Inicio Blog Página 131

¿Qué ver? 5 programas que no te puedes perder de Paramount+

En estos tiempos de streaming varios son las compañías que apuestan por su servicio. Tal es el caso de Paramount+ que ofrece una entretenida y nutrida grilla de programación para el disfrute de toda la familia. A continuación te contamos los 5 programas que no te puedes perder si tienes este servicio de streaming.

Schitt’s Creek

Esta comedia canadiense se emitió entre 2015 y 2020. Es escrita, protagonizada y producida por Eugene Levy (el recordado papá de las películas de «American Pie» y su hijo Dany Levy. La premisa va de una familia adinerada (los Roses) que de la noche a la mañana se encuentra en la pobreza y deben irse a vivir al único lugar que les quedó luego de quedarse pobres: un remoto pueblo que el patriarca de la familia compró como broma a su hijo en su 15 cumpleaños. Puede no parecer gran cosa, pero la serie es divertidísima y los personajes son entrañables. Además que uno ve el viaje que están experimentando en sus vidas al adaptarse al pueblo y reconectarse como familia. Ganó múltiples premios, entre esos los categorías más importantes de los Emmys en 2020 Es una serie que se tiene a juro que ver.

Rupaul Drag Race

El mejor reality show que hay actualmente está en Paramount+. Tal como su nombre lo indica es una competencia donde 12 hombres compiten por ser el mejor en el arte del drag. La animadora no es otra que la mejor drag de todos los tiempos, la mismísima Rupaul. Además es un programa muy entretenido porque vemos en todo lo que tienen que competir, además de ser muy divertidas Además de el Drag Race original, está Drag Race All Stars, Drag Race Untucked y Drag Race España.

Yellowjackets

Esta serie de suspenso y un poco de horror es muy interesante. Va del pasado al presente y viceversa. Su premisa es la de un grupo de chicas de secundaria que forman parte de un equipo de fútbol. Cuando van a un partido en otra ciudad el avión en el que iban se estrellan y quedan varios sobrevivientes perdidos y solos en un bosque por más de un año. En el presente, las sobrevivientes tienen que vivir con lo que hicieron en el pasado para sobrevivir, mientras alguien desconocido sabe lo que hicieron y amenaza con sacarlo a la luz. La serie tiene un elenco de lujo en el que destacan Melanie Lynksey, Cristina Ricci y Juliette Lewis.

Yellowstone

La aclamada serie protagonizada por Kevin Costner se encuentra también en esta plataforma. La serie sigue los conflictos de John Dutton, el patriarca de una poderosa familia, que trata de proteger su rancho de ganado a lo largo de las fronteras compartidas entre una reserva india, desarrolladores de tierras y el Parque nacional Yellowstone. Kevin Costner se llevó el Globo de Oro como Mejor Actor por su papel en esta serie en 2022. 

The Fire That Took Her

Y en el apartado de los documentales este es un imperdible. Cuenta la historia de Judy Malinowsky una mujer de treinta años y dos hijas de Ohio, Estados Unidos, que fue quemada viva por su novio. En una discusión el hombre le arrojó gasolina y le prendió fuego. Lo más impresionante es que Malinowsky sobrevivió por casi dos años (con el 90% de su cuerpo quemado) y logró testificar en contra de su expareja. Su caso es el primero en el que el testimonio de una persona asesinada es admitido en el juicio de su victimario. Para que esto se entienda, Malinoswky dejó grabado una serie de videos con su testimonio, los cuales se muestran en el documental.

¡Conversatorio! «Dior en Venezuela», una época dorada en la moda del país

“Dior en Venezuela” reunió a los apasionados de la moda, en la Sala TAC del Trasnocho Cultural. El conversatorio, formó parte de las actividades de Caracas Design Week, con el slogan “El diseño toma Caracas”. Mario Aranaga, fue el moderador de este encuentro, en el que Aura Marina Hernández, Roberto Rimeris, Tom Zaidman y Fran Beaufrand, compartieron sus experiencias, de la época dorada de Venezuela con la casa Dior

Esta firma de moda, marcó un momento importante en el país, durante la segunda mitad del siglo XX, fue propicio este evento, para dar a conocer los pormenores de Dior, cómo el talento venezolano permitió la estrecha relación con la Casa y la influencia que ésta dejó en una generación.

