Inicio Blog Página 462

Fundación Empresas Polar presenta “Dejaron Huellas: las manifestaciones rupestres venezolanas”

Bajo el ideal de inmortalizar todas las huellas que dejaron nuestros antepasados, decidieron hacer una publicación que resguardara gran parte de las manifestaciones rupestres venezolanas. ¿Quién lo escribió? ¿De qué se trata? Aquí te contamos todo.

¿Cuál fue la inspiración detrás del libro?

Las ruinas de Vigirima, en el estado Carabobo, Venezuela.

“En Venezuela se han encontrado y continúan descubriéndose diversos tipos de manifestaciones rupestres, las cuales son descritas de manera didáctica y amena en esta publicación, con la intención de que los más jóvenes conozcan y, sobre todo, resguarden nuestro acervo arqueológico. Aquí se ubican, a lo largo de todo el territorio nacional, los lugares específicos donde podemos hallar vestigios de esta gran riqueza patrimonial. Con Dejaron huellas, las manifestaciones rupestres venezolanas, Fundación Empresas Polar confirma su compromiso con la educación y formación en valores de nuestros niños y jóvenes” destacó Leonor Giménez de Mendoza, Presidenta de Fundación Empresas Polar, en las primeras páginas de la obra.

La importancia de las manifestaciones rupestres

Para Gisela Goyo, Coordinadora de Ediciones Fundación Empresas Polar, las manifestaciones rupestres, como expresiones de las primeras sociedades, constituyen evidencias de la historia, son parte del patrimonio cultural, científico y artístico, y nos enseñan los rastros de nuestra identidad actual.

Te podría interesar: Bernardo Mazzei reinterpreta la butaca venezolana en “Ture”

¿Qué quieren lograr con el libro? Marcar un precedente en estudios rupestres e incentivar a los venezolanos a investigar, averiguar y buscar más acerca de sus antepasados. “Desde Fundación Empresas Polar queremos dejar este legado con esta publicación la cual, estamos seguros, será un gran aporte para la educación y, fundamentalmente, para comprender nuestra historia y lo que somos como venezolanos”, explicó Goyo.

Un bautizo muy especial

El libro se bautizó y se presentó por primera vez al público en Valencia, estado Carabobo, la robusta publicación que recoge el arte rupestre, los petrogiflos, geoglifos, cerros míticos y monumentos megalíticos, entre otras expresiones rupestres que están en peligro de desaparecer, bajo una mirada íntima de conservación y preservación.

¿Por qué decidieron hacerlo en Valencia? Porque es la cuna de un gran número de manifestaciones rupestres venezolanas, que son desconocidas o poco valoradas, como las ruinas de Vigirima.

En el evento, la autora Ruby de Valencia, Presidenta del Archivo Nacional de Arte Rupestre, explicó la importancia de conservar estas manifestaciones a través de acciones simples como enseñar a los pequeños a no pisarlas, no cepillarlas, no pintarlas. También dio importantes recomendaciones legales para desarrollar acciones para su preservación.

El profesor Pedro Rivas, destacado investigador de estudios de etnohistoria, explicó a los docentes presentes, Las razones por las cuales este tipo de contenidos debe estar presente en el diseño curricular y proyectos de aula, con el objetivo de valorar el patrimonio rupestre venezolano.

Como es costumbre en cada presentación, la obra será donada a la Red de bibliotecas públicas del estado Carabobo, a la Universidad de Carabobo, la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, a la Universidad Central de Venezuela y a la Fundación La Salle de Ciencias Naturales.

Sobre Ruby de Valencia

Ruby de Valencia es arquitecta con postgrado en paisajismo por la Université de Paris XVI. Ha realizado estudios en diferentes campos: arte y disciplinas auxiliares de la arqueología, conservación del patrimonio natural y cultural. Creadora y coordinadora de la Red de Tecnologías Apropiadas de la Amazonia, Saneamiento Básico Ambiental y Energías Alternas.  Co-fundadora del Archivo Nacional de Arte Rupestre, ANAR, un centro de referencia y servicios de información sobre las manifestaciones rupestres venezolanas y de otros países, dirigido a investigadores en antropología, diseño, arte y simbología, así como a estudiantes y público en general.

