Inicio Blog Página 461

Este penthouse es tan increíble que no necesitarás salir

Con una vista espectacular de la ciudad, un apartamento a todo lujo está esperando por la persona que quiera habitarlo. Está ubicado en uno de los rascacielos más espectaculares de toda la ciudad y lo único que necesita, es un sueño que esté dispuesto a decorarlo a su gusto. ¿Te gustaría? Aquí te contamos todo.

El penthouse de tus sueños, está disponible

Con 1.486 metros cuadrados disponibles, el icónico apartamento se ubica entre los más lujosos -y costosos- de todo Austin. ¿Qué tiene para ofrecer? Cuenta con 5 dormitorios, 5 baños completos y 3 baños medios. Todos los acabados están hechos en cristal, mármol y acero de la más alta calidad.

El apartamento está construido, pero la agencia les permitirá a los dueños modificar absolutamente todos los espacios en pro de diseñar su hogar perfecto.

Un proyecto completamente personalizado

Creado bajo la casa matriz de Ryan Street & Associates, el penthouse está ubicado en un rascacielos espectacular, diseñado siguiendo los nuevos parámetros de la arquitectura moderna. ¿Cuál fue la inspiración tras el PH? “Diseñamos hogares atemporales y sensibles que son una extensión de las personalidades únicas de los propietarios, cada hogar se convierte en un retrato de los residentes”, explica el grupo.

Si bien la estructura exterior está prediseñada, todo lo que ocurre dentro de las paredes del Penthouse es completamente personalizable y el propietario tiene la potestad de cambiar todo lo que quiera según sus gustos y requerimientos personales. “Nuestra sensibilidad de diseño funciona como la lente a través de la cual se ve su visión creativa individual. Un estilo prescrito nunca es el ímpetu, cada hogar es único”, comentan.

Te podría interesar: Oceania Cruises eleva sus anclas con su colección 2021 Europa y Norteamérica

El grupo ofrece asesoría personalizada en el proceso de creación y decoración del apartamento. Su misión es ayudar a los dueños a crear un concepto hermoso, atemporal y único que se mantenga lo suficientemente sofisticado como para perdurar en el tiempo. “En lugar de obligar a su estilo de vida a adaptarse al diseño, permitimos que el diseño se adapte a su personalidad, creando un hogar que sea un retrato vivo del cliente”, aseguran.

¿Qué incluye el proyecto?

En la maqueta inicial, la planta baja es el lugar público de la residencia -donde se encuentran la cocina, la sala de estar y otros lugares propicios para compartir-, el piso superior, resguarda las habitaciones privadas y un salón de entretenimiento.

¿Qué les ofrece a los dueños? Una sala de cine, una despensa inmensa, oficinas listas para usar, habitaciones para huéspedes, salones de jacuzzi, un área de lectura, dos cocinas, entre otras cosas.

En imágenes: Los mejores desfiles de London Fashion Week

Una de las pasarelas internacionales más importantes, dejó todo un mundo abierto de posibilidades al mostrar cuáles son las visiones de los diseñadores más importantes, para lo que serán las nuevas tendencias en esta nueva temporada primavera – verano 2020. Desde colores brillantes y estampados extravagantes, hasta las más sutiles chaquetas oversized. La London Fashion Week,  se encargó de dar una visión innovadora sobre la moda del año entrante. ¿Quiénes fueron los más destacados? Aquí te contamos todo.

Victoria Beckham

La diseñadora apostó por líneas rectas, suits muy elegantes y escotes en triángulo muy pronunciados. La paleta de colores fue muy variada pero el color que más utilizó fue el ladrillo.

Mary Katrantzou

Los colores brillantes y la mezcla de texturas, se apoderó de la pasarela de la diseñadora griega. Las siluetas se mantuvieron alejadas de la sensualidad, dándole más importante al brillo y color de las telas.

Te podría interesar: Prada retorna a sus orígenes con una colección más minimalista

Erdem

El famoso diseñador canadiense, apostó en esta oportunidad por los estampados grandes y coloridos. Los cuellos cubiertos por lazos -turtle necks- y algunas transparencias. Una colección muy sólida y versátil.

