Inicio Blog Página 71

Celebramos a las madres con 5 mujeres venezolanas que destacan en el medio artístico

En Venezuela tenemos a muchas mujeres que resaltan por su trabajo y en su rol de madre. La lista es extensa y todas son maravillosas. Resaltamos a 5 que son muy queridas por el público y que tienen una trayectoria bonita

Las madres tienen un lugar especial en el corazón de sus hijos, nietos y de toda la familia. Ellas merecen el cariño, respeto y admiración todos los días de la vida, pero para todos los motivos hay una fecha especial. En algunos países lo celebran el primer domingo del mes de mayo, nosotros en Venezuela tenemos el segundo domingo, por eso quisimos compartir el top 5 de las venezolanas que marcan pauta en esta faceta.

Maite Delgado es una madre con glamour

Es conocida como la animadora número uno de Venezuela. Simpática, hermosa, con una calidez y profesionalismo que encanta a todos. Tuvo varios espacios importantes en la televisión, entrevistas destacadas, imagen de muchas empresas y marcas, en pandemia también compartió encuentros con algunos personajes a través de las redes sociales, en fin hablar de su trayectoria es no parar de decir algo, lo que sí es evidente es su pasión por lo que hace y la elegancia que la caracteriza. Continúa con sus proyectos en Venezuela y comunica muchas cosas interesantes a través de las redes sociales.

Además siempre comparte los logros de sus hijos, momentos especiales en familia y su entrega en este rol tan abnegado. Sus dos hijos, Alfonso de 27 años y Santiago de 23 años, son la luz de sus ojos y ellos unos consentidores con ella. 

Viviana Gibelli una cómplice a toda hora

Una de las presentadoras que sigue apostando por un espacio de entretenimiento, se reinventa, le gusta innovar y siempre es súper cercana con su público. Viviana Gibelli también es actriz, fue productora de musicales, imagen de muchas marcas y más, una venezolana muy talentosa, también es una de las mujeres más queridas del medio artístico, que llena de alegría a todos y es una apasionada por todo lo que hace. Tiene un canal de youtube con un programa nuevo todos los domingos, en el que toca temas y personalidades desde otro ángulo.

Bella, dinámica, para todo tiene una solución, le gusta arriesgarse cuando de hacer nuevos proyectos se trata y tiene una visión de la vida que enamora a su público. Es mamá de Aranza de 15 y Sebastián de 13 años, sus costillas como los llama siempre, entre ellos hay complicidad, son inseparables y disfrutan cada instante juntos. Están en otra etapa que la animadora refleja como un aprendizaje constante, de disfrutar al máximo y de acompañarlos siempre.

Karina un amor incondicional

Una cantante y actriz que mueve las fibras, hace emocionar con su voz y su arte, al interpretar en todos los escenarios. Karina es ejemplo de tenacidad, es inspiración y arte puro. Hablar de ella, es saber que no hay dificultad u obstáculo que no se pueda superar. Es la protagonista del musical «Casi Normal»y también de un «Musical Stand Up», que nos deleita en cada espectáculo. Es valiente, una persona bonita por fuera y en su corazón, su entrega en cada proyecto es inigualable, especialmente como madre.

Karina materializó un sueño anhelado, venir con sus hijos a disfrutar de los lugares más bellos de Venezuela, una experiencia que compartieron en las redes sociales y se fueron llenos de mucho agradecimiento por todo lo que vivieron. Yasha de 25 años y Xander de 18 años son energía y su razón de amor incondicional, el más abnegado y el que le brinda mucha felicidad. Ambos ya no viven con ella, pero los apoya siempre y celebra sus éxitos, ellos la aman y están orgullosos de ella todos los días.

Ana María Simón el arte de ser mamá

La actriz, locutora y presentadora venezolana, que vive en España, es una de las mujeres que hace humor y arte con un enfoque profesional, aquí hay mucho talento. Ella es sinónimo de perseverancia, disciplina, pasión y de amista pura y sincera, entregada en cada uno de sus proyectos, ahora sigue con «Sin Cuenta», un monólogo maravilloso en el que cuenta desde otra perspectiva muchas vicisitudes de esa edad.

