Inicio Blog Página 200

¿Cuál te provoca más? Los 10 postres más populares del mundo

Recientemente la revista digital Bon Vivieur, especializada en viajes y gastronomía, realizó el listado de los postres más famosos y ricos del mundo. Al listado llegaron dulces de diferentes países, solo uno es latinoamericano, mientras que otros son clásicos de la repostería desde hace años. A continuación te presentamos los 10 favoritos.

La pavlova

Su origen se remonta a Nueva Zelanda. La historia cuenta que se hizo en homenaje a la bailarina rusa Anna Pavlova quien estaba de visita en ese país. El chef del hotel donde  se hospedaba inventó este postre para sorprender a la bailarina. Es un postre diferente ya que su base es una placa de merengue, luego se le pone crema y por último se decora con frutos rojos como fresas, frambuesas o arándanos.

El tiramisú

Famoso en todo el mundo, el tiramisú es el postre italiano por excelencia. Es cremoso, suave e intenso y solo se necesita café, huevos, queso mascarpone y azúcar para prepararlo. También es uno de los preferidos para hacerlo en casa ya que no lleva horno y es super sencillo de hacer. Tiene su origen en el noreste de Italia, en la región del Véneto (cuya capital es Venecia), en los años cincuenta.

New York Cheesecake

Favorita de muchos esta torta fría a base de queso crema es diferente y divertida. Como su nombre lo indica es de Nueva York. La original tiene base de galleta, crema de queso y topping de fresa, pero se puede hacer con las variantes que la imaginación lo permita. Mientras más consistente sea su crema de queso mejor.

Brownie

Este postre amados por todos nació de la casualidad. Cuenta la leyenda que el pastelero que lo estaba haciendo se le olvido colocar polvo de hornear a la mezcla y quedó la masa apelmasada del brownie. La textura de este postre nacido en Inglaterra es única y, quizás por ello, se ha alzado como uno de los dulces más célebres a nivel mundial.

Crema Catalana

Cuentan que su origen se remonta a la época medieval y que su consumo se reservaba solo a fechas especiales. Luego estaba en boca de todos la delicia de este postre y poco a poco fueron llegando a Cataluña para su degustación, haciéndolo famoso no solo en su pueblo, sino en los alrededores. Nadie se puede resistir a la delicadeza de la crema y su capa caramelizada de azúcar.

Tarte Tatín

La torta volteada más famosa tiene su origen en Francia. La más famosa es la tarta tatín de manzana, pero también se hace de piña. La particularidad de esta torta es que al servirla se sirve al revés, o volteada. Las hermanas Tatín, preparando manzanas caramelizadas para los huéspedes del hotel que regentaban en Francia, se despistaron y las caramelizaron en exceso. Querían aprovecharlas, así que las taparon con una masa por encima, dándoles la vuelta y sirviendo una tarta al revés.

Alfajores

Famosísimos en Argentina, los alfajores han conquistado a toda latinoamérica y mucho más allá del continente. Estas galletas hechas de maicena son suavecitas, rellenas de arequipe y se deshacen en la boca, por último se cubren con coco rallado. Todo un placer de texturas y sabor.

Mochis

Son una especie de pastelitos elaborados con pasta de arroz, rellenos de diferentes pastas dulces y en los últimos años han estado de moda por todo el mundo. En occidente también se pueden encontrar la versión de los mochis helados, que en vez de estar rellenos con dulce, tienen helado.

Macarons

Aunque son por antonomasia un dulce francés, su origen se remonta a Italia. Fue a mediados del siglo XVII cuando se empezaron a elabora la versión francesa que hoy conocemos. Se hace con harina de almendras y claras de huevo. Hay que tener muy buena técnica para poder hacerlos ya que son muy delicados. Pueden estar relleno de diferentes cremas dulces. Los más populares son los de chocolate.

Waffles

Oriundos de Bélgica son uno de los dulces más famosos del mundo y que se han adaptado a todas las culturas. Consisten en una masa crujiente y ligeramente tostada por fuera y tierna por dentro, que se cocinan en una plancha especial que le dará esa forma característica cuadriculada.

¡Provocativo y dramático! Mira los mejores looks de Schiaparelli en la Paris Fashion Week

El desfile de Schiaparelli abrió la Paris Fashion Week. Como es costumbre, esta casa de moda que se conoce por ser provocadora, barroca y surrealista, no dejó a nadie indiferente con su propuesta.

