Inicio Blog Página 460

‘Aire’: la colección insustancial y flotante del Emporio Armani

Poco a poco, hemos visto como las firmas de moa más importantes del mundo han presentado sus conceptos y propuestas para lo que será la temporada de Primavera-Verano 2020, en el marco de la Milán Fashion Week. Y uno que ha sorprendido a muchos por su enfoque es el Emporio Armani que, bajo la dirección de Giorgio Armani, exhibió una colección airosa, fluida e insustancial. 

Aire es el nombre que recibió esta propuesta presentada por el Emporio Armani el pasado jueves por la noche, misma que fue descrita como «la sintaxis de un estilo flotante e inmateria«. Y es que, sobre la pasarela se dejó ver una delicadeza de tejidos que enmarcaron cada uno de los atuendos frescos y fluidos que se presentaron.

Te puede interesar: ¡Retomando su ADN minimalista! Jil Sander impone elegancia en Milán

En su orden cronológico habitual de la pasarela, se exhibió contra un panorama de nubes unas piezas que se caracterizaron por tener diferentes tonos de grises, rosas, azules y algunos toques en verdes vibrantes. Por su lado, las telas que se destacaron en esta propuesta fueron los terciopelos, las gasas trituradas y el muaré holográfico que mejoraron el ambiente liviano junto a elementos como lentejuelas y abalorios que agregaron el cielo por la noche del escenario.

De tal forma, bajo un cielo azul iluminado se presentaron chaquetas y pantalones arrugados, estos últimos rectos o fruncidos en el tobillo. Además, estas piezas eran de rayas o seda y rayas, mientras que las chaquetas eran redondas en el cuello, envolventes o atadas en el cuello. Por su lado, los abrigos y chaquetas de plumero eran brillantes o de tul bordado, así como se presentaron blusas cortas o largas y sueltas.

Además, el diseñador del Emporio Armani, conocido por su trajes elegantes y sencillos, propuso vestidos de tul que también eran amplios y luminosos. A su vez, se pudieron ver algunas piezas de monos y grandes cinturones plateados. «Una colección en la que las líneas limpias provienen de un juego de sustracciones … El equilibrio de colores suaves y superficies desgastadas, arrugadas, aligeradas y trabajadas crea una sintaxis de un estilo flotante e inmaterial», se profesaba en las notas de la colección.

Te puede interesar: Con un estilo retro, Fendi enamoró con su pasarela en Milán

A pesar de que la paleta de colores era principalmente neutra, habían matices de verde ácido y azul brillante que marcaban la presentación que, además, incluyeron trajes sueltos de verano y pantalones para hombres. En la ambientación de noche, la iluminación de la pasarela cambió mientras las modelos se mostraban con brillantes vestidos plateados adornados con lentejuelas y cristales. 

Para complementar cada uno de los looks, las modelos llevaron sombreros, gafas de sol redondas y bolsas de plexiglás. Por su lado, el calzado consistía en zapatos planos adornados con destellos y sandalias, así como zapatillas de deporte plateadas y muy llamativas. 

¡Retomando su ADN minimalista! Jil Sander impone elegancia en Milán

Una propuesta muy elegante pero con un enfoque minimalista fue lo que presentó la firma Jil Sander que, gracias a sus directores creativos Lucie y Luke Meier, quisieron emanar los mejor de su ADN, el cual se caracteriza por ser más simple pero sofisticado. Esto fue lo que vimos en la pasarela de la Milán Fashion Week hace un par de días.

Desde su llegada como Directores creativos de la marca, Lucie y Like Meier han estado detrás del ADN minimalista de Jil Sander, su particular interpretación del concepto sobre siluetas incluye tonos neutros, materiales naturales y livianos, así como una clara percepción de obras de arte llevadas a intervenciones textiles. De tal forma, ha nacido esta colección que adopta el concepto de elegancia para aquellas mujeres imponentes, distinguidas y sobresalientes.

Te puede interesar: Con un estilo retro, Fendi enamoró con su pasarela en Milán

Es así, como Jil Sander causó sensación en la Milán Fashion Week, con una propuesta compuesta de 56 looks monocromáticos hechos a base de textiles como algodón, organza, gasa, raso, satín y tafeta de seda. A su vez, la colección se vio enmarcado por dos colores, como lo son el negro y el blanco que, al mismo tiempo, fueron contrastados con tonos como el verde, vino, destellos de azul y amarillo.