Christoper Kane

El diseñador escocés, apostó por las cadenas de brillantes como accesorio principal de cada una de sus piezas. Las prendas oversized marcaron la tendencia en su pasarela.

Burberry

El tartán y el peluche, fueron los dos elementos principales de su propuesta. Nuevamente se presenta con chaquetas oversized y con una paleta de colores muy básica.

J.W. Anderson

Anderson presentó la colección más variada de todas. Con colores muy básicos pero prendas nunca antes vistas, conquistó la pasarela con una propuesta fuera de lo común.

¿Qué nos encontramos en esta pasarela?

Lo más importante de la London Fashion Week, fue la presencia de prendas oversized. Todos los diseñadores experimentaron mezclando más de un tipo de tela en cada outfit, dándole textura y personalidad. Si bien algunos se mantuvieron bajo líneas clásicas, otros decidieron hacer explosiones de color para las mentes más extrovertidas y extravagantes.

 

Prada retorna a sus orígenes con una colección más minimalista

¡De vuelta a sus orígenes! La firma Prada ha dejado en claro que se hará a un lado de las grandes producciones de piezas, para enforcarse nuevamente en su esencia minimalista. Este hecho se vio reflejado en la propuesta que presentó la maison en la Semana de la moda de Milán, el epicentro de sus creaciones.

La noche de este martes Prada sorprendió al público tras mostrar unas piezas básicas y minimalistas que giraron entorno a los años 20, todo como parte de su colección Primavera-Verano 2020. Y es que, de acuerdo a lo que afirmó Miuccia Prada, lo que se ha propuesto con esta presentación es que «no he querido hacer moda, he querido crear un estilo, una colección de básicos que seguirán siendo indispensables por mucho tiempo, que rompen el ritmo frenético de la industria».

Te puede interesar: Celebra con estas curiosidades los 25 años de ‘Friends’ tras su estreno

En esta pasarela prevaleció el estilo sobre el concepto impuesto en los últimos años del «Fast Fashion», que se caracteriza por el consumo masivo de prendas de bajo costo. De tal forma, sobre el escenario se pudieron apreciar piezas que emanaban ese estilo clásico que triunfó en esos años de la mano de Coco Chanel. En sí, fue una propuesta llena de básico que nunca pasan de moda y que destacan por una sencillez que se convierte en una apuesta segura para triunfar con el estilismo.

Además, en esta colección pudimos ver elementos como chaquetas con solapas y botones grandes, abrigos de paño largos y vestidos de líneas sencillas que se amoldan perfectamente a la silueta femenina. Sin duda alguna, esta propuesta rinde tributo a las «flappers» de los años 20 con conjuntos de falda por debajo de la rodilla y camisas, un look que se complementó con los sombreros que son una mezcla entre los cloche y el gorro de pescador.

Entre las piezas que se destacaron de esta colección de Prada, se encuentra el jersey de punto en diferentes colores como gris o azul. Además, otros tejidos llamaron la atención de los asistentes fueron el terciopelo y la piel, así como estampados llamativos que emanaban el estilo retro de los años 60, una época que también estuvo muy marcada en este desfile.

Te puede interesar: United Colors of Benetton propone una moda ecológica e innovadora

En sí, para esta temporada Miuccia Prada quiso evocar los inicios de la indumentaria italiana con prendas que emularon las tradicionales siluetas romanas y el neoclasicismo, que logró gracias a la fusión del sueño millenial alejándose del lujo y extravaganza. Es así, como los detalles de la propuesta hablaron por sí solos: brocados y jacquards contrastados con conchas marinas y bordados en lentejuelas que formaban un par de hojas de palma. Y, finalmente, las prendas en punto con gráficos caleidoscópicos fueron el broche de oro para esta colección retro.

Entérate de los últimos detalles de los Premios Pepsi Music 2019

Los artistas venezolanos más importantes del momento: influencers, cantantes, actores, comediantes y demás se reunirán una misma noche, en un mismo lugar y por una misma razón: para celebrar la séptima edición de los Premios Pepsi Music, evento que enaltece lo mejor de la música criolla. Y para que estés al tanto de todo lo que sucederá en la ansiada noche, acá te dejamos algunos detalles como la fecha, la ubicación y, lo mejor de todo, una sorpresa para todo el público.