Sylvia Neresoff, una de las organizadoras de la semana del diseño, fue la presentadora, y el periodista Mario Aranaga, hizo la antesala, para que todos conocieran los inicios de Aura Marina Hernández, quien gracias a su trabajo y ser gran amiga de Maruja Beracasa, fue delegada de Christian Dior en Venezuela, Colombia, Panamá y El Caribe, por treinta años. Explicó que su labor era la búsqueda de fábricas venezolanas, que cumplieran con los estándares de calidad, para fabricar las piezas del prêt-à-porter, de Christian Dior en Venezuela.

Los asistentes visualizaron libros, fotografías, retratos y pinturas, de la colección privada de Aura Marina Hernández. También, un sombrero chapeaux en velvet, con su caja de “Christian Dior Caracas” y un vestido vintage, en un maniquí, con el choker de perlas icónico de Galliano, que fue inspirado de la Alta Costura al Prêt-à-Porter, diseñado por John Galliano, que lució la hija de Aura Marina, Geraldine Edrei, en el día de su boda.

Dior hecho en Venezuela

Venezuela, tuvo las once licencias de fabricación, calzados, prêt-à-porter femenino y masculino, cinturones, ropa de bebé, corbatas, trajes de baño y ropa interior femenina, todos con su etiqueta de Christian Dior “Hecho en Venezuela”.

Roberto Rimeris, dirige el Grupo Rori desde 1980 y continúa el legado de su padre. Desde el año 2010, es Presidente de CAVEDIV (Cámara Venezolana de la Industria del Vestido) y Director de Conindustria. El Grupo Rori, fue el encargado de desarrollar el prêt-à-porter masculino, según los diseños y patrones que venían desde París.

Tom Zaidman, compartió que firmó la licencia de ropa íntima y trajes de baño de Dior, luego de buscar marcas de renombre internacional. Describió sus comienzos con las familias Steiner y Zaidman en 1950, con tan solo cinco máquinas de coser haciendo ropa interior y cómo llegaron a formar un equipo de 250 empleados. Ambos, describieron esta época, como un matrimonio difícil, pero lleno de amor y calidad, debían adaptar las tendencias de París, al mercado venezolano.

Finalmente, Fran Beaufrand, en una de las seis bienales de Dior realizadas en Caracas, en el año 1995, ganó el premio. El fotógrafo describió su obra y lo que significó ganar, contó sobre su viaje a París, para visitar Dior en 30 Av. Montaigne. Su formación en la Escuela de Artes, de la Universidad Central de Venezuela, posteriormente sus estudios de diseño gráfico en el Instituto Newman, le permitieron desarrollar una particular visión sobre la moda. Su trabajo fotográfico, en la década de los años 80, destacó como uno de los fotógrafos emblemáticos de la época, que sigue como un referente de la moda y el arte fotográfico.

Te recomendamos 7 lugares para tener una merienda deliciosa

Salir a media tarde a comerse un rico dulce con un café es lo que se llama tener una merienda deliciosa. En la ciudad hay diversos sitios para lograr este propósito. Nosotros tenemos nuestros favoritos y a continuación te contamos cuáles son.

Mémé

Desde que abrió este local de croissants en Los Palos Grandes ha sido todo un éxito. Venden sin duda los más ricos de la ciudad. Sus versiones dulces de croissant como el de Nutella, pistacho o almendras son una delicia. Pero también nos encantan sus macarons y su bollería. Recientemente sacaron la milhojas y está para morirse.

Canel

Esta restaurante marabino, especializado en cheesecakes, cuenta ya con tres sucursales en la capital. En La Castellana, Las Mercedes y recientemente abrió Canel Express en la farmacia Maraplus. Su carta es interesante con crepés, paninis y panquecas, pero sobresale por supuesto por sus cheesecakes, sin duda los mejores que hay. Tienen una gran variedad de sabores fijos entre los que están de frutos rojos, marquesa de Nutella, cinammon, oreo, crumble de manzana, brownie, entre otros. Nos encanta que todas las semanas, para el fin de semana, tienen un sabor especial que solo sacan en esos días.

Golfiao

Este rinconcinto en Altamira, en plena avenida Francisco de Miranda, ofrece unos golfeados super ricos. Están muy bien hechos con su masa esponjosa, su toque justo de anís y papelón, y su sabroso melao. Vienen con queso o solos, de acuerdo a la preferencia del cliente. Venden en dos tamaños, el estándar y el mini. Ofrecen también cinarrolls.

