Inicio Blog Página 63

El primer Cluster de marcas especializadas en interiorismo abre sus puertas

En un emocionante paso hacia la innovación y la colaboración en el sector de la Arquitectura e Interiorismo en Venezuela se apertura el primer Cluster de marcas especializadas en este ramo, un espacio único con exposición funcional, ubicado estratégicamente en Las Mercedes, una de las zonas más privilegiadas de Caracas y que se proyecta como el epicentro de la creatividad en el ámbito del diseño en el país así como un lugar de encuentro para profesionales y aficionados interesados en las últimas tendencias y novedades.

La agrupación de marcas que ofrece Cluster garantiza la excelencia para el diseño y ejecución de proyectos de mobiliario moderno, cocinas, baños, revestimiento e iluminación, así como la alta decoración de interiores que permitirá disfrutar de la calidad en diferentes espacios, estas marcas son Habitat Venezuela (revestimiento), dbgroup (herrajes para mobiliario moderno), EOS iluminación (iluminación), Paisaje de jardín (paisajismo), Malfot (mobiliario de oficina), Make (tableros) y Multitek (vidrio para arquitectura).

Un Cluster de productos variados

Cluster te brindará la posibilidad de encontrar una oferta de productos variados, todo en un único espacio. Desde mobiliario de vanguardia hasta soluciones innovadoras para el diseño funcional de todo espacio, definitivamente Cluster reúne lo mejor del sector para satisfacer las necesidades de los profesionales y clientes más exigentes. Además su oferta integrada permitirá al cliente tener contacto directo con fabricantes y asesoramiento para la gestión de proyectos. 

En este espacio que denominamos “Working Lab” los arquitectos, diseñadores y/o profesionales del sector pueden experimentar, explorar y trabajar en proyectos creativos de manera colaborativa y estimulante, teniendo acceso a muestras de materiales, catálogos de productos, herramientas de diseño, pantallas interactivas, mesas de trabajo, internet de alta velocidad, así como asesoramiento personalizado de especialistas de cada una de las marcas que hacen vida en Cluster. 

Además, Cluster será punto de encuentro ideal para la organización  de workshops, charlas y eventos exclusivos con profesionales reconocidos del sector.

Visítanos en Cluster y vive la experiencia de un espacio creado para ti, estamos en la Av. Veracruz de Las Mercedes: interiorismo, revestimiento y mobiliario. 

¡En la pista! Alessandro Famularo busca representar a Venezuela en la Formula 1

El joven piloto venezolano, trabaja para estar en la máxima categoría del automovilismo internacional. Alessandro Famularo es un apasionado por el automovilismo y ahora cuenta con un aliado para impulsar su carrera en el deporte motor

Alessandro Famularo ha desarrollado una destacada carrera como piloto, su meta inmediata es finalizar con éxito la temporada 2024 de Fórmula 3 y dar el salto a la Fórmula 2 en 2025, acercándose así a su sueño de llegar a la Fórmula 1. Con cada uno de sus logros, Famularo ha enaltecido el nombre de Venezuela en un deporte históricamente dominado por pilotos europeos. 

El talentoso piloto caraqueño de 21 años, ha practicado esta disciplina desde los 4 años. Su pasión por el automovilismo se encendió cuando su padre le regaló un kart a él y a su hermano gemelo Anthony. Alessandro ha competido y entrenado en algunos de los escenarios más prestigiosos del deporte motor. 

Llegar a la Fórmula 1 es una meta ambiciosa que requiere no solo talento, sino también el apoyo de patrocinadores. Es por eso que Furia Team se ha comprometido a respaldar a Alessandro, en la búsqueda de aliados estratégicos que puedan ayudarlo a cumplir su sueño. 

El Team de Alessandro Famularo

Alessandro Famularo es un ejemplo de perseverancia y talento, con seguridad va a dar de qué hablar en el mundo del automovilismo en los próximos años. 

Furia Team Venezuela es su aliado, esta asociación civil sin fines de lucro dedicada a promover el bienestar integral y la evolución de atletas profesionales de disciplinas de aventura, ha dado un importante paso al firmar al piloto venezolano Alessandro Famularo. La alianza busca apoyar su trayectoria hacia la Fórmula 2 para el 2025 y, eventualmente, la Fórmula 1. 

Este acuerdo entre Furia Team Venezuela y Alessandro Famularo, representa un hito significativo en su compromiso de apoyar y promover el talento deportivo venezolano. También respalda a los 52 atletas distribuidos en 10 equipos de Furia Élite Team, Furia Team y Semilleros. Su proyección profesional y habilidades en diversos deportes de aventura, para el equipo de la marca, es una prioridad para impulsar el éxito de cada uno de sus deportistas.