Su hija Micaela tiene 12 años de edad, la actriz la define como observadora, muy inteligente y la pieza perfecta, hace de la vida de Ana María un sinfín de experiencias y alegrías. Viven en otro continente pero sin olvidar sus raíces y el calor de hogar que siempre encuentran en Venezuela. La locutora es una madre protectora, ama compartir con su hija y disfruta cada instante de ella, su labor principal es que su hija sea feliz, celebra cada momento especial y la mirada se le ilumina cuando habla de Micaela, su luz inmensa.

Rebeca Moreno pasión por su familia

La Comunicadora Social se destaca como una de las que apoya los emprendimientos y además, tiene su propia marca y café. Es una de las madres más admiradas, por ser una profesional a todo terreno, pero con mucho glamour. Detallista, perseverante y solidaria, sus tres hijos son prioridad, le gusta estar presente en cada momento, es parte de fortalecer sus lazos familiares.

Su Café Shop y el bazar con diferentes temáticas de acuerdo a la época del año o motivo, cara uno le brinda muchas satisfacciones, así como sus hijos le regalan ratos de orgullo y alegrías.

Carlos Alberto tiene 14 años, Alessia tiene 12 y Clarissa 2 años de edad, los mayores aman el deporte y la pequeña al parecer le encanta acompañar a mami a todos lados. Rebeca siempre saca tiempo para compartir con sus hijos y disfrutar cada una de sus edades.

Un musical emotivo y lleno de talento que volvió con una historia «Casi Normal»

Adversidades y un cúmulo de emociones son parte de «Casi Normal», una obra musical que vuelve a conquistar al público de Caracas. Karina es la gran protagonista en escena, junto con un grupo de actores, músicos, Claudia Salazar en la producción y Rossana Hernández en la dirección de esta magistral temporada

Después de dos meses de preparación, «Casi Normal» ya es una realidad. Una escenografía impecable y dinámica, que todos los espectadores van a poder disfrutar, van ser parte de las vicisitudes de una familia que afronta muchas situaciones difíciles de asimilar. Podemos entrar a su casa, al consultorio, a una clínica, asistir a un recital, ir a una fiesta y más, todo gira como la mente de Diana, personaje que interpreta Karina, que a su vez, toda la familia actoral se debate en diferentes momentos álgidos. 

La coreografía de Taba Luis Ramírez, diseño del escenario de Marianery Amín y un grupo de músicos bajo la batuta de Luis Serría, son imprescindibles para todo lo que se plantea en el musical, con las actuaciones de Beto Baralt, Tom Vivas, Claudia Rojas, Carlos Linares y Daniel Albornoz, integrantes de una historia que expone la salud mental y sus formas complejas.

El musical lo pueden disfrutar desde el 9 hasta el 26 de mayo y las entradas están a la venta en ticketplate.com.

Ser «Casi Normal» está bien

La ilusión en los rostros de todos los que llegan, las expectativas que acompañan a cada persona que va a ver este grandioso musical y las ganas de explorar esta historia, se vislumbra de inmediato. Apenas suenan varios toques de timbre, es el respectivo llamado para que el público ingrese a la sala y poder iniciar a tiempo la función, mientras en backstage terminan detalles, los actores realizan varios ejercicios para la voz y todos esperan con ansias a que se abra el telón.

Unas estructuras que logran juntas y por separado, engranar perfectamente con cada momento. La concentración de cada actor y todo minuciosamente cuidado en el escenario, invitan a ser parte de esta puesta en escena. Cada uno de los personajes logra conectar con el público, cada persona recibe de una forma el mensaje, quizás por alguna situación cercana o que haya sido parte de su camino. Es un tema fuerte pero que debe seguir mostrándose y qué mejor que de esta forma.

