Inicio Blog Página 219

Venezolanos brillarán en el Latin American Fashion Summit en Miami

Diseñadores y personalidades de nuestro país estarán representándonos en el epicentro de la moda latinoamericana

Latin American Fashion Summit

Por cuarto año consecutivo, el evento organizado por Estefanía Lacayo y Samantha Tams, por primera vez se realizará en la ciudad del sol, luego de haberse llevado a cabo en Cartagena y en la Riviera Maya, además de tener una edición virtual por la pandemia.

En su gran regreso de manera presencial, el design district de la ciudad de Miami, ha sido el lugar seleccionado para albergar a más de 700 asistentes que desde distintos países se unirán para disfrutar del cartel de insiders del mundo de la moda, que durante tres días van a aportar sus experiencias y conocimientos dentro del fashion business. Todo iniciará el día lunes 14 de marzo y se extenderá hasta el miércoles 16, cuando se realizará la clausura en una exclusiva celebración que tiene como temática el realismo mágico latinoamericano, tan presente en las creaciones de los diseñadores locales.

La agenda incluirá conferencias de personalidades como Lauren Santo Domingo, Pharrell Williams, Craig Robins, Maria Buccellati, Juan Carlos Obando, Aerin Lauder, Johanna Ortiz y Alexandre Birman, entre muchos otros. Además de los distintos paneles también tendrán experiencias satélites como talleres, espacios de networking, fashion pop -ups, exhibiciones y fiestas que harán de este el evento infaltable de la temporada. Las entradas están disponibles en la web oficial latamfashionsummit.com

¡Nos representarán!

El nutrido grupo de criollos está encabezado por las embajadoras de LAFS: Titina Penzini, Aura Marina Hernández y Sharon Fonseca, entre otros nombres de personalidades venezolanas que se unirán al evento. Además, en las conferencias y workshops estarán Claudia Torres Rondón, Adriana Cisneros, Mónica Sordo y Ángel Sánchez. En Pitch to LAFS, que es la competencia que selecciona a los referentes de la moda del continente estarán en contienda Efraín Mogollón, Nayibe Warchausky, la marca Port de Bras y Susana Vega, frente a otros diseñadores del continente.

Corresponsal especial: Alejandro Tremola – @AleTremola .

¡Camino al Oscar 2022! Te contamos 5 datos que no sabías de Jessica Chastain

Jessica Chastain es una de las actrices más talentosas de su generación y en esta edición del Oscar vuelve a estar nominada por tercera vez por su personaje en «The eyes of Tammy Faye». Nacida en Sacramento, California, es una de las actrices más privadas de Hollywood y también una de sus pelirrojas favoritas. A continuación te contamos 5 cosas que no sabías de ella.

No habla de su familia

Y tiene una razón muy importante para hacerlo. Nunca se llevó bien con su padre, quien murió en 2013 y su hermana menor se suicidó en 2003. Sin embargo, a pesar de todo, mantiene una buena relación con su padrastro y su abuela por parte de madre.

Te puede interesar: ¡Camino al Oscar 2022! 5 películas en las que puedes disfrutar del talento de Judi Dench

Sufrió de bullying

Una vez en una entrevista Jessica reveló que había sufrido de acoso en el colegio debido a sus pecas y su cabello color rojo. También dijo que en secundaria le costó muchos los estudios. «Era una terrible estudiante», confesó. No se logró graduar, pero eventualmente terminó sus estudios siendo adulta.

Tiene una buena amistad con Oscar Isaac

Lo conoce desde que estudiaban en Julliard. Han trabajado varias veces juntos, lo que ha solidificado su amistad y hace poco un momento de ellos se volvió viral, cuando accidentalmente Oscar le besaba el brazo y terminó besándole la axila. Esto cuando promocionaban su serie de HBO Max «Escenas de un matrimonio».

Está casada con un conde

Jessica está felizmente casada con Gian Luca Passi de Preposulo, un conde italiano y ejecutivo de la firma de moda Moncler. Tienen una hija de dos años, la cual fue concebida vía vientre en alquiler.

Es vegana y sabe de música

Uno de sus talentos ocultos es que toca el ukulele e incluso canta. En «The eyes of Tamy Faye» es ella quien canta. Además es una vegana consumada, e incluso es inversora en la compañía «Beyond Meat», que elabora sustituto de carnes.