¡Puro talento venezolano! Aquí tienes TODOS los Récords Guinness que tiene Venezuela

El Guinness World Record es la máxima autoridad en materia de logros que rompen récords. Surgió a principio de los años 50 cuando Sir Hugh Beaver (1890-1967), director general de la cervecería Guinness, asistió a una fiesta de caza en el condado de Wexford. Allí, él y sus anfitriones discutieron sobre cuál era el ave de caza más rápida de Europa y no lograron encontrar una respuesta en ningún libro de referencia.

Sir Hugh tuvo la idea de una promoción de Guinness recopilando datos y cifras de los logros que rompen récords en un libro, y desde ese entonces, se recopilan los récords de todo el mundo. En Venezuela contamos con 27, siendo el del «tequeño más largo del mundo», el más reciente adjudicado. A continuación te mostramos los récords que tiene el país.

Guinness para el tequeño más largo del mundo

El pasado 21 de octubre, el alcalde del municipio Guaicaipuro en Los Teques, confirmó que recibieron de la organización Guinness World Records la acreditación del tequeño más largo del mundo, el cual se realizó en esa localidad y ocupó 15.30 metros de largo y contó con la participación de 300 personas para su elaboración.

Guinness

La cascada más grande del mundo

Por supuesto, el Salto Ángel, con su 979 metros de altura, ostenta el récord de la cascada más grande del mundo.

Te puede interesar: Mira los 5 vegetales y frutas que han obtenido Récord Guinness

La arepa más grande del mundo

En 2011 Empresas Polar elaboró la arepa más grande del mundo. Pesó 493, 2 kilos y tenía un diámetro de 6 metros. Fue en el marco de la celebración de los 50 años de Harina Pan.

El teleférico más alto del mundo

Es el de Mérida, cuenta con una altitud de 4.765 metros sobre el nivel del mar, es también el segundo más largo del mundo.

Dos coronas

Conocido por el mundo entero es este récord en el que Venezuela gana dos coronas consecutivas en el Miss Universo. Fue en el año 2009 cuando Dayana Mendoza, le entregó su corona como la mujer más bella del universo a Stefanía Fernández.

Cientos de helados

La famosa heladería Coromoto se caracteriza por sus sabores extravagantes como el de caraotas, aguacate y hasta pasta. Se hizo con su primer récord Guinness como «la heladería con más sabores en el mundo» en 1991, con su sabor 593 que era de chipi chipi, y luego lo volvió a obtener otro récord en 1996. En 2017 la heladería cerró debido a la situación del país, pero volvió a reabrir sus puertas. Actualmente cuenta con 26 y 27 sabores de helados.

El relámpago del Catatumbo

Este fenómeno natural ocurre en el Lago de Maracaibo con una duración nocturna de 8 a 10 horas. Ocurre entre abril y noviembre, produciendo actividad eléctrica un 95% de noches y puede alcanzar más de 90 descargas por minuto.

El viaje más largo en esquí de ruedas

Sí, así como lo leen. El viaje más largo en esquí de ruedas es hazaña de César Baena, un venezolano que recorrió 2.246,21 kilómetros entre el 11 de mayo y el 5 de julio de 2012. Desde Estocolmo (Suecia) hasta Oslo (Noruega).

La mayor distancia buceando sin respirar

Fue el venezolano, apneista, Carlos Coste, quien logró la hazaña. Se sumergió durante dos minutos y treinta y dos segundos bajo el agua. Y logró alcanzar 177 metros en una sola bocanada.

La selva tropical más extensa

Aunque la selva amazónica se extiende a lo largo de nueve países sudamericanos, con una extensión de 5.5 millones de km2, la zona más extensa pertenece a Venezuela.

La hallaca más grande

En el 2014 el Instituto Nacional de Nutrición  elaboró la «hallaca más grande del mundo». La multisápida midió 120 metros de largo y 25 centímetro de ancho. Fue realizada con 95% de ingredientes nacionales.

La moneda de chocolate más grande

El día 4 de octubre en la III Expoferia Internacional del Chocolate en Caracas, más de 100 chocolateros batieron el récord de la moneda de chocolate más grande del mundo con el apoyo de la Fundación Nuestra Tierra.  «Después de más de 12 horas pudimos certificar la moneda más grande del mundo, con 874 kilos en total, un diámetro de 2 metros y 40 centímetros y una altura de 20 centímetros«, confirmó Carlos Martínez, el adjudicador de Guinness World Records que estuvo presente en el evento.

El pan de jamón más grande

El día que se hizo la hallaca más grande del mundo, también se elaboró el pan de jamón más grande del mundo. pesó 284 kilos y midió 20 metros.

