Inicio Blog Página 227

Las joyas reales que generan revuelo en Italia después de 76 años

Los Saboya han puesto en marcha una batalla legal contra el Gobierno italiano para recuperar las joyas de la Corona. Este tesoro lo custodia el banco de Italia, pero los herederos reclaman sus pertenencias. Aquí todos los detalles de las joyas reales que nadie ha visto en 76 años.

Botín real

Las joyas de la corona británica son vistas por todos en el museo de la Torre de Londres, pero en Italia son invisibles desde 1946.

Este tesoro cuenta con 6372 brillantes y 2000 perlas, de distintas formas y medidas, montados sobre collares, aros, diademas y broches que han lucido reinas y princesas como Elena de Orleans, Margarita Teresa de Saboya o María José de Bélgica, consorte del último monarca italiano.

Suceso turbulento

Las joyas reales tienen una historia antigua y oscura, como la de la propia monarquía en Italia. Estas se encontraban custodiadas en una caja fuerte del palacio del Quirinal – en aquel momento residencia oficial de la familia real.

Pero tres días después del referéndum, Alcide De Gasperi – el primer ministro de ese entonces – pidió al rey saliente – Humberto II – que entregara las alhajas de la corona.

¿Por qué tomó esa decisión? De Gasperi alegó que, según las disposiciones de la Constitución del Reino de Italia, las joyas se entregaban “como dotación” a los reyes para el desempeño de sus funciones, pero no como propiedad personal. 

Así, el tesoro pasó a una cámara acorazada en el sótano del Banco de Italia, dirigido por Luigi Einaudi – quien poco después se convirtió en el segundo presidente de la República italiana.

Te podría interesar: ¡Todas son increíbles! 10 tiaras espectaculares que pertenecen a la monarquía

¿Y las joyas a quién pertenecen?

Al entregar las joyas reales al Banco de Italia se realizó un acta que establece que deben ser conservadas y “mantenidas a disposición de quienes tengan derecho a ellas”, pero no deja claro si hace alusión al Estado italiano o a la familia Saboya.

De acuerdo con los herederos reales, el príncipe Víctor Manuel y las princesas María Gabriela, María Pia y María Beatriz, el tesoro les pertenece.

Sergio Orlandi, abogado de la familia, señala a El País: “Según la normativa, el banco es el depositario y debe devolver las joyas a los depositantes, los herederos”. Por ello, reclamará en los tribunales la propiedad y la devolución de las joyas, que el gobierno italiano y el Banco de Italia han rechazado hasta ahora.

Ocultas en las sombras

En 76 años de República nadie ha pensado en qué hacer o cómo valorar el tesoro real. En 2006 la región del Piamonte – cuna de los Saboya – pidió exponer las joyas, como hace la Corona británica que recauda millones de libras cada año.

Mario Draghi – en aquel entonces gobernador del Banco de Italia – dio el visto bueno, pero la exposición no se concretó porque nunca llegó la necesaria aprobación del gobierno.

El cofre con las joyas solo se abrió en 1976, con autorización de un juez, para catalogar las piezas. Además, se temía que en ese tiempo pudieran haber sido robadas. El peritaje lo hizo la firma Bulgari y determinó su valor en unos 2.000 millones de liras, cerca de 18 millones de euros actuales.

¿Cocinar con aceite de coco? Ya es posible en Venezuela gracias a la llegada de Golden Brook

El aceite de coco refinado Golden Brook es un excelente aporte para la cocina diaria, para las dietas libres de gluten, regímenes para bajar o controlar el peso y como suplemento para las personas que se dedican regularmente a las actividades físicas.

En esta época en la que se le da cada vez mayor importancia a la calidad de lo que comemos, crece la popularidad de los llamados “súper alimentos”. Uno de los más conocidos y valorados es el aceite de coco refinado, debido a que, además de aportar nutrientes al cuerpo y beneficios para la salud, es una opción saludable con amplios usos en la cocina y una excelente adición en los regímenes alimenticios para bajar de peso.

Ingrediente esencial de la cocina del Caribe y de Asia, el aceite de coco está disponible en Venezuela desde hace algún tiempo, pero apenas ahora acaba de debutar el etiquetado con la marca Golden Brook, que se distingue del resto por ser el único de calidad refinada en el mercado venezolano que cumple con todos los requisitos sanitarios y legales exigidos por las autoridades. Es en la cocina donde se evidencia que es realmente refinado, ya que al someterlo a altas temperaturas no se quema, ni adhiere olores que puedan cambiar los sabores de los platos.

Gilberto Díaz, Director Ejecutivo de Golden Brook, explica que este aceite de coco comestible es un aporte importante para las personas preocupadas en cuidar y mejorar su salud. “Recordemos que lo que hagas para disfrutar un estilo de vida saludable hoy, tu salud te lo agradecerá mañana”, recalcó.

El aceite de coco refinado de Golden Brook es 100% natural, se elabora sólo con pulpa de coco prensada al frío, sin conservantes, no contiene gluten, colesterol, ni grasas trans y es rico en nutrientes. Es una invaluable contribución en los regímenes para bajar de peso y reducir depósitos de grasa en el cuerpo, ya que acelera el metabolismo.

