Inicio Blog Página 204

¿Quieres aprender de moda? La UCAB apuesta por el diseño con su nueva academia de Moda

Detrás de cada puntada existe un complejo proceso creativo. También hay ideas, planteamientos estéticos, bocetos, patrones y mucha personalidad. Luego, en la ejecución, se requiere agilidad y técnica. Pero, para todo esto, lo más importante es la preparación.

¿De qué se trata la propuesta?

La Universidad Católica Andrés Bello inauguró oficialmente este martes 24 de mayo, a través de la cual la casa de estudios busca formar y profesionalizar, desde lo teórico y lo práctico, a quienes tengan interés en desarrollarse en el diseño de indumentaria y accesorios, así como en los oficios y procesos creativos y de mercadeo relacionados con la industria de la moda.

“Se trata de un concepto muy integral, un concepto que abarca formación académica e incluso investigación con iniciativas de extensión. Uno que vincula lo que hacemos en la universidad en otras aéreas de conocimiento como la gerencia, gestión y comunicación social, con este tema de la moda. La UCAB está para crecer, para diversificarse, para pensar en nuestro futuro y estos son los caminos que estamos llevando adelante, agregó el rector de la universidad, Francisco José Virtuoso.

Su misión es formar a nuevos talentos de forma integral para hacer crecer la industria de la moda: “La universidad ha reconocido de manera muy especial que estamos en una sociedad que hoy nos demanda opciones que faciliten a los jóvenes y no tan jóvenes su incorporación al mercado de trabajo a través de otras rutas, como la formación en oficios modernos. A eso está asociada esta academia, que ofrece una preparación no conducente a título o grado, pero sí muy completa”, afirmó Gustavo García, vicerrector administrativo de la UCAB.

Nacida como parte de la diversificación contemplada en el Plan Estratégico UCAB 20-23, la academia pretende responder a las necesidades del contexto actual, donde el emprendimiento y la creatividad pueden convertirse en herramientas de desarrollo personal y colectivo y, cada vez más, se abren paso propuestas académicas de corta y mediana duración, pensadas para quienes necesitan entrar rápidamente al mercado laboral y prepararse con opciones distintas a las titulaciones tradicionales.

¿Quiénes están a cargo?

La dirección de la Academia de Moda UCAB está a cargo de Vanessa Farina, joven venezolana con alto perfil profesional en el área. Licenciada en Ciencias Administrativas (mención Banca y Finanzas), egresó como diseñadora de modas del Instituto Brivil de Caracas y obtuvo un máster en Diseño de Modas por la Escuela de Diseño y Artes Visuales (LCI) de Barcelona, en España. En los últimos 13 años, ha desarrollado carrera en firmas locales de la confección y también puso en marcha una marca de moda con su nombre.

La acompaña la psicóloga y directora creativa, Ana Lugo, quien tiene a su cargo la coordinación del centro. Ambas juntaron sus esfuerzos para confeccionar un abanico de opciones formativas de corta duración que van desde cursos de 24 horas, masterclasses de dos horas, diplomados de 138 horas y certificaciones de 204 horas académicas en disciplinas relacionadas con la industria de la moda y la creatividad; esto de la mano del Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) de la universidad.

“Esta academia surge de la necesidad e interés que hay por el diseño de modas. Nos dimos cuenta de que el diseño está en todas las áreas en las cuales nos desempeñamos y el vestir ha sido una forma de expresarnos que se remonta a siglos atrás. La vestimenta pasó de ser una necesidad a comunicar un lenguaje y es un concepto que está muy en tendencia. Se trata de estudiar diseño de modas para solventar inquietudes en esa área”, explicó la directora.

¿Qué enseñarán y cuándo comienza?


Las actividades de la Academia de Moda UCAB comenzarán formalmente el próximo 21 de junio. Seis serán las opciones formativas que ofrecerá en su primera etapa, tres de ellas en formato presencial: el diplomado «Diseño de Modas», la certificación «Producción de moda: Patronaje y Confección» y el curso «Checklist para crear una colección de modas». También estarán disponibles, bajo la modalidad de educación a distancia, un curso titulado «Sostenibilidad: retos y desafíos de la industria de la moda», y dos masterclasses en línea: una sobre investigación textil y otra sobre estructuración de ventas internacionales.

Las propuestas formativas presenciales fueron concebidas con una mezcla de clases teóricas y prácticas. Estas últimas se desarrollarán en un gran salón, ubicado en el piso 1 del edificio Cincuentenario de la sede de la UCAB en Montalbán, equipado con máquinas de coser, vestidores, maniquíes y una mesa cuadriculada de gran tamaño para trabajar de una forma profesional.

