La obra inspirada en el cuento homónimo del célebre escritor Rómulo Gallegos, “La Hora Menguada”, estará en el Centro Cultural Chacao el 12, 13 y 14 de abril, bajo la dramaturgia y dirección de Orlando Arocha, protagonizada por Crisol Carabal y Elaiza Gil, acompañadas de Gabriel Agüero y Sebastián Rojas
“La Hora Menguada” es la contundente historia de Amelia y Enriqueta, dos hermanas unidas por un pecado y un secreto, que las acompañará por el resto de sus vidas. La original escenografía es de Ricardo Morales, donde se desarrollará una serie de eventos, que el espectador ni se imagina que puedan llevarse a cabo. La meta de Veloz producciones con esta pieza, es “hacer cultura de nivel para un público que lo merece”, como dice la productora y actriz Elaiza Gil, quien siempre soñó en materializar esta historia en las tablas, que ya fue inmortalizada en televisión a mediados de los 80’s, gracias al “Ciclo de Oro de Rómulo Gallegos”, emitido por Radio Caracas Televisión.
Además del montaje teatral, el espacio “La Caja” del Centro Cultural Chacao, tiene una exposición homenaje a Rómulo Gallegos y a “La Hora Menguada”, de la mano de Reymond Romero, donde también se hace honor a las recordadas primeras actrices Doris Wells y Marina Baura.
“La Hora Menguada” es una producción de Veloz Producciones, encabezado por Elaiza Gil, el vestuario está a cargo de Raquel Ríos y la realización de esta pieza llega gracias a la colaboración de marcas aliadas. Pueden disfrutar la obra en el Centro Cultural Chacao el 12, 13 y 14 de abril, la venta de las entradas es a través de la web: liveri.com.ve @liveri.ve y en las taquillas del recinto cultural, con precios que van desde 5 a 30 dólares o su equivalente en bolívares.
«Scoop» es la nueva película de netflix que cuenta cómo se realizó la infame entrevista del príncipe Andrés en 2019. Ese año el príncipe se sentó con la periodista Emiliy Maitlis del programa de Newsnight de la BBC en el que intentaba aclarar su relación con el agresor y traficante sexual Jeffrey Epstein, y aunque esa era la intención de la entrevista, sucedió todo lo contrario.
La entrevista hundió al duque de York y lo condenó a su retiro forzoso de sus deberes reales. Ahora, una película en Netflix, «Scoop» (La Primicia), cuenta los entresijos de la producción de Newsnight para obtener esta entrevista y lo que significó para todos los involucrados.
La historia
Para quienes no saben, el príncipe Andrés mantuvo una estrecha amistad con Jeffrey Epstein. Tanto que Andrés es acusado por una de las chicas explotadas por Epstein, Virginia Giuffre, de mantener relaciones sexuales con ella cuando tenía 17 años tres veces en distintos lugares del mundo. El hijo favorito de la reina Isabel II lo negó siempre, pero habían demasiados elementos que lo incriminaban. Cuando el escándalo ya no se podía ignorar más el príncipe accede a dar una entrevista a un programa de la BBC y es aquí de donde parte la historia y lo que hizo una productora para conseguir la exclusiva.
Algo que se debe resaltar son las interpretaciones de los cuatro personajes principales. Rufus Sewell, irreconocible como el príncipe, y dando una magistral clase de actuación. Billie Piper como la productora Sam McAlister, quien consiguió la entrevista y escribió un libro sobre todo lo que pasó (que es en el que se basa la película). Gillian Anderson como la presentadora Emily Maitlis y Keeley Hawes como Amanda Tirsk, la secretaria privada de Andrés.
Los entresijos de Scoop
La película no presenta grandes emociones y llega un punto que llega a ser tediosa, pero desgrana de forma excelente lo que costó la entrevista y lo que es mejor, las consecuencias de la misma para el príncipe y su equipo. Ellos no midieron las consecuencias de la misma y confiaban plenamente en que la misma podría levantar y limpiar la imagen del también duque.
La entrevista
Para quienes no vieron la entrevista, Scoop, nos aproxima a ella y resalta las partes más rocambolescas de esos 50 minutos, por ejemplo la declaración de Andrés cuando dice que el no podía ser quien había estado con Giuffre porque él no sudaba y la chica asegura que lo hizo mientras estaban en una discoteca.