Una de las maneras de reconocer que es totalmente natural es su cambio de estado: al permanecer en temperaturas menores a 24ºC pasa de una consistencia líquida a transformarse en una crema sólida y blanca. Estos cambios no afectan su calidad y propiedades.

En la cocina

El proceso de desodorización al vapor del aceite de coco Golden Brook elimina todo el sabor y olor que conocemos del aceite de coco virgen, lo que permite utilizarlo en la cocina a altas temperaturas, tanto en frituras como en el horno. Esta particularidad lo convierte en una excelente opción para cocinar, debido a que no se oxida, ni se quema. Además, por ser refinado no cambia el sabor de los alimentos.

También se puede usar en aderezos para ensaladas y como antiadherente en la cocina. Puede ser un saludable sustituto de otros aceites vegetales y de la mantequilla en la preparación de dulces y postres.

Utilizarlo facilita la absorción de minerales, vitaminas y aminoácidos, además de aportar ácidos (como el laúrico, el cáprico y el caprílico) de propiedades antimicrobianas y antivirales.

Beneficios del aceite de coco

El aceite de coco Golden Brook provee triglicéridos naturales de cadena media, que son grasas que se digieren fácilmente y que el hígado procesa rápidamente para convertir en energía, siendo un excelente aporte para las personas que disfrutan de las actividades físicas.

Otro beneficio para la salud es que mejora la digestión, gracias a sus efectos calmantes sobre los parásitos y bacterias que ocasionan los problemas digestivos. De hecho, una de las razones de la notoriedad actual del aceite de coco es que se ha comprobado que al consumirlo se controla, de manera natural, la presencia del hongo cándida, que se encuentra habitualmente en el intestino y los órganos reproductores femeninos.

También ayuda a controlar los niveles de glucosa, un valor importante para las dietas de los diabéticos y pre diabéticos.

El aceite de coco Golden Brook está disponible en los bodegones y supermercados de las principales ciudades de Venezuela.

¡Margarita de Dinamarca cumplió 50 años en el trono! Te contamos 5 curiosidades que no sabías de esta reina

Margarita de Dinamarca celebró sus 50 años en el trono. Junto a la reina Isabel de Inglaterra, es una de las monarcas más longevas de Europa, tiene 81 años y por los momentos no piensa en abdicar. Margarita es conocida por ser muy peculiar, amante del arte en todas sus facetas, tiene un estilo único al vestir en el que destacan los colores vivos, se casó por amor, goza de muy buena popularidad en su país y se define a sí misma como una no muy buena abuela. A continuación te contamos 5 datos que no sabías de esta reina.

Hija de reyes y hermana de reina

Margarita es hermana de Ana María de Grecia, quien está casada con el rey Constantino de Grecia (hermano de Sofía de España). Las dos familias mantienen una excelente relación, e incluso Ana María participa en el algunos actos oficiales en Dinamarca. Es hija de los reyes Federico e Ingrid de Dinamarca.

Es reina gracias a un cambio de ley

Margarita es la hermana mayor de tres niñas. Al momento de nacer en Dinamarca el trono solo era heredado a los varones y luego de sus dos hermanas era un urgente un cambio en la leyes. En 1953 se promulgó la Ley de Sucesión que permitía a Margarita reinar, aunque los varones seguían teniendo el derecho al trono. Tuvo dos hijos varones, pero en  2009 la Ley de Sucesión volvió a modificarse para que sin importar el género, el primer descendiente de un rey o reina, sea el heredero al trono danés.

Una reina muy artística

Desde siempre ha demostrado y confesado ser amante del arte en todas sus facetas. Pinta con acuarelas, ilustra libros, diseña ropa y hasta borda. La mayoría de sus trabajos se han mostrado en exposiciones tanto en su país como en el extranjero. Incluso ha hecho ilustraciones para la trilogía de «El Señor de los Anillos».

No se cree una buena abuela

La reina tiene ocho nietos y en una oportunidad reveló en una entrevista que «no se siente la mejor abuela del mundo». Contó que no es muy cariñosa con ellos, aunque los ama con el alma. «Creo que son maravillosas esas abuelas que abrazan mucho a los niños. Yo no soy muy buena en eso. No soy una abuela de estar sentada tejiendo”, dijo al periodista Magnus Ringman con su particular sentido del humor.

Tiene lista su tumba

Una seña de su excéntrica personalidad es que ya tiene listo cómo va a ser su tumba. Se conoce que tiene años preparado su sepultura, aunque goza de buena salud. Para ello mandó a construir un sarcófago y más tarde elaboró el plan de su funeral. El sarcófago mide más de 3 metros, pesa siete toneladas y está hecho de vidrio en referencia a lo transparente que ha sido su vida. Los restos mortales de la soberana descansarán en la capilla de santa Brígida en el ala norte de la catedral de Roskilde, donde reposan el resto de monarcas daneses. 