Los pies más grandes

Jeison Rodríguez, oriundo del estado Aragua, es la persona viva con los pies más grandes del mundo. Rodríguez sufre de acromegalia con gigantismo, lo que hace que crezca sin parar. Su pie derecho mide 41,1 centímetros, mientras el izquierdo 36,6 centímetros.

La orquesta más grande

En noviembre de 2021 El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles de Venezuela logró la hazaña de ser la orquesta más grande con 8.573 músicos. El evento se realizó en la Academia Militar en Fuerte Tiuna.

El hombre más longevo

Con 112 años y 239 días, el venezolano Juan Vicente Pérez, nacido en el estado Táchira el 27 de mayo de 1909, a las 12 del mediodía, se hace merecedor del récord. Es agricultor y reside en el Táchira.

La salchicha más grande

En 1993 el alemán, maestro charcutero, Gunter Hubrig, hizo la salchicha más grande del mundo. Llegó de Alemania a la Colonia Tovar en 1981. En esa oportunidad la salchicha pesó 498 kilos y midió 15 metros.

El bosque más grande creado por el hombre

Aunque no se pueda creer está entre Anzoátegui y Monagas y es conocido como «el bosque de Uverito». Cuenta con alrededor de 600.000 hectáreas en plantaciones de Pino Caribe.

El río más corto del mundo

Es el río Mapurite, nace en una pequeña cascada a los pies del árbol de Matapalos y muere en el río Guarapiche, su longitud es de 13 metros. Ubicado en el Edo. Monagas. Y logra surtir a las comunidades de Miraflores, Tristé y Campo Alegre.

Descenso por cuerda más largo

Fue en 1989 que se logró esta hazaña. Lo tiene Luis Aulestia, quien junto con el doctor. Wilmer Pérez, lograron el Récord Mundial de descenso por cuerda (rappel) en el Salto Ángel.

Sirviendo una Coca Cola

En 2013 sentados ante una inmensa mesa en forma de botella de Coca-Cola, 500 venezolanos alcanzaron el Récord Guinness del mayor número de personas sirviendo una Coca Cola al mismo tiempo y en el mismo lugar.

Jugadora de menor edad en la Copa Libertadores

Con tan solo 12 años, Verónica Herrera, defensora del conjunto femenino sub 18 del Deportivo La Guaira, consiguió este Récord Guinness en el campeonato Copa Libertadores femenina en noviembre de 2012.

Muchos trucos en Freestyle

La venezolana Laura Biondo ha obtenido 13 títulos récords. Hace la mayor cantidad de trucos de control de balón de dobles y malabarismos en un minuto, demuestra las grandes habilidades de Laura.

Récords de medallas

Antonio Díaz fue reconocido por ser el atleta con la mayor cantidad de medallas en competencias individuales (masculino) en un Mundial. Avalado por la Federación Mundial de Karate.

La cata de chocolate más grande

En octubre de 2016 la Fundación Nuestra Tierra organizó esta degustación donde 419 comensales certificados probaron 9 grs cada uno de los 36 kgs, aportados por tres casas chocolateras. Utilizando cacao puro venezolano.

El salto triple más largo

En los Juegos Olímpicos de Tokio, Yulimar Rojas con 24 años, saltó 15,67 metros y además de lograr una medalla de oro, fue reconocida por el Récord Guinness por efectuar el salto triple más largo.

Vuelo estrecho

En 1987 Jimmy Marull fue reconocido por sobrevolar una estrecha cueva en la  cima del Tepuy Autana, en un ultraliviano. Este Tepuy es conocido como el Árbol de la Vida. Se encuentra a unos 1220 m de altura.

3 datos que debes saber de «Intensa-mente 2» (sin spoilers)

Desde este jueves 13 de junio el público de toda Venezuela podrá embarcarse en un nuevo viaje hacia el interior de la mente de Riley con el estreno solo en cines de Intensa-Mente 2. La nueva película trae de regreso a Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado, las emociones protagonistas de la aclamada película de Disney y Pixar Intensa-Mente. Pero ya no están solas… Con la llegada de Riley a la adolescencia, desembarcan Ansiedad, Ennui, Vergüenza y Envidia en el cuartel general, nuevas emociones dispuestas a alborotarlo todo.

Al igual que la primera película, Intensa-Mente 2 tiene dos escenarios: el mundo real, en el que Riley interactúa con su familia, sus amigos, las jugadoras de hockey, y el mundo de la mente, en el que sus emociones la ayudan a enfrentar los nuevos desafíos que se le presentan como adolescente.

Bajo la dirección de Kelsey Mann, la nueva película no solo conduce a las audiencias a un recorrido más profundo por los rincones de la mente de Riley, sino que además se aventura más allá en el mundo real, presentando nuevos ambientes que enriquecen la historia.