Sin embargo, el programa de estudios es interdisciplinario y plantea a los participantes el aprendizaje en materias de áreas como psicología, comunicación, sociología, filosofía, administración, economía y derecho, para formar profesionales integrales. Además, los cursantes tendrán lecciones sobre estampado, anatomía, tejido, moda, metodología del diseño, confección y patronaje.

La coordinadora, Ana Lugo, señaló que este entramado permitirá tener conocimientos sobre diseño de modas, imagen, estilismo, leyes, negocios, arte, tendencias y más. «La moda viene desde hace mucho tiempo, antes del estilismo de moda o la asesoría de imagen, ya esto existía y lo hacían artistas y costureros que trabajaban para el vestido. Parte de las necesidades es que empiece a instaurarse una visión más creativa, investigativa y que no solo se quede en lo práctico, sino que profundice en lo teórico. Hemos sido capaces de aprender mucho a través de la práctica, pero necesitamos del intelecto para que esto tenga mucha más trascendencia».

¿A quién está dirigida la Academia?

Los programas de formación de la Academia de Moda UCAB están dirigidos a todo público, con énfasis en aquellas personas (desde bachilleres y estudiantes universitarios a técnicos o profesionales) que deseen brindar soluciones al vestir, aprender un oficio y adentrarse en las prácticas gerenciales de la industria con una visión creativa al respecto.

Uno de los objetivos que se ha planteado la universidad es impulsar la profesionalización de un sector que puede crecer económicamente de manera importante«Establecer una industria sólida en el país requerirá tiempo y disposición de todos los participantes. Desarrollar una industria de moda sólida en el país va a necesitar, además, que todos los poderes empaticen con la academia e instituciones más allá de la UCAB. Se trata de invitar a todos los sistemas venezolanos para que este impulso llegue a todos los lugares y personas del país», comentó la directora.

Entre los expertos que conforman el equipo de asesores y docentes de esta academia se encuentran Humberto Valdivieso (filósofo, investigador y curador de arte), Lorena Rojas Palma (profesora en Filosofía), Jaime Cruz (diseñador gráfico y director de Prodiseño), Pedro Medina (artista plástico), Geraldinne Alarcón (comunicadora social) y Eddymir Briceño Venegas (diseñadora gráfica); además, cuentan con el apoyo de los diseñadores Yenny Bastida, Mónica Sordo, Verónica Rivas y Estefani Delgado.

Lugo subrayó que la integración de profesionales de distintas áreas es uno de los elementos distintivos de la academia. También lo es su valoración del impacto de la moda sobre el planeta, por lo que la visión de trabajo toma en cuenta el desarrollo sostenible y parte de la oferta formativa incluye este tema como una de sus aristas. «Queremos formar personas con una visión más crítica, auténtica, investigativa y conceptual para ser líderes en cuanto a innovación, moda y estrategia social», precisó.

La directora de la Academia de Moda UCAB finalizó mencionando que quien termine algún programa formativo en este centro podrá trabajar en la moda desde la óptica del negocio, el diseño, la creatividad y la ejecución, con una visión holística. «Lo que espero es que se lleven, luego de pasar por acá, una experiencia transformadora y apasionante. Los valores de la academia son impartir el conocimiento de una forma creativa, moderna, actual, con criterio sobre la belleza, la moda, el oficio y el diseño; entender que la moda va más allá de un diseñador, que la moda es una empresa donde intervienen muchísimas personas».

Portafolio al alcance de un clic
La Academia de Moda UCAB cuenta con una página web acorde a la naturaleza de este proyecto. Allí, con una sencilla y amena interfaz, se encuentran disponibles los detalles de inscripción, pensum de estudios, matrícula, fechas y demás datos que el estudiante necesita para tomar la decisión de adentrarse en este mundo. Las inscripciones a los distintos programas ya están abiertas.

Además de los seis primeros diplomados, certificaciones y cursos que conforman el portafolio de arranque del centro, la página ofrece un calendario de actividades para los próximos meses. La programación para el resto del año incluye opciones formativas de variado alcance y para diferente público, entre las cuales se cuentan cursos de patrones básicos y fabricación de trajes de baño, diplomados en artes aplicadas a la moda, periodismo de moda, marketing, fashion law o visual merchandising.

También contempla la realización de actividades formativas para niños y adolescentes, a través de experiencias lúdicas y creativas que desarrollen su ingenio y su educación visual, con una visión conceptual y crítica.

Los interesados en obtener más información sobre la Academia de Moda UCAB pueden acceder al portal https://moda.academiasucab.com. También está disponible la cuenta en Instagram @modaUCAB.

Texto: Grace Lafontant León/Fotos: Manuel Sardá

¿Te gustan los documentales? Te recomendamos 5 que no te puedes perder en Netflix y HBO Max

Documentales hay muchísimos y de diversos temas. En los últimos tiempos y gracias a los servicios de streaming, son cada vez más a los que tenemos acceso. A continuación te recomendamos cinco documentales que no te puedes perder. No han sido ganadores del Oscar, pero han dado mucha tela que cortar.