¡Mujeres en la ciencia! Conoce estas increíbles 5 científicas que cambiaron el mundo

En un campo dominado por los hombres, estas mujeres científicas destacaron y resaltan gracias a sus descubrimientos. Estos han servido para crear, descubrir y mejorar tecnologías que sin sus aportes hoy no existieran. 

Hedy Lamarr

Reconocida actriz de cine, de la época dorada de Hollywood, Hedy también fue una científica y gracias a ella hoy disfrutamos de lo que es el Wifi Ella junto con el compositor George Antheil, crearon un sistema de comunicación secreta, una versión temprana del salto de frecuencia. una técnica de modulación de señales en espectro expandido, que usaba un par de tambores perforados y sincronizados (a modo de pianola) para cambiar entre 88 frecuencias. El primer uso conocido de esta patenta se dio en la crisis de los misiles de Cuba, luego en la guerra de Vietnam y cuando aparece la tecnología digital la conmutación de frecuencias permitió implantar la comunicación de datos Wifi.

Te puede interesar: ¡Mujeres en el arte! 8 increíbles pintoras que lograron dejar su alma en los lienzos

Marie Curie

Física y química fue pionera en el campo de la radioactividad y la primera mujer en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades Física y Química. Descubrió los elementos polonio y radio e inventó la maquina de rayos x. Se puede ver su historia en una película de Netflix protagonizada por Rosamund Pike.

Katherine Johnson

Física y matemática, Johnson fue una de las científicas que con sus cálculos ayudó por primera vez a enviar hombres al espacio y luego a la luna. Fue la tercera mujer afroamericana que obtuvo un doctorado y trabajó en la NASA. Tuvo que esforzarse el doble que sus compañeros y enfrentarse a muchas injusticias antes de ser reconocida ante sus pares. Su historia fue llevada a la pantalla en la película «Talentos Ocultos».

Jennifer Doudna

Es una bioquímica norteamericana, catedrática de Química y Biología celular y molecular en la Universidad de California, en Berkeley. Esta científica es ante todo reconocida por su trabajo en el terreno de la genética molecular. Fue galardonada en octubre de 2020 con el Premio Nobel de la Química por su trabajo en el que demostró que la copia de la información genética viral almacenada en las secuencias CRISPR (expresadas como el doble tracrRNA: crRNA) recluta una proteína llamada Cas9. Esta, posteriormente, busca y destruye el ADN viral, esencialmente cortándolo. Lo que ayudaría en un futuro a tener curas para enfermedades incurables.

Katherine Freeser

Física, autora de «El Cóctel Cósmico» en donde plasma su revolucionaria teoría de las estrellas oscuras, que indica que las mismas no están compuestas por fusión nuclear, sino por materia negra. Es una de las científicas que estudia el universo y parte de su trabajo es determinar cómo estas estrellas pueden ser observadas en el universo. Si lo logra, sería la primera persona en el mundo en observar materia negra de forma directa.

¡Orgullo nacional! 5 mujeres venezolanas dignas de admirar

El poder femenino venezolano es innegable. Aunque Venezuela se conoce por tener “a las mujeres más bellas”, es hora de resaltar a las féminas inteligentes, con mucho temple, pasionales y personalidad. Aquí todos las 5 mujeres venezolanas dignas de admirar.

Yulimar Rojas

Es una de las mujeres venezolanas más admirables con un comienzo humilde. De Pozuelos, un pueblo de Anzoátegui, a ser reconocida a nivel mundial por su trabajo como atleta.

A su vez, su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio la convirtió en la primera mujer venezolana en ganar una medalla de oro y la segunda en tener dos medallas a su nombre.

De esta manera, Yulimar Rojas representa la fuerza de las mujeres en el ámbito deportivo. “Ser inspiración para otras mujeres me llena de mucha alegría. Espero seguir trabajando para que la mujer siempre esté por encima, siempre esté en lo más alto”, comentó en una entrevista para el Comité Olímpico.

Anabel Rodríguez Ríos

La directora de cine es digna de admirar por el trabajo que realiza con su arte. La venezolana dirigió ‘Once Upon a Time in Venezuela’, documental con el que sensibilizó a la comunidad internacional sobre la crisis de Venezuela en su carrera a los premios de la Academia de Cine de Hollywood.