El espectáculo, en el que se vieron desmedidos sombreros y joyas, así como provocadores atuendos, se celebró en el Museo de Artes Decorativas de la capital francesa, donde se inaugura una exposición dedicada a la diseñadora (1890-1973).

En la pasarela se vieron corsets, mucho color negro, adornos, alaborios, escotes pronunciados, joyas y flores. La contención cromática es un ejercicio al que Daniel Roseberry, diseñador de la firma, nos tiene ya acostumbrados, reseñó la revista Vogue.

El dramatismo está ahí: vestidos palabra de honor con metros y metros de tejido satinado arremolinándose a la altura de la cadera, para crear volúmenes imposibles de evocaciones florales.

La flora protagonista

Con este desfile, el diseñador deja de dar prioridad a la anatomía humana para centrarse en la naturaleza. Es la flora, y en pequeñas dosis la fauna, la auténtica protagonista de esta colección. Por un lado, las alusiones son frutalesun racimo de uvas que puede encontrarse tanto colgando de pendientes como a modo de broche o bordado en una chaqueta. Se trata de un motivo con recorrido en el trabajo de Elsa Schiaparelli. En un alarde de humor, contrastaba sus vestidos de alta costura con sombreros de cóctel con esta fruta.

Desde que aterrizase en 2019, Roseberry ha sabido construir unos códigos que ya resultan tan reconocibles como los de la fundadora de la casa. Esa atención que el creador centra en el pecho sigue estando presente a través de corsés esculturales y otras prendas acolchadas, que recrean hasta la forma del pezón. También en vestidos en los que se cubre con una de esas reiteradas flores.

Arte con moda

Elsa Schiaparelli fue la primera diseñadora que mezcló el arte con la moda. Se declaró en quiebra en 1954 en París y se exilió en Estados Unidos, donde murió en 1973. Su casa de moda estuvo inactiva durante 60 años.

Su dedicación a la moda la convirtió en una de las diseñadoras más reconocidas y famosas del siglo XX. Sus modelos se consideraron atrevidos y sorprendentes para los cánones de su época; en muchos de ellos incluía elementos extravagantes, como sombreros en forma de zapato o estampados figurando langostas; obtuvo mucha inspiración del movimiento surrealista, tratando con artistas como Jean Cocteau y especialmente, Salvador Dalí, con quien colaboró en varios proyectos y cuya iconografía onírica adaptó a sus modelos.

En los últimos años, íconos como Beyoncé o Lady Gaga llevaron piezas Schiaparelli para importantes ceremonias, incluyendo la investidura del presidente Joe Biden. Y no se puede olvidar el look que la modelo Bella Hadid llevó el año pasado en Cannes donde el top simulaban unos pulmones bañados en oro.

Elsa Schiaparelli fue contemporánea de Gabrielle Chanel, pero es mucho menos conocida.

¿Ya las viste? Las 5 películas más traumatizantes en la historia del cine

En el mundo del séptimo arte hay algunas películas que se volvieron famosas por haber dejado perturbados a millones de espectadores. Al no saber qué les esperaba cuando compraron su boleto, muchos se sorprendieron con una historia imposible de olvidar. Aquí las 5 películas más traumáticas.

Requiem for a Dream

Director: Darren Aronofsky.

¿De qué trata?: Las utopías inducidas por las drogas de cuatro personas de Coney Island se vuelven añicos cuando su adicción les domina.

¿Por qué es una de las películas más traumáticas?: Requiem for a Dream‘ es una historia cruda que explora el mundo de las drogas de una forma diferente e impactante, que deja al espectador pensativo. 

Salò, or 120 Days of Sodom

Director: Pier Paolo Pasolini.

¿De qué trata?: Durante la Segunda Guerra Mundial, cuatro fascistas reúnen a nueve jóvenes, sometiéndolos a 120 días de sufrimiento como esclavos sexuales, torturándolos física y mentalmente.

¿Por qué es una de las películas más traumáticas?: Según Ranker, ‘Salò, or 120 Days of Sodom’ está inspirada en el libro del Marqués de Sade y fue censurada en muchos países por ser gráfica en extremo. 

Hereditary

Director: Ari Aster.

¿De qué trata?: Tras la muerte de la matriarca, el duelo de una familia es perturbado por hechos trágicos e inquietantes, y empiezan descubrir oscuros secretos.

