Inicio Blog Página 435

¡Celebrando 15 años por todo lo alto! El Sambil Model escogió a su nueva imagen

Un verdadero show que reunió lo mejor de las tres «M»: moda, música y modelaje, fue lo que se presenció el día de ayer en las instalaciones del Sambil Caracas, en donde se llevó acabo la edición número 15 del Sambil Model, una organización que, para muchas, ha fungido como una plataforma para cumplir sus sueños. Y uno de esos sueños se materializó la noche de este jueves al ser escogida la chica que representará a la empresa durante el próximo año… ¿quieres saber quién obtuvo la banda o cómo se desarrolló el show? Acá te contaremos los detalles.

Como era de esperarse, el anfiteatro del Sambil Caracas se vistió de gala para recibir, una vez más, a invitados especiales, influencers, celebridades y a los medios de comunicación para que presenciaran lo que sería una mágica noche, llena de música, moda y modelaje. La ceremonia fue protagonizada por las 16 participantes que lucharon por conseguir la preciada banda de Sambil Model 2019.

Te puede interesar: Sambil Model: 15 años siendo una plataforma para el talento venezolano
https://www.instagram.com/p/B5bm2AIl30n/

Antes de que iniciara el show, cada uno de los asistentes desfiló con sus mejores atuendos por una alfombra roja que presenció muchas lentejuelas, brillos y algunos escotes muy pronunciados. Seguidamente, se dio paso a la ceremonia, la cual fue conducida por las exsambileras Anmarie Camacho y Osmariel Viillalobos, ambas luciendo trajes de Alejandro Farjado; quienes aparecieron después de un opening bien elaborado con coreografías y mucha pirotecnia, protagonizado por cada una de las concursantes quienes se hicieron sentir con esa esencia que las caracteriza, y todo liderado por Maite García, la Sambil Model saliente.

Asimismo, esta edición del concurso se vio amenizado con una propuesta musical increíble que se destacó por la participación de grandes artistas como: John Grados, Josemith Bermudez, Corina Smith, Galez, Dani Barón, Guaco, Gusta Elis, Sixto Rein, Daniela Barranco, Juan Miguel, Omar Koonze y Pedro Alonso, cada uno dando lo mejor de sí para ofrecer un show a las alturas y acorde a la ocasión… y vaya que supieron encender el escenario del anfiteatro del Sambil.

https://www.instagram.com/p/B5cSGdogqam/

A su vez, las participantes tuvieron su momento protagónico a lo largo de la noche, tras desfilar con diferentes propuestas y diseños. Uno de ellos con los trajes de baño de Jenny Rosales, la directoras del concurso, un momento que causó sensación en las instalaciones. Otro de las instantes fue cuando se presentaron, por primera vez, con atuendos de un diseñador dominicano, provocando una ola de aplausos por parte de los asistentes. De igual forma, las chicas desfilaron con una nueva colección del reconocido creativo Alejandro Fajardo, con su innovadora línea titulada Escorpio, compuesta por muchas lentejuelas, brillos, lazos y mucho tul.

https://www.instagram.com/p/B5b2JbEBDOQ/

Uno de los instantes más icónicos de la noche fue cuando se realizó la pasarela de las «cuarto bates«, uno de los desfiles más esperados de la noche y que se realiza cada año. El mismo estuvo conformado por exparticipantes de años anteriores, quienes tuvieron un rol destacado durante su permanencia en el concurso y que, por sus increíbles dotes físicos, demuestran de lo que están hechos sobre la pasarela. En esta ocasión, las chicas deslumbraron con unas sensuales y delicadas piezas de la firma Feel Rebel, dirigida por Nina Paternina, dejando la imaginación de muchos volar.

TE PUEDE INTERESAR: Llega ‘Miradas Diversas’, el 1er Festival de Cine de Derechos Humanos de Venezuela
https://www.instagram.com/p/B5dTdGJAQ4V/

Finalmente, el cuadro de semifinalistas estuvo conformado por cinco chicas que, durante la competencia, fueron las que más se destacaron: Verónica Figuera, Claudia Baseggio, Keiger Hilic, Sara Santiago y Yuslenny Ramos, siendo esta última la vencedora del concurso, y quien representará a Venezuela, por primera vez, en el World Beach Model el cual será llevado a cabo en China.

Por supuesto, las emociones se vivieron a flor de piel luego de que se le realizara un homenaje a Alexandra Braun, la segunda persona en ganar este concurso y quien tuvo la oportunidad de representar al país en el Miss Earth, trayéndose la corona a casa. Pero, también se le rindió un emocionante tributo a Jenny Rosales, por haber creado este concurso hace más de 15 años, y seguir trabajando por ofrecer lo mejor.

Grupo Ferrara cierra el año con un evento solidario

Una de las firmas más importantes del país, en el área del hogar: Ferrara, Cierra este año con lo mejor de lo mejor. Se trata de la activación de Ferrara Solidario, un plan que tenía como objetivo la unión de los diferentes estratos sociales. ¿Deseas indagar más sobre ello?