Anabel Rodríguez Ríos es una mujer humilde, trabajadora, apasionada y cercana a la problemática del país. Su trabajo en este documental consiguió cinco premios en festivales internacionales – como el de Tel Aviv, en Israel, y el de Hot Springs, en Estados Unidos -, además de ocho nominaciones en competencias de alto nivel como los festivales de Sundance, Miami, La Habana y Atlanta.

Te podría interesar: Female Power! 6 mujeres latinas que han cambiado el mundo con sus aportes

Valentina Quintero

Amante de la naturaleza, los paisajes y las carreteras venezolanas. Valentina Quintero es una de las mujeres venezolanas dignas de admirar por convertirse en una figura imponente que defiende los espacios naturales y promueve el turismo nacional.

La periodista se enamoró de los viajes gracias a su padre y se ganó el corazón de los venezolanos gracias a RCTV y su popular programa de turismo “Bitácora”.

En 2018, la venezolana fue nombrada como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo por la cadena británica BBC.

Glass Marcano

Una joven trabajadora, inteligente y talentosa con una gran carrera. Glass Marcano pasó de vender fruta en su pueblo, en Yaracuy, a dirigir una orquesta en París.

Es un ejemplo de perseverancia. La venezolana compaginaba sus estudios de Derecho con la música y aprovechaba cualquier oportunidad para dirigir una orquesta o taller.

Su carisma, gran energía y ritmo corporal deslumbraron al comité de selección de ‘La Maestra’, un concurso al que participó y la llevó a París. Es una de las mujeres venezolanas que demuestra que, a pesar de las dificultades, los sueños si se pueden cumplir.

Te podría interesar: ¡La mirada femenina! 5 libros clásicos escritos por mujeres que TIENES que leer

Carolina Herrera

Haber nacido en el seno de una familia adinerada permitió a Carolina Herrera asistir desde los 13 años a desfiles de la alta moda o compartir con personalidades importantes de la realeza.

Ante este estilo de vida, su interés por la moda y el diseño fue creciendo. Por ello, se mudó a Nueva York y creó su propia casa de moda en 1981.

Es de las pocas mujeres latinas que tienen la dicha de haber visto crecer su propio imperio empresarial que actualmente es referente de la elegancia, clase y buen gusto.

Carolina Herrera presenta una mujer colorida en su más reciente colección

El Director Creativo Wes Gordon se inspira en la seguridad, la fortaleza y la energía volcánica de la mujer Carolina Herrera para aportar audacia y emoción a la colección Fall Winter 2022 de la casa, la cual fue presentada en la más reciente New York Fashion Week.

Para esta temporada Gordon creó siluetas lineales y sartoriales sin renunciar a momentos de exuberancia. Estos son aportados, por ejemplo, por una cascada de tul ondulante, enormes mangas o colores solo visibles en el bajo de las faldas, lo que da la ilusión de usar capas.

Otra de las piezas destacadas es el bustier, ya que presta su sensualidad a cortes precisos. Además se reinterpreta mediante prendas independientes o flecos con cuentas. 

Una Carolina llena de color

Para el desfile, la firma eligió una pasarela de un blanco cegador con un fondo intenso de colores con nombres de ensueño: bayas silvestres, azul anémona, ópalo de fuego, intensa peonía, amarillo prímula y dalia. Lo que le daba un aspecto bucólico y onírico, al tiempo que le daba personalidad a la colección.

Por supuesto los motivos florales también se hacen presentes y se vuelven sobrecogedores adquiriendo una escala monumental. El denim índigo de tonos profundos, los moirés de seda y la perfección de los tafetanes y las fallas conviven con las emblemáticas camisas de Carolina Herrera. Estas prendas se hacen con punto, bordados y lentejuelas, y hasta un brocado con un motivo de lirios en flor. Los cuales no hacen sino materializan los bocetos de Gordon con estos tejidos. 

Con motivo de esta presentación, la firma también rindió homenaje a Miro Hermes y François Bouchet, jefes de patronaje en el Atelier de Carolina Herrera, que se jubilan tras 22 y 19 años respectivamente. La casa de modas afirma no tener más que palabras de agradecimiento por su valiosa aportación.

Female Power! 6 mujeres latinas que han cambiado el mundo con sus aportes

Las mujeres latinas han tenido un papel relevante en diversos acontecimientos de la historia humana, desde ir al espacio hasta ser activistas. Por ello, debido a su increíble trabajo y en honor al Mes de la Herencia Hispana, aquí todo lo que tienes que conocer sobre estos icónicos personajes.

