Inicio Blog Página 232

¡Cine venezolano! Alejandro Hidalgo: «‘El Exorcismo de Dios’ habla de la manifestación más poderosa del amor: el perdón»

Con solo 27 años, Alejandro Hidalgo dirigió y conquistó al público con ‘La Casa del Fin de los Tiempos’. Ahora, ocho años después, el director venezolano participa en festivales y aterra audiencias con el estreno de su segunda película: ‘El Exorcismo de Dios’. Aquí los detalles sobre las influencias, los retos y las particularidades de esta historia.

Una idea que empezó a ver luz en 2017

Como es común en el mundo del cine, el proyecto pasó por diversos cambios. En 2017, ‘El Exorcismo de Dios’ comenzó como una idea a ejecutar en Venezuela con miras a convertirse en una película de guerrilla desarrollada con un presupuesto de 50 mil dólares.

La crisis económica y la devaluación dificultaban la recaudación del dinero que, para una producción audiovisual, era escaso. “Fue como una idea muy ingenua que luego fue madurando hasta que la elevamos y la llevamos a un proyecto de mayor envergadura”, explicó Alejandro Hidalgo.

En principio, el director venezolano desarrolló la idea con Gigi Romero, pero la distancia – ya que la directora no se encontraba en el país – y diferencias creativas separaron sus caminos. Sin embargo, la pasión que sentía Alejandro lo hizo continuar.

El estímulo que conceptualizó ‘El Exorcismo de Dios’

Una de las películas favoritas de Hidalgo es ‘El Exorcismo’ de William Friedkin. El cineasta venezolano la vio por primera vez con 10 años y quedó traumado, pero no pudo dejar de verla por la adrenalina que desata el horror. Su pasión por esta pieza fue tal que decidió homenajearla.

“Quería divertirme haciendo un homenaje a la obra maestra del género por excelencia, que es ‘El Exorcista’. […] Además, quería explorar. Creo que ‘El Exorcismo de Dios’ ha sido mi escuela para contar una historia con un nivel de producción más grande y muy superior al de ‘La Casa del Fin de los Tiempos’, en cuanto a las puestas en escena complicadas, los efectos especiales, maquillaje y efectos visuales”, asegura Hidalgo.

Un proceso de escritura largo

A diferencia de ‘La Casa del Fin de los Tiempos’, Alejandro Hidalgo no trabajó solo en la escritura del guion. Santiago Fernández Calvete, director argentino, coescribió la historia con el director venezolano.

Basado en una idea original de Hidalgo, Fernández desarrolló una primera versión y luego tuvieron un proceso de reescritura a cuatro manos en un período de cuatro años aproximadamente, obteniendo unas cinco versiones de guion.

“Él agarró muy bien el concepto y la idea que traje sobre la mesa y ejecutó un primer borrador del guion que, a pesar de que necesitaba mucho trabajo, era muy sólido y atrapaba mucho la historia”, comentó.

Además, en estos procesos de escritura, nunca le pusieron cara a los protagonistas porque no sabían si iban a trabajar con actores venezolanos o estadounidenses.

Un argumento más profundo

Aunque cuenta con todas las convenciones y el empaque visual de las películas de terror y de conjuro, ‘El Exorcismo de Dios’ tiene escenas interesantes y personajes aterradores que no caen en el vago argumento de ser malos por el simple hecho de ser demonios.

“Una de las cosas que rescató de ‘El Exorcista’ es tener a un demonio con una meta trascendental y un objetivo que va más allá de poseer a un cuerpo, y que tiene una participación en la lucha trascendental entre el bien y el mal”, afirmó Hildago.

Para el director lo más importante es contar una historia en la que la audiencia viaje una travesía emocional con el protagonista, sumergiéndose en el oscuro dilema que atraviesa el personaje principal y que lo lleva a sus límites.

Creo que las historias que más me atrapan son aquellas en las que los protagonistas, a través de decisiones difíciles y temas existenciales, se ven forzados a tomar una decisión que les hace revelar su verdadera naturaleza humana.

– Alejandro Hidalgo.

Te podría interesar: Cine Mestizo: “Nuestra idea es preservar el patrimonio fílmico venezolano”

¿Miedo a terminar como Linda Blair?

Transformación de María Gabriela de Faria para ‘El Exorcismo de Dios’

Luego de la filmación de ‘El Exorcista’ de William Friedkin, Linda Blair – actriz que dio vida a Regan – no volvió a ser la misma por las secuelas traumáticas de su actuación.

Tomar un papel tan complejo y tan oscuro como el demonio, generó un miedo constante en María Gabriela de Faria que al final pudo vencer.

La construcción de Esperanza/Balban la realizó con el director. Juntos le dieron características humanas al personaje para que tuviese un propósito.

El cineasta venezolano aclaró: “María Gabriela, de ser una actriz que venía con ciertos prejuicios y temor de interpretar un rol así, terminó sintiendo empatía por el demonio porque le generé toda una historia en la cual ella se ponía en los zapatos del demonio y apoyaba la causa del infierno […]. Creo que esa construcción de cómo abordamos a Balban fue muy interesante”.

Un encuentro trascendental y transformador

Antes de iniciar el rodaje de la película, Alejandro Hidalgo le pidió a un sacerdote que lo recibiera a través de la confesión porque quería saber su opinión ante un proyecto como este.

El encuentro le hizo ver que lo que estaba haciendo era puro entretenimiento y que las imágenes aterradoras que estaba utilizando eran adecuadas, ya que serían las mismas que un ser perverso como el demonio emplearía para sembrar horror y pánico en los humanos.

Aunque Alejandro ya no es católico, sintió la experiencia absolutamente espiritual. El cineasta afirmó que desemplovó todas sus faltas: “Las tienes que sacar de tu cuerpo a través de tus palabras y tienen que venir de un arrepentimiento verdadero. Y cuando sacas todo eso de ti es como un verdadero exorcismo. Estás sacando una oscuridad de ti y estás siendo perdonado. Cuando hice eso me sentí bendecido y tocado por Dios. Sentí que me fui de la iglesia renovado porque fue una experiencia absolutamente mágica e inspiradora.

Y lo bonito de todo es que justamente ‘El Exorcismo de Dios’ se trata de eso. Es una película que, por sobre todas las cosas, habla de la manifestación más poderosa del amor que, desde mis ojos, es el perdón. Se trata de una confesión. Todo recae en una confesión”.