Ferrara Solidario es un plan que fue creado por la marca de lujos con la finalidad de unir a clientes, líderes de opinión y público en general, todo para ofrecer un instante de alegría a niños de escasos recursos en edad preescolar, residentes en zonas populares al oeste de Caracas. Y todo ello en el marco de esta época decembrinas, por lo que el pasado 23 de noviembre se llevó a cabo un evento con fin benéfico.

TE PUEDE INTERESAR: La extravagancia de Stylus conquistó a todos en el Salón del Mueble 2019

Influencers, celebridades e invitados especiales se reunieron para llevar un regalo a estos niños, además contaron con la presencia del público en general que aportaron un granito de arena para esta hermosa causa. El encuentro fue tan mágico que tuvieron de sorpresa a un Santa Claus, quien fue el encargado de recibir los regalos, mismos que fueron entregados a los niños por parte del gran equipo de Ferrara.

De tal forma, Ferrara Solidario fue una actividad de responsabilidad social que posee una larga trayectoria y que ha contribuido con donaciones y refacciones, en escuelas públicas en Caracas y en el interior del país.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Atrévete! Mezclar estampados es la clave para darle personalidad a tu hogar

Es así como la firma no solo se ha destacado durante los últimos años por ofrecerle al público venezolano todos los elementos y factores de lujo para embellecer su hogar, sino que también ha tenido en su mira hacer este tipo de eventos para ayudar a quienes más los necesitan, dejando en claro que son una empresa con causa y responsabilidad. Si deseas conocer todas las propuestas e iniciativas que tiene Ferrara para ti, puedes seguir a la empresa por sus redes sociales.

Acero, la apuesta deportiva de Auri Castillo

0

Venezuela cada vez más se posiciona como uno de los países más emprendedores en el mundo, algo que ha quedado reflejado con cada una de las propuestas que sus habitantes dan a conocer todos los días. Tal y como lo acaba de hacer Auri Castillo, quien lanzó su firma Acero, ropa deportiva para la mujer venezolana, fuerte y femenina. ¿Quieres saber más sobre ello? Acá te dejaremos los detalles.

Acero ha llegado al mercado venezolano para complementar a la mujer venezolana, haciéndola sentir bien, con energía y dispuesta para realizar todas sus actividades. Dicha firma fue creada por Auri Castillo, una periodista, presentadora, locutora, modelo y amante del mundo fitness, y con todas estas características decidió lanzar esta marca con su primera línea de athleisure.

Te puede interesar: ¡Una colaboración histórica! Johanna Ortiz trabajará junto a H&M para una colección magistral

La misma es una tendencia que, actualmente, domina el campo de la ropa deportiva la cual combina comodidad y estilo, piezas que nunca dejan de estar a la moda y que van de la mano con la mujer del siglo XXI y sus necesidad. Además, dicha colección está integrada por leggins, tops, franelas, hasta chaquetas y suéteres deportivos, los cuales fueron hechos especialmente para resaltar la figura de la mujer, pero que también la ha sentir cómoda a la hora de hacer ejercicio o de llevar su día a día.

Además, las prendas son realizadas con materiales de licra colombianas y españolas fabricadas en el país, que combinan una paleta de colores femeninos como el rosa, morado y azul celeste, así como el tradicional blanco y negro, colores que nunca pueden faltar en el clóset.

TE PUEDE INTERESAR: Pepsi by Apolo, una colección juvenil y refrescante de la que querrás ser parte

De tal forma, Auri apuesta firmemente en seguir trabajando en su país y mantiene su arraigo por el con Acero, estableciéndose como una de las emprendedoras que siguen luchando por sacar el país adelante. Y es así como inspira e invita esta vez a que todas las mujeres venezolanas saquen lo mejor de sí mismas mediante una vida activa, del ejercicio y a sentirse fuertes con esta marca.

¡Una colaboración histórica! Johanna Ortiz trabajará junto a H&M para una colección magistral

La firma de lujo H&M siempre se ha caracterizado por cautivar al público con sus increíbles propuestas que, a más de una, le gustaría tener en su clóset. Pero, más se ha destacado por las fascinantes colaboraciones que ha tenido a lo largo de su trayectoria con distintos diseñadores de alto renombre, quienes les han puesto su toque distintivo, haciendo de cada propuesta algo auténtico, tal cual lo acaba de hacer recientemente Giambattista Valli. Y no conforme con todo el éxito rotundo que acaba de obtener, la marca acaba de anunciar quién será su próxima apuesta: Johanna Ortiz. ¿Quién es ella?, ¿De qué va esta colaboración? A continuación, te ampliaremos los detalles.

Johanna Ortiz es una diseñadora colombiana quien, a pesar de no tener un gran renombre, ha hecho historia en la industria de la moda por su visión y concepto, tanto así que con algunas de sus propuestas ha logrado trascender en este rubro, posicionándola entre las mejores. Y es por ello que, la firma H&M la ha fichado como su nueva colaboradora para una próxima colección, convirtiéndose en la primera latinoamericana que realizará un trabajo con ellos.