Intensa-mente 2… nueve años después

En Intensa-Mente 2 los fans de la primera película reconocerán rápidamente escenarios de la historia estrenada en 2015, como el cuartel general dentro de la mente de Riley. Ahora, nueve años más tarde, el equipo creativo tomó esos conceptos que todos conocemos y los llevó a otro nivel, acompañando la nueva etapa evolutiva en la que se encuentra la ahora adolescente.

“La primera película estaba relacionada con recuerdos y queríamos expandir ese mundo en la segunda. La idea de las creencias nos pareció como una progresión natural para Riley, que ahora tiene 13 años de edad. ¿Y de qué están hechas las creencias? ¿Cómo afectan a la mente? ¿Cómo se relacionan con el sentido de identidad? Todos esos interrogantes nos parecieron muy ricos desde el punto de vista emocional”, explica el guionista Dave Holstein.

Nueve departamentos dentro de Pixar pusieron manos a la obra para dar vida a este mundo expandido. Jason Deamer, diseñador de producción del filme, cuenta que le resultó realmente inspirador colaborar con tantos talentos del estudio en esta hazaña. Juntos construyeron el entorno del sistema de creencias en un azul oscuro muy potente, con elementos radiantes y traslúcidos. “Queríamos que fuera imponente. Queríamos que fuera sobrecogedor cuando las emociones van allí”, aclara Deamer.

El director de set, Joshua West, comparte: “Hay un lenguaje de formas muy específico. Las formas en la mente son generalmente redondeadas y suaves. Las describiría como vidrio pulido en cuanto a la textura. Los bordes externos son suaves, los internos pueden ser afilados. En el mundo de la mente no hay muescas ni astillas”.

Además, los artistas y técnicos crearon otros escenarios para la película, incluyendo el fondo de la mente y el fluir de la conciencia. Otro espacio es Imaginalandia 2.0. El entorno hace referencia a la icónica Imaginalandia de Intensa-Mentela tierra al interior de la mente de Riley donde todo existe a base de pura imaginación. “Imaginalandia 2.0 es como Imaginalandia pero embebida de todas cosas que crecen”,dice Holstein.

Te puede interesar:¡Las queremos ver ya! Las 5 películas más esperadas del 2024 (+ fechas)

La vida real: un mundo extraño y desconcertante

En paralelo al mundo interior de la mente de Riley, el equipo creativo expandió el universo de la vida real. En Intensa-Mente 2 Riley sigue viviendo junto a su familia en San Francisco, pero su afición por el hockey sobre hielo la lleva a jugar partidos fuera de la ciudad, donde además entra en contacto con nuevos círculos sociales. “Esta vez Riley sale de San Francisco. Está literalmente fuera de su entorno. El mundo tiene que sentirse extraño e incómodo”, señala el productor ejecutivo Jonas Rivera.

Como en el primer filme, los realizadores se enfocaron en lograr una clara diferenciación visual entre el mundo interior y exterior de Riley, de modo que las audiencias sepan rápidamente dónde están en cada momento de la historia. Mientras que para el mundo de la mente buscaron que se vea pristino, a partir de materiales suaves, traslúcidos, coloridos y vibrantes, en el mundo exterior, en cambio, todo es más disruptivo. Describe Deamer: “El mundo real es desordenado. La pintura está salida. Los materiales tienen más textura. En el mundo real hay excremento de pájaros y grafitis”.

West agrega: “En el mundo real exageramos algunos de los bordes rectos y afilados cuando fue posible. Verán muchas líneas paralelas y nos dedicamos a romper algunas cosas. Tanto los modeladores como los decoradores estuvieron geniales agregando esos detalles que dicen: «este es un lugar de verdad». Hay goma de mascar en la vereda, raspones y grafitis. La suciedad del mundo real lo separa de la limpieza y de las formas suaves y amables de la mente”.

Hay, sin embargo, un elemento que atraviesa ambos entornos: el cambio. En sintonía con el paso de Riley de la infancia a la adolescencia, la inestabilidad está omnipresente. “Todo está cambiando, en el cuartel general y en otras partes, todo es inestable. Es como si todo estuviera en construcción”, concluye Rivera.

Creando una historia adolescente

Intensa-mente
 

Los realizadores querían asegurarse de que su historia sobre una adolescente y las nuevas emociones que llegan en esta nueva etapa de la vida fueran lo más auténticas posibles, por lo que recurrieron a la fuente por excelencia: chicas adolescentes. Se formó un grupo de nueve chicas de California, Washington y Luisiana, entre 13 y 16 años, cuando comenzó el proyecto en 2021, y les mostraron la película periódicamente durante tres años.