Siete semanas de trabajo duro

‘El Exorcismo de Dios’ se grabó durante siete semanas. El equipo tuvo largas horas de trabajo y se enfrentó a lo normal en este tipo de proyectos: dificultades con el presupuesto, problemas con el maquillaje y muchos días de filmación nocturna.

“Tenía mucho estrés. Un asistente de dirección se enfermó y tuve que quedar como director y como asistente de dirección controlando el set, y la verdad que estuve a punto de desmayarme del cansancio. Era prácticamente el último día de rodaje, mi actor si no terminábamos se iba del país un día después y ya no había presupuesto.

Fue como todas esas travesías y odiseas que son entre comillas normales para los directores, pero que cuando las vives en carne propia te das cuenta de que hacer una película es un maratón descomunal y que te agota física, mental y espiritualmente”.

Un producto internacional con sello latinoamericano

El proyecto es una coproducción entre Venezuela, México y Estados Unidos. El equipo de trabajo estuvo marcado por artistas latinoamericanos muy talentosos, resaltando Venezuela en la dirección de fotografía – Gerard Uzcátegui -, la composición de la música y parte del elenco.

Aunque también contó con la participación de un equipo estadounidense; por ejemplo, los maquilladores y los protagonistas de la película: Will Beinbrink y Joseph Marcell.

La ambición del proyecto es llevar una pieza latinoamericana de gran impacto visual llena de horror y entretenimiento, pero también con contenido a un mercado internacional que Hollywood controla desde hace mucho tiempo.

– Alejandro Hidalgo.

Un festival lleno de emociones

Entre el 23 y 30 de septiembre, ‘El Exorcismo de Dios’ fue proyectada por primera vez en el Fantastic Festival – festival de cine de género especializado en terror, fantasía, ciencia ficción y acción – en dos funciones.

Alejandro se enfrentó cara a cara con su trabajo: “Uno siempre como artista se autoevalúa todo el tiempo, pero cuando aceptas y abrazas tu obra ya estás feliz contigo mismo porque sabes que diste lo mejor de ti. Allí fue el encuentro conmigo mismo, con la película y también con el público. La gente reaccionó de manera muy positiva. Tuvimos aplausos muy fuertes”.

Por su parte, luego de 4 años, tuvo la oportunidad de reencontrarse con su familia para disfrutar de este momento junto a parte del equipo técnico, de los productores y de los actores.

Ahora hace una parada en España para participar en la ‘Midnight Xtreme’ del Festival de Cine de Sitges – uno de los eventos cinematográficos más importantes de Europa. La película estuvo a punto de conseguir la premiación del público, quedando en segundo lugar con un puntaje de 3.96.

Di un paso importante lográndolo con mi segunda película y creo que, así como tuve un salto cuántico entre la primera y la segunda, mi tercera película va a ser por mucho muy superior a ‘El Exorcismo de Dios’ y a ‘La Casa del Fin de los Tiempos’.

– Alejandro Hidalgo.

El tráiler de la película está disponible en https://www.theexorcismofgod.com/

¡Talento Venezolano! “Pimpi, la verdadera hada madrina”, el nuevo libro de Claudia Uzcátegui

El libro lo editó Nacarid Portal.

La escritora venezolana Claudia Uzcátegui, lanza al mercado nacional “Pimpi, la verdadera hada madrina”, un cuento infantil publicado bajo el sello Ediciones DéjaVu. Esta increible historia inspirada en hechos reales, transforma los óbstaculos a los que se enfrenta una pequeña niña, en un cuento de hadas. 

Pimpi es una niña mágica y especial, pero unos pequeños monstruos invadieron su cuerpo, alimentándose de su dulzura y nobleza, es una historia llena de dificultades, pero también de mucho amor, magia y superación”, de esta manera Claudia Uzcátegui, define este cuento que aborda el indeseado cáncer infantil de una forma sutil, tierna y educativa.

Cabe destacar que la conocida escritora e influencer venezolana, Nacarid Portal, fue la encargada de editar este material, mientras que las ilustraciones fueron realizadas por Chriss Braund. El cuento ya está disponible en Caracas, en las librerías: Kalathos, La Sopa de Letras, Ágora, Tecniciencias, así como en la plataforma Amazon. La autora también gestiona envíos a nivel nacional.

Claudia Uzcátegui es politólogo egresada de la Universidad de Los Andes y posee un Máster en Gestión Pública realizado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde temprana edad, fue cautivada por la lectura y escritura. “Tu marido me engaña” editada bajo el sello Booket/Planeta Venezuela (2018) es su ópera prima, una novela romántica y pasional.

Si deseas obtener más información acerca de su cuento infantil y el resto de su trabajo literario, conéctate a sus redes sociales: Instagram @clauzca

EN FOTOS: Así fue la boda de Ricky Montaner y Stefania Roitman (con algunos dramas familiares)

Como sacados de un cuento de hada, la pareja decidió unirse para siempre en una ceremonia llena de amor en Argentina. Ricky Montaner y Stefania Roitman mantuvieron los detalles de su boda en secreto hasta el último momento y aquí te contamos lo que sabemos hasta el momento.

Un compromiso en familia

La familia Montaner se mantiene unida en todo momento. Cuando comenzó la pandemia, Evaluna, Mau y Ricky, vivieron con Marlene y Ricardo en su propiedad en República Dominicana y todas sus parejas eran bienvenidas. Ricky le pidió matrimonio a Stef en una cena familiar en donde la sorprendió con una cajita llena de luces con el anillo en medio.

“Si. Quiero pasar el resto de mi vida con vos. Espero que los inspire a ustedes también este amor que nos tenemos, que sentimos. Porque a mi me inspira, me da ilusión, me da fuerzas, felicidad, libertad. El amor de mi vida que llegó sin esperarlo. Para despertarme en tantos aspectos. Para hacerme crecer. Él tenía todo preparado. Desde siempre. Su obra es perfecta. Te amo para siempre”, comentó la novia al publicar el compromiso en internet.

“Mis papás reaccionaron bien a Ricky, pero al principio, tenían dudas por los tatuajes, los músculos y los aritos, pero después se enamoraron porque él es encantador”, comentó Steff en una publicación de IG.

Compartiendo su relación por redes sociales, aseguran que sueñan con tener hijos juntos aunque desde ya, se divierten con la custodia de su cachorro Mao.