Pedro Rivas

Investigador en estudios interdisciplinarios, etnohistoria, lingüística, etnografía e interculturales aplicados a comunidades amerindias y mestizas. Asesor en museografía sobre temas antropológicos. Ha desempeñado distintas funciones en organizaciones no gubernamentales y entes públicos especializados en gestión del patrimonio cultural, con énfasis en el manejo de bienes arqueológicos, y en la documentación de la diversidad cultural. En el estado Carabobo ha proporcionado asesoría a organizaciones locales en materia de protección y puesta en valor de los sitios con manifestaciones rupestres La Cumaca (Valencia), Copa de Oro (Montalbán), Alpargatón (Morón) y Chirgua-Cariaprima. Actualmente (2019) labora como investigador y director del Instituto Caribe de Antropología y Sociología de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales.

Mayor información sobre la publicación, puede obtenerse por el teléfono 0212-2027549 o mediante el correo electrónico: libreria@fundacionempresaspolar.org

http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/

Bernardo Mazzei reinterpreta la butaca venezolana en “Ture”

Una docena de piezas creadas desde la inspiración indígena, se presentará en el espacio expositivo de la galería Espacio 5 de Caracas. ¿Qué mostrará? Aquí te contamos todo.

Ture, una interpretación indígena

Bernardo Mazzei, reúne una docena de piezas inspiradas en el paisaje y la naturaleza, con el propósito de combinar el diseño industrial moderno, con elementos clásicos tradicionales que se remontan a la época colonial. ¿Cómo lo logró? Utilizando el aluminio como base para articular sus sillas, Bernardo logró crear un concepto extraordinario que conquistó a la Baujaus -una escuela de arquitectura, diseño y artesanía de 1919-.

Las doce piezas mostrarán al público la visión del arquitecto quien se apoyó de todo el bagaje cultural y la herencia familiar que lo acompaña.  “No en vano logra conjugar el legado del padre, ingeniero vial y de su progenitora, especialista en historia del mueble. Ese temperamento novomundista que se expresa en la poética creadora de Mazzei se ha decantado y se manifiesta en el imaginario colectivo, cocinado en la colonia y se conoce como rasgo identitario de arraigo en estos territorios: ‘el hacer y el sentir criollo’. Ese sabor profundo emerge en sus diseños de mobiliario moderno (…) Mazzei le ofrece al espectador y al usuario de sus ‘objetos artísticos de uso diario’ la posibilidad de sumergirse en nuestra memoria nacional e incluso continental”, explica la curadora e investigadora de artes visuales Marianella Guevara Zerlin, en el texto que acompaña la muestra.

¿Qué muestra Mazzei en su colección?

De acuerdo a la curadora, el arquitecto armoniza y combina ese abanico de estilos propios y autóctonos con el diseño industrial más moderno y contemporáneo, de manera que lo universal y lo local convergen de manera armónica y proporcional, como en el caso del conjunto de la serie de cuatro piezas “Ture”, inspiradas en la tradicional butaca venezolana de origen indígena, mueble ancestral autóctono en forma de X de origen cumanagoto, que en la Colonia viaja por el Caribe, Asia y llega a México (butaque), donde seduce a arquitectos de la Bauhaus.

Te podría interesar: Las esculturas de Harry Abend se transforman en papel con un nuevo libro en su honor

La serie Ture muestra una relectura y reinterpretación contemporánea de la butaca, “síntesis gráfica en el diseño y en su espíritu tradicional. Correspondencia ineludible e identificable con el butaque mejicano. Conexión concomitante con el espíritu del mobiliario de la Bauhaus. Puentes que el arquitecto ha tendido, gracias a su curiosidad incesante, coherencia y convergencia verosímil,  producto de su investigación”.

Otros elementos que resalta Marianella Guevara en la obra de Mazzei son la simetría funcional de sus piezas y los nombres con los que las bautiza, de los cuales “una gran mayoría nos remite a nuestra geografía cultural indígena y mestiza, desde su patria chica, Caracas, hasta los últimos confines del oriente y del sur venezolano, pasando por grandes maestros del diseño industrial universal”.

La vida del arquitecto

Egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, y con estudios de postgrado en el Istituto Superiore d’Architettura e Design  en Milán (Italia), Bernardo Mazzei (Caracas, 1957) posee una importante trayectoria nacional e internacional, que abarca proyectos en Milán, donde en 1989 trabajó en diferentes proyectos para la casa suiza OMEGA, en 1991 formó parte del staff de diseñadores en el SWATCH LAB de Via Cerva, Milano en calidad de director creativo de las marcas Omega, Tissot, Rado, Longines; así como también en Barcelona (España), donde en 1992, participó con la empresa Garden Market en diversos proyectos de Arquitectura Paisajista para residencias privadas, como la de los afamados joyeros TOUS. En 1994, funda en París, junto al estadounidense Larry Kazal, Kazal & Mazzei, y llevan a cabo diferentes proyectos de diseño de productos e identidad corporativa para casas como Parfums Christian Dior, Hermès, Lacoste (París), Hatsuko Endo, Fujimori Plachemical (Tokio, Japón), entre otras. En el año 2000, en Caracas, es llamado a formar parte como Director Creativo en la multinacional de branding FutureBrand en proyectos que involucraron importantes empresas e instituciones nacionales, tales como Polar, Cada, Cantv, Alcaldía de Chacao y Plumrose.