Grau

Este lindo local es donde la repostera Mercedes Grau vende sus irresistibles dulces. Encontramos tortas por porción tales como la María Luisa, la de chocolate con caramelo, pero lo más famosas de sus creaciones son los dollies y las tortitas de queso criollo. Son económicas y el lugar está muy lindo para degustar un rico dulce con una taza de buen café.

Asia Gourmet Bakery

Tal como su nombre lo indica esta tienda ofrece productos y repostería asiática. Entrar a un Asia Gourmet es probar lo desconocido y acercarnos por supuesto a la cultura oriental. Todo lo que venden es rico y muchos productos son curiosos. Pero si queremos merendar en este lugar podemos pedir sus cheesecakes japonés que son suavecitos y esponjosos; un bubble tea de frutas o smoothie de yougurt, mochis, bao buns, entre otros productos. Su selección de panadería está muy bien hecha, Tienen su pan dulce que se llama pao pan, de pollo con ostras, crema, coco, almendras y más.

Azú

La casita blanca y turquesa en Las Mercedes sigue siendo un lugar donde encontrar ricos dulces y bollería. Famosos son sus dulces en forma de frutas como la manzana, o la pera, así como sus macarons. También ofrecen croissants de chocolate, plain, almendras y pistacho.

Centro de Tata

No solo se consiguen deliciosos panes, sino que este centro, que es a la vez panadería y cafetería, es un sitio ideal para tener una rica merienda. Venden donuts, pan de Dios, dulce, entre otros, pero lo que más nos gustan son sus deliciosos cinarrolls que vienen con una rica cremita los sencillos, y tienen de chocolate y pecans. Riquísimos todos.

Patricia Fumo presenta su colección «Sunset» en un viaje entre colores y texturas

La diseñadora Patricia Fumo comparte su visión de los atardeceres en su más reciente muestra, tiene una mágica combinación de tonalidades, cada una con un significado especial. Además, está de aniversario, celebra 13 años de su firma, la que se ha mantenido en el gusto del público

Suavidad, ilusión y magia, son las tres palabras con las que Patricia Fumo engloba su propuesta, para la temporada Otoño – Invierno 2023. Toma como pilar de inspiración, los atardeceres, la diseñadora quiso expresar que detrás de un fenómeno que da tanto placer y que además lo tenemos todos los días, olvidamos que viene dado por un movimiento del planeta entero y su reubicación con respecto al sol.

La colección invita a expandir los horizontes y ver más allá de lo que parece obvio a la vista. Hacer preguntas y buscar respuestas, hasta encontrar la luz. Dejarse llevar por la curiosidad y vencer la oscuridad. Mientras en un hemisferio es de día en el otro es de noche, pero siempre se reencontrarán en el ocaso, apreciándose como una obra de arte.

El «Sunset» de Patricia Fumo

Fumo titula su colección Sunset, en esta muestra, descompone entre sus piezas, el proceso del cambio de colores que ocurre durante el atardecer. Cuando cae el sol, el cielo se tiñe y esto se puede visualizar desde un vestido largo strapless color mostaza que simboliza el sol, y una gama variada en el medio del repertorio, que se diluye entre piezas con plumas, estampados y distintas texturas, hasta llegar a un vestido de tono berenjena, que destaca con un lazo en el pecho.

Las mangas bombachas y los cortes asimétricos, perfilan a una mujer sensual y romántica. Los conjuntos de dos piezas dicen presente, apostándole a la practicidad sin perder la signatura de la marca, que es la elegancia sin esfuerzo, que siempre ha sido lo que distingue a la mujer de Caracas.

Brocados, organzas y taffetas, sirven de lienzo para estampados de colores pasteles, transparencias bordadas en paillete con forma de flores, además la técnica del drapeado, brinda apoyo para dar estructura a la suavidad de las siluetas.

Patricia Fumo es graduada de Diseño de Modas del Instituto de Moda de Brivil de Caracas, con formación especializada en el Instituto Marangoni de Londres y en París en la Arts of Fashion Academy. Ha compartido experiencias en empresas como Lesage y Atelier Lognon, además de haber trabajado con la diseñadora Piera Ferrari y el diseñador británico Nicholas Oakwell.

Stylus celebra sus 30 años en el Caracas Design Week

Con una sofisticada y amplia vitrina, la tienda Stylus en Las Mercedes llega a sus primeros 30 años exhibiendo lo más innovador y elegante del diseño italiano en lo que a muebles se refiere. Y para celebrarlo, inaugura un tercer piso dedicado a espacios exteriores, enmarcando su aniversario en la 1ra. edición de Caracas Design Week, el evento donde el diseño toma la ciudad, del 3 al 10 de junio, para promover la creatividad, el arte y la cultura.