Te puede interesar: Pepsi by Apolo, una colección juvenil y refrescante de la que querrás ser parte
https://www.instagram.com/p/B5UuY2yhNbp/

una colaboración histórica

En sí, dicha alianza se trata de una colección cápsula de Ortiz que contará con dos presentaciones, todo esto siguiendo con las directrices de rodas las temporadas; que son: el primer adelanto llegará el venidero 03 diciembre, y la línea completa saldrá a la luz en el mes de marzo. En la propuesta podremos ver sus icónicos vestidos florales con volantes que han llamado tanto la atención. Además, en esta primera fase estarán disponibles pocas prendas seleccionadas y en la colección más completas se incluirán hasta trajes de baño.

Por otro lado, esta colección cápsula lleva además el añadido de que cada compra aportará dinero recaudado a un programa para apoyar a las mujeres en busca de un oficio y un trabajo, un fin por el que Johanna siempre ha luchado. Y es que, la diseñadora colombiana se ha caracterizado por hacer moda solidaria. Pero, ¿Quién es Johanna Ortiz?

una embajadora de la moda colombiana

Ortiz es una diseñadora colombiana que se formó en Estados Unidos para luego regresar a su tierra natal de origen donde lanzó su firma homónima. Asimismo, la creativa trabaja directamente con distintas comunidades indígenas y es una de las representantes del trabajo de forma artesanal.

https://www.instagram.com/p/B5XH97dHLpK/
TE PUEDE INTERESAR: ¡Tiffany&CO tiene nuevo dueño! Aquí te contamos los secretos detrás de la compra

Sus diseños se caracterizan por poseer tejidos fluidos, las flores, los estampados étnicos y los volantes. Sin duda alguna, el trabajo de Johanna es reconocible a simple vista, pues ella plasma el espíritu de sus raíces en todas sus prendas y, el resultado, se traduce en un estilo único, donde la feminidad se ve expuesta y cuidada hasta el más mínimo detalle. Por lo que esta próxima colaboración estará cargada, probablemente, de color a la vez de que será sofisticada y con un toque de sensualidad.

Pepsi by Apolo, una colección juvenil y refrescante de la que querrás ser parte

Revolucionando el mercado venezolano, con el objetivo de ofrecerles innovación, calidad y frescura, ha llegado al país una alianza increíble entre dos marcas que han tenido una fuerte presencia dentro de cada uno de sus rubros, pero que se han unido en esta ocasión para lanzar una propuesta diferente. Nos referimos a Pepsi by Apolo, ambas firmas han trabajando conjuntamente para lanzar una línea de zapatos que van con las tendencias actuales. ¿Quieres conocer más de esto? A continuación, te ofrecemos los detalles.

El lanzamiento oficial tuvo lugar el pasado miércoles en las instalaciones de la tienda Apolo Shoes en el Centro Comercial Sambil, en donde los medios de comunicación, invitados especiales y directivos de cada marca tuvieron la oportunidad de obtener información y detalles de primera mano, de lo que es esta colaboración entre Pepsi y la firma de zapatos.

¡Tiffany&CO tiene nuevo dueño! Aquí te contamos los secretos detrás de la compra

Peps by Apolo trae como propuesta 4 modelos de zapatos para caballeros y damas, que fueron inspirados en atender las tendencias urbanas y que ha sido dirigida a los consumidores de ambas marcas, que siempre están en la búsqueda de expresarse mediante buenos diseño e irreverencia.

Asimismo, lo hizo saber José Ricardo Di Guida, Gerente de marca Pepsi, quien apuntó que esta iniciativa es un trabajo en conjunto que han venido realizando desde hace prácticamente un año. Todo inició desde «el Jonrón Pepsi, en donde Apolo fue patrocinante además de que también contamos con su apoyo en los Premios Pepsi Music. Y, por supuesto, para cerrar el año con broche de oro decidimos realizar este lanzamiento».

A su vez, el representante de la marca de refrescos indicó que se trata de una colección que «responde un poco la necesidad que tiene los consumidores de estar en tendencia y a la actualidad. Y es que, marcas como Pepsi y Apolo pueden atender esas inquietudes».

Por otro lado, José Ricardo señaló que para lograr que se materializara este proyecto tuvieron que pasar por meses de arduo trabajo y que, además, «trabajamos en un ritmo bastante acelerado, pues queríamos lanzarlo para estas fechas navideñas, una temporada perfecta». De igual modo, Di Guida afirmó que para la creación de esta línea de zapatos se tuvo que conversar entre ambas partes, pasaron por un proceso de aprobación, pues era necesario que tuviesen la presencia de los códigos de los colores y que, también, hubiese representación de cada marca. Por un lado, la esencia refrescante y moderna de Pepsi, y por el otro lo juvenil y la calidad de cada zapato de Apolo.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Venezuela presente en LAFS! Ayounik deja en alto el talento venezolano con sus accesorios

Sin duda alguna, se pretende que esta iniciativa tenga una gran acogida por parte del público, mismo que coincide entre ambas marcas, siendo muy juvenil y actual que busca estar en esas tendencias urbanas. José Ricardo dejó entre puerta la posibilidad de lanzar una próxima colección, pero esto dependerá del éxito que tenga esta.