En definitiva, los creativos de la firma dejaron en claro que en los detalles está la diferencia, pues en la pasarela pudimos observar botones que se combinaron con los tonos neutros, cinturones y drapeados acentuando la cintura y flecos, cordones y telas plisadas creando un aspecto relajado y fluido.

Te puede interesar:  En imágenes: Los mejores desfiles de London Fashion Week

Otro de los elementos que se destacaron de esta propuesta fueron los estampados que lograron un efecto visual de movimiento, los cuales fueron inspirados en pinturas con combinaciones al óleo y en Fishblood, uno de los dibujos más reconocidos de Gustav Klimt. Por otro lado, factores naturales como aves, plantas, flores y peces dijeron presente dentro de esta colección.

Para complementar cada uno de los estilos se emplearon bolsos mini, medianos y XXL, al igual que pumps de tacón alto, sandalias con detalles metálicos y botas altas. Finalmente, el maquillaje le dio el toque perfecto y minimalista que tanto le gusta a Jil Sander, muy natural pero que se contrastó armoniosamente con labios color vino.

Kim Kardashian retrasó el nacimiento de su hija para hacerse una manicure

La más famosa de las Kardashians, sigue sorprendiendo con sus excentricidades. Horas antes de tener a su hija North, le pidió al doctor retrasar la cesárea para poder ir a la peluquería. ¿Cómo sucedió? ¿Qué le dijo el doctor? Aquí te contamos todo.

Unos embarazos ‘miserables’

Kim Kardashian es conocida por su estilo extravagante y glamouroso, pero sus embarazos le complicaron un poco la vida.

 “Me siento como una ballena”, dijo en su cuenta de Instagram. Sus pies hinchados -completamente normales para una embarazada-, se volvieron tendencia porque la socialité se negaba a dejar los tacones incluso teniendo los tobillos completamente deformados.

“Respeto totalmente la lucha que tienen que pasar las personas para quedar embarazados, pero eso no significa que tenga que mentir y decir que es una dicha. Me parece que es una experiencia miserable”, comentó Kim a la revista People.

Ni una cesárea podía quitarle el glamour

Sabiendo lo mal que la había pasado durante el embarazo, podríamos imaginar que esperaba con ansias el nacimiento de su primera hija: North, pero Kim sorprendió una vez más explicando exactamente cómo fue el proceso horas antes de que naciera su hija.

La Kardashian, fue una invitada reciente en el podcast de su mejor amigo Jonathan Chebans titulado “Foodgod: OMFG” y juntos recordaron todo lo que sucedió el día del nacimiento de North.

Primera parada: Ir al spa para hacerse un depilado de bikini. Segunda parada: McDonald’s por un McGriddle (un sándwich de desayuno). Tercera parada: el salón de manicure, pero esta última palabra dio un giro fuera de lo común.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Kim Kardashian West (@kimkardashian) el

Antes de llegar al salón, Kim recibió una llamada de su doctor avisándole que todo estaba listo apra la operación. A lo que ella le respondió que si podía darle un par de horas, mientras se cambiaba la manicura. Kim lo narró así:

«Mis uñas estaban oscuras. Fue cuando todavía estaba en mi Lincoln Park After Dark fase con mis uñas de color burdeos. Y pensé: ‘No, no, no, estoy teniendo una chica como si realmente necesitara una bonita uña rosa claro para el parto’. Entonces le dije al médico: ‘¿Estás seguro de que tengo que dar a luz ahora mismo? ¿Me das como dos horas? ”Y él me dijo:“ Bien, encuéntrame en dos horas ” y fue así como North nació dos horas más tarde, tras esperar por la manicura de su mamá.

‘El diablo viste a la moda’ vuelve transformado en un musical

Uno de los fashion films más exitosos de todos los tiempos, apuesta por una renovación adaptando su historia para las tablas del Teatro. ¿Será un éxito o un rotundo fracaso? ¿Conservaran al casting original de ‘El Diablo viste a la moda’? Aquí te contamos todo.

La venganza se viste de Prada: el diablo regresa

Name a more iconic duo, I’ll wait.

Todos nos enamoramos de la maldad de Miranda Presley y los mil y un intentos de hacer las cosas bien de Andy, para no dejar morir la historia, la directora Anna D. Shapiro le dará una segunda oportunidad. Basada en la exitosa novela de Lauren Weisberger, la obra tendrá como punto de partida la extraordinaria caracterización realizada por Anne Hathaway y Meryl Streep (aunque ninguna formará parte del elenco).

