Inicio Blog Página 221

¡Mira los mejores 5 momentos que nos dejaron los SAG Awards!

Los SAG Awards, los premios del Sindicato de Actores de Estados Unidos, se entregaron anoche, dando así inició a la temporada se premios televisada que culmina el próximo 25 de marzo con los Oscars. Si bien los SAG suelen ser un termómetro de los Oscars, ayer se confirmaron algunas tendencias y otros premios sorprendieron, dando a entender que no hay nada seguro para la noche más importante del cine. A continuación te mostramos los 5 momentos más memorables de la 29 edición de estos premios.

El triunfo de «Coda»

La noche comenzó y terminó con tremenda sorpresa. «Coda». Esta película, narra la vida de una familia sorda muda y cómo enfrenta  el hecho de que su hija (que es oyente) descubre su pasión por la música, se alzó con el premio más importante de la noche, el de Mejor Elenco en una Película. Mientras que Troy Kotsur, hizo historia al ser el primer actor sordo en ganar como Mejor Actor de Reparto.

Triunfo del «Juego del Calamar»

Otra de las sorpresas de la noche fueron los dos premios de Mejor Actor y Actriz de una serie dramática. Lee Jung-jae y Hoyeon Jung, protagonistas de la exitosa serie coreana «El Juego del Calamar» se impusieron a grandes actores de Hollywood en esta categoría.

Selena Gómez descalza

La actriz tuvo un percance en la alfombra plateada de los premios mientras caminaba. Uno de sus tacones se rompió y tuvo que ser ayudada por sus guardaespaldas. Al momento de presentar uno de los premios de la noche la también cantante, caminó descalza hasta llegar al podio y presentó el premio como si nada.

Jessica Chastain sorprende

Una de las pelirrojas favoritas de Hollywood demostró que sigue siendo de las preferidas al alzarse con el premio de Mejor Actriz por su papel en «The eyes of Tammy Fye». Sin muchas expectativas, ya que la favorita era Nicole Kidman, hasta la misma Chastain se sorprendió al ser nombrada.

Reconocimiento a Helen Mirren

La actriz británica de 76 años fue honrada con el premio a la trayectoria por su invaluable carrera en la actuación. En sus discurso dijo admirar a sus colegas y el trabajo que ellos hacen.

¡Tienes que verla! 5 razones por las que no te puedes perder ‘El Exorcismo de Dios’

La esperada cinta del director de ‘La Casa del Fin de los Tiempos’, Alejandro Hidalgo, llega a los cines venezolanos este 24 de febrero para dejar al público lleno de terror y cuestionamiento sobre la percepción del bien y el mal. Aquí los motivos por los que no te puedes perder ‘El Exorcismo de Dios’.

Homenajea a ‘El Exorcista’ de 1973

La película dirigida por William Friedkin en 1973, ‘El Exorcista’ es una de las más representativas del terror. Aquellos fanáticos de este género se pueden sentir interesados en el relato de ‘El Exorcismo de Dios’.

El filme regresa al cine las posesiones demoniacas al centrarse en el padre Peter Williams, un exorcista estadounidense que, luego de un intento de exorcismo fallido, es poseído por el demonio que intentaba expulsar de una joven. Durante el ritual algo sale mal, por lo que Peter debe enfrentarse a sus propios demonios, pero se ve obligado a cometer el más terrible sacrilegio. Este hecho lo llevará a una lucha interna llena de culpas y pecados.

A pocos minutos de su inicio, se nota la similitud de algunas tomas con el clásico. Las calles desiertas junto a un Peter apenas alumbrado por el reflejo de unos faroles, la primera posesa lacerada y deformada por la maldad o el vómito verde regresan para cerrar el parecido.

Una propuesta diferente

Aunque cuenta con un discurso un tanto predecible para los fanáticos del género, ‘El Exorcismo de Dios’ explora un lado diferente del resto de las películas que abordan el exorcismo, ya que el concepto al que la mayoría está acostumbrado a ver se deja de lado.

De esta manera, resulta interesante el padre Michael Lewis – interpretado por Joseph Marcell – y la crítica a la metodología del ritual..

Asimismo, en el largometraje es evidente que el objetivo del demonio es mucho más trascendental y deja de lado el objetivo tradicional de solo poseer un cuerpo, por lo que la lucha del bien y el mal toman fuerza en la narrativa.