El trabajo de este destacado arquitecto podrá ser apreciado en la exposición “Bernardo Mazzei. La modernidad tropical del aluminio”, que se estará presentando del 21 de septiembre al 2 de noviembre de 2019, en la Galería Espacio 5 de Caracas, ubicada en la calle Santa Teresa de Jesús, en La Castellana. El horario es de lunes a sábados de 10 am a 1 pm y de 2:30 a 6 pm. La entrada es libre.

Facebook: Espacio 5 Galeria

Instagram: @espacio5

Celebra con estas curiosidades los 25 años de ‘Friends’ tras su estreno

Cuando nos referimos a un programa que marcó pauta en la televisión en el ámbito internacional y que, sin lugar a dudas, removió sentimientos, se nos viene a la mente la divertida comedia-drama Friends, misma que salió a la luz hace exactamente 25 años y que aún sigue causando sensación tras su última temporada. Y si tú eres fanático de esta serie, acá te contaremos algunos datos curiosos que, de seguro, te harán amarla más.

El primer capítulo de Friends se estrenó el 22 de septiembre de 1994, cumpliéndose a la fecha 25 años, y con el cual cautivó al público y dejó huellas a finales de los años 90 y parte del 2000. El show era protagonizado, como lo dice el título, por una grupo de amigos neoyorquinos: Monica, Chandler, Joey, Rachel, Ross y Phoebe, quienes vivían aventuras juntos envueltos en dramas amoroso y de la vida cotidiana.

Te puede interesar:  United Colors of Benetton propone una moda ecológica e innovadora

La misma fue creada y producida por Marta Kauffman y David Crane, y que fue transmitida por la cadena NBC hasta el 06 de mayo de 2004, teniendo en su haber 10 temporadas. Tanto fue el éxito que obtuvo esta serie que, en marzo de este año, fue considerada por The Hollywood Reporter como la mejor serie de la historia. ¿Y cómo no hacerlo? Si cada uno de los personajes representaron algo estupendo, con los que más de uno se sintió identificado.

Y, por supuesto, para remover esa nostalgia y de celebrar esos 25 años, acá te dejamos algunos datos curiosos y eventos especiales para los fans:

La Warner House

Uno de los sitios emblemáticos de Friends era, en definitiva, el departamento en donde se desarrolló la gran parte de la serie. El mismo se volverá realidad desde este 19 de septiembre hasta el 06 de octubre, dándole vida a la Warner House. La misma se trata de una experiencia en la que los seguidores podrán sentarse en algunos sets famosos, entre ellos el Central Perk y el apartamento.

Lanzan su propia app

Si amas demasiado la serie, tanto como para sumergirte en ella desde tu teléfono celular, pues existe una aplicación en donde habrán filtros, curiosidades, trivias y stickers. «Friends 25» es el nombre que recibirá esta app que ya está disponible de manera gratuita mediante el enlace de Friendsapp.

Maratón

A partir del día de hoy a las 5:30 de la tarde comienza el maratón con los diez temporadas de Friends, que será transmitido por Warner Channel hasta el domingo 22.

Datos Curiosos

El éxito del show fue tan grande que distintas estrellas no se pudieron resistir a ser parte del mismo, por lo que existieron pequeñas participaciones en la serie como la de Danny DeVito, que la hizo de striper en la despedida de soltera de Phoebe dándonos un momento muy divertido. Otros de los que pasaron ante estas cámaras fueron: Julia Roberts, Bruce Willis, George Clooney y Brad Pitt.

Una gran proyección

Momentos antes de que Friends saliera al aire, el director, Jimmy Burrows, llevó a los protagonistas: Jennifer Aniston, Matthew Perry, Courteney Coz, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc y David Schswimmer, a la ciudad de Las Vega y les exclamó «Vayan al casino porque esta es la última vez que podrán ir a uno de manera anónima», haciendo referencia al éxito que supondría estar dentro de este proyecto.