¿Cuál será la trama de la obra? Todavía no se conocen los detalles (aunque deseamos que Miranda se mantenga tan ácida como siempre), pero el guion será responsabilidad del famoso guionista de teatro Paul Rudinick, conocido por ser el escritor oficial de Los Locos Adams.

Un musical creado por el mismísimo Elton John

El musical será conceptualizado para presentarse en el teatro James M. Nederlander, en Chicago. ¿Qué es lo más sorprendente? El mismísimo Elton John, conocido por ser un amante apasionado de la moda, será el encargado de musicalizar toda la obra, las letras de las canciones estarán a cargo de Shaina Taub, quien se galardonó como “la letrista más prometedora del año” en el Kleban Prize del 2019.

¿La moda es un mundo cruel?

Miranda Presley no parece estar muy impresionada con la noticia… ¿Te la imaginas bailando?

Esto lo podrás averiguar a partir del 14 de julio del 2020, que será la fecha oficial de estreno de esta nueva historia. Si no puedes aguantar la emoción, las entradas estarán disponibles para la preventa a partir del 6 de octubre de este año en la página web del teatro.

El equipo a cargo de darle vida al proyecto resulta extraordinario, pero será difícil rellenar los zapatos del increíble elenco de la película, porque seamos sinceros, ¿quién puede ser Miranda Presley?

La cantante venezolana María Rivas, abandona la Tierra para conquistar el cielo

Apasionada por la música, comenzó su trayectoria desde muy temprano. Su vida cambió cuando la descubrió uno de los músicos más importantes del país y le ofreció apoyo incondicional. Su voz visitó más de una decena de países y con su famoso ‘manduco’, se volvió un ícono de la música venezolana. ¿Cómo fue la vida de María Rivas? Aquí te contamos todo.

La rubia con voz negra

María Rivas fue conocida por ser una de las cantantes clásicas venezolanas.

La cantante venezolana inició su carrera en 1983, cuando tenía solo 23 años, pero su interés por la música comenzó desde muy pequeña: «Yo tenía cassettes repletos de la música de Gladys Knight, los Bee Gees, los Carpenters y Los Cuñados, de Alí Agüero. Con todos ellos me di cuenta de que podía cantar. Pero cuando llegó a la casa un disco de Barbra Streisand me volví loca. Me dije: ‘yo quiero cantar así’», dijo para Luster Magazine. 

María Rivas solía cantar en bares nocturnos donde era todo un ícono. Su vida cambió completamente cuando fue descubierta por Gerry Weil, un músico reconocido por su importante trayectoria como pianista y compositor.

La voz de María Rivas lo cautivó, tenía una voz única y muy versátil. Comenzaron a trabajar juntos y sus primeros pasos, los hizo interpretando Jazz. Weil la bautizó como “La rubia con voz negra”, por lo gruesa y poderosa que era su voz.  ¿Quién era su inspiración? La cantante solía seguir los pasos de la gran reina del Jazz Ella Fitzgerald y de Barbra Streisand. «Mi maestra fue Barbra Streisand, porque la escuchaba día y noche con audífonos y me fijaba dónde respiraba. Imité su técnica y eso me dio mucha instrucción«, comentó en una ocasión.

La esencia sensual de su voz, le daba toques de misterio a las canciones que interpretaba. Se convirtió rápidamente en todo un ícono del género. Su talento era tan versátil que aprendió a cantar en inglés, portugués e italiano.

Todo un éxito internacional

A lo largo de su carrera, grabó once álbumes. Su voz parecía conquistar a todo el que la escuchaba. Tuvo la oportunidad de presentarse en Alemania, Austria, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Francia, Italia, los Países Bajos, Panamá, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Suiza.

En el 2018, fue nominada al Latin Grammy en la categoría de Álbum Tropical Tradicional, gracias a la publicación de su disco Motivos, que fue un homenaje a Aldemaro Romero – el famoso director de orquesta venezolano- e Italo Pizzolante -el gran poeta italovenezolano-.

La venezolana que conquistó el Jazz

Conseguir cantantes de Jazz, es una tarea compleja. El famoso género nacido a finales del siglo XIX, logró calar en el mundo del espectáculo pero resulta ser tan difícil de producir, que son pocos los cantantes que se atreven. Es por esto que Weil no la dejó ir. Gracias a su apoyo, en el 2010 Riva se muró a Estados Unidos para dedicarse en cuerpo y alma al mundo del jazz.