Con afamadas marcas como Minotti, Tonon, Cattelan, Missoni Home, Saba, Fiam, Zanotta, Toulemonde, entre otras, Stylus mantiene una alianza estable con las casas italianas para ofrecer en el mercado venezolano una línea completa y el concepto integral que cada una de ellas propone.

“Extendimos nuestras marcas de exteriores a este nuevo piso y ampliamos la participación de la marca Minotti en un espacio exclusivo, dándole un poco más el lugar que se merece”, señala Daniela Pappadia, socia de Stylus junto a Nora Toledano. Ambas presentarán al público este nuevo espacio de 160 mts2 el próximo 7 de junio, a partir de las 4:30 de la tarde, con una charla sobre la artista japonesa Yayoi Kusama. Con esta ampliación, la tienda ofrece aproximadamente 640 mts2 de exhibición.

Arte contemporáneo y atemporal

A sus 94 años de edad, el genio productivo de Kusama permanece activo y la mantiene como una figura importante y muy bien valorada del arte contemporáneo, siendo reconocida y admirada por su estilo distintivo, especialmente por sus esculturas, instalaciones, pinturas y performances.

Inspirado por la obra de Yayoi Kusama, con patrones repetitivos, lunares, formas orgánicas y colores brillantes, la inauguración del tercer nivel de Stylus se presenta además como el espacio ideal para compartir los conceptos de la artista nipona junto a la profesora de Historia del Arte y artista visual, Emily Jolie, y Marya Azzarelli, curadora de interiorismo y diseñadora de interiores, quienes hablarán sobre el diseño y enlazarán la conversación con el concepto Stylus, tendencias y estilos de marca.

Presentes en Caracas Design Week

“Queremos destacar la importancia de estar presentes en Caracas Design Week, apoyando todo lo que tenga que ver con diseño. Además, es una muy buena oportunidad para dar a conocer las tiendas y lugares de diseño, arte e innovación hay en la ciudad”, señaló Pappadia.

Agrega que, a lo largo de los años, Stylus ha confrontado las adversidades por las que ha atravesado el país, pero se ha mantenido en pie y hoy ambas socias están orgullosas de haber llegado a estos 30 años. “Estamos muy agradecidas por la confianza de nuestros clientes que nos han permitido permanecer en el mercado y continúan confiando en nosotras.”

Este encuentro con el arte, el diseño y la creatividad, que coincide con los 30 años de Stylus, es el marco ideal para hacer honor a tres décadas de innovación y sofisticación del diseño italiano en Venezuela. “Es muy buena coincidencia, además de brindarnos la oportunidad de hacer acto de presencia en lo que considero que, con los años, irá creciendo y optimizándose cada vez más”, concluyó Daniela Pappadia.

Te contamos quién es Anamaría Font, la física venezolana que premió la Unesco

Cinco investigadoras científicas, entre ellas la física venezolana Anamaría Font, fueron galardonadas el 1 de junio con la 25ª edición del premio internacional L’Oréal-Unesco para «las mujeres y la ciencia».

El premio, dotado con 100.000 euros para cada una, busca impulsar las carreras de científicas de cinco regiones del mundo y «darles los medios para romper el techo de cristal», afirmaron la Fundación L’Oréal y la Unesco en un comunicado de prensa.

Pero ¿Quién es Anamaría Font? a continuación te contamos lo que debes saber de este orgullo nacional.

Nació en Anaco

Anamaría Font nació en Anaco, estado Anzoátegui, hace 63 años. Es físico teórica graduada cum laude de la Universidad Simón Bolívar. Desde su graduación ha centrado sus investigaciones en la teoría de cuerdas, recibiendo varios reconocimientos por su trabajo, entre esos un un premio Nobel de Física Steven Weinberg.

Es profesora

Font inició su carrera como docente en la UCV en 1989 y todavía da clases. También fue docente invitada en el Centro Arnold Sommerfeld en Múnich, Alemania.

Font ha participado en proyectos relacionados con la educación en Física y Matemáticas tanto en Venezuela como otros países.

Teoría de cuerdas

La profesora Anamaría Font «ha sido galardonada por sus importantes contribuciones a la física teórica de partículas, en particular al estudio de la Teoría de Cuerdas. Su investigación ha profundizado en las implicaciones de la teoría para la estructura de la materia y la gravedad cuántica, que también es relevante para la descripción de los agujeros negros y los primeros instantes tras el big bang».