 

 

¡Venden cuadro de Botticelli por $ 45 millones! Conoce los 5 cuadros más caros del mundo

Un cuadro de Botticelli fue vendido esta semana en por más de 45 millones de dólares en una subasta en la casa de remates neoyorquina Sotheby’s. El cuadro «The man of sorrows» (Cristo de los dolores), tasó por encima del precio estipulado. El cuadro data de principios del siglo XVI, al final de la vida de Botticelli (1445-1510). A continuación te contamos cuáles son los cuadros más caros que se han vendido en una subasta.

Salvator Mundi (Leonardo Da Vinci)

Se le atribuye a Leonardo Da Vinci y data del año 1500. La pintura fue vendida en subasta por Christie’s en Nueva York, el 15 de noviembre de 2017, por 450 312 500 dólares, lo que la convierte en la pintura más cara jamás vendida. Se sabe que la obra no se encuentra en buen estado debido a que la madera esta dañada y el lienzo ha sido pintado varias veces. Sin embargo, por ser considerada la última obra de Da Vinci tiene mucho valor.

Intercambio (Willem De Kooning)

Esta pintura es del expresionista abstracto holandés-estadounidense Willem de Kooning (1904-1997). Mide 200.7 por 175.3 centímetros y fue uno de sus primeros paisajes abstractos. En septiembre de 2015, fue vendido por la Fundación David Geffen a Kenneth C. Griffin por 300 millones de dólares.

Los jugadores de cartas (Paul Cézanne) 

Es una de las piezas de Paul Cézanne que forma parte de su serie postimpresionista. El magnate naviero griego George Embiricos, se la vendió a la familia real de Qatar por 274 millones en el año 2011.

Nafea faa ipoipo (Paul Gauguin)

Paul Gauguin lo pintó en su primer viaje a Tahití en 1892. Su pintura de dos niñas tahitianas batió el récord mundial en febrero de 2015, cuando fue comprada por los museos de Qatar al coleccionista suizo privado Rudolf Staechelin, por 300 millones de dólares.

N. 17A, 1948 (Jackson Pollock)

La obra de Jackson Pollock pertenece a la escuela de pintura del expresionismo abstracto, un movimiento de arte posterior a la Segunda Guerra Mundial que enfatiza la creación subconsciente y espontánea. En 2016 la pintura se alzaba como la cuarta pintura vendida más cara de la historia, cuando fue comprada por el multimillonario coleccionista de arte Kenneth C. Griffin, por aproximadamente 200 millones de dólares.

Haute Couture Bridal Collection! 12 propuestas INCREÍBLES para novias de la Paris Fashion Week

No hablamos de opciones para novias tradicionales, tampoco tenemos muchos estilo princesa, estas propuestas son lo más edgy de la París Fashion Week y la verdad, los amamos TODOS.

Christian Dior haute couture spring/summer 2022

La sofistificación de Dior se nota en cada milímetro de estas 3 propuestas que son perfectas para novias modernas y arriesgadas. Utilizando el movimiento como musa, Dior deja a un lado el blanco puro y se va hacia los crema con outfits perfectos para el día y la noche. Nuestro favorito es el del medio, la capa con abertura frontal es absolutamente maravillosa.

Chanel haute couture spring/summer 2022.

Con la formalidad que caracteriza a la marca, Chanel trae una propuesta sencilla y casi lingerie para las novias del Spring Summer 2022. Con tirantes muy finos y transparencias delicadas, es una colección perfecta para novias minimalistas pero amantes de la moda. Las siluetas se mantienen despegadas del cuerpo por completo dándole frescura a cada atuendo.

Valentino haute couture spring/summer 2022

Boring brides? Never! Valentino dio una de las colecciones más variadas tanto en atuendos, como en modelos (cheers for that). Aquí tienes 3 opciones preciosas y diferentes. La primera está ideal para una novia cosmolita que se casa en todo el centro de New York.. El segundo vestido, con el escote pronunciado y asimétrico es el sueño de toda novia que quiere alejarse de lo tradicional, pero manteniendo el blanco impoluto. Y el tercero, es una silueta capaz de favorecer a todos los tipos de cuerpo además, el off shoulders tiene años demostrándose que llegó para quedarse en las tendencias.

Antonio Grimaldi haute couture spring/summer 2022

Con siluetas asimétricas y curvilíneas Antonio Grimaldi hace un homenaje a la silueta de la mujer en su última colección. Utilizando plumas y brillantes, propone diseños fuera de lo común que optan por la prudencia, perfectos para las novias más recatadas pero que igual quieren hacer un statement el día de su boda.

«And Just Like That…» ¡Te contamos lo mejor y lo peor del revival de «Sex and the city»!

«And Just Like That..» terminamos de ver todos los episodios del revival de «Sex and the city» y la verdad es que quedan los sentimientos encontrados. Es por eso, que luego de haberla visto, y de convertirse en un placer culposo, te contamos lo mejor y lo peor de esta serie. Aunque para estas alturas ya debe de haber sido vista por millones de personas, si todavía no has tenido la oportunidad de verla, lee a tu riesgo, hay spoilers.