En la mañana de este miércoles se llevó a cabo una nueva rueda de prensa, en la que se dio a conocer más información con respecto a lo que será la nueva edición de los premios más importantes del país, como lo son los Premios Pepsi Music. El encuentro con los medios se realizó en la torre Fundación de Empresas Polar, en donde Christopher Lozada, Gerente de la marca, reveló algunos de los acontecimientos que se vivirán en la entrega de premios.

Te puede interesar: ¡De vuelta en el tiempo! Llegará al cine la secuela de ‘El resplandor’

En primera instancia, el directivo informó que se realizará  una premiación digital el día 09 de octubre, en la que se contará con la participación de Óscar Martínez como presentador, junto con reconocidas personalidades de la industria musical y que se transmitirá por la cuenta de Pepsi Venezuela en Youtube, con el performance de artistas en vivo.

Asimismo, Christopher manifestó que el 10 de octubre es la fecha en la que se realizará la gala en vivo en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, en donde más de 200 artistas nominados dirán presente en la alfombra azul para, posteriormente, presenciar el espectáculo que Pepsi tiene preparado para la tan esperada noche. Además, para esta ocasión, repite la dupla La Vero Gómez y Manuel Silva como los animadores oficiales de la ceremonia, en compañía de 50 artistas que estarán presentando las nominaciones a lo largo de la velada.

Por otro lado, el gerente de marca Pepsi anunció que La Vero Gómez, Óscar Martínez y Manuel Silva serán los moderadores de las cápsulas digitales en Youtube, un contenido audiovisual en el que los comediantes crearán una gran experiencia con respecto a los nominados y, de tal forma, reforzar la promoción del voto. Pues, es importante recordar que los fanáticos tendrán la oportunidad de hacerlo hasta el 30 de septiembre y que, hasta la fecha, se han registrado más de un millón y medio de votos mediante su sitio web.

De igual forma, la cita fungió para conocer algunas de las celebridades que tendrán una presentación musical durante la velada, entre las que destacan: Micro TDH, Lasso y la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, Hasta ahora, solo se revelaron estos tres participantes, pero se afirmó que podrían ser más.

Te puede interesar: ¡Un encuentro inimaginable! En octubre llega el Johnnie Walker Festival

Lo mejor de todo es que, por primera vez, los amantes de la buena música y los fanáticos en general ¡Podrán asistir al evento! Tras adquirir sus entradas mediante la página de SoloTickets y así poder asistir a la premiación más importante de la industria musical venezolana.

Finalmente, Pepsi invita a sus seguidores a seguir votando por cada uno de sus artistas favoritos y a interactuar con la marca mediante sus cuentas en las redes sociales, en donde semana a semana se irán revelando sorpresas.

¿Vivirías en una nave espacial? Esta casa en California te lo permite

Ubicada en uno de los rincones más recónditos de California, la peculiar construcción se convirtió en todo un atractivo turístico por su extraña estructura. No tiene ni paredes rectas ni esquinas, es toda una experiencia extrasensorial. ¿Cómo es? ¿Quién la construyó? Aquí te contamos todo.

Una casa futurista con esencia espacial

Pero no te imagines una base espacial llena de botones y extraños metales, esta construcción une el modernismo del futuro con toques extravagantes que la hacen parecer de otro planeta. Estamos acostumbrados a casas llenas de columnas, paredes rectas y numerosas esquinas (lo lógico más lógico son las habitaciones cuadradas y rectangulares ¿cierto?), pero esta casa rompe todos los esquemas y demuestra que lo diferente puede ser extraordinario.

Te podría interesar: 12 de los museos más maravillosos del mundo. 

Esta casa futurista tiene más de 50 años, su construcción comenzó en 1969 bajo la dirección y tutela de la arquitecta Mary Gordon. “Fue un experimento sobre el espacio desde mi óptica. Cuando tienes líneas curvilíneas, nunca paran. No es como una caja, es una pieza escultural”, asegura.

El proceso de decoración fue tan complejo como la construcción de la casa. Su visión era tan específica que tuvo que diseñar sus propios muebles. Nada se adaptaba a su visión futurista. “Se trabajó mucho para escoger las plantas y poder crear el paisajismo completo. Entre elegir los colores y decidir cómo crecerían las plantas, nos llevamos mucho tiempo”, explica Angelina Rennell, la diseñadora que trabajó en conjunto con Gordon para este proyecto.