Trabajó con el cuarteto Araya-Orta, el clarinetista de jazz Paul Green y juntos hicieron numerosas presentaciones en el Teatro Aventura -uno de los más importantes de Florida-.

Experimentó con notas musicales y pinceladas

María Rivas junto con la pintura que hizo en homenaje a los Latin Grammys.

María Rivas fue una artista integral. Además de tener una voz esplendorosa, se sumergió en el mundo de la pintura, esto fue gracias a su padre, un hombre muy culto y brillante: «Crecí inmersa en la bohemía de los pintores desde pequeña y luego de adolescente. Y mi padre siempre nos inculcaba el gusto por la música», dijo en una entrevista de Luster Magazine.  Los Latin Grammys, en su edición del 2013, le dio la oportunidad de pintar el famoso gramófono que se le entrega a los ganadores. Fue uno de los muchos reconocimientos que le hicieron los Grammys por su trayectoria musical.

Su voz abandona este mundo

La cantante abandonó este mundo el 19 de septiembre del 2019 a sus 59 años, por motivo de un cáncer terminal con el que venía luchando desde el 2013.»Me detectaron cáncer. Se me fue a los pulmones, los senos y los ganglios. No me quise operar. No me gusta mutilar el cuerpo. Creo en el poder de las glándulas para curarlo. Si esa era la opción prefería irme», confesó en una oportunidad.  Su música seguirá resonando en todos los rincones del mundo y todos la recordaremos como un ícono de la música venezolana.

Aquí tienes su canción más icónica: “El manduco”.

 

Con un estilo retro, Fendi enamoró con su pasarela en Milán

Continuando con la Semana de la Moda de Milán, ahora le tocó el turno a la marca Fendi que, tras la muerte de su director artístico Karl Largerfeld, se presentó una colección ready-to-wear bajo el sello de Silvia Venturini Fendi, en donde se destacaron prendas con una vibra de los años 70. 

Dicha colección Primavera-Verano 2020 se caracteriza por estilismos de día donde las cazadores, abrigos y trench para los días de entretiempo que ocupan la mayor parte de las salidas. A su vez, los estampados geométricos, especialmente de cuadros pequeños, y los prints florales se encargaron de decorar las nuevas prendas de Fendi.

Te puede interesar: En imágenes: Los mejores desfiles de London Fashion Week

Asimismo, en la pasarela se destacaron algunos Jerséis con un toque retro, así como vestidos sensuales transparentes con detalles de volantes y hasta toque tipo boho. De igual forma, los bolsillos y los dobladillos se vieron reflejados sobre tul de nido de abeja creando combinaciones ingeniosas, algunas que se tradujeron en técnicas de «fur» preciosas en sastrería de dos piezas.

Por otro lado, en el desfile de Fendi también se pudo ver cazadoras de piel con estilo oversize, abrigos y chaquetas de camisa de doble botón en toallas de lino, flores esmaltadas o ante, que se combinaron con shorts paper bag. Al igual que se exhibieron pantalones encerados o de algodón orgánico que se complementaron con abrigos y chaquetas de camisa de doble botón en toallas de lino, flores esmaltadas o ante.

Te puede interesar: Prada retorna a sus orígenes con una colección más minimalista

Continuando con las transparencias veraniegas se presentó una lycra floral y un estampado de felpa, mientras que las lentejuelas drapeadas y los tejidos finos combinados crearon un caleidoscopio de texturas muy sofisticado, en diferentes tonos tierra, rosa pálido, nude y ocres.

Finalmente, no podíamos dejar de nombrar los bolsos, que son un emblema de Fendi. Para esta ocasión, la firma propuso bolsos de rafia compacta, cuero enrejado y de tejido con el logo «FF» canvas. Cada uno de los looks se complementaron con maxi gafas y calcetines hasta la rodilla que se mezclaron con mocasines de tacón alto y sandalias florales abiertas.

¿Cómo vive un chef? La vida del venezolano Yvan Lemoine que trabaja en Nueva York

Nacido en Caracas, pero siempre preparado para la grandeza, el chef venezolano es el encargado principal de dos importantísimos restaurantes mexicanos de la gran manzana. Detrás de todo su éxito, se esconde una vida disciplinada y llena de cosas qué hacer. ¿Cómo lo logra todo Yvan Lemoine? ¿Cuál es su rutina? Aquí te contamos todo.