También destacan cuando Andrés dice que no se arrepiente de haber sido amigo de Epstein porque gracias a él pudo conocer a gente que le fue «muy útil», así como defender su estadía por varios días en la casa de Epstein en Nueva York en 2010. También es memorable cuando dijo que era imposible haber tenido relaciones con Giuffre en una fecha en específico porque ese día, él, el príncipe Andrés, estaba en una pizzería.
Las consecuencias
Si algo quedó claro fue que el duque de York no salió muy bien parado. Tanto, como dijimos anteriormente, que tuvo que renunciar a sus deberes reales debido al desastre de sus declaraciones. La entrevista fue calificada por los espectadores como un gran choque de carros y se hizo tendencia en Gran Bretaña en las redes sociales, además de producir innumerables memes.
Los medios también se refirieron a la misma como «una masterclass de lo que no se debe hacer en las relaciones públicas».
El director Philip Martin, señala que la película sirve como recordatorio de lo que es y hace el periodismo. «Es lo que hace el periodismo, hace que el privilegiado y poderoso rinda cuentas, a la vez que vive el escrutinio de la sociedad
El cantante venezolano presenta su primer sencillo de este año. Un tema de su autoría y del género bachata, así que con «Muy Loco» el artista habla de las relaciones modernas
En la industria musical destaca el trabajo incansable de Carlos Baute, es uno de los artistas latinos más exitoso durante tres décadas. Entre presentaciones en Latinoamérica y España, colaboraciones con artistas relevantes, también prepara un material estupendo, como su reciente tema «Muy Loco».
“Muy Loco”, una bachata escrita por él, que seguro le va a encantar y bailar muchas generaciones. Es una canción inspirada en las complejas dinámicas de las relaciones modernas. Narra la experiencia de un individuo que ha pasado tres semanas sin intercambiar palabras con su pareja, llegando al punto de olvidar las promesas que se hicieron. A pesar de este distanciamiento, el protagonista confiesa su temor a perderla y su firme determinación por buscarla de nuevo. La canción expresa su anhelo por reunirse con ella y su conflicto interno entre el deseo de olvidarla y la resistencia a hacerlo.
El videoclip fue dirigido por Santiago Pérez y filmado en la ciudad de Madrid. Según Baute, «Muy Loco» no sólo invita a bailar al ritmo de la bachata, sino también a reflexionar sobre nuestras propias experiencias de amor, pérdida y la eterna esperanza de reconciliación. Cuenta con las actuaciones especiales de: Marta Sánchez, George Harris, Santiago Segura, José Mota, Florentino Fernández, Catherine Fulop y Sencillo con S.
Carlos Baute estará presentando en el mes de mayo, parte de su gira de 30 años «De mi puño y letra» en ciudades como Houston, Orlando y Miami. Este 2024 marca tres décadas de su exitosa carrera, en honor a este hito, el cantante prepara una sorpresa especial que pronto revelará a todos sus fanáticos.
La firma española de porcelánicos y cerámicasPorcelanosa Grupo, inauguró su primera tienda en Caracas, ubicada en el Centro Comercial Parque Cerro Verde. El establecimiento cuenta con 400 mts2 en dos pisos de exhibición, donde arquitectos, constructores y diseñadores de interiores tendrán la oportunidad de conocer, de primera mano, lo más representativo del extenso catálogo que la multinacional de Villarreal ofrece en todo el mundo.
La noche inaugural contó con la presencia de la reconocida actriz española Esther Acebo, embajadora internacional de la marca y célebre por su interpretación de “Estocolmo” en la serie “La Casa de Papel”.
De acuerdo con José María Segarra, director comercial de Porcelanosa, el desarrollo de la marca en España y el mundo, ha sido muy fuerte. “Esto ha conllevado a que también seamos de fácil reconocimiento en todos los países americanos”.
La empresa tiene una fuerte presencia en Latinoamérica, con socios como Porcelanosa Caracas y tiendas propias en países como México, Chile, Panamá, Costa Rica, Colombia, Perú y un próximo asociado en Sao Paulo. “Estamos prácticamente en todo el continente”, puntualizó el ejecutivo.
Porcelanosa en Venezuela desde 2020
Nestor Hernández
La firma española entró al país en 2020, de la mano de los empresarios venezolanosFrancisco Fonseca y Mariana Vetencourt, socios directores de la marca, con una oficina técnica para la distribución de la marca. “Ahora inauguramos esta tienda flagship store, la primera en Venezuela, con el 100% de los productos de Porcelanosa y sus siete empresas”, explicó Fonseca.