Mientras tanto, Luis Jiménez, Gerente de Mercadeo de Apolo Shoes, aseguró que su alianza con Pepsi fue muy acertada pues ambas marcas han «venido trabajando mucho y creyendo en el talento nacional como nosotros, y eso era lo que queríamos exaltar… lo hecho en casa».

Finalmente, el directivo de la firma de zapatos puntualizó que están marcando tendencia en el mercado venezolano, pues hasta los momentos en el país no había una marca que creara su propia línea de zapatos, algo que se ha visto frecuentemente en el exterior y que, ahora, con esta colaboración están marcando pauta.

El público venezolano podrá adquirir estos zapatos desde ya en las siguientes tiendas de Apolo Shoes: Todas las tiendas de Caracas, Valencia, Puerto Ordaz, Maracaibo, Barquisimeto y Mérida. Si deseas obtener más información o noticias sobre ambas marcas puedes seguirlas en redes sociales como: @Pepsiven y @Apoloshoes

Llega ‘Miradas Diversas’, el 1er Festival de Cine de Derechos Humanos de Venezuela

El arte tiene el poder de transformar el mundo. Una película es un mecanismo extraordinario para llevar un mensaje y esto es justamente lo que busca Gran Cine, en conjunto con Provea y Movies That Matter en este nuevo festival titulado Miradas Diversas. Con un concepto novedoso y nunca antes visto, pretenden incitar a la reflexión y recalcar la importancia que tiene la empatía, el entendimiento y la solidaridad en la persecución de los derechos humanos. 

Una iniciativa que trasciende fronteras

La embajada del Reino de Países Bajos, fue un apoyo fundamental para la realización del festival «Miradas Diversas», pues quienes fueron los que concretaron la colaboración en conjunto con la compañía movies that matter.

Bajo una mirada esperanzadora y en búsqueda constante de la reconstrucción de Venezuela, el circuito venezolano Gran Cine, en conjunto con el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), diseñaron un concepto de festival, nunca antes visto en el país: el cine como herramienta comunicacional para entender la importancia de los derechos humanos. 

Para diseñar el Festival, pidieron apoyo a un proyecto extraordinario que llevan a cabo en el Reino de Los Países Bajos, titulado Movies That Matter, que traduce «películas que importan».  ¿Cuál es su misión? La organización nace con el concepto de abrirle los ojos al mundo sobre los derechos humanos. 

“Usamos películas para agitar el debate sobre los derechos humanos, la sostenibilidad y la lucha contra la injusticia. Las películas tienen una capacidad impresionante para crear conciencia y proporcionar una nueva visión. Lo que a veces no se puede lograr con el lenguaje, a veces se logra con una película”, explican en su página web. 

Te podría interesar: 5 razones por las que DEBES ver «La noche de las dos lunas» de Miguel Ferrari.

Fue así como nació la idea de crear un Festival que tuviera como premisa recordar la importancia de los derechos humanos. “Queremos hacer una reflexión con el público venezolano sobre los derechos humanos. Su importancia, su universalidad y cómo podemos construir mejores países, mejores sociedades, garantizando que se cumplan y se respeten”, explica Maria Elena Freitas, directora de Circuito Gran Cine. 

Historias reales que conmueven 

El festival contará con 19 películas recientes, las cuales se dividen en 50% documentales y 50% ficción pero todas convergen en un mismo punto: están basadas en hechos reales.  “Hemos recorrido el mundo buscando temas y buscando casos de violaciones de derechos humanos, que inciten a la reflexión, el estudio y el análisis”, comenta Freitas, quien asegura que la curaduría de las películas fue una de las partes más desafiantes del Festival.

Fueron seleccionadas bajo el propósito de abarcar -en lo posible-, las violaciones de derechos más comunes en el mundo. 

¿Por qué es importante el Festival? 

Las películas fueron elegidas con una curaduría impecable, que busca satisfacer a todos los tipos de público. Se presentan todo tipo de violaciones de derechos humanos alrededor del mundo. Todos buscan crear consciencia sobre diferentes problemáticas.

La misión del Festival es mostrarle al público la importancia de conocer cuáles son los derechos humanos y de incitar a la reflexión. La empatía, la solidaridad y el entendimiento son claves al momento de construir un mundo mejor y el cine resulta ser un medio de comunicación extraordinario. 

“En países donde la libertad de prensa es limitada, estimulamos la proyección de películas que traten sobre derechos humanos para que nadie ignore lo que está sucediendo en el mundo”, explica Movies That Matter en su página web. 

Lo más importante del Festival, es que funciona como una ventana a problemas por los que está atravesando el mundo y le da un foco de atención a lo que debería ser verdaderamente importante: “Cuando hay un sentimiento de impunidad por parte de los jefes del Estado, que no impide que estas violaciones -de derechos humanos- ocurran o que no repara los daños causados, festivales como estos dan a conocer esos derechos y también la posibilidad que tiene el ciudadano de denunciarlos”, explicó el escritor venezolano Francisco Villarroel. 