¿Por qué es una de las películas más traumáticas?: Hereditary‘ cuenta con escenas gráficas violentas que pueden traumatizar al espectador.

Te podría interesar: ¡Amor por su trabajo! Las 5 series de Nicole Kidman que son un ‘must watch’ (+ dónde verlas)

The Exorcist

Director: William Friedkin

¿De qué trata?: Una adolescente es poseída por una entidad malévola y su madre obtiene la ayuda de dos curas para que la liberen.

¿Por qué es una de las películas más traumáticas?: Aunque actualmente no traumatiza, en su época, ‘The Exorcist’ causó desmayos masivos en el cine. Además, la historia es protagonizada por una niña de 12 años.

Oldboy

Director: Chan wook-Park.

¿De qué trata?: Un hombre es secuestrado y encarcelado durante años en una habitación misteriosa, donde solo escucha la voz de un hombre desconocido. 15 años después des liberado y debe descubrir quién lo secuestró antes de que le pase algo peor. 

¿Por qué es una de las películas más traumáticas?:Oldboy‘ es una de las mejores películas coreanas y lo que genera el trauma es su grado de violencia.

Victoria y David Beckham: la historia de amor que «no duraría»

Una de las parejas más poderosas y famosas del medio celebró 23 años de casados. De esta manera, Victoria y David Beckham confirman que su relación no es solo para las redes, sino que es amor verdadero con cuatro hijos. Aquí todos los detalles de su historia de amor.

¿Cuándo comenzó la historia de amor?

A finales de los 90’s, Victoria Beckham se encontraba en la cima gracias a su participación en las Spice Girls. Por su parte, David Beckham estaba construyendo una exitosa carrera en el fútbol. 

Para 1997, las Spice Girls dieron un concierto como parte del entrenamiento de un partido del Manchester United – equipo al que pertenecía David Beckham -. Aunque este encuentro generó emoción en David, los nervios lo traicionaron.

Luego, en una segunda presentación de la banda del momento, Beckham se acercó a Victoria y le pidió su número en la sala VIP de Old Trafford. Al día siguiente el futbolista la llamó y la invitó a salir, ella aceptó y así comenzó la historia de amor.

Desde ese momento, la diseñadora de moda guarda el vestido de su primera cita y el futbolista el billete en el que anotó su teléfono.

Te podría interesar: ¡Las caderas no mienten! 5 logros increíbles de Shakira

Una conexión fuerte

Luego de meses saliendo, David y Victoria Beckham se convirtieron en la pareja más famosa de Reino Unido. Así, para enero de 1998, anunciaron su compromiso.

A principios de 199, a unos meses de la gran boda, recibieron a Brooklyn Beckham. Para el 4 de julio de 1999 contrajeron matrimonio en el castillo de Luttrellstown.

Aunque viven con continuos rumores de ruptura son una pareja feliz que triunfa en sus áreas profesionales y cuentan con una familia numerosa.

¡La increíble Marie Curie! Conoce 5 datos de la primera mujer en ganar un Nobel

Marie Curie fue una física y química polaca francesa y la primera mujer en ganar un premio Nobel. Cada 4 de julio se recuerda porque fue el día que falleció a los 67, luego de una vida dedicada a la ciencia, en una época donde las mujeres estaban relegadas al hogar. Su causa de muerte fue la anemia aplásica, la cual desarrolló por estar expuesta a la radiación ionizante, aunque para ese entonces no se sabían los efectos negativos de la radiación.

Estudió en una universidad clandestina

Marie estudió en la Universidad Flotante de Varsovia, la cual fue creada para formar a la juventud polaca sin la influencia rusa. La casa de estudios era progresista ya que además aceptaba a las mujeres. De no haber sido por esta universidad Marie no hubiera podido estudiar ya que fue rechazada de muchas instituciones en Varsovia por su género. Luego proseguiría sus estudios en Francia.

Pasó hambre

Al llegar a París la vida no fue fácil para Marie. Provenía de una familia polaca humilde y para costearse su vida en la capital gala estudiaba de día y trabajaba de noche. Su salario permitía comida solo a base de pan, incluso hubo días en que hasta se desmayaba por la inapetencia. En invierno usaba toda su ropa en una sola puesta para poder estar caliente.