La ausencia de Samantha

Sabíamos que la atrevida Samantha Jones (Kim Cattrall) no iba a participar en la serie y honestamente es una de las peores cosas que le ha podido suceder. La razón por la que Samantha se va de Nueva York es por trabajo, pero por la que se separa de sus amigas, en especial de Carrie es absurda. Conociendo a Samantha sabemos que sería incapaz de abandonar a su amiga por esa razón. Una netamente laboral, en la que su orgullo se hiere porque Carrie no la contrata como publicista. Aunque esta serie habla más de donde están estas mujeres en su iniciación a la vejez, y menos de sexo, sería interesante ver cómo estaría Samantha.

La viudez de Carrie

No me malinterpreten, pero que Carrie enviudara ha sido una de las mejores cosas que le ha podido pasar. No dudo que haya sido muy feliz con Mr. Big, pero John siempre la trató muy mal, incluso el día que se iban a casar (cuando literalmente la dejó vestida y alborotada en la Biblioteca de Nueva York donde sería la ceremonia). Ver a Carrie transitar de manera serena esta irreparable pérdida hace que se sienta real y que uno simpatice con ella. Además la vemos apoyarse en sus amigas, en su trabajo y en su hogar.

Te puede interesar: ¡Sex & The City no ha muerto! 5 tendencias de Carrie Bradshaw que usamos actualmente

La familia Goldenblatt York

Ver la evolución de  Charlotte y su familia es simplemente divertido. Charlotte y Harry siguen tan enamorados como el primer día, y ahora lidian con dos adolescentes: una que es muy femenina y la otra que expresa estar disconforme con su género. Charlotte es la típica mamá que está en el comité estudiantil y es conmovedor cómo se esfuerza por entender y ayudar a sus hijas.

Los nuevos personajes

Sí estamos en una era de inclusión, pero que ahora «And Just Like That» sea las Naciones Unidas es un poco forzado. A finales de los 90 era una serie de blancos para blancos. Ahora hay diversidad de personajes, y mientras eso no es malo, en el primer capítulo es muy incomodo ver como Miranda intenta no verse racista cuando hace comentarios inadecuados a su profesora de derecho Nya Wallace, interpretada por Karen Pittman. 

La nueva amiga de Charlotte Lisa Todd Waxley es una mujer afroamericana que parece tenerlo todo en la vida. Es bella, adinerada y con una familia hermosa, tiene una muy buena actitud y es un personaje de soporte. Por su parte Seema Patel (Sarita Choudhoury) es la nueva amiga de Carrie y pareciera sustituir a Samantha, aunque no tiene la chispa de ella. Y por último está Che Díaz (Sara Ramírez) quien interpreta a una comediante no binaria, homosexual y osada, que es muy abierta y que vive su vida a su manera, pero que algunas veces llega a ser pesada.

Anthony Marentino

El event planner convertido en panadero con un emprendimiento en el que quienes hacen los deliverys son hombres apuestos y sexys, tiene más minutos en la pantalla en el revival y es todo un gustazo. No hay momento en que uno no agradezca la presencia de Mario Cantone, y es que siempre logra aligerar los momentos por más rudos que sean y dar los más hilarantes consejos.

Miranda Hobbes

Se entiende que en 11 años las personas cambian, e incluso que se descubran nuevas cosas de uno mismo, pero lo de Miranda es triste. Ella que era la racional, la profesional, ahora está devenida a casi hippie, apoyándose en el alcohol y sin la fortaleza y cinismo que antes la caracterizaba. Es una mujer insegura que aunque se atreve a probar nuevas cosas en la vida no pareciera recobrar su esencia. Se separa de Steve, debido a que de ese apasionado amor no quedan ni las cenizas, y a pesar de que entra en una nueva relación y se dice feliz, su inseguridad y falta de aplomo la sigue a donde quiera que va 

 

 

¡Por todo lo alto! La modelo venezolana Michelle Vivas se casó en Madrid y la boda fue un sueño

Con un chef con estrellas Michelin, la florista de la infanta de España y la reina de La Voz Kids, la boda de la ex Miss Turismo Venezuela fue de cuento de hadas y aquí te contamos los detalles de la celebración.

Madrid fue la ciudad seleccionada para escuchar el sí quiero de los novios. El emblemático Real Casino de Madrid sirvió de escenario para formalizar un amor que tenia años cosechándose entre la merideña Michelle y el australiano Brian Patrick MacDonald.

Con la elegancia de una princesa, Michelle se preparó para su boda en el Four Seasons de Madrid con Carlos García y Jorge Matamoros (conocido por sus trabajos para la Paris Fashion Week y el Miss España).  Acostumbrada a las cámaras por su participación en el Miss Turismo en el 2018, hizo una sesión de fotos antes de irse a su ceremonia con Dondyk Riga, editoria de fotografía de la Revista Tendencia por más de 15 años. Después, en un espectacular carro de colección, viajó a su ceremonia donde 60 invitados la esperaban ansiosos.  