Un barco del futuro que navega en el espacio

La energía que proyecta la casa es de innovación y relajación. «Me enamoré de la casa. Es un objeto de arte en el que puedes vivir. Me gusta coleccionar arte, y realmente me atrajo tener una obra de arte en la que podría vivir, y estaba justo en la playa», asegura Gordon.

Además de crear una casa completamente curvilínea, buscaban que la imagen fuera extravagante pero minimalista. La casa no necesitaba muchos accesorios para resaltar porque de por sí, cada una de las paredes es una obra de arte. “Hay una sensación de minimalismo y moderación, pero en el jardín hay un espíritu libre e inusual”, asegura Rennell.

La casa mide únicamente 700 pies cuadrados. Cuenta con un dormitorio y un baño. El baño tiene una bañera redonda de 54 pulgadas, prácticamente es una mini piscina personal. En medio de la sala, se encuentra una escalera flotante de acero inoxidable y vidrio que conecta la cocina con el dormitorio.

La casa es como un barco del futuro y al estar en California, la vista es maravillosa. Cuentan con una protuberancia en forma de tubo con vista al mar, en el que Gordon asegura que tuvo más de una cena romántica con su esposo.

¿Te gusta la casa? Puedes comprarla por la suma de 1.4 millones de dólares.

 

Al Hotel Renaissance llegará la segunda edición de la Expoboda Íntimo

0

¿Te casarás próximamente, tienes a alguien que lo hará o simplemente eres amante del tópico de bodas? Pues, el próximo 29 de septiembre se realizará la segunda edición de la «Expoboda Íntimo» en el Hotel Renaissance, Caracas. En el evento se podrá apreciar las últimas tendencias en cuanto a vestidos de novia y de más se refiere.

El Salón Mateo Manaure, del mentado hotel capitalino, será el lugar propicio para que se lleve a cabo la segunda edición de «Expoboda Íntimo» que se estará realizando desde las 12 del mediodía hasta las 8 de la noche. Dicho evento le ofrecerá una exclusiva vitrina y una vivencia especial a las parejas con una propuesta de servicios, productos  y marcas de alta calidad, elementos con los que podrán planificar a la perfección su celebración en todo sentido.

Te puede interesar: ¿Le pedirías matrimonio a tu novio? Aruba te invita a atreverte con un viaje inolvidable

Sin lugar a dudas, se trata de una experiencia que no te puedes perder, pues contará con muchas actividades y factores que te sorprenderán. Y tal hecho lo ha afirmado Luis Mayorca, miembro de Forma Producciones y quien ha estado al frente de las 27 ediciones de ExpoBoda, quien expresó que «la idea es hacerla más personalizada, exclusiva y placentera la vivencia de los novios. Y en esta edición, ratificamos nuestro compromiso con el país y con este sector».

Para poder asistir a este magnifico evento podrán hacerlo de forma gratuita, solo deben registrarse previamente en la página de ExpoBoda. Y, lo mejor de todo, es que los novios que se registren podrán vivir también la «Renaissance Wedding Experience», en la que podrán degustar las propuestas gastronómicas y escuchar las orquestas en vivo, mientras disfrutan de la experiencia de vivir un encuentro nupcial al estilo Renaissance.

Te puede interesar: ¿Quieres una boda perfecta? La 5ta edición de ‘Estadeboda Show’ llega al Hotel Tamanaco

De tal forma, las parejas que asistan a este encuentro podrán conocer todas las opciones del mercado nacional para una celebración tan importante, en cuanto a servicios de fotografía y videos nupciales; joyas y trajes para los novios, sus padres y el cortejo; decoraciones de espacios; barras de coctelería, entre otras cosas. Para mayor información puedes ingresar en su página web o mediante su cuenta en las plataformas 2.0.