Nuestro Padre (Netflix)

Este es uno de los títulos que recientemente agregó el gigante del streaming. Narra el escabroso caso de un médico de fertilidad que inseminaba con su propio esperma a sus pacientes. El documental recorre el descubrimiento y la travesía de varios de los hermanos al saberse hijos de este doctor. Donald Cline, el especialista en cuestión, era una eminencia en su área, pero ocultaba un oscuro secreto. A la fecha del documental se había descubierto que tenía más de 50 hijos.

¿Quién maneja los hilos? Tras la pista de los mayores impostores (Netflix)

Luego del éxito del documental «El estafador de Tinder», Netflix sacó este trabajo en la la que se narra la singular historia de Robert Hendy-Freegard, un hábil estafador que se hacía pasar por un espía británico para engañar a sus víctimas y sus familias con el objetivo de sacarles dinero. La historia es inverosimil, pero real. Cuenta con testimonios en primera persona de dos de los estafados, así como familiares de otras víctimas que cuentan las artimañas de este criminal.

The Vow (HBO Max)

The Vow sigue la pista del culto NXIVM y su fundador Keith Rainiere. Esta secta prometía un cambio en la humanidad en la que romper patrones no sería un problema. Rainiere se vendía como un Dios, la empresa tenía como objetivo llevar a otros niveles espirituales a las personas. A medida que la empresa crecía, el gurú terminó creando un círculo interno de servidoras sexuales que también funcionaba con el sistema piramidal. Es decir, una de sus esclavas sexuales debía atraer a otras mujeres y ellas a su vez otras (muy parecido a lo que hacía el depredador Epstein). Este círculo secreto era conocido como DOS (Dominant Over Submissive) o The Vow (El Voto).

Desangrando a Silicon Valley (HBO Max)

Se vistió como Steve Jobs y habló como si fuera a salvar el mundo. Hombres ricos cayeron a sus pies y los inversores no podían esperar para darle dinero, pero solo había un problema con Elizabeth Holmes y su milagrosa compañía Theranos: todo era una mentira. Este documental explora las mentiras de esta mujer que llegó a ser considerada una de las más ricas del mundo debido a lo que los inversores ponían en sus bolsillos. Holmes prometía que con una gota de sangre se podrían hacer pruebas, incluso de antígenos y en menos de un minuto se tenía el resultado.

El Misterio de Marilyn Monroe, las cintas inéditas (Netflix)

Marilyn Monroe siempre será la rubia de Hollywood que nunca pasará de moda por su glamour y sensualidad. Sin embargo, su muerte aún sigue levantando sospechas. En este documental se explora este misterio a través de entrevistas inéditas con su círculo más cercano.

¡Talento venezolano! Yliana Yépez: «Hago colecciones que tengan sentido para mí»

Con más de 10 años radicada en Nueva York, Yliana Yépez, es reconocida por ser una de las diseñadoras favoritas de las celebridades. No hay gala o evento en que una de sus carteras no haga una aparición. Recientemente la venezolana aterrizó en Caracas para presentar su más reciente colección e inaugurar su punto de venta único en la ciudad en Maison 11.

Empezar otra vez

No es secreto para nadie que la pandemia afectó a millones de negocios en todos los ámbitos, el de Yliana no fue la excepción. «Todo el trabajo realizado se perdió, pasamos de estar en las tiendas departamentales a nada. De repente no estamos en ninguna parte». Sin embargo, afirma que poco a poco irán recuperando las tiendas departamentales que tengan sentido para la marca.

Y en esta nueva etapa la diseñadora explica que decidió dividir su colección Spring / Summer en dos. «Yo quería hacer cápsulas que le hablaran directamente a mis clientes. Por lo que decidí crear una colección Spring, que tenga los mejores productos de Yliana Yepez, como el trenzado, los colores pasteles, y por supuesto el camel y negro que son colores que me encantan».

Summer colection

Para cápsula de verano, Yliana decidió salirse del molde. Esta colección es hecha con tela de toalla y además es muy practica porque permite lavarse con facilidad. «Quería hacer algo de material diferente. Que la gente se la pueda llevar a la playa. Queríamos algo que se pudiera lavar, que se metiera en la maleta sin problemas, que fuera  impermeable por dentro, y que se viera cool».

Y así fue como nació esta colección pequeña de bolsos y artículos para la playa. Además de los bolsos cuenta con pequeños estuches, pañuelos y toallas.

Crecimiento

La diseñadora asevera que su trabajo ha evolucionado de la misma forma en que lo ha hecho ella. «Ha sido enriquecedor, ahora puedo diseñar de una manera más empática, y no desde lejos».