Dice el productor Mark Nielsen:“Queríamos un grupo diverso de chicas de diferentes orígenes y con diversos intereses. Algunas estudian música, arte, otras son atletas. Estuvieron con nosotros desde la primera proyección”. Y agrega: “les enviamos cuadernos a todas para que escribieran sus notas. Luego nos reuníamos con ellas por Zoom y les hacíamos preguntas «¿qué les gustó? ¿qué les molestó? ¿entendieron el sistema de creencias? ¿esa interacción les pareció real?»”.

Al igual que la primera película, Intensa-Mente 2 no tiene miedo de abordar los sentimientos difíciles. Kim Collins, productora asociada, reflexiona: “Lo que me parece hermoso de esta película es cómo reconoce que a medida que los niños crecen y entran en la adolescencia, entran a jugar emociones más complejas. Y detrás de estos cambios hay fundamentos científicos; de modo que sabíamos que teníamos una historia con la que se pueden identificar niños, padres y todo el mundo”.

Montblanc rinde homenaje a su Meisterstück a través de la mirada de Wes Anderson 

Con un diseño en forma de puro negro, tres anillos de oro y un plumín artesano de oro, la pluma estilográfica Meisterstück se ha convertido en sinónimo de Montblanc al ser su producto más distintivo.  Para festejar el siglo de vida de este símbolo global del mundo de la escritura que se presentó en 1924, Montblanc ha colaborado con el director y guionista estadounidense Wes Anderson para crear una campaña que transporta a los espectadores a un mundo extraordinario de Montblanc a través de la mirada del cineasta.

La historia, protagonizada por los actores Rupert Friend, Jason Schwartzman y el propio Wes Anderson, presenta a tres pintorescos personajes en una sede central de Montblanc ficticia en la cima del Mont Blanc. Allí, cuentan la historia de la Maison y de su creación más famosa, con el estilo distintivo de Anderson, que aúna su peculiar estética visual con una narrativa excéntrica y poco convencional. Para celebrar por todo lo alto la colaboración con Anderson y el aniversario de la Meisterstück, las iniciativas de marketing de Montblanc durante este año del centenario se empaparán de las influencias de esta nueva campaña.

«Durante todo un siglo, la Meisterstück ha plasmado millones de historias creadas por autores, artistas y escritores de lo cotidiano. Era el momento de darle el protagonismo que se merece a este icono de la escritura, pero queríamos hacerlo de una manera completamente sorprendente e inesperada. Por este motivo, le propusimos a Wes Anderson, uno de los cineastas más importantes de nuestro tiempo, que brindase su toque único al mundo de Montblanc a través de su inimitable narrativa y su inconfundible identidad visual. Sin duda, es una manera totalmente distinta de presentar a nuestra Maison, pero estamos deseando que el público nos vea con una nueva luz», explica Vincent Montalescot, Chief Marketing y Merchandising Officer de Montblanc.

La película está repleta de sofisticadas frases ingeniosas y sutiles referencias, y no tan sutiles, al ADN de la Maison y sus símbolos: el paisaje de la montaña en la primera escena es una alusión al nombre de la compañía y a su emblema —la cima nevada del Mont Blanc—; la ficticia Biblioteca Alpina del Observatorio de Montblanc es un guiño a la reciente campaña de la marca «El espíritu de la biblioteca», que hace hincapié en el poder inspirador de las bibliotecas y la conexión de Montblanc con el universo de las palabras, y el escritorio encarna el rincón donde surgen la magia de la escritura y la creatividad.

Aunque los personajes hablan de la «pluma estilográfica diseñada hace un siglo para los viajeros en busca de aventuras» y discuten acerca de su carácter pionero e innovador, la Meisterstück no es el único producto que aparece en la película. Los relojes y los artículos de piel también hacen una aparición especial que refleja la presencia de Montblanc en múltiples categorías.

Mientras están sentados en un escritorio de la sala de escritura, los personajes plasman sus palabras en papel para recordar a los espectadores lo maravillosa y valiosa que es la escritura a mano, ya sea una entrada en el diario, una carta o, incluso, una novela.  Durante la animada conversación, los protagonistas mencionan de forma ingeniosa las distintas campañas y eslóganes de la marca, e invitan a los espectadores a redescubrir la experiencia de la escritura a mano: «Pongámonos a escribir».

Para dar vida a su visión, Anderson contó con la participación de sus colaboradores creativos habituales: Roman Coppola, productor y codirector; Jeremy Dawson y John Peet, productores; Stephan Gessler, supervisor de la dirección artística, y el ganador de un Óscar Linus Sandgren, director de fotografía.

Además de esta película, Rupert Friend, la actriz estadounidense Maude Apatow, el actor y diseñador indioestadounidense Waris Ahluwalia, el actor coreano y Montblanc Mark Maker Lee Jinuk y el actor chino y embajador de la marca global de Montblanc Jing Boran están presentes en esta reinterpretación del universo de Montblanc en una serie de campañas fotográficas de Charlie Gray, así como en varios vídeos cortos.

