleza.
Silva es acreedora de importantes títulos como, por ejemplo: Berbely Model 2015, Miss Turismo Venezuela 2017, Miss City Tourism World 2017 y el Miss Earth Venezuela 2018, siendo éste último uno de los más importantes de su carrera. Y es que, la joven representó al país durante la celebración del Miss Earth 2018 en el que Diana, a pesar de los inconvenientes; consiguió alcanzar el Top 8 y ser una de las mejores de dicha edición.
Hoy, cuatro años después; la caraqueña se alza como la nueva Miss Venezuela 2022. Un triunfo que, para los amantes del mundo de la belleza y los missologos; era predecible puesto a que era una de las candidatas con más experiencia y preparación de este año
Un Half-Time con destello tricolor
Luego de ver a las Misses deslumbrar con el desfile en traje de baño en un bosque tropical, el escenario del Poliedro de Caracas se llenó de vigor junto a una presentación que rindió honor a la venezolanidad y a la cultura misma. Con una mezcla entre músicas, danzas nacionalistas y un gran cuerpo de baile, el público presenció una verdadera obra musical.
Todo de la mano de cantantes como: Sixto Rein, Víctor Drija, Víctor Muñoz, Juan Miguel y Fei, quienes fueron los encargados de ponerle el toque musical a la velada.
NOTA: Huáscar Barradas fue el encargado de ponerle el toque sentimental de la noche, con el memorable recordatorio de todas aquellas almas que ya no nos acompañan en el plano terrenal y fueron parte importante de los 70 años del Miss Venezuela.
Silvestre Dandongd y su contagiosa presentación
Antes de que se dieran a conocer las grandes ganadoras de la noche, el cantante colombiano Silvestre Dangond se subió al escenario para interpretar varias de sus canciones populares. Entre ellas: “Cásate conmigo”, que puso a corear a todo el Poliedro de Caracas.
De igual forma, el intérprete ofreció un concierto luego de finalizado el show que, según los espectadores; fue uno de los mejores de este año. En el mismo Dangond indicó que el público venezolano es uno de los más queridos para él y que, sin su apoyo, no hubiese llegado a donde está hoy en día.