Inicio Blog Página 199

¡Viena el lugar ideal! Conoce las 5 ciudades más agradables del mundo

Viena volvió al primer lugar  en la clasificación de las ciudades más agradables del mundo, como en 2018 y 2019, según un estudio realizado por  «Economist Intelligence Unit», unidad investigativa afiliada al semanario inglés The Economist. En esta oportunidad Kiev quedó excluida del conteo debido a la guerra y Rusia bajó de posición. A continuación te presentamos las cinco ciudades que llegaron a lo más alto de la lista.

Viena (Austria)

Los expertos recompensaron la estabilidad de Viena, su oferta educativa y médica, así como la calidad de las infraestructuras con la nota máxima de 100 sobre 100. Los factores culturales y medioambientales fueron considerados casi ideales.

Copenhagen (Dinamarca)

La capital de Dinamarca esta considerada también una de las ciudades más felices del mundo. Se respira una agradable sensación de confort a cada paso que se da y también está hecha para el bienestar de sus habitantes. Tiene una excelente infraestructura y bellísimos jardines para disfrutar tanto niños como adultos.

Zurich (Suiza)

Esta ciudad, centro financiero mundial, tiene uno de los salarios más altos del mundo, una excelente red de transporte así como el orden público y estabilidad política. No sólo es un buen sitio para trabajar, sino también para vivir: entre la ciudad y la cordillera de los Alpes que se yergue en su horizonte se extiende un espléndido paisaje natural con áreas de recreo, bosques, lagos y ríos de agua cristalina. Por si fuera poco, Zurich dispone de una oferta cultural y de entretenimiento particularmente rica, con innumerables restaurantes, bares, clubes y centros comerciales.

Calgary (Canadá)

Esta ciudad canadiense está presume de serla más limpia del mundo, según la revista Forbes. Cuenta con el más alto ingreso per cápita, y a su vez los impuestos más bajos del país. Los indicadores de la ciudad en lo relativo a los ingresos, la salud, el empleo y la educación gozan de reconocimiento universal. En este último aspecto, el de la educación, se ofrece un servicio gratuito de muy buena calidad para todos sus ciudadanos y residentes. También tiene una tasa de criminalidad nula.

Vancouver (Canadá)

También en Canadá es una delas ciudades más tranquilas del mundo. Con bellos paisajes hay un gran equilibrio entre la naturaleza y la ciudad. El estilo de vida está dictado por este contraste. La economía es fuerte y sus ciudadanos son modernos además de multiculturales.

¡Ya están aquí! Conoce a los nominados oficiales de XVIII Festival del Cine Venezolano 2022

El Festival del Cine Venezolano regresa a su ciudad natal, Mérida, para exaltar la producción audiovisual del país en el Multicine Las Tapias. Hoy, en conferencia de prensa, se anunciaron las películas en competencia, de acuerdo a las categorías de: ficción y documental en largos y cortometrajes. Del mismo modo, se reveló el jurado calificador y las actividades que enmarcarán este año al Festival de cine más importante de Venezuela. Aquí todos los detalles.

Un encuentro lleno de talento

El encuentro con los medios de comunicación social se realizó con la presencia de Karina Gómez Franco, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (FUNDEARC) y directora del Festival del Cine Venezolano, acompañada de Mariana Canelones, productora general del FCV, Carlos Azpúrua, presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Albert Candela, de la Gobernación del Estado Mérida, María Luisa de la Terga, Head of Comunicaciones Integradas de Marketing de Movistar y Greisy Mena, Jefe de Prensa del FCV. Este grupo de importantes figuras fue el encargado de dar a conocer el anuncio oficial del FCV 2022.

Por su parte, el Festival contará con un jurado de lujo. En el caso de los largometrajes de ficción, Irina Dendiouk, Claudia Rojas, Jericó Montilla, Nicolás Azalbert, Pablo de la Barra, Tarik Souki y Nathalia Videla Peña serán los encargados de evaluar las piezas. Para los largometrajes documental el ojo calificador estará  a cargo de Carolina Dávila, Ignacio Márquez, Thaelman Urgelles,  Guido González, Mercedes López, Claudia Lepage.

Asimismo, la evaluación de la competencia de cortometrajes – tanto de ficción como de documental – estará en manos de Marialejandra Martín, Iraida Tapias, Noel Márquez y José Luis Dávila Chacón. En el esperado Maratón Cine Átomo, la responsabilidad de calificar la tienen Jackson Gutiérrez, Josette Vidal, Valmore Gómez, Víctor Moreno.