Te podría interesar: ¡Cine venezolano! Alejandro Hidalgo: “‘El Exorcismo de Dios’ habla de la manifestación más poderosa del amor: el perdón”

Actuaciones de primera

Will Beinbrink, Joseph Marcell, Maria Gabriela de Faria e Irán Castillo conforman el reparto principal de ‘El Exorcismo de Dios’, contando así con talento de venezolano, estadounidense, británico y mexicano.

Cada uno de los actores logra entrar en personaje y gritar desde el fondo de su alma, por lo que sus actuaciones son indispensables para aumentar la atmósfera atemorizante que realza la historia.

A su vez, mantienen la personalidad de sus roles y demuestran gran control y conocimiento de la psique de los mismos, por lo que se percibe el trabajo actoral que tuvo cada uno para dar vida a sus personajes antes de las grabaciones.

Buena producción con un presupuesto reducido

A pesar de contar con un presupuesto reducido, el equipo logra suplirlo con un escenario tercemundista, lúgubre y oscuro en el que la suciedad y la oscuridad no importan porque es un escenario corrompido por la maldad.

Por su parte, el maquillaje, el sonido envolvente y el tono de la narrativa permiten que el espectador se interne en la historia.

Te podría interesar: ¡‘El Exorcismo de Dios’ ya está aquí! Todo sobre la premiere nacional de la segunda película de Alejandro Hidalgo

Apoyo al talento venezolano

‘El Exorcismo de Dios’ es una coproducción entre Venezuela, México y Estados Unidos, donde el trabajo de artistas latinoamericanos marcó el rumbo, resaltando Venezuela en la dirección de fotografía – Gerard Uzcátegui -, la composición de la música y parte del elenco.

Es un largometraje que vale la pena ver en la gran pantalla para disfrutar de la experiencia como se debe.

¡Vimos Licorice Pizza! Y te damos 5 razones por las que la TIENES que ver

Licorice Pizza es la historia de Alana Kane y Gary Valentine en el Valle de San Fernando, California en 1973, mientras ellos crecían, se divertían y se enamoraban. Escrita y dirigida por Paul Thomas Anderson (Boogie NightsPhantom Thread), está nominada a tres Oscar de la Academia (Mejor Película, Director y Guión Original) y protagonizada por los noveles Cooper Hoffman y Alana Haim. Licorice Pizza es una deliciosa comedia que le sigue la pista al traicionero recorrido del primer amor. Ya en cines, a continuación te contamos 5 razones por las que no te la puedes perder.

No es una usual historia de amor

Si bien la película cuenta la relación entre Alana y Gary, esta no es una como cualquier otra. Gary es un chico de 15 años, actor y estudiante, que se enamora a primera vista de Alana, que tiene 25 años, cuando ella es la asistente del fotógrafo del anuario de la secundaria. El clic es instantáneo. A ella le divierte y se siente intrigada por la confianza sobrenatural de él y entablan una relación sincera, aunque incómoda. Con el tiempo y a medida que su amistad crece, Gary busca oportunidades profesionales fuera de la actuación y se convierte en un emprendedor en ciernes; y Alana se plantea seriamente su futuro.

Cooper Hoffman

Su apellido quizás les parezca conocido, y es que Cooper es el hijo mayor del gran Phillip Seymour Hoffman, y este su debut en la actuación. Nada más y nada menos que de la mano de Paul Thomas Anderson, gran amigo de su padre y con quien Seymour Hoffman colaboraba frecuentemente. Apenas sale en pantalla le encontramos parecido con su difunto padre, y si bien se parecen en el físico, también en el talento. Cooper se adueña de Gary Valentine y lo hace tierno, pícaro, seguro de sí mismo y con gran naturalidad. Fue nominado a un Globo de Oro por su actuación y ganó el premio a la Mejor Actuación Revelación de la Junta de Reseñistas.

Paul Thomas Anderson

Uno de los más reconocidos directores de Hollywood vuelve a la pantalla grande con esta ligera película, que sorprende precisamente por eso, por no ser un film intenso, tan típico como los de él. Anderson es uno de los directores más galardonado y reconocido de la industria del cine y que tiene en su haber las cintas The Master, There Will Be Blood y Phanton Tread, entre otras. 

Un reparto de lujo

Sus protagonistas se estrenan como actores en esta película, sin embargo, el reparto de actores secundarios es de lujo. Bradley Cooper (que interpreta a Jon Peters peluquero de los famosos y en un tiempo pareja de Barbra Streisand), Sean Penn y Tom Watts son solo algunos de los grandes actores que acompañan a estos debutantes en diversos momentos de la película.