Con un vestido estilo princesa de Pronovias y en el brazo de su madre, caminó por el altar al son de un cuarteto de cuerdas y con la algarabía de los pajecitos que lanzaban pétalos.

Después de la ceremonia, los novios tuvieron un momento privado antes de salir a saludar a sus invitados en un precioso balcón decorado. El encargado de la decoración fue Flores Búcaro, conocidos por ser los floristas de la infanta Elena y de bodas de muy alto nivel como las del Rey Felipe VI, la Duquesa de Alba, y Cayetano Rivera; sin olvidar clientes top como Bvlgari y Dolce&Gabbana.

Para seguir armonizando la noche, Leonor López, participante de “La Voz Kids España”, cantó melodías españolas haciendo erizar a los invitados.

El menú se la noche estuvo a cargo de Paco Roncero, Chef con 2 Estrellas Michelin y es considerado actualmente como uno de los máximos representantes de la cocina madrileña y española. Justo antes de iniciarse la cena, hicieron entrada los novios, quienes provocaron una ovación de pie en los invitados que los aplaudieron por la buena nueva. Vivas, por su parte, no dejó de sorprender de nuevo a los presentes, llevando una segunda creación diseñada por la casa española Rosa Clará.

La cena fascinó a los invitados y estuvo amenizada por el talentoso pianista y cantante Mike Martin; y posteriormente, se trasladaron al Salón La Glorieta para disfrutar de la fiesta que estuvo liderada por el Dj venezolano Leonel Rojas, un amplio grupo de Mariachis, la reconocida cantante Diveana y que cerró con un grupo de tambores para darle el toque 100% venezolano a la noche.

Allí, la novia también cerró con broche de oro la velada, vistiendo nuevamente de una creación de Pronovias, pero esta vez más sencilla y ceñida, perfecta para disfrutar de las largas horas de baile, la cual dejaba ver su esbelta figura y que acompañó con un espectacular peinado adornado por un camino de flores que decoraba el lateral de su cabellera.

Los accesorios de la novia novia (anillo de matrimonio, tiara y zarcillos) fueron de la afamada Joyería Yanes, firma que logró un importante renombre cuando en 1906 y con motivo de la boda de los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, quienes encargaron sus alianzas ahí. Asimismo, una tiara adicional que utilizó en uno de los trajes, fue elaborada a mano por Lozano Gemólogos y estuvo inspirada en las usadas por Magdalena y Victoria de Suecia; formada por una gran aguamarina en el centro y más de 160 diamantes incrustados en una base de oro blanco.

¿Quién organizó todo? La Wedding Planner Paola Di Napoli, Directora de la empresa “Di Momenti Events”, quien ha trabajado en la organización de eventos de reconocidas marcas como Christian Dior y TAG Heuer para Latinoamérica; currículum y desempeño impecable que la han llevado a lograr un importante número de bodas confirmadas para este 2022.

@Angustia: «A los errores simplemente los abrazas, los entiendes y los trabajas»

Con buenas vibras, mucho amor propio, motivación y la mente abierta, Angélica Gómez – mejor conocida como Angustia – busca ayudar con su trabajo en redes sociales a través de sus experiencias personales para que otros puedan aceptar esa perfección que no ven en ellos. Conversamos con ella y nos contó su historia. Aquí todos los detalles.

Reflexiones y cuestionamientos angustiosos

La familia de Angélica Gómez tuvo un impacto importante en la persona que es hoy. Para ella, la «clásica familia europea» está marcada por los estereotipos, el seguimiento de las normas y la importancia del qué dirán.

Por ello, desde pequeña le inculcaron cómo debía vestir y cómo debía ser. «Eso siempre me generaba ruido. Me quedaba pensando en el porqué. ¿Por qué preocuparse por opiniones ajenas? Es ahí cuando decido llevar esa contraria y esa crítica a otro punto de vista. Me hizo reflexionar bastante durante toda mi adolescencia el porqué de ese pensamiento, el porqué de esas creencias, el porqué tengo que ser y no el quiero ser», comenta la activista digital.

Esta crianza también la hizo reflexionar sobre su camino profesional. En su familia se consideraban profesionales a aquellos que estudian carreras como Arquitectura, Derecho o Medicina y, aunque en principio quería ser Presidenta de Venezuela, Angélica se dio cuenta de que su pasión era otra: «Llegó el punto en el que me di cuenta que quería ser una persona que vive del arte, de la comunicación».

Así, en la universidad empezó a descubrir quién era y sus pasiones, pero tuvo miedos. «Hasta negada estaba de ir a la universidad porque sentía que no iba a cumplir con las expectativas y eso me hacía demasiado ruido. Cuando llego a la universidad y comienzo a cumplir mis propias expectativas y a descubrirlas es cuando siento que viene la expansión», afirma.

Contar con una familia así hizo que Angustia reflexionara y se cuestionara durante toda su adolescencia, llegando a querer conocer todo e investigando para conseguirlo. De esta manera, se fue formando la mujer que es actualmente.