Una boda “secreta”

Si bien los planes de boda se asomaban por algunas insinuaciones de ambos, trataron de mantener los detalles lo más secretos posible. Su wedding planner fue Marlene Montaner, la madre de Ricky, y se encargó de crearles un escenario perfecto en el campo El Dok, en Exaltación de la Cruz a unos 40 minutos de Buenos Aires.

La ceremonia fue completamente unplugged. Antes de entrar, los invitados debían dejar sus celulares en unos lockers especiales y al mismo tiempo, firmar un contrato de confidencialidad asegurando que no rebelarían nada de lo sucedido en la boda. Pero en el after party, si estaban permitidos los celulares. Asistieron más de 400 personas y se celebró en un jardín al aire libre.

Celebridades como Sebastián Yatra, Lali Espósito y por supuesto, Camilo, fueron algunos de los asistentes de la ceremonia que se celebró entre un rabino y un pastor.

El vestido de la novia

Stefania Roitman además de ser conocida por su rol como actriz, utiliza sus redes sociales para compartir su amor por la moda. Se dice que utilizó 3 vestidos diferentes, pero el de la ceremonia principal lo diseñó el argentino Justo Ocampo y es un vestido estilo princesa con mangas caídas que la hizo lucir como una princesa.

Con un estilismo bastante simple y un bouquet lleno de flores blancas, acompañó a su esposo en el altar. Ricky utilizó su distintivo mechón blanco peinado hacia atrás y seleccionó un look muy limpio y tradicional con un flux negro y camisa blanca.

¿Hay dramas con su suegro?

Para nadie es un secreto que la familia Montaner es cristiana. Éxitos como “Amén” y “Aleluya” figuran entre su lista de hits, pero con la relación de Stef con Ricky, entró una judía a la familia.

Pese a que la pareja tenía alrededor de 3 años de relación, los fanáticos comenzaron a especular sobre si Stef sería aceptada como parte de la familia por sus diferencias religiosas. En una entrevista a Ricardo Montaner a mediados del 2021, habló de sus nueras “Sara, Paola y Jimena” pero no nombró a Stef porque aún no formaba parte de la familia porque no se había casado.

Anunciando el compromiso, Montaner escribió: “Me haces muy feliz, haciendo feliz a mi hijo. Te amo y voy a ser testigo de la felicidad que ambos merecen. Tener una nuera judía es un regalo de Dios”, y aunque para algunos fue raro que nombrara su religión, todo parece ir bien entre la nueva integrante de la familia Montaner porque su suegro, cantó algunos de sus éxitos románticos en la boda.

Una canción en su honor

Siguiendo el ejemplo de Camilo y Evaluna, Ricky estrenó una canción utilizando los videos de su boda. Se llama “No puede ser” y según el cantante, la escribió después de soñar que Stef le terminaba.

¡Vimos Kingsman: El Origen! Y te contamos 5 datos imprescindibles que debes saber antes de ir a verla

La tercera entrega de Kingsman, el original film de agentes secretos del director Matthew Vaughn, nos sorprende en esta oportunidad tomando todo aquello que hizo un éxito a la primera película. Un interesante guión, actuaciones estelares y excelentes coreografías, hacen de este film un MUST WATCH para los amantes de este género. Kingsman ya se encuentra en la cartelera y despunta como uno de los mejores films de acción. 

A continuación te contamos todo lo que debes saber de esta película.

Un talentoso elenco

El reparto de la película -de origen mayormente británico- está encabezado por Harris Dickinson y el reconocido actor Ralph Fiennes. Juntos interpretan a una dupla aristocrática de padre e hijo en los albores de la Primera Guerra Mundial. Sobre la selección de Fiennes, Vaughn comenta: Cuando escribo, siempre tengo actores en mente, y a Ralph lo tenía en mente. Siempre pensé que sería un fantástico Bond por muchas razones. Es un hombre totalmente serio que no se toma en serio a sí mismo y que tiene un gran sentido del humor. Trabajar con él fue una delicia”. Y verlo en pantalla también.

La idea nació de una escena de «Kingsman: El servicio secreto»

En esta nueva película de la saga, «Kingsman. El origen», la historia empieza más de un siglo atrás y transcurre en los entretelones de la Primera Guerra Mundial, explicando cómo y por qué comenzó la agencia Kingsman.

Vaughn expresa que la inspiración de la nueva entrega surgió a partir de la película de 2014. “El discurso que le da Harry Hart a Eggsy cuando van bajando en el ascensor explica más o menos los fundamentos y los orígenes de Kingsman. Recuerdo que recibí una versión vieja del guión y pensé: ¿Cómo hago para hacer una película a partir de este discurso? Y me vino… Todo pasó en mi cabeza. Vi toda la película en mi mente y la escribí”, relata.

Mezcla sucesos históricos con ficción

Si bien cuenta con elementos de humor, acción y aventura, reconocibles en todas las películas de la franquicia, «Kingsman: El origen» tiene un tono propio, distinto al de las primeras dos entregas de la saga. En esencia, se trata de una historia de ficción entrelazada con acontecimientos históricos reales, que cobra vida a través de personajes que nunca existieron y otros que sí. Rasputín, los tres monarcas interpretados por Hollander, Lord Kitchener y Erik Jan Hanussen son algunas de las figuras históricas incorporadas al relato.

“Esta película es una mezcla fabulosa de lo que sería una versión irreverente y provocadora de la historia, con una mirada bastante seria y conmovedora a la enorme cantidad de gente que murió en la Primera Guerra Mundial”, relata Karl Gajdusek, coguionista del film junto a Vaughn, y agrega: Nuestras fechas son correctas, nuestros acontecimientos son correctos, todo lo que pasa en la historia tiene credibilidad. Lo que sugerimos es que nuestra historia sucedió detrás de la escena, a puertas cerradas”.

Una escenografía de primera

En cuanto al diseño de producción, el desafío más grande que enfrentó el equipo creativo de la película fue reconstruir un mundo con más de cien años de antigüedad. Al frente de la tarea estuvo el diseñador de producción Darren Gilford, quien trabajó con Vaughn en «Kingsman: El círculo dorado» y quien también llevó adelante el diseño de producción de Star Wars: El despertar de la fuerza.