Una historia que debe ser compartida

Todos quieren y buscan ser normales, pero nadie es perfecto y la vida es un aprendizaje constante, es un día a la vez, con altas y bajas, con tristezas y alegrías, y buscando en muchas ocasiones poder seguir. Las voces y actuaciones se complementan genial, que con una fuerza indescriptible, mueven el mundo interno de cada persona.

Sabemos las múltiples situaciones de salud mental que enfrentan las personas en el mundo, por eso es importante mostrar las realidades y crear empatía. Aquí se muestra cómo el escape de un duelo comienza a sufrir sus consecuencias, entre la depresión, la bipolaridad, ansiedad, alucinaciones y buscar sumergirse en medicamentos y que todo puede desencadenar en soluciones drásticas, algo que debemos evitar a toda costa; en esto la familia tiene un rol importante y es parte fundamental de este musical. 

Karina arte puro

Decir su nombre es de inmediato trasladarse a muchas alegrías, profundidad en cada una de las canciones que interpreta y una calidez emocional, que hace quererla más a medida que pasa el tiempo.

Karina vuelve a interpretar a Diana y para ser honesta, es una montaña rusa de emociones, un viaje que vivimos intensamente, porque es una historia que pudo pasarnos o a alguien a nuestro alrededor, que después de la pandemia comprendemos más muchas cosas. Con su voz y arte escénico mueve cada fibra, las lágrimas y tristeza afloran, pero por estar conmovidos por todo lo que pasa Diana y su familia en la obra, pero también poder disfrutar de su talento en toda la extensión de la palabra, su puesta en escena es magistral. 

Conecta de inmediato, de principio a fin. Sufrimos, nos reímos, hay ternura, ganas de que todo mejore y que muchas personas que viven estos momentos difíciles de salud mental, puedan recuperar sus vidas y las de sus familias.

La decisión final del personaje es un camino que encontró una salida y luz para ser Casi Normal y que su familia no sufriera más. Seguir, avanzar y buscar estar bien, es lo ideal y que pudo hacer gracias al apoyo de su familia y fuerza de voluntad, porque lo primero es reconocer que no todo está bien y buscar estar mejor.

@vanesitaalves

Foros: Víctor Goncalves @victor_mgr

6 producciones que reflejan lo escalofriante que es un acoso

Baby Reinder, la exitosa serie de Netflix que cuenta el caso de acoso al actor y comediante Richard Gadd, ha puesto en la palestra este tipo de situaciones de las cuales no se habla, y mucho menos si la acosadora es una mujer.

En Venezuela, recientemente, un caso real ha salido a la luz, en donde una joven del municipio El Hatillo ha sido denunciada por diversas personas en las redes sociales por acosar a mujeres jóvenes de la urbanización. Los relatos son escalofriantes y es cierto el dicho que dice que «la realidad supera la ficción». El acoso puede desarrollarse en cualquier ámbito y no es exclusivo de un género, tanto hombres como mujeres pueden ser acosadores y también acosados.

A continuación te recomendamos cinco producciones que hablan del tema. Y recuerda, si te encuentras en una situación parecida acude a las autoridades.

Cabo de Miedo (1991)

Esta película es un clásico de Martin Scorsese, que a su vez es un remake de otra película de los 60. Robert De Niro interpreta a Max Cady, un criminal que, después de salir de prisión, decide destruir la vida del abogado que lo llevó a ser condenado. Cady comienza a acosar a la familia del abogado y poco a poco se infiltra en su vida para intentar destruirlo, pero el abogado no puede demostrar nada, así que se las debe arreglar solo para encontrar la manera de detener a Cady y proteger a su familia.

Te puede interesar: Te contamos por qué tienes que ver «Bebé Reno», la serie de Netflix de la que todo el mundo habla

Sliver (1993)

Protagonizada por Sharon Stone y William Baldwin Después de divorciarse, la bella Carly Norris se traslada a vivir a un lujoso edificio de la zona alta de Nueva York. Sin embargo ella descubre allí pronto, que se han producido varios accidentes mortales y rodeados de misterio en el edificio donde ahora vive. Adicionalmente Zeke, un atractivo soltero, y Jack, autor de best-sellers sobre crímenes reales, que vive obsesionado con los incidentes acaecidos en el edificio, son los vecinos que más le llaman para ella la atención al respecto.