¿Qué películas se mostrarán? 

Mostrarán todo tipo de problemáticas, una de las películas es «A private war», que narra la historia de la periodista de guerra Marie Colvo, dirigida por Matthew Heineman. Un ejemplo de fortaleza en el periodismo.

19 películas cuidadosamente escogidas serán las encargadas de darle vida a Miradas Diversas, se presentarán:

Una guerra privada, de Matthew Heineman, que toca el tema del “derecho a la información”, protagonizado por Rosamund Pike. 

Dos otoños en París, de Gibelys Coronado, producción nacional que, antes de su estreno comercial, nos propone discutir acerca del tema de la “tortura y los tratos crueles”. 

Está todo bien, documental del cineasta venezolano Tuki Jencquel que se sumerge en el controvertido tema del “derecho a la salud”.

Pink, Aniruddha Roy Chowdhury, una cinta de India cuyo argumento versa sobre la “violencia de género”.

Un rincón del alma, documental de de Jorge Dalton, que servirá para discutir sobre “autoritarismo vs sociedades abiertas”.   

El capitán del alemán Robert Schwencke, sobre los abusos de poder.

El fotógrafo de Mauthausen del español Mar Targarona, sobre los horrores de la guerra.

Campeones de Javier Fesser, derecho a respetar las diferencias

Hijos de las nubes, la última colonia de Álvaro Longoria, sobre la migración.

La muerte de Stalin de Armando Iannucci, una comedia brillante sobre el abuso de poder.

Los últimos días del artista, dirigido por el desaparecido cineasta polaco Andrzej Wajda, un homenaje a la vida de Wladyslaw Strzeminski.

Nadie, del cubano Miguel Coyula; también de Cuba es el drama Santa y Andrés de Carlos Lechuga.

NN: Sin identidad, un film dirigido por el peruano Héctor Gálvez, sobre violencia política. 

Antes que sea tarde, documental conducido y producido por Leonardo DiCaprio sobre el cambio climático.

Operación Hermanos de Gideon Raff; sobre la salvación de un grupo de migrantes de Israel. 

Río de Oro de Sarah duPont y Reuben Aaronson sobre la destrucción de la selva amazónica. 

Y nos ponemos verdes (Before the flood), de Fisher Stevens en conjunto con Leonardo DiCaprio. 

El pueblo soy yo: Venezuela en populismo, documental dirigido por el cineasta venezolano Carlos Oteyza.

También se harán cine foros sobre temas específicos como: La libertad de creación vs la censura, para la que se usará Juan de los muertos. Las detenciones arbitrarias, que será discutida con Tropa de élite. Lo delicada que es la impunidad, cuyo debate se abrirá con El Amparo. La importancia de los derechos de la mujer con Dauna, lo que se lleva el río y lo grave que es el desamparo y la migración forzada, con La Jaula de Ora. 

¿Dónde se proyectarán las películas? 

Trasnocho Cultural prestará su sala «Paseo» para la proyección de algunas de las películas.

Las proyecciones se presentarán en el CinexArt del Tolón y la sala Paseo del Trasnocho Cultural. Los cine foros tendrán lugar en el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (cerca del C.C. San Ignacio) y la sala Cabrujas de Los Palos Grandes. 

En el espacio EuroCultural del Hotel Eurobuilding se proyectará Una guerra privada el día martes 10 de diciembre, en que se celebra la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

También contarán con una programación especial en espacios al aire libre gracias al Gran Cine Móvil del Circuito Gran Cine, en las plazas Cumbres de Curumo, Bello Monte, El Cafetal, Plaza Bolívar de El Hatillo y sector Monterrey de Baruta; así como también en espacios especiales para toda la familia como la Ludoteca y la sala Eugenio Montejo de la Biblioteca de los Palos Grandes.

En el interior del país, Miradas Diversas estará presente tanto en Cine Arte Patio Trigal como en el Cine Club del Centro Venezolano-Americano de Carabobo, así como en el Cineclub de la Universidad del Zulia en Maracaibo.  

Si quieres más información sobre los horarios de las películas de Miradas Diversas, puedes ingresar en la página web de Circuito Gran Cine, haciendo clic aquí.     

Doctora Johana Rivas Jaimes, cirugía plástica con ética y profesionalismo

0

Sabemos que, en la actualidad, los seres humanos le dan gran relevancia a distintos factores que pueden afectar su vida de alguna u otra forma. Pero, en los últimos años se ha visto un crecimiento con respecto a su salud, muy específicamente se han preocupado por conservar una buena imagen, algo que se ha logrado gracias a los avances tecnológicos y a la cirugía plástica. No obstante, es relevante tener cuidado de los tipos de tratamientos que se puedan realizar, pues existen organismos que no lo soportan. Por ello, hemos conversado con la doctora Johana Rivas Jaimes, quien posee una clínica estética y que ha ofrecido lo mejor en este rubro durante los últimos tres años.