El soundtrack

Licorice también es una carta de amor a la década de los 70 y su banda sonora así lo refleja. Nuevamente Johnny Greenwood de Radiohead acompaña a Anderson en este proyecto y es quien musicaliza la película. Entre las canciones incluidas en la cinta está la música de The Doors, Chris Norman, Sonny y Cher, David Bowie, entre otros.

En FOTOS: Así fue la premiere de «El exorcismo de Dios» en Caracas

El terror, cuerpos poseídos, rituales, curas y monjas se apoderaron del Cines Unidos del centro comercial Líder para la premiere nacional de ‘El Exorcismo de Dios’ este 22 de febrero. Aquí todos los detalles de una noche espeluznante.

Puro talento venezolano

Una espeluznante mujer poseída, un cura y una monja se robaron las miradas de los asistentes a la premiere nacional de ‘El Exorcismo de Dios’, segunda película de Alejandro Hidalgo, en el Cines Unidos del centro comercial Líder.

Una alfombra roja recibió a Alejandro Hidalgo, director de la cinta, junto a dos actores del reparto: Maria Gabriela de Faria y Will Beinbrink.

A ellos se les unieron diversas personalidades del entretenimiento nacional, entre los que destacan Daniela Alvarado, Leo Aldana, Luis Gerónimo Abreu, Claudia La Gatta y Javier Vidal.

Elenco reunido

En esta oportunidad, Maria Gabriela de Faria y Will Beinbrink acompañaron a Hidalgo en el estreno. La posibilidad de compartir este momento con parte de su elenco emocionó al director venezolano.

«Es un sueño hecho realidad. Mi primera película fue recibida con tanto amor en Venezuela que no podía perder la oportunidad de volver y entregarles esta película, la hice con tanto esfuerzo y tanto amor para que la disfruten […]. Creo que va a traer mucho debate y reflexión», comentó Hidalgo a Ocean Drive Venezuela en la alfombra roja.

¿Qué esperar del público?

Uno de los miedos más grandes al estrenar una película es la opinión del público, pero desde que ‘El Exorcismo de Dios’ llegó a las salas de cine en Brasil y México ha tenido buena receptividad, Por ello, su llegada al cine venezolano genera expectativas en Hidalgo.

«Quiero soñar a que la gente la disfrute. Venezuela es un país que ha pasado por dificultades muy fuertes y la asistencia al cine ha bajado por la crisis, por la pandemia… Es hora de volver al cine. A ese lugar donde vas a ser envuelto por una gran experiencia con otro público que ríe y grita contigo, que es insuperable y no se puede comparar con ninguna plataforma streaming«, explicó el director venezolano.

La película se estrena HOY 24 de febrero en todos los cines a nivel nacional. ¡Enhorabuena!

¡Conoce los 5 carnavales más famosos del mundo!

Los carnavales son una celebración propia de países cristianos y también no cristianos, que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana. Su origen no está muy claro, pero podría estar en relación con las fiestas paganas en la antigua Roma, y aunque la iglesia no lo admite como una celebración de tono religioso, está asociado con los países de religión católica. Es por eso que en distintas partes del mundo se celebra, y a continuación te contamos cuáles son los más famosos del mundo.

Río de Janeiro

El más famoso y considerado por el Récord Guinness como el de mayor asistencia cuenta hasta con 2 millones de asistentes y dura cuatro días. El Carnaval da su inicio en el Sambódromo Marques de Sapucaí, con la apertura de la celebración a través de la coronación del Rey Momo por parte del prefecto, quien entrega las llaves de la ciudad.

El evento principal será el desfile en el Sambódromo por parte de las escuelas de Samba, en las que se escoge a la mejor.

Barranquilla

El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a América desde España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio parecido al que animó estas fiestas en Europa. La celebración es todo un acontecimiento en la costa colombiana. Tienen varias actividades como la Batalla de Flores, elección de la reina de carnaval, la guacherna, desfiles, letanías, comparsas y comedias.

Mardi Gras

La celebración de Mardi Gras está entre las más grandes y famosas del mundo. La temporada del Carnaval en Nueva Orleans, que remonta sus orígenes de la tradición católica, comienza el 6 de enero, la noche de Epifanía. Desde ese día, se empiezan a ver carrozas y bailes de máscaras. En la última semana del carnaval, se suceden muchas actividades a través de Nueva Orleans y las comunidades vecinas. Esta celebración reúne decenas de coloridas carrozas que desfilan por las calles. Además, los bares y clubs nocturnos de la famosa Bourbon Street celebran y organizan fiestas.