Señala que le enorgullece saber que lo están haciendo bien y que los clientes y críticos de moda valoran su trabajo, el cual no solo lleva sus ideas, sino también su corazón.

» Lo que yo quiero lograr con mis bolsas, que las personas cada vez que los compren se lleven un poco de mi personalidad, de mi energía, de mi inspiración, que de cualquier cosa que te propongas debes trabajar por ello y buscar la excelencia en ello».

Amelia Earhart: la mujer que nació para volar y desapareció en los cielos

Atchison, Kansas, Estados Unidos, vio nacer – el 24 de junio de 1897 – a la piloto de avión más famosa de la historia. Amelia Earhart se hizo famosa mundialmente por su espíritu aventurero, que la llevó a protagonizar algunos de los hitos más importantes de la aviación en la época. Aquí los detalles más relevantes de la vida de esta pionera.

Un crecimiento sin complicaciones

Amelia Earhart tuvo una infancia feliz y llena de comodidades. Sus primeros años de vida transcurrieron en Atchison, su localidad natal en la que estuvo al cuidado de sus abuelos.

Sin embargo, la errática vida laboral de su padre, los constantes viajes de la familia y la inseguridad económica llevaron a su madre a abandonar a su esposo para partir rumbo a Chicago acompañada de Amelia y su hermana Muriel.

Una pionera en la aviación de la época

Con la llegada de la Primera Guerra Mundial, Amelia y Muriel viajaron a Canadá como enfermeras voluntarias para atender a los pilotos heridos en combate. Tras visitar el Cuerpo Aéreo Real – la fuerza aérea británica -, la idea de convertirse en piloto de aviones comenzó a tomar su mente.

Para 1920, su familia decidió trasladarse a vivir a California. Allí, la mujer asistió a un espectáculo aéreo y tuvo la oportunidad de sobrevolar la ciudad de Los Ángeles.

«Cuando ascendí hasta los sesenta o noventa metros supe que tenía que volar», comentó tras su su primera experiencia de vuelo tras una ascensión de diez minutos el 28 de diciembre de 1920 en compañía del piloto Frank Hawks.

Este acercamiento la llevó a convertirse en piloto de avión bajo la tutela de otra pionera en el mundo de la aviación, Neta Snook.

Al cumplir su propósito, a finales de 1922, Amelia Earhart compró su primer aeroplano – al que llamó El Canario -. Con este consiguió establecer su primer récord de altura al volar a 14.000 pies (4.226 metros).

Su salto a la fama

Luego de conseguir su licencia como piloto en 1923 y entrar a formar parte de la Asociación Aeronáutica Internacional en 1927, Amelia Earhart empezó a ser reconocida como uno de los mejores pilotos estadounidenses.

Ese mismo año – 1927 -, el editor George P. Putnam – con quien se terminaría casando – recibió el encargo por parte de Amy Guest de organizar el primer vuelo femenino sobre el Atlántico.

En principio, Amy iba a ser la encargada de realizar el vuelo, pero, tras ser disuadida por su familia, decidió buscar a alguna joven piloto para que pudiera llevar a cabo dicha empresa.

Para 1928, Earhart recibió la oferta de formar parte de la tripulación junto con el piloto Wilmer Stultz y el mecánico Louis Gordon. De este modo, se convirtió en la primera mujer en cruzar el Atlántico a bordo de un Fokker FVII – bautizado con el nombre de Friendship – y tras un vuelo de 20 horas y 40 minutos.

Te podría interesar: ¿Una bebida masculina? Las 5 mujeres que cambiaron la industria del whisky

Aceptando nuevos retos

Su logro la transformó en una celebridad que rivalizaba con las estrellas de Holywood. Durante los siguientes meses, Amelia Earhart realizó varios vuelos como el que la llevó de Los Ángeles (California) a Newark (Nueva Jersey).

Dada su popularidad, la piloto promovió el uso comercial de la aviación y defendió la incorporación de las mujeres a este nuevo campo profesional.

Para enero de 1935, Amelia viajó en solitario entre Honolulú (Hawái) y Oakland (California), llegando a recorrer una distancia superior a la existente entre Estados Unidos y Europa.

De esta manera, se convirtió en el primer piloto en completar con éxito este difícil trayecto sobre aguas del Pacífico, ya que los anteriores intentos habían acabado en fracaso.

A su vez, estableció un nuevo récord de velocidad al realizar un vuelo sin escalas, de más de 14 horas entre Ciudad de México y Nueva York.

Su último vuelo

En 1937, la piloto anunció que intentaría dar la vuelta al mundo utilizando una ruta distinta a la habitual. Hasta ese momento, los vuelos se realizaban en etapas cortas a través de los cielos del hemisferio norte.