Consigue el clóset de Rachel

Una de las cosas más representativas y que causó sensación entre las chicas, fue las piezas que utilizó Rachel Green, interpretado por Jennifer Aniston, una mujer independiente y que quería iniciar una carrera dentro de la industria de la moda. Comenzó en Bloomingdale’s y luego consiguió una posición en Ralph Lauren. En definitiva, una buena imagen en cuanto a buen estilo se refiere.

Y como sabemos que quisieras adoptar su estilo y toda su ropa, pues te tenemos buenas noticias. Y es que, las piezas son parte de las más recientes colecciones de Polo y Ralph Lauren, que estarán a la venta en la tienda principal de Bloomingdale’s este próximo 21 y 22 de septiembre, y en línea a partir de hoy, de acuerdo a lo que reportó WWD. 

Te puede interesar:  ¡Tercera edición del ‘Tolón Fashion Week’ viene con todo!

La línea de prendas estará integrada por una gran variedad de blazers al estilo americano de la firma, además de algunas piezas con detalles más llamativos como el estampado de leopardo o un tartán à la Clueless, el drop en cuestión es ideal para agregar elementos básicos a tu clóset. Lo que más se destaca de esta colección es un vestido camisero en satín plateado.

Y, por si fuera poco, para hacer la experiencia más real, la tienda departamental recreó el icónico Central Perk con el sillón naranja. 

¡Verde, te quiero verde! Los beneficios de consumir alimentos verdes

0

Al momento de servir tu plato, tienes que pensar que es toda una obra de arte con mucho verde. Además de ayudarte para el intestino -por la fibra-, son excelentes para la piel, la memoria, la oxigenación cerebral y cientos de beneficios más. ¿Por qué te ayudan? Aquí te contamos todo.

Los alimentos verdes son buenos para la memoria

Un estudio de la Universidad Rush de Boston, en conjunto con el Centro de Investigación en Nutrición Humana Tufs de Boston, aseguró que agregar a tu dieta aproximadamente una ración diaria de verduras verdes, puede frenar la pérdida de memoria. ¿Cómo averiguaron? Durante 5 años completos, estudiaron la rutina de 960 adultos mayores (con un promedio de 91 años), con el propósito de buscar la relación entre la memoria y el consumo de verduras de hoja verde.

¿Por qué ayudan?

Todas las verduras verdes, tienen una “predominancia de compuestos fitoquímicos que las investigaciones más recientes atribuyen beneficios para la salud”, explica Manuel Moñino, de presidente del comité científico de la Asociación para la Promoción de Frutas, Verduras y Hortalizas ‘5 al día’.

Los beneficios de la clorofila

La clorofila es una de las responsables de darle el color verde a las plantas. Dentro de sus propiedades, está la depuración, renovación y protección del organismo. Tiene la capacidad de renovar el tejido conectivo con gran rapidez por lo que facilita la cicatrización.

Te podría interesar: Alimentos claves que te ayudarán a reducir el acné en tu rostro

¿Por qué es bueno consumirla? Además de ser excelente para la cicatrización, es antioxidante y actúa como un détox en el cuerpo.

La lechuga, las acelgas, las alcachofas, las espinacas, la albahaca, el berro, el kiwi, son algunos de los alimentos naturales que puedes consumir que tienen múltiples beneficios. Todos contienen luteína, que es un antioxidante súper potente, que se asocia a la reducción de la degeneración muscular, por lo que te mantendrán fuerte y saludable.

¿Qué tienen las verduras verdes?

Generalmente son ricas en vitamina k (que es buenísima para la coagulación de la sangre y la salud de los huesos), fibra (que es excelente para la salud del intestino y el estómago), el magnesio (que combate la depresión, reduce la presión arterial, tiene efectos anti-inflamatorios y a favor del sueño) y ácido fólico (que es extraordinario para el cerebro y los antidepresivos).

¡Así que a llenar tu plato de verde!

¡Lo mejor de dos mundos! Llega el McFlurry Brownie a McDonald’s

El helado más cremoso y delicioso del mundo, se une al postre más deseado en un mismo vaso. El McFlurry Brownie llega para deleitarnos con una mezcla espectacular de sabores y texturas. ¿Cómo es? Aquí te contamos todo.

McDonald’sMR  trae a Venezuela una versión única de su helado más famoso, ahora con un toping único: el brownie. ¿Puedes imaginarte el borde de chocolate crujiente, con el cremoso helado de mantecado de fondo? Una mezcla sublime que ya está disponible en todas las sucursales.