De Venecia

Durante 10 días, en el mes de febrero, las calles de Venecia se llenan de disfraces de los trajes de época del siglo XVII veneciano, dotando a la ciudad de una estética al más puro estilo Canaletto. Máscaras, plumas, colores y arlequines contrastan con la piedra y los puentes de Venecia. Durante el carnaval, también se organizan muchos eventos y fiestas, algunas de ellas privadas a las que es difícil asistir sin invitación. Los precios de las fiestas también son altos, y una noche puede llegar a costar hasta 500€.

Notting Hill

Lo primero que hay que decir es que se celebra en agosto, no en febrero como los demás carnavales. Dirigida por miembros de la comunidad afrocaribeña británica, atrae a cerca de un millón de personas al año, convirtiéndolo en uno de los festivales callejeros más grandes del mundo y en un acontecimiento significativo de la cultura negra británica.

¡Hasta el 28 de febrero! Toyota de Venezuela invita nuevamente a participar en el concurso “El Carro de tus Sueños”

            “El Carro de Tus Sueños”, concurso internacional que realiza Toyota en todos los países donde tiene operaciones y que busca impulsar la creatividad e imaginación de los niños de todo el mundo a través del arte. Toyota de Venezuela presenta la edición 2021-2022 del concurso infantil más reconocido globalmente. El propósito central del proyecto es que niños desde los 9 hasta los 15 años creen dibujos bajo la premisa ¿Cómo sería el carro de mis sueños? Con mensajes que promuevan el futuro social de la movilidad.

            Cada concursante tendrá la oportunidad de participar por tres premios en las tres categorías del concurso, y los nueve dibujos ganadores serán enviados a Japón para la competencia mundial. Y en esta primera fase nacional se recibirán dibujos hasta el 28 de febrero 2022, para luego anunciar a los ganadores el 15 de marzo.

            El primer premio corresponde a una computadora portátil, el segundo es una Tablet  y el tercero un teléfono celular. Para el concurso podrán participar niños de 4 a 15 años de edad con residencia en Venezuela, dividido en tres categorías:

Primera categoría: de 4 a 7 años.

Segunda categoría: de 8 a 11 años.

Tercera categoría: de 12 a 15 años.

            Los dibujos serán recibidos a través del correo oficial del concurso: elcarrodetussuenos@toyota.com.ve y toda la información relacionada se halla en la página web www.toyota.com.ve y en las redes oficiales de la empresa @ToyotaVenezuelaOficial.

            ¡Dibuja tu sueño, conduce el futuro! No te quedes sin participar en “El Carro de Tus Sueños”.

Love is in the air! 5 romances que traspasaron la pantalla grande

Como seguimos en el mes del amor, ahora celebraremos a aquellas parejas que se conocieron en el set de filmación, y que la química fue tan fuerte que traspasó las pantallas. Hay muchas de ellas, sin embargo, en esta lista mencionaremos a nuestras favoritas.

Tom Holland y Zendaya

¡Son la pareja del momento! Se conocieron en 2017 cuando filmaban la primera película de Spiderman. Desde ese entonces mucho se había especulado acerca de una relación romántica entre ellos, pero no fue sino hasta el año pasado cuando un paparazzi les tomó una foto mientras se besaban en un carro en que la relación vio la luz. Desde ese entonces los fanáticos enloquecen con esta pareja formada en el Universo Marvel. Se les vio juntos y enamorados en la premier de la última entrega de Spiderman, y han sido vistos tomados de la mano en la calle, paseando como cualquier pareja.

Kirsten Dunst y Jesse Plemons

Esta pareja nominada al Oscar 2022 por sus papeles en «El Poder del Perro», viven muy discretamente su cuento de hadas. Se conocieron mientras filmaban la segunda temporada de la serie «Fargo» en donde interpretaban a un matrimonio. Pero no fue hasta después de terminada la grabación de la serie que Kirsten se dio cuenta que le gustaba Jesse. En una entrevista reveló que se llamaban por Facetime y que fue cuando decidieron salir juntos. Están comprometidos y son padres de dos niños. Kirsten que ha tenido relaciones de alto perfil con Jake Gyllenhaall y Gareth Hedllund, encontró la estabilidad y el amor en Jesse.