El equipo tuvo que representar distintas ciudades de Europa durante el comienzo del siglo XX, al igual que trabajó intensamente para recrear la vestimenta y el aspecto visual general de una gran variedad de personajes civiles y militares, provenientes de diferentes clases sociales y lugares de origen. Por otra parte, los realizadores debieron dedicar especial atención a la reconstrucción de las trincheras de guerra.

Un tono propio

Quienes asistan al cine a ver «Kingsman: El origen» encontrarán el humor, el ingenio, la intriga y la acción que hicieron famosa a la franquicia. Si bien transcurre en un momento histórico diferente y tiene un tono indiscutidamente propio, la nueva película refleja el espíritu de la saga y se conecta sutilmente con las entregas anteriores. “Hay momentos en los que hacemos un guiño. Se admite que somos Kingsman pero no estamos tratando de ser Kingsman, si es que eso tiene sentido. Creo que la gente necesita un escape de la vida. Pero esta película es decididamente más dramática. No se pueden hacer chistes sobre la Primera Guerra Mundial. Hay que respetar lo que es y fuimos respetuosos de la historia”, señala el director.

Por su parte, la actriz Gemma Arterton, agrega: “Tiene todo lo que a la gente le gusta de Kingsman, la sofisticación, el estilo, la atención al detalle, el impresionante vestuario y lo británico de todo. Pero tiene más peso. Es una película más solemne”.

Golden Globes 2022: Los ganadores de una velada silenciosa e inusual

La septuagésima novena edición de los Golden Globes 2022 fue completamente diferente a lo tradicional. La pandemia por el Covid-19 y una creciente protesta en internet cambiaron el rumbo de la celebración. Aquí todos los detalles de la premiación.

Un evento privado y silencioso

La entrega de los Globos de Oro no tuvo alfombra roja, ni público, ni prensa presente. “No habrá alfombra roja. No se aceptarán solicitudes de acreditaciones de prensa para este evento”, precisaron.

Solo algunas celebridades e invitados asistieron como presentadores a la ceremonia en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles para dar cobertura al evento a través de redes sociales y su página web.

Por su parte, por primera vez desde 1996, la cadena de televisión estadounidense NBC – canal encargado cada año de llevar a la pantalla los Golden Globes – no transmitió la premiación.

Un polémico boicot

Además de la ola de la variante Ómicron de Covid-19 en Estados Unidos, una de las premiaciones más divertidas empieza a perder su brillo debido al boicot por parte de la comunidad de Hollywood.

La industria del entretenimiento acusa a la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) de corrupción y comportamientos discutibles de sus miembros. 

Una de las prácticas más criticadas fue los viajes y regalos que disfrutaban los votantes de los Golden Globes, quienes son financiados por estudios, cadenas televisivas y plataformas de streaming.

¿A qué se refieren? Según Los Angeles Times, luego de informar que la comedia ‘Emily in Paris’ formaba parte de los nominados del 2021, los votantes de la HFPA visitaron París gracias al equipo de la serie. Estos se hospedaron en un hotel de 1.400 dólares la noche, monto cercano a $1.200.000.

Asimismo, a esto se le suman acusaciones de racismo, ya que se constató que entre los 87 miembros de la HFPA no había ninguna persona afroamericana.

Esto ha generado descontento por parte de la audiencia y diversos actores han actuado al respecto como es el caso de Tom Cruise, quien regresó sus Globos de Oro a la organización en forma de protesta por su falta de diversidad.

A su vez, otro artículo publicado en Los Angeles Times reveló los abusos sexuales que han ocurrido en la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood, quienes organizan los Golden Globes.

Te podría interesar: Las mejores series nominadas a los Globos de Oro 2022 (+Dónde verlas)

Lista de ganadores de los Golden Globes 2022

Mejor película (musical o comedia)

Ganadora: “West Side Story”

  • “Cyrano”
  • “Don’t Look Up”
  • “Licorice Pizza”
  • “Tick, Tick…Boom!”

Mejor director 

Ganadora: Jane Campion (“The Power of the Dog”)

  • Kenneth Branagh (“Belfast”)
  • Maggie Gyllenhaal (“The Lost Daughter”)
  • Steven Spielberg (“West Side Story”)
  • Denis Villeneuve (“Dune”)

Mejor actor en película de drama

Ganador: Will Smith (“King Richard”)

  • Mahershala Ali (“Swan Song”)
  • Javier Bardem (“Being the Ricardos”)
  • Benedict Cumberbatch (“The Power of the Dog”)
  • Denzel Washington (“The Tragedy of Macbeth”)

Mejor actriz en película de drama

Ganadora: Nicole Kidman (“Being the Ricardos”)

  • Jessica Chastain (“The Eyes of Tammy Faye”)
  • Olivia Colman (“The Lost Daughter”)
  • Lady Gaga (“House of Gucci”)
  • Kristen Stewart (“Spencer”)

Mejor actor de reparto en película de drama

GanadorKodi Smit-McPhee (“The Power of the Dog”)

  • Ben Affleck, “The Tender Bar”
  • Jamie Dornan (“Belfast”)
  • Ciarán Hinds (“Belfast”)
  • Troy Kotsur (“CODA”)

Mejor actor en película musical o comedia 

Ganador: Andrew Garfield (“Tick, Tick…Boom!”)

  • Leonardo DiCaprio (“Don’t Look Up”)
  • Peter Dinklage (“Cyrano”)
  • Cooper Hoffman («Licorice Pizza»)
  • Anthony Ramos, (“In the Heights”)

Mejor actriz en película musical o comedia 

Ganadora: Rachel Zegler (“West Side Story”)

  • Marion Cotillard (“Annette”)
  • Alana Haim (“Licorice Pizza”)
  • Jennifer Lawrence (“Don’t Look Up”)
  • Emma Stone (“Cruella”)

Mejor actriz de reparto en película musical o comedia

GanadoraAriana DeBose (“West Side Story”)

  • Caitriona Balfe (“Belfast”)
  • Kirsten Dunst (“The Power of the Dog”)
  • Aunjanue Ellis (“King Richard”)
  • Ruth Negga (“Passing”)

Mejor serie musical o comedia 

Ganadora: “Hacks”

  • “The Great”
  • “Only Murders in the Building”
  • “Reservation Dogs”
  • “Ted Lasso”

Mejor actor de serie de drama 

Ganador: Jeremy Strong, “Succession”