Sin embargo, Amelia Earhart quería circunvolar el globo en un bimotor Lockheed Electra 10-E siguiendo la línea del ecuador. Este viaje lo realizaría junto a su copiloto y navegante, el capitán estadounidense Frederick J. Noonan.

«Nunca interrumpas a alguien haciendo algo que tú dijiste que no se podía hacer», declaró antes de su partida. El viaje inició el 1 de junio de 1937 desde Miami (Florida) hasta San Juan de Puerto Rico. Desde allí volaron a Caripito, al este de Venezuela, siguiendo hacía África y el mar Rojo. 

Luego, emprendieron un vuelo inédito en la historia de la aviación: se dirigieron a Karachi, la capital de Pakistán, y el 17 de junio pusieron rumbo a Calcuta. Posteriormente su destinos fueron Rangún, Bangkok, Singapur y Bandung, en Java occidental, pero el mal tiempo, unas reparaciones en la nave y la grave disentería que contrajo Amelia, provocaron retrasos en el viaje.

Para el 27 de junio, partieron hacia Darwin (Australia). En este viaje, Amelia ordenó devolver los paracaídas porque pensaba no serían necesarios en lo que restaba del viaje. Después de haber completado 35.405 kilómetros en treinta días, ambos pilotos llegaron a Papúa Nueva Guinea. Aquí la piloto contactó con el Herald Tribune para enviar fotos del viaje, pero se mostraba cansada y enferma.

Con 7.570 litros de combustible, Amelia y su copiloto levantaron de nuevo el vuelo en medio de un fuerte temporal. Este penúltima etapa debía llevarlos hasta la isla Howland, pero tras un último comunicado: «KHAQQ llamando al Itasca. Debemos estar encima de ustedes, pero no los vemos… El combustible se está agotando…», se perdió todo contacto con el avión.

Su desaparición sigue generando especulaciones, debido a que no están claras las circunstancias del accidente y el lugar exacto donde se produjo. La versión oficial sostiene que el avión se quedó sin combustible y cayó en aguas del Pacífico, mas algunas fuentes aseguran que el avión se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso en las islas Fénix, donde los dos ocupantes sobrevivieron como náufragos hasta su muerte.

¡Las reinas del cine! Los looks más glamorosos de la realeza en la alfombra roja

La familia real británica no queda de lado de los estrenos cinematográficos de primer nivel. Por ello, se ha codeado con las mejores estrellas y vestido con los mejores diseños para la ocasión. Aquí una selección de algunos de sus mejores atuendos.

Diana robando miradas

En 1981, la princesa Diana asistió al estreno de ‘For Your Eyes Only’, película de la saga James Bond en Londres, con un vestido rojo de lunares que impactó a todos en la pasarela.

Luego, en 1992, volvió a conquistar a la audiencia con una elección que ya había estrenado en 1989. Entre fuertes rumores de crisis en su matrimonio, lo volvió a llevar en 1992, en el estreno de ‘1942: La Conquista del Paraíso’, dos meses antes de que se anunciara su separación con el príncipe Carlos.

Te podría interesar: ¡Amantes de la moda! 5 veces en que las royals han vestido de forma atrevida

La reina Isabel II siempre elegante

En 1951, antes de convertirse en Reina, Isabel y Felipe asistieron al estreno cinematográfico de ‘La Dama de la Lámpara’. La pareja debutó con trajes a la moda y un hermoso abrigo, sin dejar de lado la corona de princesa.

Después, en 1974, Isabel II, su esposo y la princesa Ana asistieron en familia al estreno de ‘Asesinato en el Orient Express’.

Los duques de Cambridge

El estreno de ‘Top Gun: Maverick’ reunió a los duques de Cambridge en la alfombra roja del evento organizado por Paramount Pictures. En esta oportunidad, la duquesa optó por un elegante vestido bicolor de Roland Mouret con un escote palabra de honor y accesorios sencillos y discretos.

Asimismo, hace poco la alfombra roja del lanzamiento de ‘James Bond: Sin Tiempo para Morir’ también atrajo a la pareja real. Aquí, Kate Middleton deslumbró con un vestido dorado de lentejuelas de Jenny Packham.

Te podría interesar: Los 6 mejores looks primaverales de la realeza para levantar el ánimo

La princesa Margarita

La elegancia y el buen gusto son dos aspectos que siempre caracterizaron a la princesa Margarita en las alfombras rojas de los estrenos, donde tuvo la oportunidad de conocer a los Beatles – por el estreno de ‘Help!’ – o a Sophia Loren – en el lanzamiento de ‘La Llave’ -.

¡Celebramos el Día de las Orquídeas! 5 increíbles datos curiosos de esta flor

Hace 71 años, un 23 de mayo, la orquídea (cattleya mossiae) fue declara la flor nacional de Venezuela. También es conocida por adornar la famosa «Cruz de Mayo», así como la figura de la virgen en sus diversas advocaciones. A continuación te contamos cinco datos curiosos increíbles que seguro no conocías de esta flor.