Se casó vestida de azul

Fue en París que conoció al amor de su vida, Pierre Curie. Compartía laboratorio con él y ambos se respetaban y estaban orgullosos el uno del otro. Se casaron en el laboratorio donde trabajaban y en vez de estar vestida de blanco, como dicta la tradición, la científica optó por quedarse con la bata azul que usaba en el laboratorio. La ceremonia fue por lo civil y no se intercambiaron anillos.

Casi no recibe el premio Nobel

Descubrió el Polonio (y lo llamó así en honor a su país natal) y el radio, lo que permitieron hacer estudios de la radioactividad. Sin embargo, la Real Academia de Suecia solo quería darle el premio a su esposo Pierre, quien se negó a recibir el premio en solitario ya que los descubrimientos lo habían hecho juntos. Años más tardee, en 1911, recibiría otro premio Nobel, siendo así la única mujer no solo en ser la primera en recibir uno, sino dos premios Nobel. 

Es la madre la física nuclear

Los Curie comprobaron que la radiactividad no era el resultado de una reacción química, sino que era una propiedad nuclear. La radiactividad es la propiedad que tienen diversos núcleos atómicos de emitir radiaciones cuando se desintegran espontáneamente. Marie Curie comprobó que el torio y el uranio emitían esas radiaciones.

¿Sabías que el 4 de julio se celebra el Día de la Ensalada César? Te contamos 5 curiosidades de este popular plato

De seguro es la ensalada más famosa del mundo. No hay restaurante que no la tenga en su menú y es una fija como acompañante en diversos platos principales. A pesar de la creencia popular no fue inventada en Italia, y tampoco su nombre se debe en honor al emperador romano Julio César. A continuación te contamos 5 cosas que no sabía de este delicioso plato.

Es Mexicana

Sí, este clásico de la gastronomía, fue invitado en un restaurante en Tijuana, el Caesar’s Bar and Grill. Le debe el nombre a su creador el chef César Cardini, quien en plenos festejos del 4 de julio, vio como se acababan los ingredientes para seguir haciendo platos en el restaurante. Agarró lo que tenía a mano y decidió mezclar varios ingredientes al azar, lo que llevó a que se creará esta popular ensalada.

Sin anchoas

La receta original no contiene anchoas. Según Rosa Cardini, hija de César, la ensalada no contenía trozos de anchoa. El sabor que se le sentía era gracias a la salsa inglesa que llevaba el aderezo. Sin embargo. Las recetas modernas suelen incluir anchoas como ingrediente clave, y con frecuencia se emulsiona en versiones embotelladas de la salsa.

Era para comer con las manos

Asimismo, Rosa, contó que en un principio las lechugas venían enteras (y no cortadas como ahora), la idea era que el comensal agarra la lechuga con relleno con la mano, junto huevos pochados y aceite de oliva italiano. Se preparaba al momento al lado del comensal que la ordenaba.

Fue ilegal en California

En 1990 las leyes de California prohibieron su venta, esto debido a que consideraban que el huevo que lleva (la original lleva huevo) estaba crudo. Esto no es así, el huevo se hace pochado, esta técnica consiste en pasarlo por agua por muy poco tiempo y servirlo. En 1998 se levantó la prohibición y su venta fue de nuevo legal.

La ensalada César más grande del mundo

En 2007 el restaurante Canirac, también de Tijuana, hizo la ensalada César más grande del mundo. Pesó tres toneladas y necesitó 160 cocineros para su elaboración. La hazaña pasó a estar en el Libro de Récord Guinness.

La extraña historia detrás de Machu Picchu (y el verdadero nombre de esta reliquia Inca)

En la cordillera oriental del sur de Perú se encuentra Machu Picchu, uno de los sitios arqueológicos más importantes de Sudamérica. De este destino se conoce poco y todos consideran que Machu Picchu es su nombre, pero un reporte reciente señala que durante 100 años se ha estado llamando mal. Aquí todos los detalles.

Remontándose a sus orígenes

Los Incas no contaban con lenguaje escrito, por lo que no existen registros escritos de este destino cuando existió, por lo que había desconocimiento del nombre real de la “ciudad perdida de los Incas”.

En un principio, el explorador Hiram Bingham nombró la zona Machu Picchu basado en información otorgada por un granjero que vivía en la zona.