¡Talento nacional! Karina Velásquez suma éxitos que cruzan fronteras

La actriz Karina Velásquez dirá presente en el vigésimo aniversario del Festival del Cine Venezolano, está nominada en la categoría de Mejor actriz, también estuvo en la alfombra roja del Festival de Cine Internacional de Cannes y en conversaciones para proyectos internacionales

Karina Velásquez está orgullosa por las cosas positivas que están pasando en el cine nacional, un motivo más para estar presente en el Festival del Cine Venezolano, que será desde el 16 al 20 de junio de este año, en Margarita.

La artista compite en la categoría de Mejor actriz, por el papel de Alexa en la película “Campeón”. “Estoy muy agradecida por esta nominación, junto a importantes colegas y amigas a quienes respeto y admiro. El Festival es un punto de encuentro no solo para celebrar los premios, sino para comprobar el talento que tenemos. Estoy contenta de saber que hay más de 40 producciones que compiten en todas las categorías”, comentó poco antes de viajar.

“Campeón” se estrenó comercialmente en todos los cines de Venezuela en noviembre del año pasado, convirtiéndose en la primera película nacional dedicada a las artes marciales. Es una historia biográfica protagonizada por Juan Carlos Hermida, quien filmó todas las escenas de combates y acción sin utilizar dobles, y dirigida por Javier Mujica.

Títulos como “Puras Joyitas”, “Libertador” (con Édgar Ramírez), “Sudamericano”, “Todo por la Taquilla”, “Hasta que la Muerte nos Separe”, “La Jaula”, “Tamara”, con la cual tuvo la oportunidad de estar en festivales de cine importantes como el de India y, más recientemente, “Campeón” y “Operación Orión”, son solo algunos de los éxitos en su carrera.

Proyectos de Karina Velásquez

Paralela a su participación en la vigésima edición margariteña, Karina Velásquez se acerca más a Hollywood. La actriz venezolana está en estos momentos negociando su participación en dos largometrajes, que contarán con la producción de veteranos en el mercado estadounidense e internacional, como Carlos Mesber (también venezolano y responsable de éxitos de televisión como Siéntese quien pueda) y George Edde (The Lost Angel, 2005; Hands of Stone, 2016, la película sobre Roberto “Mano e’ piedra” Durán, Racism, 2020 y Aylan Baby, 2022, entre otras) .

Otro de los participantes en los proyectos interesados en la actriz venezolana es Jean Charles Levy, quien hace dos años estuvo al frente de The Last Mercenary, una película para Netflix que protagonizó el icónico Jean Claude Van Damme.

Esas negociaciones llevaron a Karina a la reciente alfombra roja del Festival de Cine Internacional de Cannes, donde participó como invitada al evento, al tiempo que aprovechó para avanzar en las negociaciones. “No puedo decir mucho de los proyectos, está en etapa de preproducción y hay detalles que, aún, no se han concretado. Pero es algo grande e importante para mi carrera y para mí, ya que me ayudará no solo a, finalmente, alcanzar el mercado internacional, por lo que tanto me he esforzado, sino también a crecer como persona”, afirma.

Actualmente, la actriz también se encuentra en preparativos de lo que será su nueva incursión en el cine venezolano. “Me han llamado algunos compañeros para acompañarlos en algunos proyectos, pero eso dependerá de cómo se desarrolle los que ya empeñé mi palabra. Por supuesto que me encanta trabajar en Venezuela. Siempre estaré en mi país apoyando al cine nacional”.

Marco Allen hizo vivir una experiencia lúdica en el Caracas Design Week

El reconocido empresario, productor y DJ, Marco Allen, se hizo tendencia gracias a su participación, con su innovador espacio, en el evento Beyond by Iskia y Festejos Mar que se realizó en la Quinta Esmeralda, los días 5 y 6 de junio, en el marco del evento del Caracas Design Week.

Con una puesta en escena de impacto, Allen, sumergió a los visitantes en una de las facetas de su vida, la de animar con sus mezclas y estilo a los grandes eventos de la ciudad. Completamente inmersiva, el stand asemejaba una sala disco en la que los pisos y paredes tenían vida propia con unos juegos espectaculares de figuras geométricas y efectos lumínicos, además de contar con los elementos indispensables de cada una de sus presentaciones: un DJ booth y sus ya icónicas chaquetas diseñadas especialmente por firmas tales como Scutaro, Raenrra, Masterpiece, Katty Cabrices y Reset (Colombia) que usa en sus presentaciones.