Ellen Ochoa

Fue la primera mujer de ascendencia latina del mundo en viajar al espacio. En enero de 1990, Ellen Ochoa fue seleccionada por la NASA y en julio de 1991 se convirtió en astronauta.

Durante su viaje al espacio, Ellen tuvo la oportunidad de tocar la flauta como parte de un video educativo para niños mostrando las diferencias y las similitudes entre la vida en la Tierra y en el espacio.

En una entrevista para Telemundo comentó: “No me puedo imaginar nada más emocionante y gratificante que haber sido parte de un equipo que brinda beneficios para la gente aquí en la Tierra”.

La latina ha participado en 4 viajes al espacio y ha acumulado más de 978 horas fuera de la Tierra. También se convirtió en la primera latina y segunda mujer en convertirse en directora del Centro Espacial Johnson en Houston, Texas.

Selena Quintanilla

La intérprete estadounidense de ascendencia mexicana se hizo famosa a temprana edad por su voz y belleza.

Selena Quintanilla se convirtió en la primera artista de música tejana que siendo mujer – de menos de 25 años y solista – recibió el galardón más codiciado de la música.

Durante su carrera ganó un Grammy y 14 Billboard Latin Music Awards, estos junto a otros premios le permitió sumar un total de 170 galardones.

Conocida como la reina de la música tejana, Quintanilla se convirtió en una de las artistas más influyentes en el mundo de la moda y como activista. La cantante fue una gran inspiración para las mujeres latinas jóvenes.

Te podría interesar: ¡Feliz cumpleaños! 5 historias curiosas que quizás NO sabías de Frida Kahlo

Dolores Huerta

Es cofundadora y primera vicepresidente emérita del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de América, una incansable luchadora de los derechos humanos y la activista más respetada de los Estados Unidos.

Dolores Huerta ha peleado por las condiciones laborales de los campesinos, el empoderamiento de la mujer y el trabajo de los inmigrantes.

En 1960 comenzó sus esfuerzos para incluir a los trabajadores migrantes – no ciudadanos estadounidenses – en sistemas de salud, votaciones y más, a través de Agricultural Workers Association (AWA).

Sonia Sotomayor

De familia puertorriqueña y huérfana de padre a los nueve años, Sonia Sotomayor se convirtió en una de las mayores defensoras en la construcción de un país progresista y avanzado.

En 2009 hizo historia al convertirse en la primera persona hispana en formar parte de la Corte Suprema de Estados Unidos.

Actualmente, es una de las tres féminas que ocupan uno de los puestos claves en el máximo tribunal de justicia. Sin duda, una de las mujeres latinas que enorgullece a su comunidad por sus esfuerzos y superación de adversidades.

Te podría interesar: ¿Las mujeres construían castillos en la Edad Media? Las 7 cosas que podían hacer las princesas medievales

Frida Kahlo

Frida Kahlo fue una mujer que supo usar sus experiencias de vida para crear obras bellas que la convirtieron en la pintora latinoamericana más reconocida en el mundo del arte.

La latina supo arraigarse a sus orígenes y consiguió inspiración en el folclor mexicano y en los elementos de la naturaleza.

Así, la artista cambió los paradigmas al oponerse a los estándares de la modernidad. Ella abrazó el indigenismo – ideología que tenía como objetivo deshacerse de la mentalidad de superioridad europea – y cambió la forma en la que México y el mundo se entenderían.

Sylvia Rivera

Fue la pionera latina que estuvo al frente del nacimiento del movimiento por los derechos civiles de la comunidad LGBTQ+ en Estados Unidos. Además, guió iniciativas y fue activista durante todo el proceso de Stonewall.

Asimismo, Sylvia Rivera fundó STAR: casa para todas las dragsqueen, travestis y transgénero que no tenían hogar ni trabajo.

En un mitin por el Día de la Liberación, Sylvia comentó: “Yo no creía en una revolución, pero ustedes la están haciendo. Creo en el poder gay. Creo en nosotras logrando nuestros derechos o de otro modo no estaría aquí fuera luchando por ellos”.