Un nombre completamente diferente

Actualmente, un grupo de investigadores hizo un reporte – publicado en ‘Ñawpa Pacha: Journal of the Institute of Andean Studies‘ – afirma que su verdadero nombre esHuayna Pichhu‘.

De acuerdo con el reporte, en el antiguo idioma Quechua, Huayna se traduce a “nuevo o joven”, mientras que Picchu significa “punta de la montaña”. Por otra parte, Machu significa “viejo”, por lo que se le había estado llamando “la vieja punta de la montaña”, cuando en realidad era “nueva”.

Ante ello, Brian Bauer – profesor de Antropología en la Universidad de Illinois en Chicago – comenta que se cree que el sitio se construyó alrededor de 1420 como un espacio para los Incas reales que vivían en Cuzco, la capital – del imperio Inca. -.

Con la conquista de los españoles, la zona fue abandonada y redescubierta para 1911. Ante ello, el experto encontró evidencia de que el nombre original de Machu Picchu era distinto a lo que se creía.

Así, se unió junto Donato Amado Gonzales, quien también encontró patrones similares. De esta manera, consiguieron un reporte de 1588 que señalaba que la gente indígena de la región de Vilacabamba estaban considerando regresar a Huayna Picchu. Asimismo, la investigación demuestra que Hiram Bingham no fue el primero en encontrar la zona, sino que muchos locales indígenas la conocían desde antes. 

Te podría interesar: ¿Un nuevo “mundo subterráneo” en China? Todo sobre el gigante sumidero kárstico según los expertos

¿Habrá un cambio en el nombre?

Aunque se ha encontrado el nombre real de Machu Picchu, Bauer considera que este se mantenga. “No sugerimos que cambie el nombre porque Machu Picchu sigue siendo conocido alrededor del mundo”.

Ante esta revelación, el gobierno y el pueblo peruano han aceptado el nuevo nombre, que será mencionado en la zona, pero no lo cambiará.

¡Talento venezolano! 5 platos DIVINOS de Bijao, el nuevo restaurante del chef venezolano Gabriel Garcia

Una nueva opción de comida internacional venezolana abrió sus puertas en Las Mercedes. Bijao, así se llama este restaurante que homenajea a la gastronomía criolla. Abelina Franco y Luis Martín, madre e hijo, quería transformar su local en un lugar donde se celebrara la comida y por eso nació Bijao. «Nos gusta la comida, nos gusta comer bien, nos consideramos buenos cocineros, y  queríamos compartir esa pasión que sentimos por los sabores”, dice Luis.

Para eso llamaron al chef Gabriel García, graduado en el ICC de Caracas, con especializaciones en Le Cordon Bleu de Lima, y plasmó cada una de las ideas de Abelina y Luis por lo que creó un menú donde se eleva la cocina de autor y se representa el deseo de la familia.

En esta carta hay tendencias de dulce y salado, algo que caracteriza mucho a la cocina venezolana. Se recrean recetas internacionales, pero se les pone el sello local a través de ingredientes como el queso  llanero, el aguacate o el mañoco.  A continuación te contamos cuáles son los cinco platos que debes comer al ir a Bijao.

Tartar de atún

Todos los restaurantes tienen su versión de este clásico de la cocina. En Bijao se prepara con chips de yuca y una emulsión de queso guayanés, lo que le queda un toque autóctono a este plato internacional. Asimismo viene con un puré de aguacate que corona el tartar y brotes.

Carpaccio de punta trasera

Uno de los platos más inesperados y ricos del menú. Deliciosa punta presentada finamente cortada con chips de yuca y aioli de aguacate y pimentón. El plato es de una delicadeza suprema, lo que hace que los sabores resaltan de una manera ingeniosa. Imperdible como entrada.

Raviolis de asado negro

Un clásico de la cocina venezolana se funde con italiana y da un sabroso plato de raviolis. La pasta hecha en casa se siente fresca y el asado esta en su punto, viene con crema de queso llanero y crocantes de plátano. Un plato reconfortante que recuerda al hogar y a la cocina de la abuela.

Lomo al cacao

Contundente, así es esta propuesta de lomito en la que la pieza de carne se baña en una robusta salsa de cacao, lo que le da un interesante sabor. Los buñuelos de yuca son el acompañante ideal para este fuerte sabor.

Esfera de copoazú

De los postres, el más delicado. Untuoso, exquisito y una gran combinación de texturas, así es esta esfera de copoazú y tierra de praliné de almendras. Un broche de oro para tan suculenta comida.