Pensando siempre en crear momentos únicos de disfrute, el McFlurry de Brownie promete enamorar a todos los que lo prueben. “Este McFlurry Brownie se caracteriza por ser cremoso y balanceado al momento de probarlo, su delicioso bizcocho de chocolate es horneado y realizado al momento en los restaurantes y McCafé, así que la esponjosa torta del brownie absorbe los sabores de la crema de mantecado y el topping de chocolate, creando nuevas sensaciones”, dijo Rafael Romero, Gerente de Comunicaciones de McDonald’s Venezuela.

Te podría interesar: Chivata Bistro, una propuesta innovadora de los lácteos caprinos.

El nuevo postre de McDonald, además de darte una opción diferente, te garantiza frescura y una mezcla deliciosa de texturas. En cada sucursal prepararán los brownies para que estén perfectos al momento de la compra.

¿Cómo logran ofrecer tantas versiones? Todo es gracias a la exclusiva y versátil fórmula del helado de vainilla, permite innovar y probar maravillosas combinaciones con ingredientes 100% nacionales que resaltan experiencias inolvidables, como lo han sido las exitosas propuestas de los McFlurry Cocosette, Flips y Pirulin, Coco, entre otros.

Esta novedad permitirá a los venezolanos variar la gama de helados y convivirá con los otros sabores que llegaron para quedarse en el menú de McDonald’s Venezuela. La marca invita a sus fanáticos a compartir su experiencia de sabor a través de Twitter, Facebook e Instagram @McDonalds_VE.

United Colors of Benetton propone una moda ecológica e innovadora

Tras culminar dos grandes eventos de moda que tuvieron lugar en Nueva York y Londres, ahora el epicentro de esta industria en donde veremos cosas innovadoras de lo que serán las colecciones Primavera-Verano 2020, es nada más y nada menos que en el Milán Fashion Week, misma que se dio inició en la tarde de ayer. United Colors of Benetton fue la firma encargada de inaugurar esta pasarela, causando sensación con sus colores llamativos, bañadores y demás. Acá te contamos todos los detalles de su propuesta.

La piscina Cozzi, un emblema de la arquitectura de la región construida en 1931, siendo la primera piscina cubierta de Italia; fue el lugar elegido y propicio para que se exhibiera la nueva propuesta de United Colors of Benetton, que está bajo la dirección creativa de Jean Charles de Castelbajac y que provocó una ola de furor con esta colección compuesta por una gama de colores bien llamativos, que es algo muy representativo de la firma.

Te puede interesar: ¡Tercera edición del ‘Tolón Fashion Week’ viene con todo!

En sí, la propuesta causó sensación debido a que estuvo hecha a base de tejidos experimentales y materiales ecológicos, todo en una ambientación de la década de 1930. Y es que, según contó Castelbajac, quería buscar un equilibrio entre la imagen de Benetton para el hombre y la mujer común mientras hace flotar su estilo e innovación: «Este es un gran paso para nosotros. Estamos combinando ideas, moda y diseños mientras experimentamos en nuevas direcciones».

Sin lugar a dudas, este fue un desfile fuera de lo común, un punto familiar cuando se trata de esta maison, pues las primeras modelos en salir a la palestra no eran modelos, sino nadadoras profesionales que, con bañadores teñidos con los colores del arcoiris, se lanzaron al agua. Al mismo tiempo que salían el resto de los looks, las nadadoras braceaban de un lado a otro haciendo honor al título de la colección: Let’s Surf the Color Wave.

Entre las piezas que destacaron se encuentra una gabardina color café, con costuras verdes hecha de papel y fibras recicladas, un elemento que, de acuerdo al director creativo, era un impermeable para la lluvia. Asimismo, se pudo ver una camiseta corta como de papel que combinó con una falda blanca de silueta ingeniosa en el mismo material.

A su vez, otro de los looks que marcaron pauta fue una falda pañuelo con una postal estampada al frente que podría usarse suelta o ceñida, amarrándose al frente o atrás. Diseños cubiertos de pequeños suéteres o camisetas con imágenes de las campañas publicitarias de Oliverio Toscanini le dieron a la línea un toque juguetón.

Esta colección mixta se caracterizó por tener los famosos colores de Benetton y su mezclilla, encarnados en una falda escocesa con pliegues multicolor con un suéter entallado a rayas con los colores del arcoiris. Además, en el show se pudieron ver elementos como rompers, camisetas y vestidos de neopreno que tenían cierres de plásticos muy grandes.

Te puede interesar: Efraín Mogollón lleva la moda venezolana a la Honduras Fashion Week

Para complementar cada uno de los outfits se utilizaron sandalias de plataforma inspiradas en tablas de surf y tenis con flores o rayas de colores, así como se utilizaron sombreros de marinero y viseras plásticas.