  • Brian Cox, “Succession”
  • Lee Jung-jae, “Squid Game”
  • Billy Porter, “Pose”
  • Omar Sy, “Lupin”

Mejor actriz de serie de drama

Ganadora: Mj Rodriguez, “Pose”

  • Uzo Aduba, “In Treatment”
  • Jennifer Anison, “The Morning Show”
  • Christine Baranaski, “The Good Fight”
  • Elisabeth Moss, “The Handmaid’s Tale”

Mejor actor de reparto en serie de televisión

Ganador: Oh Yeong-Su, “Squid Game”

  • Billy Crudup, “The Morning Show”
  • Kieran Culkin, “Succession”
  • Mark Duplass, “The Morning Show”
  • Brett Goldstein, “Ted Lasso”

Mejor actriz de reparto en serie de televisión

Ganadora: Sarah Snook, “Succession”

  • Jennifer Coolidge, “White Lotus”
  • Kaitlyn Dever, “Dopesick”
  • Andie MacDowell, “Maid”
  • Hannah Waddingham, “Ted Lasso”

Mejor actor en serie musical o comedia 

Ganador: Jason Sudeikis, “Ted Lasso”

  • Anthony Anderson, “black-ish”
  • Nicholas Hoult, “The Great”
  • Steve Martin, “Only Murders in the Building”
  • Martin Short, “Only Murders in the Building”

Mejor actriz en serie musical o comedia 

Ganadora: Jean Smart, “Hacks”

  • Hannah Einbeinder, “Hacks”
  • Elle Fanning, “The Great”
  • Issa Rae, “Insecure”
  • Tracee Ellis Ross, “black-ish”

Mejor película animada 

Ganadora: “Encanto”

  • “Flee”
  • “Luca”
  • “My Sunny Maad”
  • “Raya and the Last Dragon”

Mejor guion 

Ganador: Kenneth Branagh, “Belfast”

  • “Being the Ricardos”
  • “Don’t Look Up”
  • “Licorice Pizza”
  • “The Power of the Dog”

Mejor película extranjera 

Ganadora: “Drive My Car” (Ryûsuke Hamaguchi, Japón)

  • “Compartment No. 6” (Juho Kuosmanen, Finlandia)
  • “Hand of God” (Paolo Sorrentino, Italia)
  • “A Hero” (Asghar Farhadi, Iran)
  • “Parallel Mothers” (Pedro Almodovar, España)

Mejor serie limitada, antología o película para televisión

Ganadora: “The Underground Railroad”

  • “Dopesick”
  • “Impeachment: American Crime Story”
  • “Maid”
  • “Mare of Easttown”

Mejor actor en serie limitada, antología o película para televisión

Ganador: Michael Keaton, “Dopesick”

  • Paul Bettany, “WandaVision”
  • Oscar Isaac, “Scenes from a Marriage”
  • Ewan McGregor, “Halston”
  • Tahar Rahim, “The Serpent”

Mejor actriz en serie limitada, antología o película para televisión

Ganadora: Kate Winslet, “Mare of Easttown”

  • Jessica Chastain, “Scenes from a Marriage”
  • Cynthia Erivo, “Genius: Aretha”
  • Elizabeth Olsen, “WandaVision”
  • Margaret Qualley, “Maid”

Mejor canción original 

Ganadora: “No Time to Die” de “No Time to Die” (Billie Eilish; escrita por Eilish, Miles Ale, Finneas O’Connell)

  • “Be Alive” de “King Richard” (Beyoncé; escrita por Beyoncé Knowles-Carter, Dixson)
  • “Dos Oruguitas” de “Encanto” (Sebastian Yatra; escrita por Lin-Manuel Miranda)
  • “Down to Joy” de “Belfast” (escrita e interpretada por Van Morrison)
  • “Here I Am (Singing My Way Home)” de “Respect” (Jennifer Hudson; escrita por Jamie Alexander Hartman, Hudson, Carole King)

Mejor score

Ganador: “Dune” — Hans Zimmer

  • “Encanto”
  • “The French Dispatch” — Alexandre Desplat
  • “Parallel Mothers” — Alberto Iglesias
  • “The Power of the Dog” — Jonny Greenwood

¡Kate Middleton cumple 40 años! Y mira cómo ha evolucionado su estilo

Kate Middleton celebra hoy su 40 cumpleaños. La futura reina consorte de Inglaterra llega a su cuarta década de vida en su mejor momento. Madre, esposa, trabajadora y una de las mejores caras de la Familia Real, la duquesa de Cambridge se ha convertido en la mejor carta de presentación de la realeza inglesa.

Con motivo de su cumpleaños el Palacio de Kensington emitió tres hermosas fotografías en el que Katherine viste de Alexander McQueen, y las mismas formarán parte de la exhibición permanente de la Galería de Arte Nacional de Londres de la que ella es embajadora.

Asimismo para celebrar su cumpleaños te presentamos la evolución de su estilo a través de los años.

Moderna y casual

Antes de entrar a la Familia Real, Kate, vestía como cualquier joven de su edad. Los jeans y blazers siempre han sido de sus favoritos, así como las botas hasta la rodilla. En el verano optaba por vestidos frescos y sin mangas, siempre con sus amadas espadrillas de las que se dicen, la reina no es muy amiga.

Los vestidos chaquetas, lo que mejor le sienta

Ya siendo novia del príncipe William, se veía a Kate en más eventos donde su novio estaba. Para esas ocasiones, la futura duquesa, dejaba ver que los trajes tipo chaqueta, son de sus favoritos. Además el estilo de la futura esposa de William comenzaba a ganar adeptos, ya que la joven combinaba piezas de diseñador con marcas más económicas y accesibles tipo Zara. Tal es el caso del vestido azul de su compromiso de la marca Issa, una firma accesible en Reino Unido.

Te puede interesar: ¿Cómo es la vida de una Duquesa? 20 fotos en las que Kate Middleton se parece a ti

Una duquesa en ciernes

Después de su matrimonio, Kate y el aparataje real comenzaron a definir su estilo: elegante, clásica y moderna, sin ir en contra de las tendencias. Si bien se dieron cuenta que su firma eran los trajes tipo chaqueta, de ahí partió la construcción de su guardarropa, por supuesto incluyendo conjuntos de faldas y vestidos con cortes más tradicionales. Los zapatos siempre en combinación con sus atuendos y nada estridentes.