Fear (1996)

David (Mark Wahlberg) es un acosador adolescente que persigue a Nicole (Reese Witherspoon), una adolescente privilegiada que se enamora de él, pero una vez la relación comienza a volverse tóxica, Nicole decide terminarla, pero eso solo enfurece a David, quien comienza a perseguirla y atacar a su familia para poder quedarse con ella y eliminar a cualquier que intente separarlos.

Atracción fatal (1987)

Acoso
Una mujer psicópata (Glen Close) amenaza con destruir la vida de un abogado casado (Michael Douglas), tras pasar un fin de semana de pasión juntos.

You (2018)

Esta serie de Netflix un hombre encantador y muy peligroso toma medidas extremas para introducirse en la vida de las mujeres de las que se enamora. Joe Goldberg (Penn Badgley), da vida a un un gerente de librería y asesino en serie de Nueva York que cuando se enamora desarrolla rápidamente una obsesión extrema, tóxica y delirante.

Baby Reinder (2024)

La miniserie cuenta la historia que sufrió el comediante Richard Gadd a manos de una acosadora. Ella, una persona vulnerable, ha desarrollado un vínculo insano con la única persona que la ha tratado bien.

¿Quién fue la loca Luz Caraballo? te contamos la escalofriante historia de este ícono merideño

Un personaje icónico de la cultura popular merideña. La Loca Luz Caraballo es una realidad que el escritor y poeta Andrés Eloy Blanco inmortalizó en sus escritos. Aquí todos los detalles de su trágica historia.

Muchas versiones de un mismo cuento

La tradición oral de las localidades de Timotes, Mucutujote, Chachopo y Apartaderos mantiene vivo al legendario personaje para los turistas y lugareños, pero varía la narrativa.

Una de las historias retrata a la Loca Luz Caraballo como una mujer que enloqueció luego de que su esposo, Lesmes, fuese reclutado para batallar en la Guerra de Independencia. Aunque, otra de las versiones asegura que este hombre solo la dejó.

Entonces, ¿enloqueció solo por amor? No. La mujer perdió a sus cinco hijos – dos de ellos en la guerra con Simón Bolívar cayendo en combate -. Esta pérdida la lleva a permanecer en el páramo, desde Cachopo a Apartaderos, buscando a los hijos que perdió.

Un nombre para el relato

Sin documentos ni memorias que afirmen que alguien se llamase de esa manera en la región, Andrés Eloy Blanco fue el encargado de bautizar a la mujer considerada como «loca» en las zonas aledañas a Timotes.

Aunque es conocida por todos como la Loca Luz Caraballo, algunos historiadores de la Universidad de Los Andes aseguran que se llama Blasa Ramírez. Por ello, la bautizan como «la loca Blasa».

Esta enigmática mujer era habitante de la aldea de El Cacho y no tenía esposo ni hijo. Su errante caminar y extravíos entre los pueblos de la zona la hacen ser recordada por algunos ancianos, quienes en muchas ocasiones la ayudar a regresar a casa.

En 1927 se le vio salir por última vez. Toda la comunidad apoyó a la familia a buscarla por atajos y veredas, pero no se le encontró ni viva ni muerta.

De esta manera, los caminos se llenar de huellas y mitos alrededor de su paradero pasando a convertirse en una leyenda contada en las voces de los niños andinos, quienes recitan el poema cerca de la estatua erigida en su recuerdo.

Te podría interesar: ¡Leyendas venezolanas! El doctor Knoche, la escalofriante historia del “vampiro de Galipán”

Un espacio en su honor

La trascendencia de la Loca Luz Caraballo es tal que existe un parque en su honor, siendo patrimonio del estado Mérida. En este lugar se encuentra la esfinge de Luz Caraballo: una mujer con cabellera descuidada, harapos largos y el brazo alzado apuntando al horizonte indicando la ruta.