Marco

Quienes llegaban a su espacio disfrutaban recreando looks del DJ, simulaban poner mezclas en las consolas dispuestas para ello, al tiempo que eran recibidos con unas pirulín, chuchería favorita del DJ. El lugar, completamente instagrameable, sirvió como punto de encuentro entre amigos, así como para divertidas fotografías.

Influencers y reconocidas figuras, como su colaborador Giovanni Scutaro, Carol Ginter, Carolina González de Rodríguez, Gonzalo Peña, Jenny Álvarez, Ronald Aristimuño, María de los Ángeles Belisario y los Hnos. Rodriguez de Festejos Mar, fueron solo algunos de los asistentes que la pasaron en grande en este stand que puso a todos con el mood de festejar, reflejando que todo lo que hace Marco Allen está en el siguiente nivel.

Acerca de Marco Allen

Marco

Con más de 20 años de trayectoria como DJ, Marco Allen es un productor, empresario y CEO de la empresa ADS Master Group, un estudio creativo de diseño de escenarios. Allen se caracteriza, en todas las áreas, por llevar los eventos un paso más allá, haciendo de los mismos experiencias únicas y adaptadas a cualquier público.

Ha hecho colaboraciones destacadas con artistas como Sixto Rein, Maleh, Juan Miguel y Andrés Mata.

Bridgerton: conoce a las parejas en la vida real de los actores (2 son toda una sorpresa)

Conoce qué miembros del elenco de Bridgerton se enamoraron en el set y quienes ya están fuera del mercado

Bessie Carter (Prudence Featherington) y Sam Phillips (Lord Debling)

Bridgerton

Quién diría que mientras Penelope se debatía entre Lord Debling y Colin Bridgerton en la pantalla, una de sus hermanas se estaba enamorando de uno de ellos fuera de ella. Pero la verdad es que está relación no surgió en esta tercera temporada… se conocen y están juntos desde hace tiempo. Quizá algo tenga que ver que la mamá de Bessie es la actriz Imelda Staunton, quien interpretó a la reina Isabel II en las últimas temporadas de la serie The Crown, donde Sam hizo el papel de su escudero.

Jonathan Bailey (Anthony Bridgerton)

En la vida real, el vizconde está en una relación con un hombre desconocido desde diciembre del año pasado. “No es un secreto, pero es privado”, dijo el actor en una entrevista. Y no es un tema de ocultar su preferencia sexual (es abiertamente gay), sino de mantener su vida personal lo más alejada posible del foco mediático.  

Te puede interesar: 5 cosas que debes saber de Bridgerton 3 (sin spoilers)

Luke Newton (Colin Bridgerton)

Uno de los secretos mejores guardados… parece que ni Lady Whistledown ha podido descifrar cómo está el corazoncito de uno de los hombres más cotizados del momento, luego de haber terminado una relación de cuatro años en 2023. Sin embargo, varias páginas de chismes aseguran que desde hace poco está saliendo con la modelo y bailarina Antonia Roumelioti, a quien conoció a principios de este año.

Luke Thompson (Benedict Bridgerton) y Harriet Cains (Philipa Featherington)

¡Otra pareja que se formó en la serie! Hicieron pública su relación en enero de este año en una fiesta de la revista Vanity Fair… la Sra. Featherington debe estar muy contenta que tanto en las pantallas como fuera de ellas, sus hijas se relacionan con un Bridgerton.

Adjoa Andoh (Lady Danbury)

Tiene casi 23 años de casada y feliz con Howard Cunnell (a quien conoció en 1994) y tienen dos hijos. 

Claudia Jessie (Eloise Bridgerton)

Está saliendo desde hace tiempo con el director de casting de la serie, Cole Edwards. Fiel a su buen sentido del humor, durante una entrevista dijo: “Obtuve un trabajo y un novio el mismo día. Fue un gran día para mí, ¿no creen?”

Golda Rosheuvel (reina Carlota)

Quizá no tiene una historia de amor tan compleja como la que tiene en la serie con el rey Jorge III (si no has visto Queen Charlotte en Netflix, ésta es tu señal), pero sí una relación de más de 10 años con la dramaturga Shireen Mula, con quien se casó recientemente. Datu curioso: Mula fue quien grabó su audición para Bridgerton. 

Jessica Madsen (Cressida Cowper)

En la vida real, no está sufriendo tanto por encontrar un marido… tiene años en una relación con un hombre llamado Benji Philipson.

Ruth Gemmell (Lady Violet Bridgerton)

Se cree que está soltera luego de su divorcio con el actor Ray Stevenson en 2005.

Phoebe Dynevor (Daphne Bridgerton)

Salió con Pete Davidson y ahora está felizmente comprometida con Cameron Fuller, hijo del productor de Hollywood Brad Fuller. Hicieron oficial su noviazgo en el 2023. 