Angustia, un nombre único e inusual

A Angélica Gómez nunca le gustaron los diminutivos comunes de su nombre – Angy, Ange -, por lo que sus amigos comenzaron a llamarla An. Pero, como en su época del colegio estaba de moda el «Carlos Angustia» – por un comercial de Seguros Constitución -, el nombre varió y la llamaron «Angustia» como juego de palabras.

A su vez, en ese momento estaba de moda utilizar nombres cómicos en los usernames de Twitter y decidió colocarse Angustia. Este hecho la marcó y la dio a conocer. Pero lo que inició como una broma, la fue moldeando.

«Todo te va guiando como un río a su cauce. Lo que veía como un chiste y como algo que no iba a padecer en mi adolescencia, hoy lo veo como el trabajo más grande que tengo en mi vida, mi trabajo interno, que es el evaluar las angustias que uno tiene día a día porque todo el tiempo las tenemos […] sea por el trabajo, por la salud, por el entorno, por la parte social», explica.

Esta es una realidad que, en lugar de ser vista como un problema, la instagramer considera que debe ser vista como parte de la persona para poder entenderse. Por este motivo, llevó este contenido a sus redes sociales para compartir lo que ha vivido.

«No soy experta, no soy psicóloga, no soy coach, pero me gusta mostrar desde mi propia visión y experiencia, que ha sido tomada en cuenta y ha sido valorada. Me gusta expresarme porque es algo natural. Es algo que se debe normalizar de cierta forma y a la gente le gusta entenderlo y más cuando uno lo explica de una forma tan amena», afirma Angustia.

Hobbies que abren puertas

A los 15 años, la venezolana empezó a hacer cursos de fotografía y se enamoró de este arte. Este hobby le permitió tomarse muchos autorretratos que compartía en Facebook e Instagram.

Así, a los 16 años, ingresó al mundo del modelaje y fue forjando su camino: empezó a ser tomada en cuenta por fotógrafos y diversas marcas para ser su imagen.

Decirle sí a la variedad

Angélica Gómez considera que poco a poco se están generando cambios en la industria de modelaje venezolana a través de la expansión de los estereotipos, el tipo de cuerpo el color de piel, cabello y ojos de los modelos.

«Tener más variedad en las pasarelas, más variedad en las fotos de productos, tanto de hombres como de mujeres. Siento que vamos encaminados a eso y va poco a poco porque de cierta forma es educar al ojo a entender que cada cuerpo es distinto, que cada cuerpo es único y que no lo hace ni menos ni más bonito que otro, que es un cuerpo y ya. […] Y el valorar al ser humano más allá de la belleza externa, y entender que hay que darle valor a la actitud que puede tener una persona frente a la cámara», asegura.

Sin miedo a pedir una mano amiga

Ser imagen de un gimnasio en 2018 llevó a Angustia a desarrollar un trastorno de conducta alimentaria – anorexia -, ya que debía cumplir con ciertas medidas y con el estereotipo de traje de baño fitness. «Pensaba que lo ignoraba, pero me estaba comenzando a afectar tanto que dejé de comer carbohidratos, le tenía miedo a la comida. Eso detonó en mí cumplir los estándares de otras personas, que ni siquiera eran los míos».

Desde ese momento, este se ha convertido en un trabajo constante en el que la influencer venezolana ha ido mejorando poco a poco. Angélica considera que la mente muchas veces es nuestro mayor enemigo y que hay que detenerse e ir con un profesional: «Sea con un psicólogo o con un nutricionista. Si tú quieres un objetivo, amárrate de la mano de una persona que sea profesional porque inventar es nuestro error más grande y terminamos desencadenando otro tipo de cosas que nos perjudican a largo plazo».

También opina que aquellas personas que forman parte del mundo del modelaje deben estar alertas con este aspecto, ya que dentro de esta industria el cuestionamiento forma parte de la dinámica.

Pasar por esta experiencia la ayudó: «Me hizo darme cuenta que también soy débil y por más segura que haya sido en su momento caí en las críticas de los demás, caí en eso que yo criticaba – cumplir con los estereotipos de otros -… Todo es una cadena y todo es un ciclo que te va llevando, la vida te va llevando y te va diciendo el trabajo que tienes que hacer».

Te podría interesar: ¿Quién es “La Chama”? La venezolana que muestra el body positive con el amor como bandera

La Perfección que No Ven

Luego de pasar un periodo de depresión y ansiedad – gracias al trastorno de conducta alimentaria -, Angélica empezó a hablar y a desahogarse en ‘La Perfección que No Ven‘.

«Había muchas niñas que me escribían ‘que perfecta eres’ y leer esa frase me hacía demasiado ruido. Esto me hizo abrirme y contar lo que estaba pasando, mis miedos, mi depresión […]. No esperaba que fuese tan bien recibido y que tantas personas compartiesen mi forma de pensar. Fue increíble. Fue algo que si hubiese planificado no hubiese salido igual», explica.