Miles de orquídeas

Existen más de 25 mil especies de orquídeas. Esta cifra duplica a las especies de aves y cuadruplica el número de especies de mamíferos. Su variedad es tan extensa que cada año descubren una especie nueva.

Curioso significado

Aunque es una de las flores más románticas y bellas, el significado de la palabra «orquídea» es «testículo» (orquídea deriva del griego ὄρχις –órjis: «testículo» / ἰδέα: idéa «forma», es decir, «con forma de testículo»), una etimología quizá más bizarra que romántica que hace referencia a la forma testicular de los tubérculos de algunas de ellas como las del género Orchis.

Con más orquídeas

Ecuador es el país que más variedades de orquídeas tiene. Existen 3549 taxones registrados. Colombia, Nueva Guinea y Brasil le siguen con un total de 2723, 2717 y 2590 especies respectivamente. La más alta del mundo crece en Perú y la más pequeña en Cerdeña con una altura de 4 milímetros. 

Mucha paciencia

Se necesita paciencia para cultivar una orquídea. Las primeras flores de la planta no aparecerán hasta al menos 5 a 7 años después de la germinación. Las plantas de interior que se encuentran en las tiendas suelen tener una década de antigüedad.

Miles de semillas

las semillas de las orquídeas son las más pequeñas del mundo. Puede haber hasta tres millones de semillas en una sola vaina de orquídea.

Giovanni Scutaro se enamora de Caracas en su nueva colección “Canto a Caracas”

0

Para su más reciente desfile, el diseñador internacional Giovanni Scutaro ha decidido tomar como musa una gran enamorada de los venezolanos: Caracas. Partiendo de esa inspiración busca rendir homenaje a nuestra hermosa ciudad a través de la moda y la música con su colección primavera verano 2022 que lleva por nombre: «Canto a Caracas».

En esta oportunidad Scutaro reviste a sus modelos con las vistas seductoras de nuestra ciudad, que se despierta con tonos azules y rosas hasta combinarse con hipnóticos atardeceres de color fucsia y naranja que bañan a un Ávila imponente.

El diseñador revive la sastrería con la que se inició hace 34 años entre seda y raso, reinventando lo clásico para presentar prendas modernas cargadas de actualidad: entre pantalones amplios, tules y telas bordados; plumas de avestruz, sedas y los chifones estampados para la firma.

En cuanto a los hombres, retoma los colores pasteles desde los azules claros hasta los tonos más oscuros, acompañados de cuadros y rayas que contrastan con la corbata.

Esta melodía de alta costura no estaría completa sin buena música y para alagar a nuestra ciudad, Scutaro contará con la presencia de la Orquesta Sinfónica Ayacucho, la cual tocará algunos de los temas más icónicos de la Billos Caracas Boys, acompaños  de  las pistas enérgicas de DJ Marco Allen.

La pasarela también contará con invitados de lujo, ya que 120 modelos desfilarán las mejores piezas de esta nueva colección, entre ellos destacan algunas de las reinas de bellezas más queridas de nuestro país así como también influencers de la talla de Irrael Gómez.

Una vez más, el diseñador ha decidido dejar una huella, no solo en la industria de la moda, sino en la vida de los niños de la Fundación Somos Vida, quien más allá de ser una aliada, es parte importante de este evento. Con el dinero recaudado de las entradas se ayudará a cubrir los gastos de trasplante de órgano de un niño venezolano.

La Quinta Esmeralda, lugar que por décadas ha acompañado a Giovanni Scutaro, en cada uno de sus desfiles será el escenario donde la moda, la música y Caracas vibrarán como una sola, el próximo martes 24 de mayo a las 8 de la noche.

Te contamos todos los detalles del singular vestido de novia de Kourtney Kardashian

Kourtney Kardashian y Travis Barker se dieron el «sí quiero», por tercera vez, en una extravagante ceremonia en Portofino, Italia. En esta ocasión la pareja inyectó con su estilo gótico todas las festividades incluyendo los vestidos que la novia usó para diversos eventos. Y por supuesto la boda no fue la excepción.

Dolce & Gabbana

Patrocinado los festejos por esta firma italiana, el vestido de Kourtney no podía ser de otra casa de modas. Muy a su estilo irreverente la mayor de las Kardashians eligió un minivestido inspirado en lencería, hecho con seda, satén y encajes. El look se complementó con un espectacular velo que fue el protagonista indiscutible del atuendo, guantes de satén y estiletos.