Habilidad especial para las matemáticas

Desde muy pequeña la física mostró que su fuerte eran las matemáticas. Así lo comentó en una oportunidad su amigo y colega Ernesto Fuenmayor. «vivió mucho tiempo de su infancia en Margarita donde demostró esa vocación y habilidad especial con las matemáticas. Cuando veía que sus compañeros y amigos se les hacía difícil, ella los ayudaba, y desde esa juventud se notaba su calidad humana. Hoy es una de las investigadoras más importantes del país y del mundo, pero lo que más la caracteriza es su calidad humana, es una persona noble, real, sincera y honesta. Es de las personas más honesta que he conocido y transmite esos valores a sus alumnos con una gran preparación en su área”.

Lasso se reencuentra con Venezuela en su World Tour 2023

Lasso, regresa a su país natal para presentar su gira mundial titulada «Lasso vs Quedarse solo para siempre», en la que interpretará temas de su cuarto álbum llamado «Eva», junto a sus grandes éxitos

Después de varios años, Lasso se reencuentra en persona, con los medios de comunicación venezolanos, para contar detalles de su tour por Venezuela. Lasso visitará 13 ciudades, ya estuvo en Barquisimeto y Maracaibo, ahora le toca el turno a Puerto Ordaz el 8 de junio, Maturín el 9 de junio, Puerto La Cruz el 10 de junio y Margarita el 11 de junio. Luego, continuará por Mérida el 15 de junio, Barinas, 16 de junio, Valencia, 17 de junio y el 23 de junio estará en Punto Fijo, Maracay el 24 de junio, San Cristóbal, 25 de junio y cerrará en Caracas con su show el 1 de julio en el Estadio de Fútbol de la Universidad Simón Bolívar.

Producciones Oye de la mano con marcas como Pepsi, Polar Pilsen y P.A.N. acompañaron al intérprete de «Ojos marrones», en su encuentro con la prensa, en el auditorio del edificio Fundación Empresas Polar, en Caracas, donde el cantante también compartió novedades de su carrera.

“Estoy viviendo un momento artístico de mucha libertad. Me gustó el resultado del disco Eva, tengo actualmente grandes oportunidades y es un honor estar trabajando con gente que me gusta, me inspira y me hace sentir bien”, expresa el artista.

Lasso también llevará su gira de promoción del nuevo disco a Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, Puerto Rico, Colombia, Francia, España, Portugal y Alemania. Las entradas para Lasso World Tour 2023 se pueden adquirir en la página web www.lassomusica.com

Levi’s celebra 150 años de historia con su nueva tienda en Sambil Caracas

Levi’s ha marcado tendencia en la moda casual. Cumplen 150 años de su icónico modelo 501 y para seguir la fiesta, estrenan un espacio en el Centro Sambil Chacao. En la inauguración estuvieron presentes medios de comunicación, influencers e invitados especiales, para conocer esta novedad y descubrir los nuevos diseños de la firma

Moda y styling fue lo que predominó en este encuentro, una tienda que tiene variedad de opciones, ropa y zapatos para damas y caballeros, piezas para los más pequeños de la casa y además, pueden personalizar su prenda Levi’s. Ahora cuentan con Tailor Shop, un espacio en el centro de la tienda, que tiene máquinas especiales, para hacer los cambios que se requieran, así poder añadir un toque propio a un jean, franela o chaqueta. Los clientes tendrán acceso al uso de botones, cadenas, parches, pines, entre otros accesorios, para usarlas en sus piezas Levi’s.

Este nuevo espacio tiene como propósito, seguir promoviendo la autenticidad, la autoexpresión y la moda sustentable, pilares fundamentales de la marca.  La empresa cuenta con seis establecimientos en las principales ciudades del país: Caracas, Barquisimeto, San Cristóbal, Isla de Margarita y Puerto Ordaz.

Historia con estilo

Lo que comenzó siendo la vestimenta de los mineros y vaqueros, se convirtió en una de las prendas más usadas e influyentes de la historia. Los 501 ®, cumplen 150 años, siendo hasta la fecha un lienzo en blanco para la autoexpresión, traspasando las barreras del tiempo y la cultura.