Vive una gran experiencia culinaria con este Diplomado en Pastelería

Si eres amante del mundo culinario, el arte de la pastelería y todo lo relacionado con este ámbito tan amplio, no te puedes perder el Diplomado en Pastelería Profesional y Panificación Artesanal que estará realizando el Chef Campus Culinary Institute, la primera y única escuela de este rubro del país con acreditación internacional y aval de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

El Chef Campus Culinary Institute es una academia de estudios superiores de la alta cocina, gerencia e innovación culinaria, en donde se dictan programas académicos diseñados especialmente por expertos de larga trayectoria en el campo de la educación de las Artes Culinarias, teniendo el respaldo de su propia plataforma tecnológica de soporte para el estudiante.

Te puede interesar: ¡Lo mejor de dos mundos! Llega el McFlurry Brownie a McDonald’s

De tal forma, este instituto ofrece este Diplomado en Pastelería Profesional y Panificación Artesanal, en el cual el estudiante conocerá, dominará, aplicará e identificará la utilidad de las diferentes técnicas de la pastelería tradicional francesa, de la profesional y de la panificación artesanal para obtener productos vanguardistas y con un acabado perfecto.

Asimismo, dicho diplomado tendrá una duración de nueve meses y que contará con la modalidad presencial: dos días por semana, 240 horas presenciales. En las mismas el participante obtendrá conocimientos de pastelería y panadería junto a las bases teóricas para gerenciar su propio emprendimiento gastronómico, así como también obtendrá título acreditado por la Academia Iberoamericana de Gastronomía y la UCV.

Te puede interesar: Chivata Bistro, una propuesta innovadora de los lácteos caprinos

Entre los conocimientos que adquirirá el estudiante tenemos: identificar las materias primas y sus calidades, conocer los ingredientes, utensilios y herramientas que son necesarias para la pastelería y panadería, comprender el tratamiento adecuado de los insumos y cómo dominar y poner en funcionamiento todas las máquinas al servicio de la pastelería y de la panificación, entre otros puntos.

Finalmente, esta propuesta se encuentra dividida en dos módulos: el primer se estudiará la teoría y la panadería adicional; en el segundo panadería artesanal y pastelería profesional. Si deseas conseguir mayor información puedes ingresar en su página web o mediante sus redes sociales.

Fundación Empresas Polar presenta “Dejaron Huellas: las manifestaciones rupestres venezolanas”

Bajo el ideal de inmortalizar todas las huellas que dejaron nuestros antepasados, decidieron hacer una publicación que resguardara gran parte de las manifestaciones rupestres venezolanas. ¿Quién lo escribió? ¿De qué se trata? Aquí te contamos todo.

¿Cuál fue la inspiración detrás del libro?

Las ruinas de Vigirima, en el estado Carabobo, Venezuela.

“En Venezuela se han encontrado y continúan descubriéndose diversos tipos de manifestaciones rupestres, las cuales son descritas de manera didáctica y amena en esta publicación, con la intención de que los más jóvenes conozcan y, sobre todo, resguarden nuestro acervo arqueológico. Aquí se ubican, a lo largo de todo el territorio nacional, los lugares específicos donde podemos hallar vestigios de esta gran riqueza patrimonial. Con Dejaron huellas, las manifestaciones rupestres venezolanas, Fundación Empresas Polar confirma su compromiso con la educación y formación en valores de nuestros niños y jóvenes” destacó Leonor Giménez de Mendoza, Presidenta de Fundación Empresas Polar, en las primeras páginas de la obra.

La importancia de las manifestaciones rupestres

Para Gisela Goyo, Coordinadora de Ediciones Fundación Empresas Polar, las manifestaciones rupestres, como expresiones de las primeras sociedades, constituyen evidencias de la historia, son parte del patrimonio cultural, científico y artístico, y nos enseñan los rastros de nuestra identidad actual.

Te podría interesar: Bernardo Mazzei reinterpreta la butaca venezolana en “Ture”

¿Qué quieren lograr con el libro? Marcar un precedente en estudios rupestres e incentivar a los venezolanos a investigar, averiguar y buscar más acerca de sus antepasados. “Desde Fundación Empresas Polar queremos dejar este legado con esta publicación la cual, estamos seguros, será un gran aporte para la educación y, fundamentalmente, para comprender nuestra historia y lo que somos como venezolanos”, explicó Goyo.

