¿Cómo controlar el estrés y la ansiedad? Aquí los 5 pasos que tienes que poner en práctica para no agobiarte

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Ahogarse en un vaso de agua es más común de lo que se cree. La realidad del mundo por la pandemia del Covid-19 genera que los niveles de estrés y ansiedad aumenten con los pequeños vaivenes del día a día. Para mantener la calma y poder sobrellevar las situaciones, aquí todos los detalles de lo que debes tener presente.

Las personas no se agobian por igual

Una misma situación puede agobiar en mayor o menor medida a determinada persona, de acuerdo con sus factores biológicos – personalidad y carácter – y contextuales – vivencias, experiencias o relaciones.

La interpretación que se le da a las situaciones va a determinar la respuesta: miedo o ansiedad. A su vez, las experiencias traumáticas vividas y la educación tienen peso. Y, aunque no se puede cambiar lo vivido, las personas pueden entrenar su forma de ver la realidad.

Te podría interesar: ¿Nos copiamos de los demás? Todo lo que debes saber sobre la contaminación conductual

Hay que situarse en el presente

Los momentos de agobio pueden llegar a producir un bloqueo mental que impide avanzar. En este tipo de situaciones, es recomendable respirar y despejar la mente de todo aquello que demanda una respuesta.

¿Qué se puede hacer para ordenar la mente? Escribir todos los problemas que agobian la mente en ese momento, priorizarlos y buscar posibles soluciones.

Confianza y comunicación

Al situarse en el presente es indispensable conectar con el ser interior y confiar en que cada persona es capaz de enfrentar sus problemas solo y, de llegar a necesitarlo, otros pueden ayudar y quitar un peso de los hombros.

Es importante reconocer que a veces no es posible sobrellevar solo las situaciones de estrés, por lo que se deben comunicar las carencias a los demás para que puedan apoyar y comprender las situaciones de vulnerabilidad.

Te podría interesar: ¡Hablemos de espiritualidad! 6 preguntas con Robert Vogu, el creador del movimiento “Yo elijo la luz Venezuela”

Silenciar los pensamientos negativos

En este tipo de situaciones, los pensamientos negativos se amontonan en la mente e imposibilitan el avance. Por ello, se debe aprender a silenciarlos sabiendo que “no todo puede ser como nosotros queremos que sea”.

La no anticipación es clave

Los pensamientos anticipatorios generan daño, debido a que la preocupación lleva al ser humano a un estado de intranquilidad tal que impide ver el panorama con claridad.

Las personas deben aceptar que la duda, la incertidumbre y la indecisión forman parte de la vida y hay que dejarse llevar para no sufrir.

spot_img

Compartir

Relacionadas