Un venezolano conquistando Nueva York

(Foto: Tess Mayer para The New York Times)

¿Quién es Yvan Lemoine? Es un joven caraqueño de 37 que estudió cocina en el famosísimo Institut Paul Bocuse en Lyon, Francia. Su visión internacional lo llevó a ser el chef ejecutivo de dos de los restaurantes mexicanos más importantes de Manhattan, el Gitano Jungle Room NYC y el Gitano Garden of Love.

Su disciplina y pasión por lo que hace, lo han llevado a crearse un nombre y a ganarse una posición en el mundo de la cocina mexicana y en las mesas de los comensales norteamericanos. ¿Cómo lo logra? “Estoy en mis restaurantes los siete días de la semana, y los domingos son tremendamente movidos durante el almuerzo”, explica el chef.

Chef y empresario: la receta para el éxito

«Los espacios están decorados con palmeras y hemos tratado de emular en Nueva York la sensación de estar en la playa en Tulum, en la medida de lo posible», explica el chef. (Foto: Tess Mayer para The New York Times)

Además de trabajar los 7 días de la semana en los dos restaurantes, también creó un grupo titulado AKIN Hospitality Group, que tiene como propósito ofrecer servicio de catering para cualquier establecimiento.

¿Qué hacen en la empresa? Está formado por profesionales apasionados en la industria de restaurantes y hoteles para crear experiencias gastronómicas memorables. Desde comidas rápidas e informales hasta restaurantes de alta gama y operaciones de alimentos y bebidas en hoteles, tenemos la experiencia, el talento y la disciplina para crear experiencias gastronómicas memorables y duraderas.

¿Qué hace un chef un domingo?

Reconocido por su éxito y admirado por su ritmo de trabajo, Yvan Lemoine fue recientemente entrevistado por The New York Times con una propuesta curiosa: averiguar cuál es su rutina un domingo por la mañana.

Todo comienza con un par de emails: El chef se despierta a las 7 de la mañana -incluso los domingos-, “Rebeca -su esposa-, no se levanta hasta las nueve, así que es mi tiempo para estar conmigo mismo”, explica. Lo primero que hace es leer todos los correos del restaurante que le llegaron la noche anterior. ¿Qué le dicen los correos? Cuántos comensales tuvo cada uno, cuánto dinero ganaron y si sucedió alguna eventualidad. No responde ninguno, solo los lee.

Tomo café, luego existo: Después de leer los correos, se hace una taza de café. “He estado obsesionado con el café de prensa francesa”. Una vez que la cafeína entra en su sistema, comienza a contestar los correos.

Yvan Lemoine entrenando un domingo en la mañana. (Foto: Tess Mayer para The New York Times)

El ejercicio es la clave para conquistar el mundo: La vida de un chef es un ciclo sin fin entre comer y cocinar. “Como chef, es muy fácil comer mucho y ser sedentario. Solía ser así y sentirme poco saludable, pero acabé por hartarme. En los últimos seis meses, me he dedicado a hacer ejercicio y comer mejor y he bajado 13,6 kilos. Mi entrenador, George Ducos, me ha ayudado mucho. Lo veo dos veces a la semana. Sabe lo cansado que estoy las mañanas de domingo porque los sábados los restaurantes cierran hasta tarde, pero es implacable. Hacemos algo de cardio y pesas y, al final, estoy listo para conquistar el mundo”, explica.

Te podría interesar: Los 52 destinos que deberías visitar según The New York Times. 

Comienza la locura del almuerzo dominical: Al salir del gimnasio, se toma un jugo verde con proteína en polvo y se dirige en metro hacia los dos restaurantes de gitanos. ¿Cómo es cada uno? “El que está en James es más una fiesta con mucho tequila. Garden of Love es más bohemio y relajado”, comenta. Siempre sale muy tarde: “Los restaurantes se llenan alrededor de la 1:00pm y permanecen así hasta las 7:00pm. La gente no tiene prisa por llegar a sus casas”.

¿Qué le toca hacer en el restaurante?: Estoy en la línea de producción cocinando todo el tiempo en ambas cocinas y corro de un lado a otro toda la tarde. Como chef principal, trato de trabajar en todas las distintas estaciones porque así es como veo qué podemos mejorar y qué funciona bien. También oriento a aspirantes a chef en nuestro personal”, comenta Yvan, su trabajo es agotador, pero es su pasión.