Esta flagship store brinda soluciones integrales para arquitectos, diseñadores y constructores de cualquier ramo. “Ofrecemos desde porcelánicos y cerámicas, hasta grifería, piezas sanitarias, muebles de baño, cocinas, closets, fachadas ventiladas y todo lo que el profesional necesita para cualquier tipo de proyecto: desde la remodelación de un baño, hasta la construcción de un edificio”, agregó.
Los siete pilares de la firma
Nestor Hernández
El consorcio español está conformado por: Porcelanosa, marca “madre” del Grupo, dedicada a porcelánicos y revestimientos cerámicos de hasta 3,20 x 1,60; Gamadecor, enfocada en la fabricación de muebles de cocina y baño, armarios y vestidores; Noken, especializada en equipamiento para baños (sanitarios, lavamanos, bañeras, griferías y todo lo relacionado con el mundo del agua).
La multinacional también cuenta con L’antic Colonial, empresa que se ocupa del producto natural (mosaicos, maderas, piedras naturales); Venis: especializada en la fabricación de pavimentos y revestimientos cerámicos; Butech, que ofrece soluciones técnicas para construcción, arquitectura y el día a día del albañil, así como todo lo relacionado con la construcción prefabricada.
“También tenemos Krion, que es la marca de superficies sólidas, un producto termodinámico patentado por nosotros, similar a la piedra natural, para fachadas y elementos del día a día. Es también una identidad de la Casa, porque nos ha servido para hacer fachadas por todo el mundo”, comparte el director comercial.
Soluciones personalizadas con firma global
Nestor Hernández
Afirma Segarra que cualquier cliente que visite la nueva tienda difícilmente tendrá una casa igual a la de otro cliente. “Trabajamos con unas 50 mil referencias en nuestros catálogos y está diseñado con la idea de que todas las piezas se puedan combinar”.
La producción es desarrollada al 100% en Villarreal, España. “La fabricación se hace allá, pero la transformación y personalización la puede hacer aquí el arquitecto, el diseñador o el albañil”, dice el ejecutivo español.
El siguiente paso en la expansión de Porcelanosa Grupo en Venezuela, es Valencia. “Francisco, nuestro asociado, ya está trabajando en la apertura de una oficina técnica con la idea de seguir el modelo que estamos presentando en Caracas. Somos un equipo joven con muchas ganas de crecer”, adelantó Segarra.
Señaló que, entre las características interesantes del mercado venezolano, Porcelanosa Grupo encontró humildad y un trabajo incansable por parte de su socio en Caracas. “Empezamos a trabajar en pleno 2020, en pandemia pura y dura, cuando las expectativas eran muy complicadas de atisbar. En Venezuela hay muchas ganas de trabajar y muy buen gusto arquitectónico. Hemos encontrado un excelente nivel de profesionales que entienden muy bien la marca y la han sabido trabajar desde el primer día”, concluye José María Segarra.
Originario de la Toscana en Italia, la Schiacciata, ha ganado popularidad en el mundo debido a su combinación de sabores y su arraigada herencia culinaria. En Venezuela, la Schiacciata llega gracias a Undici, restaurante italiano en Los Palos Grandes, que la ofrece en nueve deliciosas versiones.
«Porque creemos firmemente en el poder de la autenticidad y en la importancia de llevar experiencias gastronómicas únicas a nuestros comensales. Nuestra Schiacciata se diferencia de todas las demás gracias a la meticulosa selección de rellenos y a la utilización de materia prima de alta calidad», explican desde Undici.
Como ya dijimos, es un sándwich que se disfruta con variedad de rellenos que van desde cremas, quesos y embutidos hasta hierbas frescas y verduras.
El pan se hace en Undici y está elaborado con ingredientes simples como harina, agua, levadura, sal y aceite de oliva. Se diferencia de otros sándwiches y tipos de panes (como la foccacia, por ejemplo) por el pan que es fino, un poco crujiente y de grandes alveolos.