Por su parte, en el mismo lugar, está el Museo-Antigüedades La Loca Luz Caraballo en el que se exhiben objetos pertenecientes a ella y piezas coloniales del momento.

Mano Amiga anuncia su Bazar para las Madres y un torneo de golf a beneficio de la educación

Dos colegios y 1200 estudiantes son los protagonistas de estos encuentros benéficos. Mano Amiga realiza estas actividades, para poder sumar recursos en sus sedes educativas de Turgua y Mariches en el estado Miranda. El 11 de mayo es el Bazar del Día de las Madres y el 23 de mayo el Torneo de Golf 

Mano Amiga es una red de centros educativos católicos, donde niños y jóvenes con menos oportunidades, reciben las herramientas de formación integral, por eso realizan estas actividades, para cubrir los gastos de funcionamiento y mantenimiento de las dos instituciones educativas que ofrecen educación integral y de calidad, para los estudiantes y sus familias que habitan en Turgua y Mariches, zonas de escasos recursos del estado Miranda.

El Bazar Día de las Madres se realizará el sábado 11 de mayo en el Salón Plaza Real del Hotel Eurobuilding y el costo de la entrada es de $5. Este evento contará con más de 40 expositores. Una feria de comida variada y con precios asequibles. Además tendrá un desfile de moda de niños y jóvenes con prestigiosas marcas. El Torneo de Golf será el jueves 23 de mayo, en el Valle Arriba Golf Club y la inscripción es de $100 por jugador.

Gracias a las actividades benéficas que se han realizado en años anteriores, así como el apadrinamiento de personas con un gran corazón, Mano Amiga continúa ofreciendo educación y ha transformado la vida de niños y jóvenes en situación de riesgo, desde preescolar hasta bachillerato. Incluso, al egresar continúan apoyándoles y brindándoles la Mano Amiga que necesiten.

Con 20 años de fundado el Centro Educativo de Turgua y 30 años el de Fila de Mariches, Mano Amiga ha egresado a más de 1.500 alumnos, 350 ya profesionales y más de 300 estudiantes universitarios están actualmente en las mejores casas de estudio del país.

El proyecto educativo y social de Mano Amiga trabaja en varios países tales como México, Chile, El Salvador, Colombia, Argentina, Brasil, Guatemala, Perú, Filipinas, Italia y Venezuela. Más información de sus actividades en @manoamigave.

Xavier Serbiá conquistó al público de Caracas

El experto en finanzas, Xavier Serbiá, compartió «El Menudo Cuenta World Tour». Todos los presentes disfrutaron de un tema de interés contado desde la óptica de él, que además es ejemplo de que sí se puede tener una economía estable después de caídas

Xavier Serbiá tenía una visita pendiente con Venezuela para traer su conferencia, así que el día llegó. El pasado 7 de mayo en el Hotel Eurobuilding, el presentador explicó La Riqueza en 4 pisos: estrategias financieras de un experto en economía.

A este evento asistió público variado en edad y profesión, porque es un tema importante y en el que se debe tomar acción de inmediato, más cuando debes procurar cubrir todo y tener un fondo por cualquier eventualidad, algo en lo que hizo énfasis Xavier.

Comentó sus experiencias y cómo transitó de una idea a la otra, su estabilidad financiera que la perdió y cómo la recuperó, consejos y fórmulas con algunos momentos de humor, fue lo que vivió el público por casi dos horas de conferencia.

Xavier en Venezuela

Inició a las 7 de la noche con la imagen del experto y expresó «gracias Caracas», cantó al ritmo de Menudo pero con la letra alusiva a la economía y fue muy cercano con el público.