El jurado de la prensa está conformado por los periodistas Crysly Egaña, Alfonso Molina, Luis Guillermo García y Leonardo Rodríguez Dugarte. Y entre las diecisiete universidades inscritas en la competencia de Universidad Audiovisual, serán Joanna Cristina Nelson, Caupolicán Ovalles, Álvaro Cáceres y Enrique Plata Ramírez, quienes determinarán la mejor Universidad.

Con el esfuerzo de Fundearc, el CNAC, la Gobernación del Estado Miranda, Movistar y demás marcas aliados, el festival se realizará del 17 al 21 de julio en Mérida. Así, esta edición será una oportunidad para que el público asistente disfrute de la fiesta del cine más importante del país y de las oportunidades turísticas, de forma más fácil y económica en la región merideña.

Te podría interesar: El Festival del Cine Venezolano celebra su XVIII edición de forma presencial

Lista de nominados

Largometrajes ficción

  • ‘Caimanes de la Galaxia’ de Ignacio Márquez.
  • ‘Contactado’ de Marité Ugas.
  • ‘Despierta’ de Kevin Quintero.
  • ‘El Exorcismo de Dios’ de Alejandro Hidalgo.
  • ‘Jezabel’ de Hernán Jabes.
  • ‘Qué buena broma, Bromelia’ de Efterpi Charalambidis.
  • ‘La Leyenda del hombre de los tres dedos’ de Germán Ramos Briñez.
  • ‘La Toma’ de Jackson Gutiérrez.
  • ‘Un cupido sin puntería’ de José Antonio Valera.
  • ‘Yo y las bestias’ de Nico Manzano.
  • ‘Tres son multitud, cuatro son un desastre’ de Edgar Rocca.

Largometrajes Documental

  • ‘Crudo’  de John Robertson.
  • ‘El año de la Persistencia’ de Sergio Monsalve.
  • ‘El camino del guerrero’ de Héctor Palma.
  • ‘Kuyujani envenenado’ de Alexandra Henao.
  • ‘La Danubio’ de Ignacio Castillo Cottin.
  • ‘Perdidos y hambrientos en el Amazonas’ de Rafael Hernández.
  • ‘Rómulo Persiste’ de Carlos Oteyza.
  • ‘Sabino Vive’ de Carlos Azpúrua.
  • ‘Disfraces de Fe’ de Sikandi Dasa.

Cortometrajes de ficción

  • ‘Asymptomatic’ de Daniel Carrillo y Francisco Villarroel.
  • ‘Bruttimestieri – Malos oficios-‘ de Tulio Cavalli.
  • ‘Cala’ de Jimmy Castro.
  • ‘DeMonica’ de Miguel Ferrer.
  • ‘Demonios’ de Pierina Espinoza.
  • ‘Desbaste’ de Leonardo Gutiérrez.
  • ‘Desde Lejos’ de Gabriel Sierralta.
  • ‘Dilema Low’ de Luis Suárez.
  • ‘El Hijo’ de Pablo Zapata.
  • ‘El Zángano’ de Luis Lorenzo Trujillo.
  • ‘Fe de vida’ de Centro del Movimiento Creador.
  • ‘Fuera de tiempo Out of time’ de Jonattan Sierralta.
  • ‘Gluckstag’ de Juan Diego Unzueta.
  • ‘Hamleyed’ de Pedro Blanco Uribe.
  • ‘Hoek´s Delta’ de Vadim Lasca.
  • ‘Huellas’ de José Manuel Labrador.
  • ‘Inmaculada’ de John Petrizzelli.
  • ‘La Boca del estómago’ de Inti Torres.
  • ‘La Despedida’ de Jimmy Castro Zambrano.
  • ‘La llamada’ de Israel Pérez Araque.
  • ‘La Olla’ de Gilberto Polo Pacheco.
  • ‘La última pieza’ de Ricardo Muñoz Senior.
  • ‘Leave’ de Sioly Amundarain.
  • ‘Limbo’ de Juan Diego Unzueta.
  • ‘Mireyita’ de Orangel Lugo.
  • ‘Muro de Sombras’ de Luis y Andrés Rodríguez.
  • ‘País Improvisto’ de Alfredo Hueck.
  • ‘Pipi’ de Daniel Peñaloza.
  • ‘Retro’ de Juan Diego Unzueta y Manuel Palenzuela.
  • ‘Sotavento’ de Marco Salavarría.