En resumidas cuentas, Jean Charles está combinando prendas accesibles como medias con piezas de alta moda como un amplio abrigo de colores. Por su lado, Luciano Benetton dijo que el cambio de diseño ha impulsado sus ventas y también la «simpatía» por la marca, que ha tomado pasos para mejorar su calidad al mudar parte de su producción de vuelta a Italia y otros países de Europa.

¡Tercera edición del ‘Tolón Fashion Week’ viene con todo!

0

¡Una propuesta que celebra lo mejor del mundo textil venezolano! Así será la tercera edición del Tolón Fashion Week, evento que será vitrina para más de 40 marcas nacionales e internacionales, que exhibirán sus colecciones de fin de año durante el mes de septiembre.

¿Creías que Caracas se quedaría atrás en cuanto a moda se refiere? Pues, el Tolón Fashion Mall propone, por tercer año consecutivo, su propia plataforma para exponer a distintas firmas, quienes presentaran sus colecciones en una pasarela llena de color que, en esta ocasión, rendirá homenaje al maestro Carlos Cruz Diez.

Te puede interesar: Efraín Mogollón lleva la moda venezolana a la Honduras Fashion Week

Asimismo, el Tolón Fashion Week se estará llevando a cabo bajo una gran producción llena de talento venezolano, tecnología, iluminación, música y muchos deseos de seguir apostando por el país. Y este hecho se vio reafirmado con las palabras que ofreció Gerardina Russo, Gerente de Mercadeo del Centro Comercial: «Estamos felices de poderles mostrar el resultado de meses de trabajo, de ideas, alianzas y de alegrías que todo el equipo de colaboradores del mall y aliados comerciales hemos vivido para crear el evento de mayor relevancia del tolón FASHION MALL».

El evento se estará realizando desde el lunes 23 al viernes 27 de septiembre, fechas en las que se realizarán distintos Meet The Fashion de la mano de la Fundación Huellas de Bondad, Cines Foros y MasterClass, con las distintas firmas que forman parte de esta gran iniciativa. A su vez, personalidades como Sarah Cruz, Édgar Alfaro, Julio Mora, Antonio Vasco, Francois Weffer, Mayte Navarro, Carlos Tavera, José Ángel Grudas, Carmen Parés, Rafael Oropeza, Ángela Oraay Gauddy Velázquez, quienes estarán transmitiendo importantes mensajes sobre este rubro.

El cronograma de este Tolón Fashion Week estará bastante variado, el cual comenzará con el reconocimiento de los 31 años de trayectoria de Giovanni Scutaro, posteriormente, se realizará una gran producción audiovisual bajo la creación de la empresa MagniShow, dirigida por el DJ venezolano Marco Allen e inspirada en el artista plástico Carlos Cruz Diez.

Te puede interesar: ¡Por primera vez! Lanzan a la venta entradas para el London Fashion Week

De tal forma, esta tercera edición contará con un mayor número de participantes, entre los que destacan: Cacao Beach Venezuela, Luciano Uomo, Édgar Alfaro, Julio Mora, Henalu Swimwear y Carlos Ferrara, así como de firmas conocidas como: Aishop, Aldo, Alexis de la Sierra, Ama de Casa, Angely Boutique, Aprilis, Back & Forth, Backstage, Balú Accesorios, Balú Kids, Balú Moda, Bomani, BrandShop, Calvin Klein, entre otras.

Si deseas conocer más detalles sobre las actividades que se estarán llevando a cabo en la semana del evento, puedes visitar su página web o en sus redes sociales.

¡De vuelta en el tiempo! Llegará al cine la secuela de ‘El resplandor’

Si películas como: Annabelle Vuelve a Casa, Infierno bajo el agua o It: Capítulo 2 causaron sensación en su momento y te provocaron terror, pues aún no has visto el adelanto del próximo film de terror Doctor Sueño, la secuela de la afama cintada de El Resplandor y que, desde ya, está provocando miedo a la audiencia.

Doctor Sueño es la secuela de una de las películas más emblemáticas en el ámbito del terror, como lo es El Resplandor, un proyecto audiovisual de culto dirigida por Stanely Kubrick en 1980; y que contará con esta segunda parte la cual llegará a la gran pantalla el próximo 31 de octubre, misma fecha en la que se celebra la noche de Halloween.

Te puede interesar: ¡Un encuentro inimaginable! En octubre llega el Johnnie Walker Festival

Ambas cintas están basadas en una novela original de Stephen King y, en esta caso, una obra que fue publicada en 2013, 36 años después que El resplandor. La secuela contará con la dirección de Mike Flanagan, quien tuvo a cargo en su oportunidad la cinta The Haunting of Hill House. 