¡Mujeres en el arte! 8 increíbles pintoras que lograron dejar su alma en los lienzos

Para que una mujer incursionara en el mundo del arte, se necesitaba además de mucho dinero, mucho valor. El negocio artístico tenía un predominio masculino y las mujeres sufrían una serie de condiciones que complicaban el trabajo. Tenían prohibido ver los desnudos y solo podían estudiar si algún pintor las adoptaba como aprendices. Aún con todas las limitaciones, una serie de mujeres maravillosas lograron romper todas las barreras creando obras sublimes que sobrevivieron al pase del tiempo. Aquí te mostramos 8 de las más destacadas:

Frida Kahlo (1907-1954)

La artista mexicana es conocida por sus autorretratos.

El arte salvó su vida. Frida Kahlo nació en Méxito en 1907. Su vida cambió radicalmente cuando sufrió un terrible accidente en un tranvía que la dejó prácticamente inmovilizada. Sufrió numerosas fracturas y su recuperación fue lenta y dolorosa. Mientras luchaba por mantenerse con vida, encontró un método que la ayudaba a relajarse y a ignorar los terribles dolores: la pintura. «Yo me pinto a mi misma porque soy lo que mejor conozco», dijo en una oportunidad. Su estilo extremadamente tropical y surrealista, la hicieron destacar en su época. La gran mayoría de sus pinturas son autobiográficas y esto hace que su público se conecte íntimamente con su emotividad. Hoy es reconocida como un ícono feminista y se mantiene como una de las artistas más importantes e influyentes de todos los tiempos.

Sofonisba Anguissola (1532 – 1625)

Nacida en el seno de una familia con pocos recursos pero que entendía el poder de la educación, Sofonisba Anguissola recibió clases de pintura desde muy pequeña. Su talento sobrepasaba los límites comunes y fue cuando su padre entendió que su hija había nacido con el don. Sus dibujos llegaron a impresionar al mismísimo Michelangelo, con quien solía intercambiar trucos de pintura por correspondencia y en quien ella se inspiró para aprender. Si bien tuvo muchas limitaciones al momento de ejercer como pintora -porque al ser mujer, no se le permitía el estudio de anatomía-, logró posicionarse como una de las artistas más importantes de la época. Fue seleccionada por el rey Felipe II de España como su retratista oficial. Su estilo pintórico muy característico marcó un antes y un después en el mundo de las artes realizadas por mujeres.

Artemisia Gentileschi (1593-1654)

La violaron cuando estaba joven, hecho que ella consideró como un terrible detonante para el tono dramático de sus pinturas.

Se crio en el taller de su padre, el pintor Orazio Gentileschi. Con una marcada influencia del arte italiano de la época, escogió como musa a Caravaggio de quien adoptó su estilo trágico, violento y naturalista. Se le considera una de las primeras pintoras feministas pues sus cuadros -al menos la mayoría-, se los dedicaba a grandes personajes históricos como Judith o Cleopatra. Su influencia fue increíble pues fue la primera mujer que logró entrar a la Accademia di Arte del Disegno de Florencia.

Judith Leyster (1609 – 1660)

Fue una pintora holandesa que destacó por la fineza de sus trazos y su estilo particular de pintar los rostros –con mejillas rosadas y casi siempre, sonrientes.


Su formación artística fue enteramente autodidacta. Uno de sus mayores logros como artista, fue entrar a la Guilda de San Lucas, una de las asociaciones de artistas más prestigiosas de Europa en la que únicamente permitían hombres. Su talento era tan valioso que decidieron incluirla –junto con otra artista anónima-, siendo las únicas dos excepciones a la regla. 

Parte de la relevancia histórica de los trabajos de Leyster, es que pese a que su contexto social estaba sumergido bajo la corriente del barroco clásico italiano de Bernini o Caravaggio, como Holanda estaba saliendo del monopolio español, tenía libertad creativa.  Mientras que el barroco clásico consistía en cuadros exageradamente adornados y primordialmente con asuntos religiosos, Judith le dio un giro a la información que recibía y decidió moldear la ley a su manera, creando un estilo único que hizo que destacara en el tiempo.
Uno de los asuntos a su favor, fue que la religión principal de Holanda era el protestantismo, así que el arte no estaba controlado por la Iglesia. Fue así cómo logró una identidad única que hizo que sus trabajos fueran reconocidos aún años después de los plagios de Frans Hals.

Madame Lebrun (1755-1842)

Era íntima amiga de Maria Antonieta.