El velo

Pieza central del vestido de novia, fue elaborado a mano con apliques de encaje en forma de flor, inspiradas en las flores de los jardines de Portofino. En todo el centro del velo llevaba bordada la imagen de la Virgen María, la misma que Travis tiene tatuada en la cabeza con las palabras: «familia, lealtad, respeto». Esto en homenaje a su esposo que es fiel creyente, luego de que fuera el único sobreviviente de un accidente aéreo.

Tributo a sus raíces

También se manejó la hipótesis de que la imagen de la Virgen María pudiera ser un tributo a la religión de su padre, y por ende a la de ella. Kourtney profesa la religión católica y es miembro de la Iglesia Católica Armenia.

El sueño de Kourtney

Esta es la primera vez que Kourtney contrae matrimonio. Estuvo por muchos años de pareja con Scott Disick, pero nunca llegaron al altar. Su traje de novia fue soñado y así lo hizo saber. «Diseñar mi vestido con Domenico y Stefano ha sido un sueño hecho realidad». Al igual que los novios, sus hermanas Khloe y Kim vistieron de Dolce & Gabbana, lo que le dio un de por sí aire barroco a los festejos.

¡Este 28 de mayo! Alexandra Braun nos cuenta TODOS los detalles del Encuentro Glam

En búsqueda de darle un foco de atención a emprendedores venezolanos y al mismo tiempo, ser una campaña de concientización por el cáncer de mama, Encuentro Glam llega en su octava edición al Hotel Tamanaco en una experiencia gratuita y con propósito.

8va edición de Encuentro Glam  

En su octava edición, Encuentro Glam se ha convertido en un referente en el mundo de los bazares. Su disposición para darle un foco de atención a emprendedores y talentos venezolanos, mientras que al mismo tiempo, apoya una buena causa, lo vuelven uno de los eventos más esperados del año.

¿De qué se trata el evento? Es un espacio en donde emprendedores y talentos venezolanos se reúnen a compartir en pro de una buena causa. En esta oportunidad, es para la Asociación SenosAyuda.  “Encuentro Glam es un encuentro muy cercano, hay una campaña de labor social. Es un encuentro de artistas plásticos, de moda, de emprendedores venezolanos, de gastronomía, todo es para crear un compartir y llevar un mensaje”, explica Alexandra.

Esta vez, contarán con charlas y conversatorios gratuitos, que llamaron GlamTalks, de la mano de grandes venezolanos como Tania Sarabia (con su show La costilla de Adán estaba piche), Daniel Burbano (con su talk la imagen es poder), Evlin Pérez (con su shoe motivador transfórmate en ti) y Patricia Ruíz (en una clase magistral de cómo hacer un clóset funcional).

¿Quiénes lo organizan? Karina Braun se encarga de seleccionar a todos los artistas y las celebridades que nos apoyan, Zywia Castrillo es la productora general del evento y Alexandra Braun hace la gira de medios. Este súper team es el que hace posible que este evento se haga realidad y que las donaciones lleguen a SenosAyuda.

Un spotlight de artistas

Además de invitar a celebridades venezolanas a que intervengan sus propios lienzos, Encuentro Glam le da un foco de atención a artistas venezolanos emergentes para mostrar su talento y además, colaborar con la causa de SenosAyuda:

“Siempre he amado el arte, mi abuelo fue artista plástico y tengo todos sus cuadros. Me encanta la idea de poder apoyar a los artistas plásticos aquí en Venezuela. Quiero abrir espacios para apoyar el arte venezolano, hay artistas maravillosos que no son conocidos. La gente conoce los clásicos, Cruz-Diez y Soto, pero hay mucho talento emergente que merece difusión y así se la podemos dar”, explica Alexandra sobre la selección de artistas.

Venezolanos como Alejandro Brito, Génesis Vásquez, Óscar Koi Díaz, Raúl José Salas, entre otros, forman parte de la iniciativa.

¿Cómo ayudar en Encuentro Glam?

El foco de atención de este evento está en la subasta de 30 piezas de arte intervenidas por celebridades venezolanas. Cada año varía el lienzo según la temática y esta oportunidad son mariposas.

¿Por qué eligieron mariposas? “Este año, la pieza a subastar es una mariposa; símbolo de inmortalidad, renacimiento, alegría y belleza. Las mariposas realizan una transformación completa para mostrar su belleza. Así como también muchas mujeres que padecen de cáncer, atraviesan por procesos de cambio no solo físicamente sino emocional y psicológicamente; con esta pieza queremos enaltecer su valentía y apoyarlas en su proceso”, explica Alexandra.

Las piezas (y sus autoras) están en la cuenta de Instagram Encuentro Glam, en los comentarios comienza la subasta. El precio mínimo de cada una pieza son 15 dólares*, de ahí en adelante el público es quien decide el valor de la pieza y el mejor postor es el que se queda con la pieza que se entregará el 28 de mayo en el Hotel Eurobuilding.