Una mente trabajadora que nunca se cansa: El chef planea abrir un nuevo restaurante. Se llamará Casa Nomad. Le toca supervisar todo, desde la construcción del local, hasta los menús.Los nuevos proyectos requieren de mucho trabajo, pero son emocionantes. Durante el día, serviremos platillos saludables y rápidos con tazones de ensaladas y arroz integral. Por la noche, el espacio se convertirá en un bar de barrio con cocteles y platillos de porciones pequeñas”.

Yvan Lemoine y su esposa cenando en su casa. (Foto: Tess Mayer para The New York Times)

¿Cómo termina su día? En la cocina, pero con su esposa:  Después del trabajo se encuentran juntos a eso de las 8:00 pm para hacer las compras. Al llegar a la casa, comparten juntos. “Cocino cualquier cosa que a ella se le antoje, pero casi siempre es salmón con almendras y alguna ensalada. De camino a casa, hacemos una escala en nuestra tienda de vinos local y compramos un par de botellas. Una para la noche y otra para el resto de la semana”. Su día agitado termina en el sofá, con su esposa mientras ambos se distraen con alguna serie de Netflix.

Si quieres más información, puedes seguir a Yvan haciendo clic aquí y a sus restaurantes aquí. 

Entérate de las tendencias que están «In» y «Out» camino al EstadeBoda

0

Con todas las innovaciones y nuevas tendencias en cuanto a bodas se refiere, el próximo domingo llegará a la ciudad de Caracas el «Estadeboda Show» en su quinta edición, el evento más prestigioso en donde las novias encontrarán lo último en decoración y tecnología del 2019, tomando en cuenta los colores, elementos y materiales del año.

La quinta edición de «Estadeboda Show» se llevará a cabo entre los días 21 y 22 de septiembre a partir de la 1 de la tarde hasta las 9 de la noche, en el Hotel Tamanaco en la ciudad capitalina. En dicho encuentra habrán más de 80 proveedores de distintos rubros, tales como: joyería, decoración, repostería, fotografía, vestidos de novias, locaciones como hoteles nacionales internacionales, coctelería, entre otros.

Te puede interesar: ¿Quieres una boda perfecta? La 5ta edición de ‘Estadeboda Show’ llega al Hotel Tamanaco

¿Te casas pronto? Pues, acá te dejamos una lista de algunas tendencias que están tomando el poder dentro de este ámbito y, también, las que se han desechado y que ya pasaron de moda.

Lo que ya NO está de moda:

  • Muñecos de torta.
  • La vestimenta rígida y peinados llenos de laca.
  • Fotos posadas o muy forzadas.
  • Lanzar arroz a los novios en la salida de la iglesia.

Lo que Sí está de moda:

  • Soplar burbujas de jabón cuando los novios salen de la iglesia.
  • Flores guindadas del techo.
  • Plantas verdes reales.
  • Letras cortadas en láser y señales en acrílico transparente.
  • Toldos transparentes.
  • Un maquillaje para la novia más sencillo.
  • Un cambio para la novia, se ha hecho tendencia en que la novia utilice un vestido para la ceremonia y luego se coloque otro para la recepción.
  • Para aquellas celebraciones en espacios iluminados, utiliza luces de verbena que quedan genial en un festejo al aire libre.

Si quieres conocer más detalles sobre todas esos estilos, innovaciones y noticias con respecto a las bodas del silgo XXI, puedes asistir al EstadeBoda adquiriendo tus entradas en el Hotel Tamanaco o mediante su página web. Lo mejor de todo es que las entradas son válidas para ambos días si las compras online y, además, con cada compra estarán colaborando con la Fundación Madre María Luisa Casar para la formación integral de los niños de la escuela Jenaro Aguirre de Petare.

Este penthouse es tan increíble que no necesitarás salir

Con una vista espectacular de la ciudad, un apartamento a todo lujo está esperando por la persona que quiera habitarlo. Está ubicado en uno de los rascacielos más espectaculares de toda la ciudad y lo único que necesita, es un sueño que esté dispuesto a decorarlo a su gusto. ¿Te gustaría? Aquí te contamos todo.

El penthouse de tus sueños, está disponible

Con 1.486 metros cuadrados disponibles, el icónico apartamento se ubica entre los más lujosos -y costosos- de todo Austin. ¿Qué tiene para ofrecer? Cuenta con 5 dormitorios, 5 baños completos y 3 baños medios. Todos los acabados están hechos en cristal, mármol y acero de la más alta calidad.