Johana Rivas Jaimes es el nombre de esta cirujano plástico que junto a su clínica, la cual fue establecida en el 2016 en la ciudad capitalina; se ha enfocado en proporcionarle a los pacientes todos los tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de forma profesional , contando con todos los insumos necesarios para ello. En una entrevista con la directiva, nos comentó cuáles son las cirugías que realizan y los respectivos procedimientos.

TE PUEDE INTERESAR: LOS TRUCOS DE SHAKIRA PARA MANTENERSE EN FORMA QUE PUEDES APLICAR EN TU DÍA A DÍA

Una unión entre la ciencia y la estética

En primera instancia, Johana apuntó que decidió ser cirujano plástico desde comenzó su carrera en la medicina: «siempre me gustó la parte quirúrgica, pero debía escoger algo que no fuese tan demandante, porque tenía en mente planes de ser esposa y mamá. Por ello, elegí esta rama pues me proporciona un poco más de libertad, además de que tiene toda esa parte de belleza que me encanta».

Aunado a ello, la doctora indicó que la medicina estética es algo fantástico, pues le permite «verle lo bello a lo plástico, pues tener esa perspectiva de la ciencia a lo estético es muy interesante y eso es lo que hace la cirugía plástica… una unión entre la ciencia, la belleza, la parte objetiva y objetiva».

una base sólida

Es por ello, que decidió estudiar medicina, obteniendo el título de médico en el año 2007 en la Universidad Central de Venezuela (UCV) para, posteriormente, graduarse en el 2015 de cirujano plástico, una carrera que ha descrito como larga y compleja, pero de la que siente mucha pasión. Sus prácticas privadas iniciaron a mediados del mismo año que egresó de la carrera universitaria, pero no fue hasta el 2016 en el que decidió, junto a un grupo de colegas, abrir su propia clínica que se dedicará exclusivamente a cirugías plásticas. El recinto, que está ubicado en el Centro Comercial los Campitos; posee quirófanos, espacios para las consultas y para hospitalización, un lugar completo que ha ido creciendo con el paso de los años.

Sin duda alguna, una de las premisas para la doctora Rivas es que, el paciente quedé contento, pues «se siente un sentimiento muy gratificante» que la impulsa a seguir realizando su trabajo, por lo que siempre está en la búsqueda de superar sus expectativas. Y, justamente, es por ello que cuenta con todos los tratamientos quirúrgicos con la más alta tecnología, que permitan una mejor intervención al paciente.

Tratamientos quirúrgicos:

  • Cirugías de mamas: mamoplastias, mamoplastias reductoras, mamoplastias de aumento.
  • Liposucción.
  • Tratamientos para la cara.
  • Rinoplastias o cualquier otra intervención en el área de la nariz.
  • Cirugías para los glúteos.

Para la realización de estas intervenciones, la clínica cuenta con los últimos avances tecnológicos que permiten que todo salga a la perfección, entre ellos: la microaire, que les permite microsuccionar o sacar la grasa de forma menos traumática; y la tecnología de vaser, un método ultrasónico y que ayuda a derretir la grasa para poder extraerla más fácilmente con menor perdida de sangre para el paciente.

No quirúrgicas:

  • Botox.
  • Uso de fillers
  • Enzimas
  • Plasma
  • Dermapen
  • Todos los procedimientos que ayudan a retrasar el envejecimiento en la piel, de una forma muy natural

¿qué se debe hacer?

  • Lo primero, es contactar a a la doctora Johana mediante sus redes sociales o por teléfono.
  • Una vez agendada la cita, la especialista les explica, dependiendo del tratamiento, de qué va, las contraindicaciones los cuidados pre y post operatorios, una evaluación caridovascular y una evaluación preanestésica, que se hace directamente en la clínica.
  • Luego de tener todos los exámenes que contenga resultados dentro de los limites normales, se realiza la cirugía.
  • Dependiendo de la intervención, el paciente puede pasar un día o esa misma noche hospitalizado.

En el caso de las intervenciones no quirúrgicas, el procedimiento llega el mismo día de la cita. Y si aún no conoce qué desea hacerse, la doctora Rivas le proporciona ciertas recomendaciones si el paciente lo requiere.

TE PUEDE INTERESAR: ¿No duermes bien? Tu almohada puede ser la culpable y la ciencia te explica por qué

un trabajo profesional

Por otro lado, la especialista apuntó que, en la actualidad, existen muchos profesionales buenos en el área, pero que ella se diferencia porque siempre ha tenido en mente la premisa de mantener la ética y con unos estudios que la respaldan. «En la clínica contamos con todo lo que necesitamos, sin importar los costos. Y eso es algo que yo siempre le explico al paciente, que dichos tratamientos no son para estar sanos, sino para sentirnos mejor. Por ello, no escatimo en costos, utilizo los mejores productos de este rubro. Otro elemento es que tengo la capacidad de decirle al paciente que no si es el caso».