Un bautizo muy especial

El libro se bautizó y se presentó por primera vez al público en Valencia, estado Carabobo, la robusta publicación que recoge el arte rupestre, los petrogiflos, geoglifos, cerros míticos y monumentos megalíticos, entre otras expresiones rupestres que están en peligro de desaparecer, bajo una mirada íntima de conservación y preservación.

¿Por qué decidieron hacerlo en Valencia? Porque es la cuna de un gran número de manifestaciones rupestres venezolanas, que son desconocidas o poco valoradas, como las ruinas de Vigirima.

En el evento, la autora Ruby de Valencia, Presidenta del Archivo Nacional de Arte Rupestre, explicó la importancia de conservar estas manifestaciones a través de acciones simples como enseñar a los pequeños a no pisarlas, no cepillarlas, no pintarlas. También dio importantes recomendaciones legales para desarrollar acciones para su preservación.

El profesor Pedro Rivas, destacado investigador de estudios de etnohistoria, explicó a los docentes presentes, Las razones por las cuales este tipo de contenidos debe estar presente en el diseño curricular y proyectos de aula, con el objetivo de valorar el patrimonio rupestre venezolano.

Como es costumbre en cada presentación, la obra será donada a la Red de bibliotecas públicas del estado Carabobo, a la Universidad de Carabobo, la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, a la Universidad Central de Venezuela y a la Fundación La Salle de Ciencias Naturales.

Sobre Ruby de Valencia

Ruby de Valencia es arquitecta con postgrado en paisajismo por la Université de Paris XVI. Ha realizado estudios en diferentes campos: arte y disciplinas auxiliares de la arqueología, conservación del patrimonio natural y cultural. Creadora y coordinadora de la Red de Tecnologías Apropiadas de la Amazonia, Saneamiento Básico Ambiental y Energías Alternas.  Co-fundadora del Archivo Nacional de Arte Rupestre, ANAR, un centro de referencia y servicios de información sobre las manifestaciones rupestres venezolanas y de otros países, dirigido a investigadores en antropología, diseño, arte y simbología, así como a estudiantes y público en general.

Pedro Rivas

Investigador en estudios interdisciplinarios, etnohistoria, lingüística, etnografía e interculturales aplicados a comunidades amerindias y mestizas. Asesor en museografía sobre temas antropológicos. Ha desempeñado distintas funciones en organizaciones no gubernamentales y entes públicos especializados en gestión del patrimonio cultural, con énfasis en el manejo de bienes arqueológicos, y en la documentación de la diversidad cultural. En el estado Carabobo ha proporcionado asesoría a organizaciones locales en materia de protección y puesta en valor de los sitios con manifestaciones rupestres La Cumaca (Valencia), Copa de Oro (Montalbán), Alpargatón (Morón) y Chirgua-Cariaprima. Actualmente (2019) labora como investigador y director del Instituto Caribe de Antropología y Sociología de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales.

Mayor información sobre la publicación, puede obtenerse por el teléfono 0212-2027549 o mediante el correo electrónico: libreria@fundacionempresaspolar.org

http://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/

Bernardo Mazzei reinterpreta la butaca venezolana en “Ture”

Una docena de piezas creadas desde la inspiración indígena, se presentará en el espacio expositivo de la galería Espacio 5 de Caracas. ¿Qué mostrará? Aquí te contamos todo.

Ture, una interpretación indígena

Bernardo Mazzei, reúne una docena de piezas inspiradas en el paisaje y la naturaleza, con el propósito de combinar el diseño industrial moderno, con elementos clásicos tradicionales que se remontan a la época colonial. ¿Cómo lo logró? Utilizando el aluminio como base para articular sus sillas, Bernardo logró crear un concepto extraordinario que conquistó a la Baujaus -una escuela de arquitectura, diseño y artesanía de 1919-.

Las doce piezas mostrarán al público la visión del arquitecto quien se apoyó de todo el bagaje cultural y la herencia familiar que lo acompaña.  “No en vano logra conjugar el legado del padre, ingeniero vial y de su progenitora, especialista en historia del mueble. Ese temperamento novomundista que se expresa en la poética creadora de Mazzei se ha decantado y se manifiesta en el imaginario colectivo, cocinado en la colonia y se conoce como rasgo identitario de arraigo en estos territorios: ‘el hacer y el sentir criollo’. Ese sabor profundo emerge en sus diseños de mobiliario moderno (…) Mazzei le ofrece al espectador y al usuario de sus ‘objetos artísticos de uso diario’ la posibilidad de sumergirse en nuestra memoria nacional e incluso continental”, explica la curadora e investigadora de artes visuales Marianella Guevara Zerlin, en el texto que acompaña la muestra.