Simone Ashley

Nuestra vizcondesa está felizmente en una relación con el abogado Constantin Klein. Hicieron pública su relación en diciembre de 2022.

Nicola Coughlan (Penelope Featherington)

Así como ha podido mantener en secreto su otra identidad en la serie, así lo hace con su vida privada en la realidad. Se cree que está soltera, enfocada en todos sus proyectos laborales… pero con ella, nunca se sabe. 

Zeramiq participó con éxito en el Caracas Design Week 2024

En el marco del Caracas Design Week 2024, Zeramiq deslumbró en un evento que celebró la creatividad y el diseño en todas sus variaciones. Esta participación tuvo como objetivo subrayar el potencial de Venezuela para posicionar a Caracas como la capital del diseño latinoamericano en un futuro cercano.

Zeramiq no es  simplemente  una  tienda  de  cerámicas  y sanitarios.  Es la personificación del diseño  convertido  en  espacio  comercial.  Sus  porcelanatos, sanitarios y griferias estón exhibiados como pequeñas obras de arte, cada uno con su propio espacio, evitando cualquier solapamiento. Cada articulo es  tratado como una pieza en arte en sí misma.

El diseño es el protagonista en cada textura y rincón de Zeramiq, desde su fachada hasta cada esquina interior y exhibición. Sin embargo, lo más impactante es su innovadora estación de rendering en tiempo real. Esta permite a los clientes visualizar cómo se verán los productos en sus espacios reales, combinando colores, texturas, iluminación y distribución de cada elemento.

Zeramiq denomina a esta estación #MagiaZeramiq, una experiencia verdaderamente mágica que permite caminar por el espacio y ver cada combinación en primera persona.

Te puede interesar: ¡Scent-Scaping en tendencia! 5 ideas para perfumar tus espacios

Zeramiq en Caracas Design Week 2024

zeramiq

En la semana del diseño de Caracas Zeramiq estuvo presente con tres actividades:

Con el lanzamiento de RetroGrafic: Este revestimiento de diseño nacional, en colaboración con Insignia Cerómica, presenta una propuesta ae Pop Art para pisos y paredes. Es una demostración del talento de diseño y las capacidades de fabricación de cerámicas en Venezuela.

Conversatorio sobre Diseno lnterioc: De lo mano del estudio de diseño Hodos Design, este evento mostró el proceso adecuado para enfrentar un proyecto de remodelación. Los asistentes aprendieron que contar con ayuda profesional es a menudo más económico que intentar con el método de ensayo y error.

Marketing con  Poder: Un museo de  creatividad, arte e innovación: La arquitecto,  animadora  y  presentadora  Andrea  Deibis,  directora  ejecutiva  de la agencia ae  comunicaciones Paudigital,  ofreció  un conversatorio, en el que enseñó técnicas, trucos y estrategias para controlar  el  crecimiento  orgánico y el impacto de una aventura empresarial, ya sea como arquitecto, ingeniero, diseñador o estudio.

La creatividad de Fast Pasta llena de sabor a Caracas

Es una nueva forma de comer pasta en Caracas. Tornillitos, plumitas y ñoquis, son parte de la propuesta de Fast Pasta, con salsas variadas y con el sabor original italiano, todo se puede llevar en una caja resistente y cómoda

Alexis Sánchez apostó por el ámbito de la gastronomía y cada día suma más éxitos, como la receptividad imparable que tiene Fast Pasta, un lugar que se adapta a todos los gustos y llega al paladar en su restaurante, pickup y delivery.

Sus tornillitos, plumitas y ñoquis, crean una experiencia única, práctica y divertida. Sus salsas tienen un sabor inconfundible, es un viaje del paladar entres los sabores de Italia, tiene las opciones de: amatriciana, pesto, hongos, tocineta, alfredo y boloñesa, solas o combinadas. Tienen pasta integral, gluten free y la tradicional, todo es de calidad, con buena y rápida atención.

Tienen una cajita resistente al calor, las salsas y el peso, así que pueden comprar y llevar su comida a casa, para el camino o a la oficina, un empaque fácil de abrir y cerrar. Lo máximo de contenido son 700 gr aproximadamente, aunque lo tradicional son 600 gr.

Son los mismos creadores de La Paleta Margariteña, así que allí también tienen helados divinos y refrescantes. Al entrar al restaurante pueden elegir un menú de distintas propuestas, entre ellas la pasta y la salsa favorita con un costo de $6, con una segunda salsa es $1 adicional. También la elección de Fast Pasta con bebida y helado por $10.

Están ubicados en la calle Guaicaipuro del Municipio Chacao y tienen sus puertas abiertas todos los días, en su cuenta de Instagram pueden explorar más de esta genial idea que materializó Alexis en Caracas @fastpastavzla 

@vanesitaalves