Su estilo pictórico enamoraba a todos los que veían su trabajo. Comenzó en el negocio de las artes desde muy pequeña gracias a las enseñanzas de su padre quien también era pintor, con solo 14 años ya tenía experiencia en la creación de obras artísticas de forma profesional. Su vida dio un giro extraordinario cuando en 1779, se le asignó pintar a la reina María Antonieta, quedó tan fascinada con su trabajo que se volvieron íntimas amigas. Fue discípula de Rubens, el famoso pintor holandés. Es una de las artistas francesas más fructíferas de la historia.  

Berthe Morisot (1841-1895)

Fue la musa de su cuñado, Édouard Manet

Comenzó en el mundo de las artes desde muy pequeña por instrucciones de su familia. Enseguida entendió que la creación resonaba con su ser y se adentró de lleno al mundo de las artes. Después de su matrimonio, su cuñado Édouard Manet la impulsó a continuar en el camino de las artes y comenzó a experimentar con un estilo de pintura muy revolucionario para la época: el impresionismo. El movimiento fue profundamente criticado para el momento, puesto que la costumbre social era hacer pinturas que mostraran grandeza y los impresionistas querían mostrar cotidianidad. Se unió con un grupo de pintores y revolucionó las artes con sus creaciones cotidianas. Se le considera como una de las fundadoras oficiales del movimiento, pero la historia la dejó a un lado por ser mujer.

Adélaïde Labille-Guiard  (1749-1803)

Las mujeres eran su musa principal.

Defensora de los derechos de las mujeres, Labille-Guiard trabajó para reformar las políticas de la academia hacia las mujeres. Apoyó la Revolución Francesa y permaneció en París durante esta época tumultuosa, ganando nuevos mecenas y creando retratos o varios diputados de la Asamblea Nacional. Aunque también produjo algunas pinturas de historia, Labille-Guiard dedicó gran parte de su vida a la creación de retratos femeninos. Uno de los hitos de su vida, fue su aceptación en la Real Academia de Pintura y Escultura de Francia. Todo un logro para la época.

Caterina van Hemessen (1528–1588)

Logró entender el misterio del cuerpo masculino aun sin verlo jamás -al menos no como modelo, porque como mujer no tenía permiso-.

Es una de las pintoras más destacadas de la historia por sus trabajos en miniatura. Es la primera pintora flamenca de la que se tiene suficiente información como para verificar su identidad pictórica, sus trabajos más destacados se encuentran en la colección privada del Rijksmuseum. Pese a las dificultades que tenían las mujeres artistas para la época (no tenían acceso a clases de anatomía ni a disecciones de cadáveres), logró destacarse por encima de todos.

¡Mujeres filmmakers! 6 películas de mujeres PODEROSAS que deberías conocer

Un conjunto de personajes extraordinarios, han sido llevados a la gran pantalla para demostrar que las mujeres son poderosas, inteligentes y han sido parte fundamental de nuestra historia. Aquí hicimos un recuento de algunas de las películas feministas más icónicas del séptimo arte.

Las sufragistas (2015)

La protagonista de la película es Maud Watts, una mujer que lo pierde todo por su lucha. La encarna la actriz Carey Mulligan.

Dirigida por Sarah Gavron, se ha convertido en una película ícono del feminismo. Narra la historia de un grupo de mujeres en Inglaterra que iniciaron una revolución extraordinaria con el propósito de luchar por sus derechos y poder votar. ¿Por qué es fundamental? “Suffragette” era el nombre de todas aquellas mujeres que, sin miedo a las represalias, luchaban por la igualdad de derechos. Las mujeres deseaban poder votar para tener potestad sobre sus propios cuerpos. Para la época, eran completamente subordinadas de alguna figura masculina. La historia estuvo llena de terribles tragedias, pero años después, lograron su objetivo.

Haz clic aquí para ver el tráiler.

Hidden Figures (2016)

Está protagonizada por Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe.

Una película biográfica dirigida por Theodoro Melfi, basada en el libro de Margot Lee Shetterly, que cuenta la historia de Katherine Johnson, la matermática afroamericana que fue la responsable de calcular las coordenadas de vuelo del proyecto Mercury (el primer programa de vuelo espacial estadounidense) y el viaje a la Luna del Apolo 11 en 1969. La obra es una crítica muy dura al racismo de la época y una oda al feminismo. El mensaje es de reflexión e igualdad.