De la carta destacan el de pancetta que es toda una delicia, con pancetta frita, aguacate, rúgula, cebollas caramelizadas y provolone. El de mortadella también es una maravilla, viene con hongos trufados, rúgula y una exquisita crema de queso pecorino. El de hinojo es atrevido y diferente, su relleno de salchicha de hinojo, crema de papa y cebolla, provolone, lechuga y manzanas en almíbar.
El de prosciutto es un ganador con straciatella, tomates secos, rúgula y miel de agave, mientras que el de pavo sale con pechuga de pavo rostizado con melocotones grillados, brie y rúgula.
«En Undici, nos enorgullecemos de ser el primer restaurante del país en traer esta propuesta y brindar lo mejor de la tradición culinaria italiana y es por eso que hemos traído este preciado concepto a Venezuela»
Este 4 de abril, Heath Ledger, el talentoso actor australiano, estaría cumpliendo 45 años. Ledger recordado por una increíble filmografía, en la que destacó con interesantes papeles, falleció por sobredosis de medicamentos a la edad de 28 años, un 22 de enero hace 16 años.
En un homenaje, Warner Channel, publicó en sus redes sociales, imágenes de uno de los papeles más recordados del interprete, el del Guasón, papel que le daría su Oscar póstumo en la categoría de Mejor Actor Secundario en 2009.
“Hoy sería su cumpleaños, siempre los extrañaremos. Felicidades, Heath Ledger”, escribió Warner Channel en su cuenta oficial de X (Ex Twitter) e Instagram».
Y es por eso que por su cumpleaños, recordaremos sus mejores actuaciones a continuación.
Batman, el Caballero de la Noche (2008)
De Christopher Nolan, la segunda entrega de su trilogía de las películas del héroe murciélago, nos presenta a un Guasón caótico y oscuro, papel que nadie entendía por qué se lo habían dado al australiano. Todo fue una revelación ya que ha sido uno de los guasones más memorables de la historia, y eso que los otros han estado a la altura (como el de Jack Nicholson). Ledger se robó todo el film con su magnifica actuación, tanto que le valió su Oscar póstumo.
La historia de dos vaqueros que se enamoran mientras trabajan en Montana fue la película más comentada de 2005 y también la más galardonada a pesar de no haberse llevado el Oscar a Mejor Película. Ledger interpreta a Ennis del Mar, un vaquero que se enamora perdidamente de Jack Twist (Jake Gyllenhaal), pero que no puede aceptar su homosexualidad y vive una doble vida con mujer (Michele Williams) y sus hijas. Gracias a esta película se hizo con su primera nominación al Oscar.
Monster’s Ball (2001)
Esta película le trajo su primer Oscar a Halle Berry (y hasta ahora el único) y la convirtió en la primera y única mujer afroamericana en ganar la categoría de Mejor Actriz. Es una cinta que cuenta una historia fuerte. Ledger y su padre son guardias de una presión que está marcado por el rechazo de su padre. Se narra la historia de Hank (Billie Bob Thorton), quien se enamora de la mujer del hombre que ejecutó.
10 Things I Hate About You (1999)
Es la adaptación de la obra de Shakespeare La Fierecilla Domada y la primera gran película de Heath en Estados Unidos. Una hermana tiene impedimento para salir con el chico que le gusta hasta tanto su arisca hermana mayor no lo haga. Para eso el pretendiente idea un plan en el que contratan a un estudiante nuevo con una reputación algo dudosa para que salga con ella.
Casanova (2005)
Con una reputación de seducir a miembros del sexo opuesto sin importar su estado marital, un reconocido mujeriego (Ledger) descubre a una mujer hermosa que parece insensible a sus encantos, sin embargo, mientras él continúa tras la indiferente dama, descubre que está enamorándose.
La Casona Cultural Aquiles Nazoa va a recibir la edición número XII del Metropolitan Fashion Week, es el primer encuentro de este evento en Venezuela. La cita es el próximo 02 de mayo a las 4:00 P.M
Un gran evento internacional donde van a poder disfrutar en Caracas de atractivas propuestas de moda, en un desfile con gusto y elegancia. Se presentarán doce piezas “Masterpieces”, y desfiles de Jacqueline Aguilera y Alejandro Fajardo, esta pasarela es a beneficio de la Asociación Civil Niña Madre.
El Metropolitan Fashion Week ha realizado desfiles en museos, espacios históricos y de arquitectura, en ciudades como Los Ángeles, Seattle, Las Vegas y Palm Springs, entre otras; aquí va a ser en un espacio emblemático ubicado en La Carlota, Caracas; Eduardo Khawam, su fundador hace doce años, organiza en Venezuela por primera vez el Metropolitan Fashion Week, junto a Jacqueline Aguilera.