La historia de Doctor Sueño se desarrolla 40 años después que la primera, y está protagonizada por Ewan McGregor, quien encarnará el papel de Danny Torrance, el mismo joven que sigue padeciendo a diario las consecuencias traumáticas de su estancia en el Hotel Overlook. Por ello, en su intento de escapar de sí mismo y de su aterrador pasado, Torrance se encontrará con Abra- interpretado por Kyliegh Curran-, una intrépida adolescente dotada de un poderoso don extrasensorial que la figura principal conocer muy bien.

De tal forma, ambos deberán enfrentarse a Rose la Chistera– interpretado por Rebecca Ferguson- y a sus seguidores que se alimentan de los niños que poseen el don del resplandor, en una búsqueda de la inmortalidad. Aunque la verdadera batalla, por lo menos para Danny, inició hace 40 años atrás.

Te puede interesar: Blanca Aljibes: “Youtube, una plataforma para conectar”

Por otro lado, lo que se puede apreciar en el último tráiler, difundido por Warner Bros. Pictures, es totalmente irreal. Pues, hace que el espectador que disfruta del cine de miedo vuelva a vivir uno de sus escenarios más sagrados, los pasillos y habitaciones del espeluznante Hotel Overlook. Asimismo, Doctor Sueño guarda algunas similitudes con respecto al primer film, algo que el director quiso que fuese así, aunque será un tanto complicado que este nuevo proyecto alcance el mismo prestigio o, incluso, provoque el mismo miedo que El Resplandor. 

¡Un encuentro inimaginable! En octubre llega el Johnnie Walker Festival

¿Te imaginas un evento que reúna lo mejor del Whisky escocés y la música del momento? Pues, tus sueños se han hecho realidad. Y es que, la firma Johnnie Walker ha organizado lo que han denominado el «evento del año»: el Johnnie Walker Fest 2019, el cual contará con la participación de dos grandes bandas musicales que estarán en un mismo lugar y por una misma razón.

Después de casi 20 años, la reconocida marca de Whiskey escocés, Johnnie Walker, ha logrado reunir a dos grandes bandas musicales: Los Amigos Invisibles y a Caramelos de Cianuro, grupos que se presentará en el mentado festival, gracias a la producción de Evenpro. Sin lugar a dudas, presenciaremos lo que será el evento del año, el cual se llevará a cabo el próximo 26 de octubre en el campo de fútbol de la Lagunita Country Club.

Te puede interesar: Blanca Aljibes: “Youtube, una plataforma para conectar”

Asimismo, durante el festival la empresa demostrará un nuevo concepto en la forma de disfrutar, responsablemente, el Whiskey en highballs, coctelería con sabores atrevidos y únicos en su estilo. Dicha evolución de Johnnie Walker tiene como finalidad romper esquemas, yendo más allá de los límites conocidos y, de tal forma, mostrando una nueva imagen, disruptiva y con colores vibrantes.

Es así, como la firma sigue innovando en la búsqueda de experiencias nuevas que lo conecten con sus consumidores mayores de edad, además de que complementa la movida cultural del venezolano. En definitiva, este festival contará con una mezcla energizante, en donde la música de Los Amigos Invisibles con la combinación de acid Jazz, disco y funk, le dará el toque propicio. Por otro lado, el rock estará presenta para causar euforia en el escenario con Caramelos de Cianuro, quienes deleitarán al público del festival con sus mejores temas, tales como: «Las estrellas», «Verónica», «Sanitarios», «La casa» y «Verano».

Te puede interesar: ‘It: Capítulo 2’ aterroriza y lidera la cartelera nacional

Y si no deseas perderte este magno evento, puedes conseguir las entradas que están disponibles en Cinex San Ignacio, el Tolón, Hatillo, El Paraíso, Manzanares, Paseo el Hatillo y, también, mediante la página web de BackStage.

Chivata Bistro, una propuesta innovadora de los lácteos caprinos

Este lugar es conocido por su innovación y calidad en sus productos, por brindarle al público una opción distinta a la tradicional, así como es beneficiosa para aquellos que puedan ser alérgicos a algunos productos convencionales y, por supuesto, manteniendo como matriz  a la leche de cabra. No hablamos de otro sitio sino de Chivata, el único establecimiento bistró con lácteos caprinos. Entérate aquí toda la variedad de productos que ofrece, su menú y, por supuesto, el origen de todo este emprendimiento.