Haz clic aquí para ver el tráiler.

Mujercitas (1994)

Winona Ryder es la encargada de darle vida a Jo, el personaje más icónico de la película.

Inspirada en el libro con el mismo nombre de Louise May Alcott, narra la historia de 4 hermanas completamente diferentes que hacen vida en el Estados Unidos que está sumergido en el caos de la Guerra Civil. Dirigida por Gillian Armstrong, es una visión muy feminista del clásico de la literatura norteamericana. Es un homenaje a la libertad de tomar decisiones y el personaje de ‘Jo’, es un ejemplo extraordinario de lo libre que debería sentirse una mujer que no cree en ningún tipo de limitaciones.

Haz clic aquí para ver el tráiler de la película.

Orlando (1992)

La protagonista de la película es Tilda Swinton.

Inspirada en el libro de Virginia Woolf ‘Orlando’, Sally Potter le da vida a una historia llena de altos y bajos en la que su protagonista recorre los dos géneros y vive en carne propia las ventajas y desventajas que tiene cada uno. Es una película extraordinaria para ver con un mismo personaje, las diferencias tan marcadas que tiene la sociedad para cada género.

Para ver el tráiler, haz clic aquí.

La sonrisa de la Mona Lisa (2003)

La protagonista es Julia Roberts.

Una profesora de historia del arte, inspira a las alumnas de un instituto a mirar el rol de la mujer en la sociedad a través de las obras de arte más icónicas de todos los tiempos. Mientras juntas hacen un paseo por la historia universal, la profesora intentará inspirar a sus alumnas a que sueñen en grande y que piensen en tener carreras provechosas, mas allá de aspirar a una familia y un matrimonio. La película fue dirigida por Mike Newell.

Haz clic aquí para ver el tráiler.

Elizabeth (1993)

Cate Blanchett es la protagonista de la película.

Elizabeth es una película biográfica dirigida por Sheknar Kapur y protagonizada por Cate Blanchett. Cuenta la historia de la reina Elizabeth y cómo tuvo que batallar toda su vida para mantenerse en equilibrio en su trono. Una mujer fuerte, inteligente y muy estratégica, no se deja nublar por los pretendientes y se entrega en cuerpo y alma a su nación, siendo uno de los íconos feministas más importantes de la historia.

Haz clic aquí para ver el tráiler.

Oscar 2022: 6 grandes películas que fueron ignoradas y merecían una nominación

Los nominados a los Oscar 2022 cuentan con grandes películas, pero no deja de lado que se dejó por fuera otras producciones que merecían el reconocimiento de la Academia de Hollywood. Aquí una lista de las 8 películas ignoradas.

Titane (Mubi)

Fue una de las películas más comentadas del Festival de Cannes, obteniendo la Palma de Oro. Por ello, la Academia Francesa tomó la arriesgada decisión de elegirla como su representante a los Oscar.

La polémica cinta de Julia Ducournau llegó al anuncio de las nominaciones sin opciones de aparecer en la categoría de mejor película internacional, ya que ni siquiera consiguió entrar en la lista de 15 finalistas.

¿De qué trata?: Todo empieza 10 años después de la desaparición de un niño que es encontrado misteriosamente en un aeropuerto. La felicidad se ve interrumpida cuando su regreso a casa se empieza a rodear de misteriosos asesinatos.

The Green Knight (Amazon Prime)

El trabajo de David Lowery nunca ha sido reconocido con una candidatura al Oscar, pero el director de ‘A Ghost Story’ no deja de sumar seguidores.

‘The Green Knight’ es una de las propuestas más singulares de la temporada y se ha convertido en un film de culto.

¿De qué trata?: Dev Patel interpreta al sobrino del Rey Arturo en esta aventura épica que se desprende de la leyenda del Rey Arturo, un aspirante a caballero que acepta del reto misterioso Caballero Verde.

The French Dispatch (Star+)

La última película de Wes Anderson no fue bien recibida por la critica. Su falta de nominación en las categorías principales no asombra a nadie, pero se dejó de lado en categorías como ‘Mejor Música’, ‘Diseño de Producción’ o ‘Mejor Vestuario’.

¿De qué trata?: Cuenta la historia de los últimos trabajos de los periodistas de una revista americana. Este medio está por presentar su última edición antes de cerrar para siempre.