La venezolana sintió este podcast como su momento de despertar y el espacio perfecto para mostrar su esencia a los demás. Así, creó un espacio en el que podía comunicarse y permitir que otros mostrasen sus puntos de vista respecto a un tema: «Eso me hizo darle forma al proyecto […] y se creaba un círculo de personas maravillosas con una energía similar que queríamos trabajar y salir de ese mismo hueco».

El proyecto inició mostrando las imperfecciones de las personas, pero Angustia quería abarcar más para entender que no solo las personas tienen esa «perfección que no ven», sino que las situaciones del día a día y la vida en sí tienen un lado oscuro que al final las hace ser.

«De eso va ‘La Perfección que No Ven’, entender eso que vemos como negativo porque al final ese lado imperfecto hace las cosas perfectas […]. Nosotros somos perfectos como somos, pero tenemos celulitis y eso no tiene que ser una imperfección. Es simplemente la perfección que no mostramos», afirma.

Una nueva aliada

Un año en el que Kate Ramos y Angélica Gómez se volvieron amigas, y se desahogaban mutuamente gracias al trabajo, hizo que Angustia viese en ella una perfecta compañera para el podcast.

«Al escuchar nuestras conversaciones y nuestro punto de vista, que es muy flexible y muy abierto, noté que hacíamos un buen match para hablar y podemos crear algo increíble», opina.

De esta manera, Angustia la invitó al podcast porque la considera una mujer con capacidades increíbles en el mundo de la actuación y de la animación. Así, buscó demostrarle su poder y que otros pudiesen conocerla.

Juntas hicieron los seis episodios de la segunda temporada. «Los pueden ver en YouTube y vamos a ver si este año lanzamos la tercera temporada, ¿por qué no?», asegura emocionada.

Fiel creyente de las energías

Angustia opina que haber aprendido un poco sobre física cuántica la ha ayudado a comprender que el 99% de las cosas es energía y el otro 1% es materia. Este entendimiento ha sido mucho más flexible a lo comúnmente inculcado por los padres y le ha permitido descubrir y entender desde otra perspectivas lo que sucede.

«Me ha hecho muy intuitiva e introspectiva porque siento que todo parte de adentro de nosotros. Si somos capaces de generarnos la enfermedad, también somos capaces de generarnos la cura. Pero, todo está en nuestra cabeza y el poder que le podemos dar a las cosas», dice Angélica.

Este nuevo conocimiento la ha ayudado a agradecer y a aprender a drenar la energía: «Son diferentes formas de trabajar la energía para entender que somos energía. Somos una frecuencia vibratoria. No hay energía positiva ni negativa, sino alta y baja porque la energía no se rompe, no cambia… Simplemente sube o baja y está bien».

Mostrarse real en redes

Las redes sociales consumen gran parte del día a día de las personas y ser auténtico en ellas es difícil. A Angélica Gómez se le ha complicado porque no comparte toda su vida: tiene una agenda movida y muchas veces no se lo permite. Por ello, considera mucho más importante compartir y estar presente por esa vía cuando le provoque hacerlo.

«Cuando te nace hacerlo y no lo planeas sale hasta mejor que cuando lo planeas. Cuando te pones a planificar todo lo que vas a montar o a pensar demasiado las cosas se nota y creo que lo que me ha hecho real es no quedarme simplemente en la foto de portada […]. Muestro quién realmente soy porque aprendí que mostrando la parte vulnerable – tus errores – la haces menos vulnerable. Ya evitas que otra persona llegue a criticar esos errores, simplemente los abrazas, los entiendes y los trabajas», explica.

A su vez, con estos contenidos no busca evitar que los demás tengan sus propias opiniones sobre su vida: «Cada cabeza es un mundo y cada cabeza es un ideal, pero si recomiendo a las personas analizar la ley del espejo porque lo que digan de mi dice más de ellos que de mi misma, y siempre me he abrazado a esa frase y siempre me ha funcionado».

Un cambio abismal

Si la Angustia antes de la pandemia se encontrase con la Angustia de hoy no se reconocerían. Aunque actualmente sigue siendo workaholic, la instagramer aprendió a darse su espacio y a vivir sus pausas.

«Hay meses donde estoy mega full y hay algo que ocurre que me va a hacer detenerme y me hace ver que es un momento que necesito para mí. La Angustia vieja se hubiese frustrado, se hubiese molestado, se hubiese deprimido porque tenía muchas cosas que hacer, pero la Angustia de hoy abraza ese momento», expone Angélica.

Preguntas rápidas

  • Podcast favorito: 99% de Mia Astral.
  • Mujeres venezolanas que te inspiran: Rosshanna Bracho, Mia Astral, Sascha Fitness.
  • Disco favorito: «cualquiera Lady Gaga, pero de pensar uno en el momento ‘Artpop‘».
  • Lo primero que haces al levantarte: «Al levantarme lo primero que hago es agradecer porque estoy abriendo mis ojitos, por un nuevo día, por una nueva oportunidad para equivocarme, para tomar el control, para probar, para vivir y una nueva oportunidad para abrazar».
  • ¿Qué prefieres? Hacer ejercicio o meditar: «Medito cuando hago ejercicio. Me concentro al punto de tener una conexión mente cuerpo y hago mindfulness”.