*Si una pieza no tiene suficientes postores en redes sociales, se subastará en el evento, si nadie la compra, pasa a ser propiedad directamente de Senos Ayuda.

¿Quiénes intervinieron las piezas? Alexandra Braun, Karina Braun, Marisol Rodríguez, Andreina Castro, Diana Patricia (“La Macarena”), Adriana Peña, Esthefany Kolman, Maria Gabriela Rico, Cinzia Francischiello, Anmarie Camacho, Gesaria Lapietra, Ange Unda, Nieves Soteldo, Maite Garcia, Melisa Rauseo, Gabriela de la Cruz, Gaby Sierra, Jacqueline Aguilera, Amanda Gutiérrez, Nacarid Portal, Endrina Yepez, Eglantina (“EglanontheRocks”), María Alexandra Bastidas, Fabiana Rodríguez,Tania Sarabia, Silvana Constinanza, Rosangelica Monasterios, Zureglam, Isabella Rodriguez y Sofia Saavedra (“Sognis”).

Todas están firmadas para demostrar su autenticidad, si quieres verlas haz click aquí. La subasta de las piezas comenzó el 1 de Mayo y culmina el 27 de Mayo a las 9pm. El día del evento  podrán serán retiradas entre 6 y 8 pm. El Encuentro Glam, será este sábado  28 de Mayo de 2022, desde las 11:00am hasta las 8:00pm en el Hotel Tamanaco.

Para más información visita en IG  @encuentroglam o escribe al email encuentroglam@gmail.com

¿Planeando vacaciones? Los 5 destinos secretos que debes conocer este 2022

Descubrir los mejores destinos secretos es uno de los mejores planes para cualquier turista. Por ello, este se ha convertido en el objetivo del portal ‘European Best Destinations‘, quienes hicieron una selección exhaustiva entre 110 destinos. Así escogieron a los más destacables. Aquí todos los detalles.

Batumi (Georgia)

La capital de la región de Ayaria (Georgia) es un destino perfecto para descubrir. El centro histórico, sus montañas, jardines botánicos, playas y museos convierten a Batumi en una gran desconocida con mucho que ofrecer.

Cualquier época del año es buena para visitar a uno de los mejores destinos secretos, dada la diversidad de actividades que se pueden realizar. Entre mayo y junio los cerezos florecen, y en verano se puede descubrir la ciudad con pequeñas escapadas a la playa.

Por su parte, en otoño, los parques y espacios naturales explotan en miles de tonos ocre, rojizos y anaranjados; y en invierno se convierte en la escapada ideal para los amantes del esquí y de la Navidad.

Torrevieja (Alicante, España)

La laguna rosa de Torrevieja es uno de los atractivos que mayor atención acapara de los turistas y está ubicada en el Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja.

Este enclave posee un agua de color rosa que no solo es fotogénica, sino también terapéutica. ¿Lo mejor de ello? Que es un fenómeno de origen natural único en España.

Además, es beneficioso para la sociedad, ya que de ella se extraen cada año 800.000 toneladas de sal que se exportan al norte de Europa y a Estados Unidos con fines industriales.

Te podría interesar: ¿Un nuevo “mundo subterráneo” en China? Todo sobre el gigante sumidero kárstico según los expertos

Pietrapertosa (Italia)

Entre el tacón y la punta de la bota italiana se encuentra esta región con bosques y montañas con fascinantes localidades.

Como si hubiese surgido de la roca de la montaña, Pietrapertosa está formada por casas medievales y estrechas callejuelas enclavadas a los pies del castillo, cuyas vistas dejan sin palabras al que las ve.

Veli Losinj (Isla de Losinj, Croacia)

Veli Losinj está en la isla croata de Losinj (Condado de Primorje-Gorksi Kotar). Este es uno de los mejores destinos secretos, ya que es un lugar con historia: fue un importante puerto pesquero hasta comienzos del siglo XX.

Actualmente, centra sus esfuerzos en el sector turístico y el desarrollo de actividades en la naturaleza. Aquellos que deseen realizar un recorrido pueden visitar el centro de aromaterapia, situado al pie de la montaña Kalvarija, donde los amantes de los aceites esenciales encuentran su paraíso.

Te podría interesar: ¡Feliz día de los museos! 12 de los museos más maravillosos del mundo

Bauden (Francia)

Esta localidad y comuna francesa pertenece a la región de Provenza-Alpes-Costa Azul. Aquellos que no la conocen, Bauden es un centro de operaciones para explorar las Gorges du Verdon, el lago de Sainte-Croix y Sainte-Croix-du-Verdon.

A su vez, cuenta con diversos atractivos turísticos: patrimonio cultural, actividades deportivas, observación de estrellas, museos… Por su parte, sus restaurantes y cafeterías ofrecen una variedad de platillos a precios asequibles.