Durante todo este año, Levi’s celebra su modelo original con la campaña “La Mejor Historia Que Se Ha Usado”. El icónico jean, fue la inspiración para lo que vino después; una pieza que por décadas ha vestido a innovadores, pensadores, iconos y creativos, demuestran que siguen en el gusto del público y son parte de sus historias. 

Café Tío Simón llega para ser parte de los venezolanos

Un café de producción nacional cuidadosamente seleccionado y tostado, asociado a la imagen de Simón Díaz, es la nueva propuesta que llega a las tazas de los venezolanos bajo el nombre de Café Tío Simón

De la mano de la empresa Cafeteros 1730, y en alianza con los sucesores del recordado maestro, este emprendimiento busca ofrecer un café de especial sabor y al alcance de todos, al tiempo que la marca se convierte en un vehículo para reavivar los valores de la venezolanidad que sembró Tío Simón.

“Con Café Tío Simón estamos asociando el café, un producto de gran valor en el país, con los valores de otro símbolo de nuestra venezolanidad como lo es Simón Díaz. De esta forma buscamos replicar un café de excelente calidad, que con la curaduría correcta se puede llevar a la mesa de todos los venezolanos”, destacó Cástor González, socio fundador de Cafeteros 1730.

Y es que el sello de Tío Simón no se estampa en cualquier lugar. La familia es cuidadosa en la selección de los proyectos en los que se involucra, por el enorme peso simbólico y el legado del maestro. La calidad del producto en su sabor, aroma y presentación, así como la plataforma comunicacional que lo acompaña, fueron criterios a evaluar. “Cuando llegó esta propuesta a la familia, nos preguntamos cómo sería ese café, porque Simón Díaz fue un gran tomador de café. Nos preguntamos si ese café iba a saber a lo que nosotros estamos acostumbrados de Tío Simón. Y así fue. Todas nuestras preguntas fueron respondidas en el primer sorbo. Estamos muy contentos de poder compartirlo muy pronto con todo el país”, destacó Bettsimar Díaz, hija y representante de los sucesores de Simón Díaz. 

Garantía de calidad desde el cultivo hasta el tostado

Café Tío Simón quiere estar en la vida diaria de los venezolanos a quienes les gusta saborear y compartir un buen café, colado a su manera: moka o greca, manga de tela, cafetera eléctrica, o cualquier otro, y que se disfrute siempre con su mismo sabor y características. 

Para garantizar esta promesa, la empresa cuenta con un equipo de personas entrenadas en  el control de calidad de cada etapa del proceso, tal como refiere Gustavo Paparoni, maestro tostador y asesor en estas lides para la marca: “Se evalúan más de 15 procesos distintos, desde la calidad del café verde hasta el producto ya terminado, el grano tostado, la molienda y el análisis sensorial con la cata y degustación”, explica.

Café Tío Simón llega a los puntos de venta en tres presentaciones: 100 gramos, 200 gramos y 500 gramos de café molido. Inicialmente en supermercados y grandes cadenas de automercados de la Gran Caracas durante el año 2023, y en todo el país a partir del 2024. 

¡Desayuna en Tiffany´s! Así es el nuevo Blue Box Café de Nueva York

Si vas a Nueva York durante el verano, no puedes dejar de ir al recién inaugurado (abrió sus puertas el pasado 22 de mayo) Blue Box Café de la icónica tienda Tiffany´s en el sexto piso de su nuevo edificio The Landmark, en la Quinta Avenida.

Tanto su decoración como su oferta gastronómica es diferente al que abrió en el año 2017 por unos meses. En el de este 2023, cuelgan del techo muchas cajitas azules (las típicas con el azul Tiffany, también conocido como el color Pantone “1837 Blue”, en honor al año de fundación de esta firma de joyas) y la vajilla cuenta con modernas salpicaduras de pintura también en tonos azules. 

El menú está a cargo del afamado chef Daniel Boulud y, además de desayunos, ofrece un servicio de té ($98) y platos principales que van desde los $18 a los $42. También puedes ir solo por un postre ($18 en promedio) o tomarte un instagrameable café por $8. 

Dato: si tienes tiempo de recorrer la tienda antes o después de tomarte o comerte algo en el café, no dejes de disfrutar de la Audrey Experience, que le rinde homenaje precisamente a Desayuno en Tifanny´s, la película protagonizada por Audrey Hepburn en 1961. Allí podrás ver una réplica del icónico vestido negro de Givenchy que Holly (el personaje interpretado por Hepburn) usa en la primera escena del film con el collar de perlas y diamantes que lo adorna.