Deslumbrante de noche

Si algo ha sabido aprovechar la duquesa es su estilizado y atlético cuerpo, el cual resalta los atuendos que se coloque, sobre todo los vestidos de gala. Kate se muestra como una princesa luciendo las creaciones de sus diseñadores favoritos como Jenny Packham, Alexander McQueen, Elie Saab y Erdem, solo por nombrar algunos. La princesa es la mejor embajadora de estas firmas.

Elegancia prenatal

En sus tres embarazos la duquesa ha lucido espectacular para todas las ocasiones. Bien sea para un evento de día o para uno de noche. Siempre predominando el azul en su vestuario un color que le gusta y que le hace resaltar sus atributos. 

La princesa de las flores

En los últimos años Kate ha venido enseñandonos un lado más fresco de ella con los vestidos de flores. Bien sea para salidas al aire libre o compromisos cada vez más los vestidos con flores forman parte de su guardarropa, lo que le da también un aire más juvenil.

Vestida para reinar

El 2021 sin lugar a dudas fue el año en que la duquesa consolidó su estilo y se hizo referencia como ícono de la moda. Su sobriedad en el velorio del duque de Edimburgo y su despampanante vestido en la premiere de la última película de James Bond, recibieron todos los elogios de los amantes de la moda y los no tanto. Kate ha demostrado que sigue preparándose para ser la futura reina consorte y que cada día cuenta, no solo con la aprobación de la reina, sino del pueblo británico

¿Cómo es la vida de una Duquesa? 20 fotos en las que Kate Middleton se parece a ti

La famosa duquesa de Cambridge, parece haber nacido con el gen de princesa. Su comportamiento desde el matrimonio con el príncipe Guillermo en el 2011 ha sido intachable y logró calar a la perfección dentro de las altísimas exigencias de la monarquía, pero ¿su comportamiento siempre fue maravilloso? Aquí te mostramos 20 fotos de Kate Middleton como nunca la habías visto.

 

Ella también hace pucheros y caras graciosas

Sus muecas y pucheros la hacen una royal real, divertida y sencilla. Además, TODOS hacemos pucheros de vez en cuando.

Es una mamá dedicada, sin importar la situación

A Kate no le importa en dónde este, si alguno de sus hijos necesita ayuda, se quita la corona de duquesa y adopta instantáneamente el papel de mamá.

Ha sido víctima de las peores tendencias de la moda

Todos nos hemos dejado llevar por las tendencias más horribles, desde decidir utilizar una falda de jean con medias panties y una chaqueta de cuerina, hasta utilizar 50 prendas en un mismo atuendo. Kate es la muestra de que nos pasa a TODOS.

No le tiene miedo al brillo se divierte

Esto fue en una fiesta de patinaje a la que asistió con sus amigos y se vistió acorde al plan: unos calentadores fucsia, una camisa y lentejuelas y unos shorts amarillos. ¿Por qué no? Hasta los royals pueden jugar a disfrazarse. Si Kate lo logró, tu también puedes.

Le dio una oportunidad a las temidas crocs

Esto NO es una recomendación, pero Kate demostró que hay momentos en los que la comodidad está por encima de la belleza y salió luciendo unas crocs en una carrera benéfica de kayac.

Le ha tocado tratar de controlar una manada de niños traviesos

Esto fue en la boda de su hermana Pippa. En un principio estaba de cómplice de los pequeños que le hacían muecas a las cámaras, pero luego trató de controlarlos ¿lo lograría? no lo sabemos.

Es súper competitiva y amante de los deportes

Kate no se pierde una competencia y en cada evento al que la invitan que incluye alguna actividad deportiva, se luce sin pensarlo dos veces. Ha jugado volleyball en tacones y tennis en vestidos de más de 300 euros. ¡Lo importante es ganar!

Es súper fanática de Harry Potter

No pudo esconder su emoción cuando la dejaron utilizar las varitas mágicas de una exposición de Potter en Londres. Además, posó junto a Hagrid porque ¿quién no querría un amigo gigante?

Se vuelve loca de amor con los perritos

Si quieren ver el lado más tierno de Kate Middleton, muéstrenle un perrito. Son su debilidad y sin importar lo que lleve puesto, si puede abrazarlo, no dudes de que lo hará.

Sale de fiesta y disfruta A LO GRANDE

Go big or go home! Kate disfrutaba en sus años de universitaria, salir a clubes nocturnos con su hermana Pippa. ¡La diversión siempre ha sido importante para ella! ¿Te la imaginas en una fiesta?

Sobrevivió a sus años como universitaria

Kate fue una estudiante destacada de la Universidad de Saint Andrews, en donde se graduó de Historia del Arte. ¡Hermosa e inteligente!

No siempre tiene un blowout perfecto

¿Creías que por ser de la realeza siempre tenía el cabello como recién salido de la peluquería? No, Kate demostró que es fanática de su cabello natural y que ama lucir sus ondas y bucles naturales. ¡Luce espectacular!

Se emociona cuando ve gaticos

Ya sabemos que ama los perros, pero aquí demostró que los mininos también tienen un espacio en su corazón. Su sonrisa de felicidad lo dice todo, aunque el gatico no se veía muy contento.

Es amante de tomarse una -o dos- copas de vino

El vino tinto es el favorito de la duquesa, ha confesado que es gran conocedora de vinos y que disfruta enormemente asistir a catas y viñedos.

Es una esposa dedicada y tierna

Para nosotros es el príncipe Guillermo, pero para ella, es su esposo de todos los días. Si bien esta pareja no es tan cariñosa en público como Meghan y Harry, siempre se dan una demostración de amor en público.

Cayó en las garras de los jeans low rise

Todas lo hicimos y quisiéramos borrarlo del pasado, lo sabemos, Kate nos apoya y lo vive con nosotras. Si ella lo superó, nosotras también.

Es tan expresiva, que le es difícil disimular

Sus gestos lo dicen todo, pensarías que por ser una duquesa se mantendría siempre diplomática y disimulada, pero lo cierto es que Kate vive sin filtros y siempre dice lo que siente y si no lo hace, su rostro se encarga de mostrarlo por ella.

Tiene una figura de Barbie, pero le fascina comer

Su comida favorita es el Curry y no se resiste a los postres, le encanta comer y una de sus pasiones es la repostería.