“Estoy muy contenta de hacer moda con impacto social, un tema que me apasiona y en el que tengo tiempo trabajando. Quiero agradecer a todos los grandes colaboradores que hacen posible este evento, entre quienes debo destacar la participación de Alejandro Fajardo, quien presentará su colección “Scorpion”, un diseñador a quien admiro y respeto”, dice Jacqueline.
Todo lo recaudado en este evento, será para la “Asociación Civil Niña Madre”, cuya sede está ubicada en la parroquia de Coche, lugar donde brindan atención, formación y apoyo, para la prevención del embarazo en adolescentes y para contrarrestar las infecciones de transmisión sexual, a través de una serie de programas.
Más del Metropolitan Fashion Week
Este evento tendrá el talento de Alejandro Fajardo, Jacqueline Aguilera y Eduardo Khawam, que es un fashionista venezolano residente en EEUU, fundador y presidente de la Semana de la Moda Metropolitana y RunwayFX, experto en moda, productor y personalidad de televisión para Telemundo y KTLA, director creativo de la revista Metropolitan Fashion. Eduardo Khawam desde hace doce años, es pieza fundamental del evento de moda de la Costa Oeste de EEUU, y está a cargo de la producción ejecutiva.
“Estoy feliz como venezolano de llevar un evento como el Metropolitan Fashion Week a mi país natal, considero que todos desde nuestros oficios y/o profesiones, podemos aportar y apoyar al gran talento que hay en Venezuela”, dijo Eduardo.
Para ser parte de esta cita especial con la moda y la acción social del Metropolitan Fashion Week Caracas, el próximo 02 de mayo, en la Casona Cultural Aquiles Nazoa a las 4:00 P.M., deben reservar su invitación en www.jacquelineaguilera.com.
Los fanáticos de Servando y Florentino van a poder disfrutar de cerca un proyecto de sus ídolos, el próximo 21 de abril vía streaming, a través de www.losprimera.com
Los hermanos más queridos de Venezuela siguen llevando su talento por todos lados, ahora con «El Documental», un material que reúne momentos especiales de su regreso, tras una década alejados de los escenarios, la gira de Servando y Florentino superó las expectativas.
El estreno del primer capítulo de “El Documental” será el próximo 21 de abril, inicia con una serie de 6 episodios que se presentarán cada domingo.
Servando y Florentino entre 2020 y 2021 tuvieron una serie de eventos de streaming que fue un éxito, más de 500 mil espectadores globalmente. Esto fue un impulso para iniciar la gira «En tu ciudad World Tour», un recorrido por más de 55 ciudades en 3 continentes, lograron 45 Sold Out y más de 500 horas de vuelo, gracia al apoyo de un equipo de más de 30 personas en cada espectáculo.
Un documental histórico
El material audiovisual ofrece la mirada profunda a este emocionante viaje de regreso, Servando y Florentino lo comparten con sus millones de fanáticos en el mundo. En este, Los Hermanos Primera permiten vivir de cerca la experiencia de reencontrarse con su audiencia después de tanto tiempo.
A través de un relato íntimo y sin filtros, “El documental” captura la esencia de lo que ha significado para ellos este triunfante retorno. «Queríamos que nuestros fans fueran parte de cada momento, que sintieran lo que nosotros sentimos al volver a los escenarios. Este documental es una carta de amor a todos los que nos han apoyado incondicionalmente a lo largo de los años», comentaron Servando y Florentino.
Los espectadores podrán acceder a “El documental” vía streaming a través de www.losprimera.com con opciones de compra, que incluyen un pase VIP por $40 para acceder a todos los capítulos, o un pase General por $10 por capítulo.
Gabriela Láncara, la Head of Trade Marketing de L’Oréal para Centro América, fue ganadora del mayor reconocimiento para los trabajadores de la organización y a su vez, recibe reconocimiento como una de las mujeres migrantes que realiza una gran labor en por «Venezolanas Globales»
La venezolana Gabriela Láncara se ha destacado por su participación en eventos internacionales sobre liderazgo femenino, emprendimiento y marketing en ciudades como San José de Costa Rica, Caracas, Ciudad de México y Ciudad de Panamá, y es parte de una de las empresas de consumo masivo y belleza más importantes del mundo como lo es L’Oréal.