Chivata Bistró está ubicada en el Centro Comercial Santa Inés, Caracas; un establecimiento que surgió gracias a la alianza de dos emprendedores quienes ya tenían dos años apostando por la leche de cabra en el mercado venezolano, pero que, decidieron unir fuerzas para crear algo más visible y que pudiera captar a más público. Uno de los socios es Miguel Ángel, de la Agropecuaria Austin de Yaracuy, y el otro colaborador es José Ramón De la Cruz, quien está al frente de Catao Gourmet, y quien ha estado al frente del establecimiento los últimos meses.

Te puede interesar: St. Moritz celebra 30 años de sabor con una edición especial
Fotografía por: Gabriel Balbás.

«Este restaurante nace de estas dos empresas: Agropecuarias Austin que es el centro de producción primaria, en donde se encuentra la cría genética de la elaboración lechera, y gran parte de la realización de quesos; y Catao Gourmet que es la marca más representativa en el ámbito nacional del producto caprino, interviniendo una variedad de quesos que son trabajados con la materia prima proveniente de la fábrica de Yaracuy, llevando al comercio en todo el ámbito nacional. Y, de tal forma, surge Chivata Bistro, en donde el protagonista del menú es el queso de cabra, reinterpretado  los sabores de la gastronomía de ayer con la de hoy«, detalló José Ramón.

Asimismo, el directivo del lugar aseguró que este establecimiento surgió por otras razones más beneficiosas para aquellos que se puedan ver perjudicados por la leche convencional: «Se eligió por salud, yo soy intolerante a la lactosa, y como yo existen muchos. Por ello, aparece los lácteos de cabra, los únicos que son permitidos para este tipo de alergias sin que le caiga mal al organismo. Y, sin duda alguna, estamos enamorados del rubro caprino, además de que todo iba bien de la mano, y sabíamos que se iba a desarrollar de forma exitosa».

Lo mejor de todo es que todos los lunes, el restaurante ha tenido una iniciativa que es realizar una cata con un gran grupo de participantes, en donde degustan una variedad de productos en distintas versiones, temáticas y presentaciones/ Fotografía por: Gabriel Balbás

Por otro lado, indagamos acerca de su experiencia dentro del área gastronómica y si habían analizado o estudiado bien este rubro, a lo que De la Cruz respondió: «La verdad es que esto se dio por la motivación que siempre nos ha caracterizado, por las ganas de hacer las cosas bien, y sentimos que hay que producir acá, pues tenemos las mejores tierras con las que se alimentan a las cabras de forma natural. He coqueteado con la cocina, pero no soy un chef, sin embargo, me impulsa explorar esta área e innovar todos los días«.

E, indiscutiblemente, esas ganas se han visto reflejadas en lo que ya hoy en día es una realidad, pues no solo atacaron un nicho tan importante como lo son los lácteos de cabra, sino que también le ofrece al público en general un lugar de distracción, con un menú variado que varía según el gusto y, además, beneficioso para la salud.

Una variedad de productos

Por otro lado, Chivata Bistro se ha destacado por no solo exhibir un queso único y simple, sino que ha ido probando con el paso del tiempo hasta obtener una gran variedad de productos de queso de cabra, que se dividen de la siguiente manera:

-Los firmes: el fresco, ahumado y madurado.

-Los Cremosos: con pesto, albahaca y pimentón ahumado.

-Bocconcinis, quesos macerados con aceite de oliva y que tienen diferentes opciones como: picantes, con anchoas, albahacas y con un bombón relleno de dulce de guayaba.

Un menú innovador

José Ramón indicó que Chivata se ha caracterizado por presentarle a los clientes un menú diverso que, va cambiando con forme pasan los días, innovando y ofreciendo sabores nuevos para deleitar el paladar de todo el público. En un principio, han mantenido un menú inaugural, teniendo como protagonista al queso de cabra, que contiene lo siguiente:

-Tequeños

-Empanadas

-Croissant’s

-Una tabla de quesos con su variedad de productos, siendo la más grande donde el rubro es netamente caprino.

-Pizza cuatro quesos.

-Paninis.

-Yougurt.

-La chica, que es la  estrella de la casa.

Te puede interesar: Celebra el Día Mundial del la Arepa en un exquisito brunch criollo

Finalmente, el emprendedor del establecimiento aseguró que su estrategia para seguirse posicionando en el mercado es mantener la calidad y que «la gente sepa que lo está consumiendo proviene de productos netamente puros, bien cuidados y elaboras». Y, de igual forma, José Ramón apuntó que para el mes de octubre estarán presentado un nuevo menú, por lo que invitó al público a estar atentos a sus redes.