¿Qué muestra Mazzei en su colección?

De acuerdo a la curadora, el arquitecto armoniza y combina ese abanico de estilos propios y autóctonos con el diseño industrial más moderno y contemporáneo, de manera que lo universal y lo local convergen de manera armónica y proporcional, como en el caso del conjunto de la serie de cuatro piezas “Ture”, inspiradas en la tradicional butaca venezolana de origen indígena, mueble ancestral autóctono en forma de X de origen cumanagoto, que en la Colonia viaja por el Caribe, Asia y llega a México (butaque), donde seduce a arquitectos de la Bauhaus.

Te podría interesar: Las esculturas de Harry Abend se transforman en papel con un nuevo libro en su honor

La serie Ture muestra una relectura y reinterpretación contemporánea de la butaca, “síntesis gráfica en el diseño y en su espíritu tradicional. Correspondencia ineludible e identificable con el butaque mejicano. Conexión concomitante con el espíritu del mobiliario de la Bauhaus. Puentes que el arquitecto ha tendido, gracias a su curiosidad incesante, coherencia y convergencia verosímil,  producto de su investigación”.

Otros elementos que resalta Marianella Guevara en la obra de Mazzei son la simetría funcional de sus piezas y los nombres con los que las bautiza, de los cuales “una gran mayoría nos remite a nuestra geografía cultural indígena y mestiza, desde su patria chica, Caracas, hasta los últimos confines del oriente y del sur venezolano, pasando por grandes maestros del diseño industrial universal”.

La vida del arquitecto

Egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, y con estudios de postgrado en el Istituto Superiore d’Architettura e Design  en Milán (Italia), Bernardo Mazzei (Caracas, 1957) posee una importante trayectoria nacional e internacional, que abarca proyectos en Milán, donde en 1989 trabajó en diferentes proyectos para la casa suiza OMEGA, en 1991 formó parte del staff de diseñadores en el SWATCH LAB de Via Cerva, Milano en calidad de director creativo de las marcas Omega, Tissot, Rado, Longines; así como también en Barcelona (España), donde en 1992, participó con la empresa Garden Market en diversos proyectos de Arquitectura Paisajista para residencias privadas, como la de los afamados joyeros TOUS. En 1994, funda en París, junto al estadounidense Larry Kazal, Kazal & Mazzei, y llevan a cabo diferentes proyectos de diseño de productos e identidad corporativa para casas como Parfums Christian Dior, Hermès, Lacoste (París), Hatsuko Endo, Fujimori Plachemical (Tokio, Japón), entre otras. En el año 2000, en Caracas, es llamado a formar parte como Director Creativo en la multinacional de branding FutureBrand en proyectos que involucraron importantes empresas e instituciones nacionales, tales como Polar, Cada, Cantv, Alcaldía de Chacao y Plumrose.

El trabajo de este destacado arquitecto podrá ser apreciado en la exposición “Bernardo Mazzei. La modernidad tropical del aluminio”, que se estará presentando del 21 de septiembre al 2 de noviembre de 2019, en la Galería Espacio 5 de Caracas, ubicada en la calle Santa Teresa de Jesús, en La Castellana. El horario es de lunes a sábados de 10 am a 1 pm y de 2:30 a 6 pm. La entrada es libre.

Facebook: Espacio 5 Galeria

Instagram: @espacio5

Celebra con estas curiosidades los 25 años de ‘Friends’ tras su estreno

Cuando nos referimos a un programa que marcó pauta en la televisión en el ámbito internacional y que, sin lugar a dudas, removió sentimientos, se nos viene a la mente la divertida comedia-drama Friends, misma que salió a la luz hace exactamente 25 años y que aún sigue causando sensación tras su última temporada. Y si tú eres fanático de esta serie, acá te contaremos algunos datos curiosos que, de seguro, te harán amarla más.