Fue reconocida como una de las venezolanas migrantes que inspiran, para la nueva campaña de la organización “Venezolanas Globales”. Esta es una nominación que se da a diferentes mujeres que han impactado su entorno con sus historias de empoderamiento, liderazgo y perspectiva de género.
“Me siento muy honrada de que me hayan postulado para visibilizar mi historia, representa para mí el compromiso de seguir adelante con mis proyectos, demostrando que las mujeres tenemos cada vez más espacios, dónde desarrollarnos como gerentes profesionales y madres a la vez, sin ningún tipo de distinción”, comenta Gabriela.
Gabriela Láncara líder en Marketing
Gabriela Láncara es una de las figuras más relevantes para la marca #1 de belleza en el mundo, entre ellos el Beauty Acceleration Award, el mayor reconocimiento para los trabajadores de L’Oréal al mercado que más se ha destacado por su contribución al negocio. Esto sucedió en el L’oréal & Walmart International Summit, un evento interno de la empresa que se lleva a cabo en Ciudad de México, donde participan destacadas líderes de la empresa en Canadá, México y Chile, y con el que ella gana el Beauty Acceleration Award.
El trabajo de la venezolana es destacado en empresas de retail y cosméticos, como L’Oréal Venezuela; Puig (Caribe, México, USA) con marcas como Carolina Herrera, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Nina Ricci, entre otras y L’Oréal para 10 países, en categorías de belleza como cuidado facial y capilar, maquillaje, coloración y fragancias.
“He tomado decisiones muy aceleradas y eso es lo que me ha hecho llegar lejos, después veremos qué pasa si me equivoco. Pero la vida se trata de eso: arriesgarse un poco”, dice Gabriela Láncara.
Dentro de los reconocimientos recientes, Gabriela también lideró el stand que ganó el tercer lugar en Expo Walmart, en Costa Rica. Este premio fue por el trabajo enfocado en tres causas de concientización: acoso callejero, cruelty free en productos de belleza y un espacio dedicado a concientizar sobre la salud mental con algunas líneas telefónicas de ayuda.
Anya Taylor-Joy confirmó por fin que se casó con Malcolm McRae y a todos les ha llamado la atención su boda al estilo vampiresco, por como la actriz y su esposo celebraron su unión.
La protagonista de la serie Gambito de Dama reveló a través de sus redes sociales que se casó hace dos años en la ciudad de Nueva Orleans, y muy con el espíritu de la ciudad, tuvo una temática de vampiros debido a que la actriz es fanática de las novelas de Anne Rice, sobre todo del personaje de Lestat.
“La magia de ese día está arraigada en cada celda de mi ser, para siempre. Feliz segundo (primer) aniversario mi amor… Eres el más genial”, dijo Taylor-Joy en sus instagram.
McRae es músico, tiene 29 años, y Anja se refiere a él como su mejor amigo y una de las mejores decisiones de su vida.
A destacar
Entre los highlights de la boda esta su vestido que por supuesto fue Dior, firma de la cual la estrella es una de sus embajadoras.
También el hecho de que la modelo Cara Delevigne fue una de las invitadas y hasta fotógrafa de la boda.
Y por último (y no menos importante), el hecho de que la torta de bodas fueron dos corazones anatómicamente correctos, tal como lo describió la artista. so son pasteles de corazón anatómicamente correctos. Sí, soy el vampiro Lestat”, y se puede ver a su esposo y ella dándole un mordisco a cada uno.
En 2023 la actriz realizó otra ceremonia en Venecia, donde volvió a lucir un vestido Dior. Este segundo enlace fue un evento ostentoso que tuvo lugar en el histórico Palazzo Pisani Moretta, un palacio del siglo XV en el Gran Canal.
Los novios se conocieron en el set de Gambito de Dama y Malcolm ha contado que quedó tan encantado de Anya que a pocos días de conocerla se inspiró en escribir una canción para ella. Luego, empezaron a salir en secreto y la protagonista de Furiosa lo confirmó en una entrevista para Vogue en 2022. “Finalmente he encontrado a alguien que felizmente se sentará en silencio conmigo a leer”, lo describió: “Básicamente tenemos 80 años y 7 al mismo tiempo, y funciona muy bien”.