Muchas personas en el mundo han tenido la oportunidad de vivir la experiencia de esta charla, la recomiendan y además aseguran que les ha funcionado, lograron entender cosas que parecían complicadas y cómo poder aplicarla en sus vidas, de acuerdo a cada situación personal.

Con más de 20 años de trayectoria, Xavier Serbiá se ha consolidado como un economista de referencia, ampliando su alcance a través de la publicación de varios libros bestseller, incluyendo “La Riqueza en 4 pisos” y “Pregúntale a Xavier”.

Este encuentro con las finanzas fue de la mano de Evenpro, un equipo que sigue apostando a los buenos eventos en el país.

La venezolana Alebis Gómez conquista al mundo con su técnica especial de masajes

La experta va más allá de un cuerpo definido, logra que sus masajes tengan un efecto duradero. Vive en Italia y es reconocida por su trabajo innovador, al igual que en Estados Unidos y también en Venezuela

Alebis Gómez celebra su trayecto profesional con el reconocimiento del método “Cuerpo Definido”, con el que lleva cuatro años. Reside en Italia  hace 19 años, en donde su nombre suena por sus masajes y servicios de calidad, la experta venezolana, marca la diferencia en el cuerpo y en las emociones de las personas que solicitan sus tratamientos.

El método certificado de Alebis, “Cuerpo Definido”, inicia gracias a la experiencia de su mamá y las técnicas innovadoras de drenaje linfático, lipoescultura y acupresión, procesos en los que la experta siempre está preparándose, porque aporta muchas propiedades beneficiosas en todos los sentidos.

Su éxito es indiscutible y cada día son más las noticias que la tienen como una referencia en el bienestar del cuerpo. Desde el viejo continente, ha alcanzado muchos logros y también imparte sus conocimientos sobre esta área, para que sean muchos más los que puedan ayudar con sus manos a otras personas.

Beneficios del método de Alebis

-Reducción de grasa y remodelación de áreas específicas del cuerpo.

-Definición de la figura e imperfecciones de la celulitis.

-Alivio de problemas circulatorios y mejora de la circulación linfática.

-Drenaje del exceso de líquidos y reducción de la hinchazón.

-Actúa sobre la microcirculación para fortalecer el sistema muscular.

-Brinda una piel más uniforme.

-Activa el metabolismo, favorecer la pérdida de peso.

El masaje de Alebis es manual, pero actúa eficazmente como desintoxicante y drenaje linfático. Combina la función remodeladora, para redefinir la cintura o elevar los glúteos. Además de la activación de la circulación sanguínea y linfática, al terminar, la oxigenación de las células aporta sensación de alivio.

Los 10 peores vestidos de la MET Gala

No cumplieron con la temática o fue una excentricidad sin sentido… Debemos decir que pudimos hacer esta categoría sólo con los looks de varios de los caballeros que asistieron, pero era justo incluir a ambos géneros.

Nicki Minaj

Nada en contra de las manualidades que hacen los niñitos en Kinder, pero pareciera que este vestido es parte de un proyecto artístico infantil. 

Cole Escola

El comediante estadounidense optó por algo que era entre enfermera, con monja y campesina mayor. 

Dua Lipa

Era la MET Gala, no los Grammy ni los premios MTV.

Michelle Yeoh

Nos duele decirlo, pero es un papel aluminio haute couture.

Doja Cat

Por más conceptual que se trate ser, es una franela mojada y un maquillaje chorreado. 

Rita Ora

Si vas a optar por el look “al desnudo”, tienes que ejecutarlo bien. La malla ni siquiera es del color correcto. El wet hair muy desaliñado. 

Serena Williams

Otra que se unió a la tendencia del papel de aluminio, pero esta vez dorado. ¿O quizá la envoltura de un Ferrero Rocher?

Camila Cabello

Cuando dejas tu vestido en un clóset con polilla. 

Lizzo

Sólo ella sabe qué se puso.

Jordan Roth

Muy Valentino, pero gorro de baño de abuelita de los años 70 alert.