Es dulce y espontánea

Si el osito de Paddleton te invita a bailar ¿le dirías que no? Kate tampoco y aquí sale disfrutando de un par de pasos con el simpático peluche gigante.

A ella también le toca hacer las compras

Vivir en un palacio no es tan glamouroso como te lo puedes imaginar, Kate también hace mercado, cocina, limpia y cuida a sus pequeños, además de cumplir con todas sus responsabilidades como Royal. ¡Toda una súper mujer!

¿A qué huele Kate Middleton? El perfume que usa la diva de la familia real

La duquesa de Cambridge genera impacto en el mundo de la moda y la belleza, y crea tendencias. Si la mayoría quiere lucir como ella, imagina qué pasaría si pudiesen oler como Kate Middleton… ¡Un sueño hecho realidad! Conoce todo sobre el aroma de la familia real, ese que usa Kate y deleita al príncipe Guillermo.

Fragancia para una ocasión especial

Fascinando a todos con su aroma y elegancia

Kate Middleton, además de deslumbrar a todos con su vestido de novia el día de su boda, usó un perfume francés con un aroma característico que se robó el corazón de los invitados y que, más adelante, llevó a los seguidores a seguir la marca.

White Gardenia Petals de Illuminum fue el bálsamo estrella de la familia real. Con una olfativa floral con notas de bergamota, casis y azucena que deleitan en nariz. ¿A quién no le gustaría oler así?

Te podría interesar: ¡Ahora son YouTubers! Kate Middleton y William estrenan su nuevo canal de YouTube

Gusto por lo natural

Oh, yes! Así de fabulosa te sentirás con su perfume

Según los conocedores de la duquesa, Kate Middleton huele como a las princesas de los cuentos de hadas: aire de frambuesa y fruta. La madre de tres es fanática de Jo Malone, debido a que le gusta el aroma de madreselva azahar.

Además, no solo toma en consideración su olor personal, si no que también considera el aroma de los espacios en los que se encuentra. El día de su boda usó velas de toronja, lima con albahaca, mandarina y de azahar de Jo Malone para perfumar la Abadía de Westminster. Sin dudas, el toque ideal para disfrutar de una celebración a la altura de la realeza.

Te podría interesar: ¡Comenzaron las apuestas! Estos son los 5 nombres que probablemente Meghan le pondrá a su hija

Jo Malone conquistando a Kate

Llevando a Jo Malone a donde sea

Jo Malone London es una marca británica que ofrece aromas clásicos que se han convertido en los favoritos de culto. Sus fragancias son catalogadas como “alegres” o “vigorizantes” gracias a sus texturas florales y cítricas que reflejan elementos característicos del encanto de la vida inglesa.

Por ello, enamoraron a Kate Middleton y a Meghan Markle, cónyuge del príncipe Harry. Ambas han quedado fascinadas con el trabajo del perfumista y han optado por usar estos perfumes. Por supuesto, los seguidores de la familia real optan por adquirir estas opciones si se encuentran dentro de su presupuesto. ¿Cuál usarías?

¡Te decimos cuáles son las 15 películas más esperadas de este 2022!

Gran expectativa para los amantes del séptimo arte con las películas más esperadas de este año. Desde superhéroes, comedias, dramas, independientes y remakes. Los fanáticos del cine se darán banquete este año con todas los títulos que se estrenarán en las salas de proyección. A continuaciòn te presentamos las 10 películas más esperadas con su fecha de estreno en Estados Unidos.

«Scream 4» (14 de enero)

25 años después de que conociéramos al asesino con la máscara de fantasma. Courteney Cox, Neve Campbell y David Arquette, regresaron para filmar la quinta película de esta saga de suspenso. El trío se una esta vez para buscar a un nuevo asesino que está amenazando a los lugareños de Woodsboro. 

«Muerte en el Nilo» (11 de febrero)

A pesar de sus múltiples atrasos y el «problemita» Armie Hammer. Disney continuó adelante con esta película tal cual estaba, sin edición, ni recast por el ahora caído en desgracia de Hammer. Así que Kenneth Branagh dirige y protagoniza esta adaptación de Agatha Christie junto a Gal Gadot, Annette Bening y Russell Brand en esta cinta que promete misterio y diversos giros para sorprender al espectador.

«Uncharted» (18 de febrero)

Tom Holland sigue en la palestra. Luego del éxito de la última entrega de Spiderman, el joven actor le da vida a otro superhéroe, pero esta vez de los videojuegos. Nathan Drake es el héroe de esta película, un aventurero del mundo, cazador de tesoros que se mete en muchos problemas junto a su fiel compañero Victor Sullivan (interpretado por Mark Wahlberg) y de villano cuenta con Antonio Banderas.

«The Batman» (4 de marzo)

La muy esperada cinta del hombre murciélago, protagonizada por Robert Pattinson, llega a las pantallas en el tercer mes del año. Esta historia se centra en la juventud de Bruce Wayne y sus primeros días como Batman. Muchos villanos aparecerán en la cinta, así como una nueva gatúbela, interpretada por Zoe Kravitz.

«Downton Abbey: A new era» (18 de marzo)

Basada en la famosa serie de televisión, la secuela de la película de 2019 se ubica en el sur de Francia y alrededor de la segunda boda de Tom Branson’s. Mientras otras historias del guión se mantienen en secreto, se espera que el cast de la primera película regrese.

Morbius (1 de abril)

La muy esperada cinta de Jared Leto, donde le da vida a este villano de Marvel, por fin verá la luz este año. Leto se transforma en Morbius un doctor que espera curarse él mismo de una rara enfermedad en la sangre, pero termina convirtiéndose en un vampiro con gran fuerza, que vuela y con mucha sed de sangre.

«Fantastics Beast: The secrets of Dumbledore» (15 de abril)

La tercera entrega que cuenta la vida de Newt Scamander, el autor de uno de los libros más leídos por los alumnos de Hogwarts en Harry Potter, esta vez se centra en el personaje de Dumbledore joven. Nuevamente veremos a Jude Law como el sabio Dumbledore, Eddy Redmayne como Newt y Ezra Miller como el misterioso Credence Barebone o ¿como un miembro de la familia Dumbledore?