El primer capítulo de Friends se estrenó el 22 de septiembre de 1994, cumpliéndose a la fecha 25 años, y con el cual cautivó al público y dejó huellas a finales de los años 90 y parte del 2000. El show era protagonizado, como lo dice el título, por una grupo de amigos neoyorquinos: Monica, Chandler, Joey, Rachel, Ross y Phoebe, quienes vivían aventuras juntos envueltos en dramas amoroso y de la vida cotidiana.

Te puede interesar:  United Colors of Benetton propone una moda ecológica e innovadora

La misma fue creada y producida por Marta Kauffman y David Crane, y que fue transmitida por la cadena NBC hasta el 06 de mayo de 2004, teniendo en su haber 10 temporadas. Tanto fue el éxito que obtuvo esta serie que, en marzo de este año, fue considerada por The Hollywood Reporter como la mejor serie de la historia. ¿Y cómo no hacerlo? Si cada uno de los personajes representaron algo estupendo, con los que más de uno se sintió identificado.

Y, por supuesto, para remover esa nostalgia y de celebrar esos 25 años, acá te dejamos algunos datos curiosos y eventos especiales para los fans:

La Warner House

Uno de los sitios emblemáticos de Friends era, en definitiva, el departamento en donde se desarrolló la gran parte de la serie. El mismo se volverá realidad desde este 19 de septiembre hasta el 06 de octubre, dándole vida a la Warner House. La misma se trata de una experiencia en la que los seguidores podrán sentarse en algunos sets famosos, entre ellos el Central Perk y el apartamento.

Lanzan su propia app

Si amas demasiado la serie, tanto como para sumergirte en ella desde tu teléfono celular, pues existe una aplicación en donde habrán filtros, curiosidades, trivias y stickers. «Friends 25» es el nombre que recibirá esta app que ya está disponible de manera gratuita mediante el enlace de Friendsapp.

Maratón

A partir del día de hoy a las 5:30 de la tarde comienza el maratón con los diez temporadas de Friends, que será transmitido por Warner Channel hasta el domingo 22.

Datos Curiosos

El éxito del show fue tan grande que distintas estrellas no se pudieron resistir a ser parte del mismo, por lo que existieron pequeñas participaciones en la serie como la de Danny DeVito, que la hizo de striper en la despedida de soltera de Phoebe dándonos un momento muy divertido. Otros de los que pasaron ante estas cámaras fueron: Julia Roberts, Bruce Willis, George Clooney y Brad Pitt.

Una gran proyección

Momentos antes de que Friends saliera al aire, el director, Jimmy Burrows, llevó a los protagonistas: Jennifer Aniston, Matthew Perry, Courteney Coz, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc y David Schswimmer, a la ciudad de Las Vega y les exclamó «Vayan al casino porque esta es la última vez que podrán ir a uno de manera anónima», haciendo referencia al éxito que supondría estar dentro de este proyecto.

Consigue el clóset de Rachel

Una de las cosas más representativas y que causó sensación entre las chicas, fue las piezas que utilizó Rachel Green, interpretado por Jennifer Aniston, una mujer independiente y que quería iniciar una carrera dentro de la industria de la moda. Comenzó en Bloomingdale’s y luego consiguió una posición en Ralph Lauren. En definitiva, una buena imagen en cuanto a buen estilo se refiere.

Y como sabemos que quisieras adoptar su estilo y toda su ropa, pues te tenemos buenas noticias. Y es que, las piezas son parte de las más recientes colecciones de Polo y Ralph Lauren, que estarán a la venta en la tienda principal de Bloomingdale’s este próximo 21 y 22 de septiembre, y en línea a partir de hoy, de acuerdo a lo que reportó WWD. 

Te puede interesar:  ¡Tercera edición del ‘Tolón Fashion Week’ viene con todo!

La línea de prendas estará integrada por una gran variedad de blazers al estilo americano de la firma, además de algunas piezas con detalles más llamativos como el estampado de leopardo o un tartán à la Clueless, el drop en cuestión es ideal para agregar elementos básicos a tu clóset. Lo que más se destaca de esta colección es un vestido camisero en satín plateado.

Y, por si fuera poco, para hacer la experiencia más real, la tienda departamental recreó el icónico Central Perk con el sillón naranja.