Lo mejor de todo es que, la doctora Johana está presente en cada fase del procedimiento, desde la consulta hasta las citas post-operatorias para tener un seguimiento en toda la evolución de la cirugía. Adicionalmente, la especialista trabaja en Bogotá, destino que visita cada 4 meses y en donde ha podido ejercer una carrera, que se ha consolidado gracias a su trabajo y a su gran equipo que la apoya, pero aún así espera seguir creciendo como profesional.

Si deseas conocerla, puedes contactarla mediante sus plataformas 2.0, en donde conseguirás todos los medios para comunicarte con ella y su equipo.

Zöet Cakes, una propuesta con sabor y diseño estructural

Innovación, calidad, sabor, diseño y constancia, son palabras que describen perfectamente a una marca que ha dado de qué hablar en el área gastronómica en los últimos meses, por sus interesantes y deliciosas propuestas. Se trata de Zöet Cakes, un emprendimiento de postres que ha ido subiendo como la espuma del mar dentro del mercado, ofreciéndole al público venezolano una variedad de productos que hacen suspirar. ¿Quieres conocer un poco más sobre ello?, ¿Qué ofrecen y sus objetivos? En este artículo conocerás todo sobre esta firma de repostería.

Zöet Cakes ha llegado para revolucionar al mercado de la repostería y la pastelería con sus propuestas arquitectónicas. Y es que, cada uno de los productos que ofrece esta marca de catering fueron pensado a base, no solo del sabor sino del diseño estructural. Detrás de todas estas creaciones está Fabián Zerpa, un venezolano graduado de arquitecto que desde muy joven siempre se mostró interesado por la cocina, muy en especial por los postres.

¡Brindemos! Vimundi incorporó a su portafolio cinco etiquetas argentinas de Bodega Norton

un hobbie que se convirtió en una profesión

En palabras de Fabián, Zöet Cakes nació luego de que ha pasado toda su vida cocinando como un «hobbie, teniendo un preferencia por lo dulce. No he estudiado cocina, pero siempre he tenido esa curiosidad. Y luego de haber regresado de estudiar arquitectura en el exterior, fue el momento en el que me propuse hacer algo distinto… y fue justo el instante en el que creé la marca, la cual ha ido creciendo con el paso del tiempo», apuntó.

La firma pastelera, que tiene dos años y medio en el mercado; se caracteriza por hacer postres, pero en especial tortas en diferentes sabores y presentaciones. Según Zerpa, sus productos se distinguen por el estilo y por la construcción en sí mismos de cada una de ellos, pues gracias a su profesión de arquitecto le ha ido sumando a cada una de las variaciones ese toque arquitectónico, por lo que son más limpias y geométricas «teniendo un diseño más elevado», añadió.

Tortas con sabor y diseño

Asimismo, el gerente de Zöet Cakes indicó que su otro elemento diferenciador es la materia prima que utilizan para realizar las tortas: «Solo trabajamos con Butter cream, que es poco convencional acá en el país, pues es un método más americano y que, en la pastelería del exterior, es más común».

Poco a poco, la gama de presentaciones y variedades han ido creciendo con el pasar de los años, expandiendo sus productos dentro del mercado e innovando en cuanto a tortas se refiere. Al principio, según contó Fabián, Zöet Cakes se dedicaba a cubrir celebraciones pequeñas como cumpleaños, pero ahora se están tomando en cuenta los eventos más grandes… las celebraciones especiales: bodas, bautizos, comuniones, entre otras cosas. Y todo ello ha sido posible gracias a su línea de bites que son perfectas para las mesas de postres.

Desde sus inicios, Zerpa contó que siempre le ha gustado garantizar la calidad de la materia prima, sin umportar el costo ha traído materiales del exterior para ofrecerle al público lo mejor de lo mejor… algo que ha perdurado con el tiempo, manteniendo siempre su distinción premium. Sin duda alguna, su estilo visual es algo bien emblemático de Zöet Cakes, pues tienen diseños impresionantes que varían para cada ocasión

Entre sus productos estrellas y que se encuentran dentro de su carta, tienen lo siguientes: de chocolate, vainilla, almendras, con fresas, con oreo, de mantequilla de maní y los de ponche crema, que son especiales por la temporada decembrina y que han cautivado el paladar de muchos clientes.

TE PUEDE INTERESAR: Dacao, el verdadero sabor a nuestra tierra llega en una barra de chocolate

en crecimiento

A futuro, Fabíán tiene planes de expandir sus horizontes y montar una tienda física, algo que espera hacer en los próximo dos o tres años. Mientras tanto, tiene en mente lanzar nuevos sabores que sean innovadores, distintos pero que conserven una imagen estupenda. Por otro lado, pretende, poco a poco, ir afianzando su firma «haciendo de las celebraciones algo delicioso».

Si deseas conocer más sobre Zöet Cakes, probar sus productos o contratarlos para algún evento, puedes seguir en sus redes sociales, en donde encontrarás todas las formas de contacto y podrás deleitarte con cada uno de sus productos.