 

Las 10 mejores vestidas de la MET Gala 2024

Fue una noche maravillosa la de la MET Gala donde la mayoría de los invitados siguió el código de vestimenta. Como era de esperarse, hubo muchas flores, pero también recreaciones (y originales) de vestidos de archivo… después de todo, se trataba de despertar a esas “bellas durmientes” de la moda.

Sarah Jessica Parker

MET

Era como ver a Carrie Bradshaw en su mejor momento… su vestido tipo jaula de Richard Quinn, las medias con brillos y el tocado de Philip Treacy eran sencillamente ¡perfectos! 

Zendaya

Sus dos looks de la noche fueron muy acertados, pero sin duda, éste John Galliano para Maison Margiela fue nuestro favorito. No sólo por su temática botánica, sino también porque era una recreación de un diseño de Galliano para Dior de finales de los 90. 

Gigi Hadid

Romántica e impactante en este diseño de Thom Browne. El estilismo de su cabello y labios rojos fueron el complemento perfecto. 

Elle Fanning 

Una princesa de hielo con este etéreo y glaseado diseño de Balmain.

Brie Larson

Para representar “el paso del tiempo”, optó por una silueta tipo reloj de arena. Además, su vestido Prada es un homenaje a un diseño de la marca de su colección de otoño 2007. 

Jennifer López

Sí, es el típico vestido JLo, pero indiscutible ¡brilló! con este Schiaparelli.

Lily James

Toda una “rosa de Inglaterra” con este vestido de Erdem. Muy femenina y sofisticada, al mejor estilo de Downton Abbey chic.

Nicole Kidman

Desde que la actriz vio una fotografía tomada por Richard Avedon de un vestido Balenciaga de los años 50, supo que era el look que quería recrear. 

Karlie Kloss

Barbie primaveral en Swarovski. 

Lana del Rey

Se salió del patrón de las típicas flores por unas ramas secas para un look más dramático. Era un diseño personalizado de Seán McGirr, actual director creativo de Alexander McQueen, recreando una pieza de este ya fallecido diseñador del 2006.

Carlos Vives y Silvestre Dangond unen sus voces en el single «Tú o Yo»

La estrella del vallenato, Silvestre Dangond y el astro e icono de la música colombiana en el mundo, Carlos Vives, cantan e hicieron el videoclip de “Tú o Yo”, una mezcla de talentos histórica 

“Tú o Yo” es la autenticidad de Dangond y Vives, este tema tiene el sello de ambos muy plasmado. Es una canción inédita que narra la historia de dos amigos que se disputan el amor de una mujer.

“Carlos Vives fue mi ídolo y todavía lo es. Lo veía siempre, lo tuve como un referente y me siento muy feliz, siento que logré algo que tenía por dentro, que en cualquier momento sabía que se iba a dar, pero no sabía cuándo”, dice Silvestre Dangond.

Con la composición, letra y producción de Silvestre Dangond, Carlos Vives, Óscar Hernández y el multipremiado productor Andrés Castro, a quienes se sumó Andrés Leal también en la producción, “Tú o Yo” es un tema para cantar, bailar y disfrutar, con dos figuras emblemáticas del vallenato colombiano.

“Es una película con momentos de acción, con momentos muy dramáticos, humorísticos. Todo lo que tiene una buena película es lo que vivimos en la grabación del videoclip de ‘Tú o Yo’”, expresa Carlos Vives. 

El videoclip lo protagonizan Silvestre Dangond, Carlos Vives y la actriz, influencer y empresaria mexicana, Bárbara De Regil. Es una pieza audiovisual realizada con lenguaje cinematográfico, que a modo de “película”, muestra a estos dos amigos luchando por el amor de la misma mujer. Los cortejos, la galantería, los cócteles, las flores, el baile y por supuesto el canto, son el as bajo la manga que cada uno de estos personajes tiene para conquistarla. Dirigido por el equipo del reconocido Jessy Terrero, el video de “Tú o Yo”, es un clip divertido grabado en la tropical ciudad de Miami.