¡Talento venezolano! Carlota Combatti, la diseñadora digital que se consolida en la moda

El diseño tiene distintas vertientes, pero una que se impone en el mundo del fashion es la del área digital, no solo a nivel de imagen, branding y packaging sino incluso patronaje, modelado y diseño de textiles.

Graduada cum laude en el prestigioso Fashion Institute of Technology en New York con un major en communication design, además de un bachelor en advertising and digital design, la venezolana ha tenido la oportunidad de ser reclutada por importantísimas firmas de renombre mundial.

En 2019, realizó pasantías en el departamento creativo de Oscar de la Renta, en su headquarter de la gran manzana, en donde se desempeñó como diseñador gráfico y formó parte de la campaña de publicidad “Juice the sheep bag” para el lanzamiento de uno de los productos más icónicos en esta empresa, en donde estuvo incluida desde la idea hasta la ejecución final, lo que le representa reconocimiento y satisfacción por el trabajo de Carlota de parte de un cliente tan importante.

Luego realizó el rebranding de la web y la comunicación de marca del diseñador Ángel Sánchez como su diseñadora digital en sus oficinas en Miami, además desarrollo la estrategia de social media y creó contenido para las diversas plataformas de esta marca.

Actualmente forma parte del equipo de diseño de la firma de pijamas, lingerie, swim y loungewear Eberjey, como una de sus diseñadoras gráficas y tiene la responsabilidad de diseñar patterns, y todos los ads de social media de la marca, con lo que ha incrementado las ventas de la corporación en un 6%, por lo tanto Carlota ha sido considerada una pieza invaluable en este equipo y se le ha pedido participar en el branding final que redefiniría la identidad de la marca y la audiencia target, una responsabilidad que solo le asignan a personas claves por su trayectoria, creatividad y profesionalismo.

¿Diana era feliz? La triste historia de la princesa más querida del mundo

Lady Di es todo un ícono mundial. Su genuino interés por mejorar el mundo y su cálida personalidad, enamoraron al mundo y se transformó en eternidad. Hoy, hacemos un recorrido por su vida tras conmemorar 22 años de su muerte. ¿Cómo fue la vida de Diana? ¿Qué sucedió en su matrimonio? Aquí te contamos todo.

Nacida para ser ‘la candidata perfecta’

Diana de Gales, nació el 1 de julio de 1961 en Reino Unido y murió en un accidente automovilístico el 31 de agosto de 1997.

Los Spencer son una familia de nobles. Diana creció en Sandringham House, una de las fincas más grandes y prestigiosas de la familia real británica. La reina Isabel II, la conocía desde su nacimiento. Fue criada para ser ‘la candidata perfecta’, para la realeza. Era una joven tímida, inocente y con algunos problemas de autoestima. Siempre se caracterizó por ser humilde y bondadosa.

Diana vivió una infancia difícil. Su madre huyó con un amante cuando ella tenía 6 años y según recuerda su padre, la pequeña se quedaba en la puerta de la casa esperando que regresara. El abandono la traumatizó de por vida.

Todos los de su entorno se comportaban como de la realeza. Diana veía clases particulares y su personalidad introvertida la convirtieron en la candidata perfecta para llegar a la corona. Fue así como la realeza puso sus ojos en ella y enseguida se arregló que sería la esposa del príncipe Carlos.

¿Felices para siempre? Un matrimonio lleno de problemas

Diana tenía problemas de autoestima desde pequeña, con el estrés del matrimonio comenzó a sufrir de bulimia.

29 de julio de 1981, fue el día en que su vida cambió para siempre. Dejó de ser Diana Spencer y pasó a ser conocida como La Princesa Diana. Lo que para algunos fue la boda real perfecta, en realidad fue uno de los peores días de su vida.  

Una boda arreglada parecía ser la receta para el desastre. Diana confesó en una entrevista que antes de casarse con el príncipe Carlos, solo se vieron 13 veces. Sus personalidades eran muy contrastantes. Ella soñaba con tener una familia, mientras que él solo quería ser popular entre la gente. Estas diferencias comenzaron a pesar desde el inicio de la boda, además un personaje adicional en la historia fue la gota que rebasó el vaso.  

Te podría interesar: Meghan Markle debuta como editora de Vogue en una edición sin precedentes. 