Doctor Strange in the multiverse of madness (6 de mayo)

Luego de los eventos en «Wandavision», «Loki» y «Spiderman: No way home», el multiverso de Marvel necesita ser reparado y Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) está ahí para hacerlo. En esta película el Strange estará acompañado de Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen), Wong (Benedict Wong) y Xochilt Gómez, como América Chávez, una nueva superhéroe que tiene el poder de ir a otras realidades. El film está dirigido por Sam Raimi.

«Legalmente rubia 3» (3 de mayo)

¡Elle Woods regresa! y aunque muy poco se sabe de la trama de esta tercera parte, ya que hasta la misma Reese Whiterspoon ha sido muy hermética en ello, sí sabe que Elle viene a contagiarnos con su buena vibra y su sentido de la justicia. Mindy Kaling y Dan Goor son quienes han escrito el guión.

«Minions: The raise of Gru» (1 de julio)

La divertida historia de Gru y los Minions continúa. Esta entrega es la precuela de la película «Minions», y cuenta cómo estos encantadores servidores amarillos conocieron a su amado Gru. Narra también cómo Gru se convirtió en super villano, aunque sabemos que eso no es por mucho tiempo.

«Thor: Love and Thunder» (8 de julio)

Dirigida por Taika Waititi (Jojo Rabbit, Thor Ragnarok), el neozelandés nos cuenta qué pasó después de Ragnarok, trae al interés amoroso del Dios escandinavo, Jane Foster (Natalie Portman), así como los Guardianes de la Galaxia. También veremos a Christian Bale convertido en villano.

«Black Panther: Wakanda Forever» (11 de noviembre)

Dos años después de la muerte de Chadwick Boseman, llega la secuela del héroe africano de Marvel. La mayoría del elenco original regresa para contar que sucedió en Wakanda. Al morir Boseman, Marvel Studios, anunció que no sería reemplazado por otro actor, por lo que veremos quién es el nuevo o la nueva Pantera Negra.

«Aquaman and the lost kingdom» (16 de diciembre)

Jason Momoa regresa como el rey de Atlantis, así como Amber Heard en el rol de Meera y Patrick Wilson en el papel del hermano malo en esta aventura acuática. 

«Avatar 2» (16 de diciembre)

Luego de 13 años por fin llega a las salas de cine la secuela de «Avatar», el increible mundo creado por James Cameron. La historia se centra en Jake Sully (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldana) yendo a su hogar para proteger a su familia cuando una vieja amenaza se cierne sobre ellos.

«Mario Bros, la película» (21 de diciembre)

Chris Pratt será la voz del plomero más famoso del mundo. La historia hasta los momentos no se conoce, pero sí se sabe que Seth Rogen, Charlie Day, Jack Black y Anya Taylor-Joy son parte del elenco.

 

 

Las mejores series nominadas a los Globos de Oro 2022 (+Dónde verlas)

Este 9 de enero son los Globos de Oro 2022, a pesar del escándalo en que el que se han relacionado al ser acusados de racistas. Aunque no hay confirmaciones sobre el evento, hay grandes títulos que rescatar. Aquí una lista de las mejores series y dónde verlas.

The Great

¿De qué trata?: A través de la Rusia del siglo XVIII se realiza un viaje antihistórico e innovador después del ascenso de la nueva emperatriz: Catherine.

¿Por qué está en los Globos de Oro 2022?: Es una comedia alocada y desinhibida que cuenta con Elle Fanning como Catherine. Ideal para aquellos que aman las tramas de palacios nada típicas.

¿Dónde puedes verla?: Starzplay.

The Morning Show

¿De qué trata?: Una mirada a las vidas de los presentadores de programas matutinos estadounidenses, quienes se enfrentan cada día a desafíos de la televisión.

¿Por qué está en los Globos de Oro 2022?: Jennifer Aniston y Reese Witherspoon protagonizan esta historia en la que la rivalidad y las zancadillas están aseguradas para mantenerse a flote en medio de la crisis y la polémica.

¿Dónde puedes verla?: Apple Tv.

Only Murders in the Building

¿De qué trata?: Los vecinos del Upper West Side comparten su amor por el crimen real. Cuando un vecino muere en su edificio, el trío decide resolver el misterio.

¿Por qué está en los Globos de Oro 2022?: Esta comedia con toques de misterio se gana a la audiencia con un cast estrella protagonizado por Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez.

¿Dónde puedes verla?: Disney +.

Succession

¿De qué trata?: La trama sigue a una familia estadounidense disfuncional en el negocio de la prensa global.

¿Por qué está en los Globos de Oro 2022?: Este drama familiar cuenta con tres temporadas que mantienen su tensión por todo lo alto, gracias a personajes llenos de matices e interpretaciones estrella en un «juego de tronos» empresarial.

¿Dónde puedes verla?: HBO Max.

Te podría interesar: ¡Tienes que verlas! Las 10 mejores películas de 2021

Pose

¿De qué trata?: Ambientada en 1980, ‘Pose’ muestra a la cultura underground de Nueva York a través de leyendas, iconos y madres de la cultura.

¿Por qué está en los Globos de Oro 2022?: Es una de las mejores series de Ryan Murphy, ya que muestra un retrato colorista y duro del colectivo LGBTI+ de New York en los 80’s.

¿Dónde puedes verla?: Netflix y HBO Max.

Lupin

¿De qué trata?: Luego de una fatal injusticia, Assane busca saldar cuentas robándose un collar de diamantes, pero su plan no resulta como esperaba.

¿Por qué está en los Globos de Oro 2022?: Es una producción francesa protagonizada por Omar Sy que engancha al espectador. Es una serie entretenida basada en la historia de Arsène Lupin.

¿Dónde puedes verla?: Netflix.

Mare of Easttown

¿De qué trata?: Una detective de un pequeño pueblo de Pensilvania investiga un asesinato mientras trata de evitar que su vida se derrumbe.

¿Por qué está en los Globos de Oro 2022?: Es un thriller que deja huella de la mano de Kate Winslet. Además, es considerada como una de las mejores series del 2021, por lo que ha obtenido una puntuación de 8.5 por parte de IMDb.

¿Dónde puedes verla?: HBO Max.

Ted Lasso

¿De qué trata?: Un entrenador estadounidense de fútbol americano es contratado para dirigir a un club de la Primera División de fútbol de Inglaterra.

¿Por qué está en los Globos de Oro 2022?: La serie cuenta con un buen reparto y guiones que promueven la felicidad. Es perfecta si se ama o no el fútbol

¿Dónde puedes verla?: Apple Tv.