El apartamento está construido, pero la agencia les permitirá a los dueños modificar absolutamente todos los espacios en pro de diseñar su hogar perfecto.

Un proyecto completamente personalizado

Creado bajo la casa matriz de Ryan Street & Associates, el penthouse está ubicado en un rascacielos espectacular, diseñado siguiendo los nuevos parámetros de la arquitectura moderna. ¿Cuál fue la inspiración tras el PH? “Diseñamos hogares atemporales y sensibles que son una extensión de las personalidades únicas de los propietarios, cada hogar se convierte en un retrato de los residentes”, explica el grupo.

Si bien la estructura exterior está prediseñada, todo lo que ocurre dentro de las paredes del Penthouse es completamente personalizable y el propietario tiene la potestad de cambiar todo lo que quiera según sus gustos y requerimientos personales. “Nuestra sensibilidad de diseño funciona como la lente a través de la cual se ve su visión creativa individual. Un estilo prescrito nunca es el ímpetu, cada hogar es único”, comentan.

Te podría interesar: Oceania Cruises eleva sus anclas con su colección 2021 Europa y Norteamérica

El grupo ofrece asesoría personalizada en el proceso de creación y decoración del apartamento. Su misión es ayudar a los dueños a crear un concepto hermoso, atemporal y único que se mantenga lo suficientemente sofisticado como para perdurar en el tiempo. “En lugar de obligar a su estilo de vida a adaptarse al diseño, permitimos que el diseño se adapte a su personalidad, creando un hogar que sea un retrato vivo del cliente”, aseguran.

¿Qué incluye el proyecto?

En la maqueta inicial, la planta baja es el lugar público de la residencia -donde se encuentran la cocina, la sala de estar y otros lugares propicios para compartir-, el piso superior, resguarda las habitaciones privadas y un salón de entretenimiento.

¿Qué les ofrece a los dueños? Una sala de cine, una despensa inmensa, oficinas listas para usar, habitaciones para huéspedes, salones de jacuzzi, un área de lectura, dos cocinas, entre otras cosas.

En imágenes: Los mejores desfiles de London Fashion Week

Una de las pasarelas internacionales más importantes, dejó todo un mundo abierto de posibilidades al mostrar cuáles son las visiones de los diseñadores más importantes, para lo que serán las nuevas tendencias en esta nueva temporada primavera – verano 2020. Desde colores brillantes y estampados extravagantes, hasta las más sutiles chaquetas oversized. La London Fashion Week,  se encargó de dar una visión innovadora sobre la moda del año entrante. ¿Quiénes fueron los más destacados? Aquí te contamos todo.

Victoria Beckham

La diseñadora apostó por líneas rectas, suits muy elegantes y escotes en triángulo muy pronunciados. La paleta de colores fue muy variada pero el color que más utilizó fue el ladrillo.

Mary Katrantzou

Los colores brillantes y la mezcla de texturas, se apoderó de la pasarela de la diseñadora griega. Las siluetas se mantuvieron alejadas de la sensualidad, dándole más importante al brillo y color de las telas.

Te podría interesar: Prada retorna a sus orígenes con una colección más minimalista

Erdem

El famoso diseñador canadiense, apostó en esta oportunidad por los estampados grandes y coloridos. Los cuellos cubiertos por lazos -turtle necks- y algunas transparencias. Una colección muy sólida y versátil.

Christoper Kane

El diseñador escocés, apostó por las cadenas de brillantes como accesorio principal de cada una de sus piezas. Las prendas oversized marcaron la tendencia en su pasarela.

Burberry

El tartán y el peluche, fueron los dos elementos principales de su propuesta. Nuevamente se presenta con chaquetas oversized y con una paleta de colores muy básica.

J.W. Anderson

Anderson presentó la colección más variada de todas. Con colores muy básicos pero prendas nunca antes vistas, conquistó la pasarela con una propuesta fuera de lo común.

¿Qué nos encontramos en esta pasarela?

Lo más importante de la London Fashion Week, fue la presencia de prendas oversized. Todos los diseñadores experimentaron mezclando más de un tipo de tela en cada outfit, dándole textura y personalidad. Si bien algunos se mantuvieron bajo líneas clásicas, otros decidieron hacer explosiones de color para las mentes más extrovertidas y extravagantes.