La relación de Carlos y Diana estuvo opacada por la presencia de Camilla Parker. Una mujer con la que el príncipe había tenido una relación clandestina antes de conocer a Diana.  El amor que sentían uno por el otro era indisimulable, pero era una relación prohibida y la reina Isabel II jamás la iba a aprobar; Camilla estaba casada y además tenía un hijo. Aun bajo ese escenario, Carlos decidió mantenerla en su vida, sin importar nada más.

En una entrevista muy personal, a Diana le preguntaron: «¿Crees que Camilla Parker fue un factor decisivo para el rompimiento de tu matrimonio?» a lo que Diana respondió: «Éramos 3 en el matrimonio, así que estaba un poco sobre poblado».

El príncipe Carlos defendió desde el principio su relación con Camilla, tan es así, que hoy están casados y él renunció por ella a su título de la nobleza.

Diana desde el inicio de su matrimonio supo que la presencia de Camilla sería un problema. En su luna de miel, recuerda que, al estar planificando sus próximas actividades con Carlos, este al revisar su agenda se le salió una foto de Camilla junto con un collar que tenía dos letras “C” entrelazadas. Diana comenta que enfrentó a su esposo sobre el caso y le dijo: «Es una amiga ¿cuál es el problema?».

Una historia que llegó rápidamente a su fin

Ambos embarazos fueron súper complicados, sus problemas de ansiedad se agravaban cada vez más. Sus hijos fueron su más grande bendición, era una madre dedicada, pero ni ellos pudieron salvar el caos que vivían sus padres.

La relación desde el inicio estaba destinada a fracasar. El nacimiento de Guillermo y Harry solo empeoró las cosas. Negada a seguir sufriendo, en agosto de 1996, se formalizó el divorcio entre ambos. Los medios, que desde siempre habían estado obsesionados con Diana, se convirtieron en sus acosadores principales.

Las portadas de todos los medios se peleaban por tener noticias de la ex princesa. El acoso era terrible y los paparazzis cada vez más invasivos. La popularidad de Diana fue una de las cosas que más detestaba el príncipe Carlos, porque la atención nunca estaba sobre él, todo giraba en torno a Lady Di. Pero al contrario de lo que muchos pensaban, ella en realidad, odiaba tener tanta atención.

Te podría interesar: ‘Letizia von Spanien’, el primer documental de la reina española.

Buscando redirigir al público a darle visión a otras caras, tras su divorcio comenzó a hacer giras con causas benéficas. Fue una de las primeras figuras públicas en darle atención al VIH y eso la convirtió en todo un referente filantrópico. En paralelo, tuvo dos relaciones importantes. Una con un doctor de la India, y otra con un empresario egipcio, este último sería el más mediático y trascendental, además se convertiría -sin querer-, en su sentencia de muerte.

La despedida de la princesa del mundo

Ésta es una de las fotos más icónicas de Diana. Fue días antes de su muerte y se encontraba de vacaciones con su pareja. El mundo entero la publicó en todos los diarios, fue todo un escándalo.

La persecución de los paparazzis cada vez era más grave. La relación de diana con el empresario egipcio era el tópico favorito de los medios impresos. La perseguían constantemente, absolutamente todo lo que hacía era motivo de noticia. Todo se salió de las manos estando en Francia.

El 31 de agosto de 1997 Diana muere como consecuencia de un terrible accidente automovilístico en el interior del túnel de l’Alma en París Francia. ¿Cómo sucedió? El chófer de la pareja iba huyendo de los paparazzi cuando presuntamente perdió el control del vehículo en el túnel y chocaron. Diana murió horas después en un hospital parisino.

En la foto aparece Dodi Al Fayed, quien era la pareja formal de Diana junto a ella. Fue tomada minutos antes de que ambos fallecieran en el accidente.

Se dice que su muerte fue una conspiración de la monarquía británica para acabar con toda la atención mediática que recibía Diana, porque aún cuando se desligó de la familia real, seguía siendo el foco central de todos los tabloides. Otros aseguran que era una venganza en contra de su pareja. Son solo hipótesis.

Lo cierto es que la muerte de Lady Di, fue uno de los acontecimientos más trágicos de la historia. Su funeral ha sido uno de los eventos televisivos más vistos en el mundo y años después de su muerte, sigue siendo un ícono de nobleza, belleza, elegancia y filantropía.

¡Larga vida a la princesa!