Alicia Vikander y Michael Fassbender

Son una las parejas más discretas de Hollywood y es la conformada por la sueca Alicia Vikander y el alemán Michael Fassbender. Se conocieron en un Festival de Toronto y comenzaron a salir juntos cuando filmaban «La luz entre los océanos» en 2014, desde entonces son inseparables. Se casaron en 2017 en una privada ceremonia en Ibiza y son padres de un niño del que no se sabe la edad, ni el nombre. La pareja vive alejada de Hollywood en un lujoso duplex, en Lisboa, Portugal.

Kit Harington y Rose Leslie

Se conocieron en Islandia mientras rodaban la segunda temporada de Game of Thrones donde Leslie le daba vida a la salvaje Ygritte, la cual se enamora de Jon Snow. Los personajes viven una apasionada, pero corta relación, ya que ella después muere. Sin embargo, la relación se estrechó en la vida real y terminaron saliendo. Harington, muy celoso de su vida privada, negó por muchos años que estuvieran juntos, pero luego vendría la boda y ahora son padres de un niño.

Brad Pitt y Angelina Jolie

Aunque ya están separados, e inmersos en un amargo divorcio, no podíamos dejar por fuera a quienes fueran una de las parejas de la realeza de Hollywood. Se conocieron en el set de «Mr. And Mrs. Smith», mientras Brad estaba casado con Jennifer Aniston. La química de los dos fue tan fuerte que comenzaron su romance antes del divorcio de Brad con Jennifer. Pitt adoptó a los hijos que Jolie tenía soltera y juntos procrearon tres hijos. Se casaron, pero el cuento de hadas terminó en 2019. Viven inmersos en una dura batalla por la custodia de cinco de sus hijos.

¿Quién es Jessica Jacinto? La modelo venezolana con síndrome de Down que prueba el valor de la belleza

Un camino lleno de dificultades y barreras que la han impulsado a seguir adelante y a esforzarse por cumplir sus metas. Con 22 años, Jessica Jacinto es una modelo venezolana que ha inspirado a todos con su historia. Aquí todos los detalles.

Conociendo su verdadera pasión

La gimnasia, la natación y el atletismo habían tocado la puerta de Jessica Jacinto mientras estudiaba en bachillerato, pero eran actividades que no la hacían feliz.

Gracias a una invitación inesperada, para un concurso de belleza para niñas con síndrome de Down, su madre Yanira Faride se dio cuenta de la pasión de su hija.

En una entrevista para el podcast Asperger para Asperger, Yanira Faride, madre de Jessica, explicó: «Todo comenzó por un Miss Down al que la invitaron. Lo tomé como una experiencia para ella, pero vi que en la tarima modeló sin haber tenido clases, ni ningún tipo de experiencia y se desenvolvió de una manera».

Faride, al notar la equivocación, decidió que su hija se dedicara a lo que realmente le gustaba. «Para mí ser modelo es como estudiar una carrera que te gusta […]. Se necesita dedicación y estar innovando para superarte a ti misma”, afirmó Jacinto para el portal Genial.

Te podría interesar: Sofía Jirau: La primera modelo con síndrome de Down que hace historia en Victoria´s Secret

Un espacio para conectar

Desde hace 4 años, Jessica y su madre crearon la cuenta de Instagram @jessica_model99 para dar a conocer su trabajo. Así, ha ido abriendo un espacio para ella en el mundo de la moda, llegando a mostrar su personalidad y estética propia.

Aunque este es un ambiente competitivo lleno de estereotipos, Faride declaró en una entrevista a San Diego Digital News que su hija busca eliminarlos y lograr mayor inclusión para aquellos que tienen su mismo sueño.

Más allá del modelaje

Jessica Jacinto no se dedica exclusivamente al modelaje profesional. La joven venezolana se convirtió en brigadista certificada de la Cruz Roja venezolana, al participar en un proyecto de la seccional Carabobo-Valencia: “Somos diferentes, pero no inferiores”.

“Ser brigadista de la Cruz Roja fue una experiencia muy bonita y educativa, de la cual me siento muy orgullosa. El proyecto me demostró que podía hacer todo lo que me propusiera y que podía realizar varias actividades. Es por eso que estoy en una academia de baile y en patinaje”, dijo Jacinto para el portal Genial.