Te podría interesar: ¡Rumbo a los Oscars 2022! Cines y plataformas dónde ver las películas nominadas

Spencer

En esta edición de los Oscar 2022, Kristen Stewart está nominada como ‘Mejor Actriz’, pero ‘Spencer’ quedó fuera de la categoría de ‘Mejor Película’.

¿De qué trata?: La historia se desarrolla a lo largo del fin de semana de las vacaciones de Navidad a Sandringham, con sus hijos y la familia real. En esta reunión, termina tomando la la decisión de separarse de ese mundo.

Last Night in Soho

‘Baby Driver’, la anterior película de Edgar Wright, consiguió tres merecidas nominaciones al Oscar: ‘Mejor Montaje’, ‘Mejor Mezcla de Sonido’ y ‘Mejor Edición de Sonido’. Pero, con ‘Last Night in Soho’ no ha tenido suerte.

Este thriller psicológico es un festival visual y sonoro protagonizado por dos actrices jóvenes del momento: Thomasin McKenzie y Anya Taylor-Joy. Aunque el film consiguió entrar en la lista de 10 finalistas en ‘Mejor Sonido’, no pudo hacerse sitio en ninguna categoría.

¿De qué trata?: Eloise es una joven amante de la moda que viaja en el tiempo y termina en Londres de 1960. Allí conoce a su gran ídolo, una cantante. Sin embargo, tiene que descubrir que la vida en ese momento en el Soho es diferente de lo que ella esperaba.

Shiva Baby (Mubi)

La película dirigida por Emma Seligmanes es una mezcla entre drama y comedia, que sigue a una adolescente judía que asiste a un funeral con su familia.

Aquí termina topándose con el hombre que se convirtió en su sugar daddy y con quien mantiene una relación secreta, que su familia definitivamente no aprobaría y que podría destruir su reputación.

¡Camino al Oscar 2022! 5 películas en las que puedes disfrutar del talento de Judi Dench

Judi Dench es una de las actrices británicas más talentosas de los últimos tiempos y también una de las más premiadas. En esta edición del Oscar, Judi consigue su octava nominación a los premios y compite nuevamente por el galardón de Mejor Actriz de Reparto por su papel en «Belfast» (el cual ya ganó en 1999 por su papel en «Shakespeare in Love»). A continuación te recomendamos 5 películas protagonizada por esta actriz en la que puedes disfrutar de todo su talento.

Notas de un escándalo (2006)

Por está película Dench fue nominada al Oscar como Mejor Actriz. y perdió ante la soberbia actuación de Helen Mirren en «The Queen». Sin embargo, bien que podría haber una empate y es que la actuación de Judi fue poderosa. En ella hace de Bárbara, una anciana profesora de escuela quien narra en su diario su obsesión por Sheba (Cate Blanchett), una profesora de mediana edad que a su vez mantiene una relación en secreto con un estudiante de 15 años. La película tuvo cuatro candidaturas al Oscar en las categorías de Mejor Actriz, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Guion Adaptado y Mejor Banda Sonora.

Philomena (2013)

Conmovedora. Esta película de Stephen Frears, narra la lucha de una madre por encontrar a su hijo que le fue arrebatado hace 50 años en Irlanda. Esta inspirada en una historia real y la actuación de Dench fue tan buena que volvió a ser nominada al Oscar por su papel de Philomena Lee.

Mrs. Brown (1997)

Cuenta la historia de la Reina Victoria (Judi Dench) y su relación con un sirviente escocés, John Brown ( Billy Connolly), y el posterior escándalo que provocó. El sobrenombre de «Sra. Brown», implica de manera inapropiada la relación que desarrollaron los dos. La película no trata directamente de las sospechas de que la reina y Brown habían tenido una relación sexual y tal vez incluso se habían casado en secreto, pero lo dejan entrever.

Skyfall (2012)

Uno de sus papeles más sorprendentes es de el de «M», la jefa de James Bond, y es aunque ya lo haya interpretado varias veces en otros films de la franquicia, en esta película florece, develando una fuerte relación, tipo madre e hijo, con el agente 007.

Shakespeare in love (1999)

Quien haya visto «Shakespeare in love» no puede olvidar el personaje de la reina Isabel I. Escasamente aparece en pantalla más de 15 minutos, pero es una actuación tan poderosa que incluso la hizo llevase el premio a la Mejor Actriz de Reparto, ese año en los Oscars.