¡Tiffany&CO tiene nuevo dueño! Aquí te contamos los secretos detrás de la compra

El magnate de la joyería estadounidense estrenará un nuevo dueño en el 2020. Bernard Arnault, presidente del grupo LVMH, informó que Tiffany&Co, ya forma parte de su agenda. ¿Qué cambios traerá esto? Aquí te contamos todo. 

La nueva inversión del grupo LVMH (mejor conocidos como Louis Vuitton), planea crear una posición sólida e irrompible en el mundo de la joyería. Con un enfoque en el mercado estadounidense, el grupo pagó un total de 16.2 millones de dólares por los derechos y acciones de Tiffany&Co, la joyería más famosa del país. 

«Tenemos un inmenso respeto y admiración por Tiffany. Nuestra ambición es hacer brillar a esta marca emblemática con todos los cuidados y toda la determinación que hemos puesto en todas las casas que se han unido a nosotros a lo largo de nuestra historia», explicó Bernard Arnault en un comunicado oficial. 

Se espera que con el apoyo del grupo, Tiffany&Co se posicione como una de las joyerías más millonarias del mundo.

¿Por qué decidieron comprar Tiffany? Además de ser una de las joyerías más importantes de Estados Unidos, Arnault asegura que “Es una empresa con una herencia y un posicionamiento únicos en el mundo de la joyería fina, Inspira un gran respeto y admiración. Nos complace permitirle que continúe brillando en el futuro”. 

“Esta operación va a permitir un respaldo, medios y un impulso suplementario para alcanzar objetivos de crecimiento sostenible, cuando aspiramos a convertirnos en la casa de alta joyería de las nuevas generaciones”, ha declarado Alessandro Bogliolo, director general de Tiffany.

Se espera, que esta unión resuelva en parte, todos los problemas económicos que tiene Estados Unidos en estos momentos. ¿Qué sucede? El mercado turístico ha bajado enormemente por inconvenientes que han tenido con el mercado chino.  

Pagaron 16.2 millones de dólares por la firma y sus derechos.

¿Cuál es su objetivo? Fortalecer la posición de Tiffany en el mercado estadounidense, con el propósito de compensar los efectos negativos de la guerra comercial que hay con China. 

El grupo LVMH se está posicionando como uno de los más poderosos del mundo, ya cuenta con 75 casas de moda, belleza y lujo. Esta nueva adquisición resulta clave para aumentar notablemente su presencia en el sector de la joyería, un mundo en el que comenzaron a incursionar desde el 2015 con la compra de Bvlgari

Por los momentos, no se conocen los planes del grupo sobre la marca, pero se presume que se mantendrán bajo la misma línea editorial que han venido manejando las últimas décadas. ¿Qué pensaría Holly Golightly de este nuevo paso?

¡Venezuela presente en LAFS! Ayounik deja en alto el talento venezolano con sus accesorios

0

En la segunda edición del Latin American Fashion Summit (LAFS), organizado en Cartagena Colombia, el talento venezolano se hizo presente gracias a los accesorios de Ayounik.  En un evento organizado para fomentar la colaboración entre diseñadores y creadores latinoamericanos, se presentaron cientos de propuestas novedosas que buscan posicionar a Latinoamérica como una potencia de moda. 

Por cuatro días consecutivos, Cartagena fue la capital de la moda de Latinoamérica pues albergó a miles de diseñadores, empresarios, expertos y grandes celebridades de la moda, en un evento sin precedentes. ¿A quién va dirigido el evento? Para marcas locales, firmas latinoamericanas y estudiantes de moda o diseño que quieran comprender en dónde se encuentra posicionado el mundo de la moda latinoamericana en este momento y cuál será su proyección a futuro.

https://www.instagram.com/p/B5DxjHKJ-7M/

La marca venezolana de accesorios, Ayounik, formó parte del evento más prestigioso de la moda latinoamericana. ¿Cómo? Fue uno de los sponsors principales, siendo la ÚNICA marca venezolana entre los patrocinantes. 

Ayounik se encargó de hacer más de 500 pulseras, completamente a mano, que fueron entregados a los participantes al momento de registrarse para la admisión general al evento. ¿Cuál era el propósito de la pulsera? Conectar a todos los asistentes entre sí y a la vez, conectarlos con la historia de la moda y la preservación de técnicas ancestrales en la industria por cientos de miles de años. 

Te podría interesar: ¡En Latinoamérica se respira moda! Así fue la LAFS 2019 junto A Carolina Herrera

Cada prenda tomó una hora de elaboración, también presentaron numerosas cintas con diseños tropicales para ser otorgados en la primera cena de bienvenida al evento. Estaban inspiradas en la novela “Amor en tiempos de cólera”, del famoso escritor colombiano Gabriel García Márquez. La cintas tenían frases icónicas del libro. 

Ayounik sigue apostando por el talento venezolano y su participación en la LAFS la posiciona como una de las marcas venezolanas con mayor proyección internacional. ¡Que sigan los éxitos!  Si quieres saber más, puedes seguirlos aquí.