Sofía Jirau: La primera modelo con síndrome de Down que hace historia en Victoria´s Secret

Sofía Jirau es una puertorriqueña de 25 años con síndrome de Down que ha sabido superar los inconvenientes de la vida. De esta manera, la joven se convirtió en el fichaje histórico de la empresa estadounidense de lencería Victoria’s Secret. Para llegar hasta ahí ha recorrido un largo camino, aquí todos los detalles.

Una carrera sin límites

Para Sofía Jirau su condición nunca fue impedimento para alcanzar su sueño: ser una importante modelo internacional de pasarela.

Con 22 años, la puertorriqueña debutó como modelo el 26 de marzo de 2019. Desde ese momento, fue incluida en la lista para participar en desfiles e importantes campañas gráficas.

A su vez, es una de las pocas modelos con síndrome de Down que han participado en Semana de la Moda de New York.

Con actitud optimista y un objetivo fijo, realizó diversas actividades: lanzó ropa y accesorios Alavett, actuó en una obra de teatro con «I love it» y trabajó para Vogue y People.

Te podría interesar: ¿Qué viene para la moda? Aquí un resumen de los 8 mejores desfiles de la Paris Fashion Week

Su llegada a Victoria’s Secret

Victoria’s Secret está lanzando una campaña de inclusión, ‘Love Cloud Collection‘, representada por 18 mujeres. De esta manera, buscan celebrar la vida del género femenino sin importar su condición o su raza.

El 17 de febrero la marca anunció la propuesta publicitaria y dentro de ella desfila Sofía Jirau junto a modelos como Devyn García, Adut Akech, Hailey Bieber, Paloma Elsesser y Sabina Karlsson.

Por ello, a través de sus redes sociales, la modelo puertorriqueña comunicó la noticia. «Un día lo soñé, lo trabajé y hoy es un sueño hecho realidad. Por fin les puedo contar mi gran secreto? ¡Soy la primera modelo con síndrome Down de Victoria’s Secret!«, señaló.

«Gracias a todos ustedes por siempre apoyarme en mis proyectos. Gracias a @victoriassecret por ver en mí una modelo #SinLímites y hacerme parte de la campaña de inclusión Love Cloud Collection. ¡Esto es solo el comienzo, ahora sí se formó!», añadió en la publicación.

Defensora de su comunidad

Además de modelo y empresaria, Sofía defiende a la comunidad con síndrome de Down. Así, en octubre del año pasado lanzó una campaña en Limitless.

En este sitio web se desacreditan los mitos sobre la comunidad y la creencia de que no pueden ser empleados. La joven se ama a a sí misma y esta fuerza motriz está inspirando al mundo a hacer lo mismo.

¡Conoce a Big Dwen Dwen! La tierna mascota de las Olimpiadas de invierno

0

Uno de los éxitos más inesperado de Pekín 2022, ha sido Big Dwen Dwen la entrañable mascota de esta edición de las olimpiadas. Big es un hermoso oso panda vestido con una prenda de hielo que ha conquistado el corazón de todos. Y es que se hacen filas en China para comprar a Dwen Dwen, lo que incluso ha sorprendido a su creador.

«Evidentemente pensaba que la que gente lo iba a comprar, pero no que llegase a ser tan popular de un día para otro», dijo Cao Xue, quien lo inventó.

¿Cómo lo hicieron?

En siete meses diseñaron miles de bocetos, y casi lo desechan debido a que no era el primer panda como mascota olímpica. Pero debido a que el panda un símbolo nacional en China decidieron que era la mejor opción. La versión final es un panda sonriente vestido con una especie de traje de astronauta, como de hielo. Una suerte de combinación de protección en tiempos de pandemia.

Escasez de Dwen Dwen

Las olimpiadas comenzaron el 4 de febrero, dìa en que iniciaba también el Nuevo Año Lunar chino por lo que las fábricas cerraron y no se hicieron tanto muñecos como se requería. Ante la demanda los organizadores de los Juegos prometieron acelerar la producción. Los medios chinos ya han mostrado reportajes en los que aparecen obreros chinos efectuando horas extras suplementarias en las fábricas.

Los hacen artesanales

La fiebre es tal por Dwen Dwen que en internet algunos comparten videos de la mascota hechos raviolis o pastel de arroz. Algunos aprovechando la escasez tratan de revender la mascota 10 veces más cara que su valor. Su precio es de 200 yuanes, que son $31. Y son parte de la ceremonia de premiación, ya que en vez de dar un bouquet (como es tradición), dan un replica de la mascota.