5 libros escritos por mujeres que debes leer al menos una vez en la vida

La lista de novelas está dominada por el trabajo de hombres, pero hay muchas mujeres que cuentan con obras maestras poco conocidas a las que se les debe dar una oportunidad. Aquellos que quieren disfrutar de algo diferente, aquí 5 libros escritos por mujeres.

Oranges Are Not The Only Fruit

Autor: Jeanette Winterson.

¿De qué trata?: Sigue a una joven que abandona a su familia pentecostal en el norte de Inglaterra para poder vivir feliz en una relación lésbica.

¿Por qué leer uno de los libros escritos por mujeres?: La historia esta basada en la vida de la autora en su adolescencia en Accrington, Lancashire. Este relato muestra a la comunidad queer, pero mantiene su universalidad para que aquellos que buscan una vida más auténtica se sientan motivados por el relato.

The Awakening

Autor: Kate Chopin

¿De qué trata?: Edna Pontellier es una mujer que lucha por sobrellevar sus deberes como esposa y madre, frente a la creciente atracción por un joven empresario. La historia está ambientada en Nueva Orleans y sus alrededores a fines del siglo XIX.

¿Por qué leer uno de los libros escritos por mujeres?: La escritora explora la naturaleza femenina a través de dudas existenciales que ponen en duda el cumplimiento de las demandas tradicionales del matrimonio y la procreación.

Te podría interesar: ¿Quién fue Emily Dickinson? La poeta real detrás de la serie de Apple TV+

Housekeeping

Autor: Marilynne Robinson.

¿De qué trata?: Ruth y su hermana menor Lucille están bajo el cuidado de su descarriada tía soltera Sylvie, a raíz de la muerte de su madre. Toda la normalidad doméstica de sus vidas se transforma en caos.

¿Por qué leer uno de los libros escritos por mujeres?: El libro toca temas significativos como la pérdida, la familia y la identidad junto a una reflexión del mundo occidental.

Their Eyes Were Watching God

Autor: Zora Neale Hurston.

¿De qué trata?: Janie Crawford es una mujer cuarentona afrodescendiente que narra la historia de su vida y sus viajes a una amiga. Este cuento épico muestra sus tres matrimonios, desastres naturales y el duro relato de la segregación racial.

¿Por qué leer uno de los libros escritos por mujeres?: La escritora lo escribió en siete semanas  en Haití, en 1936, inspirándose en una aventura amorosa que había tenido. A pesar de haberlo publicado de forma virtual, el libro es una de las mejores novelas del siglo XX.

Te podría interesar: ¿Quién es Gabriela Mistral? La primera lesbiana en ganar el Premio Nobel de Literatura

The Age Of Innocence

Autor: Edith Wharton.

¿De qué trata?: Newland Archer – joven abogado -, May Welland – su futura esposa – y Ellen Olenska – una condesa condenada que huye de su esposo – mueven la historia que se divide entre el deseo y las expectativas familiares.

¿Por qué leer uno de los libros escritos por mujeres?: Esta historia de amor, pérdida y anhelo frente al resplandeciente telón de fondo de la Nueva York del siglo XIX le permitió a la autora estadounidense convertirse en la primera mujer en ganar el Premio Pulitzer de Ficción.

¿Cómo cambió nuestra relación con la comida? Los 4 nuevos hábitos que nos deja la pandemia

La pandemia del Covid-19 impactó de diferentes maneras a la humanidad. La alimentación y la dinámica de consumo de las personas tuvo un cambio significativo y ahora hay nuevos hábitos. Aquí todos los detalles.

Mayor consumo de origen vegetal

A pesar que los nutricionistas tienen décadas alentando a las personas a comer a base de plantas, uno de los nuevos hábitos es que se ha dado un aumento del consumo de frijoles y lentejas.

Estas alternativas a la proteína animal benefician la salud de los humanos y del planeta.

Comer en familia

La pandemia fue el momento perfecto para que padres e hijos se uniesen en casa y pudiesen compartir en las cenas entre semana.

Diversas investigaciones afirman que esta práctica familiar ayuda a los niños a tener una mejor autoestima, más éxito en la escuela y un menor riesgo de depresión y trastornos por uso de sustancias.

Aprender a cocinar

Aunque es bastante inusual, con la pandemia muchas familias comenzaron a involucrar a los niños en la cocina.

Este aprendizaje es vital, puesto que un estudio demostró que quienes aprendieron a cocinar entre los 18 y los 23 años comen más verduras, menos comida rápida y más comidas familiares.

Te podría interesar: ¡Desintoxícate! 5 alimentos que prometen limpiar el cuerpo de manera natural

Cambio de mentalidad

Comer es una forma de cuidarse, por lo que interrumpir las rutinas alimenticias y las actividades puede ser nefasto y lleva a redescubrir y analizar las relaciones con la comida.

Ante ello, es importante incluir la a autocompasión como práctica diaria – como las meditaciones diarias breves.