Cortometrajes documental

  • ‘Cartas al amor que nunca leyó esto’ de Lucy González.
  • ‘Coronavirus19 Calle’ de Lucy González.
  • ‘El silencio de las semillas’ de Elizabeth Pirela.
  • ‘Memorias de una cortina en cuarentena’ de Cito Sánchez.
  • ‘La de antes, la de ahora’ de Mireya Piñuela.
  • ‘Mi amigo el sastre poeta’ de Walter Castillo.
  • ‘No te agüites’ de Juan Vicente Manrique.
  • ‘Pedro’ de Erika Rodríguez.
  • ‘Sukujula Tei-Historias de mi madre’ de Hernández Palmar.
  • ‘The Collector’ de María T. Alvarado.
  • ‘The Wayward Cube’ de María T. Alvarado.
  • ‘Todos me llaman Ori’ de Vadim Lasca.
  • ‘Un poeta en la Oscuridad’ de Juan Urgell.
  • ‘Ventanas’ de Jhon Ciavaldini.

Los cambios del Palacio de Buckingham durante el reino de Isabel II

A lo largo de los años, el Palacio de Buckingham ha sufrido tantos cambios como sombreros a la medida de Su Majestad. La residencia oficial de la monarca británica en Londres debe adecuarse a los gustos de la reina Isabel II. Aquí todos los detalles de los cambios.

Para el primer duque de Buckingham y Normanby

En 1703 se construyó el Palacio de Buckingham para el duque de Buckingham y Normanby, pero en 1762 lo adquirió el rey Jorge III para utilizarlo como residencia privada.

Desde ese entonces, su remodelación, reconstrucción, ampliación y resurgimiento ofrece un grandioso destino urbano que deslumbra a los visitantes con cámaras en la actualidad.

La gran renovación

En 2018 comenzó la renovación, que por los momentos se informa que tiene un costo de 500 millones de dólares. Según el informe de resumen del programa de reservas del Palacio de Buckingham de 2016: «el cableado eléctrico, la fontanería y la calefacción del palacio no se han actualizado desde la década de 1950, tras la Segunda Guerra Mundial, la infraestructura del edificio necesita ahora una revisión urgente para evitar el peligro muy real de un fallo catastrófico que provoque un incendio o una inundación».

El polvo de las obras se asentara en 2027, momento en el que se espera que estén completadas.

Te podría interesar: ¡Celebrando al monarca! Los 4 jubileos más importantes en la historia de la realeza

Interiores cambiantes

Los espacios dentro del Palacio de Buckingham han sido igual de cambiantes, ya que los sucesivos monarcas y sus cónyuges han buscado dejar su sello individual.

Desde la llegada de la reina Isabel II y el duque de Edimburgo en 1953 ha habido ciertos cambios, pero nada tan grave como las transformaciones en los esquemas de arquitectura y decoración de la reina Victoria, su hijo, Eduardo VII, y su nieto, Jorge V.

Durante el reinado de Isabel II, ;as salas de estar – que están abiertas al público desde 1993 – son continuamente acicaladas, mullidas y mejoradas para que más de 15 millones de turistas al año vean un palacio perfecto

Los detalles arquitectónicos son restaurados, las paredes se repintan, las telas se sustituyen cuando empiezan a desteñirse y deshilacharse, las alfombras se reparan para que el espacio se mantenga fiel a los ojos expectantes.

¿Qué ha hecho la Reina Isabel II?

La reina Isabel II con el expresidente estadounidense George W. Bush en la Galería de la Reina (2003). 

Aunque no cuentan con grandes proyectos como sus predecesores, el Duque de Edimburgo y la Reina son los responsables de la Galería de la Reina: espacio público de exposición dedicado al arte y los objetos de la Colección Real.

Al sustituir una capilla de 1840 en ruinas por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, la pareja real creó este espacio en 1962. De acuerdo con la periodista Muriel Bowen en ‘Tatler’, la «pequeña y encantadoramente íntima galería» era también «la única parte del palacio que tenía aire acondicionado, una concesión a los cuadros y no a las hordas de turistas estadounidenses que se esperaban».

Desde ese momento, los arquitectos John Simpson & Partners se encargaron de la Galería de la Reina, realizando su modificación, ampliación y clasificación a finales de la década de 1990.

Binarios, no binarios, intersexuales. TODO lo que tienes que saber sobre los pronombres y las nuevas identidades sexuales

Antes los hombres debían ser “masculinos”, las mujeres “femeninas” y quienes no encajaban eran excluidos, pero ahora el mundo está en constante cambio en el ámbito de la sexualidad. Aunque hay personas que todavía la ven como algo confuso, es importante adaptarse y comprenderla para respetar y tratar de manera adecuada a aquellos que se sienten identificados con estas nuevas identidades sexuales. Conoce toda la información aquí.

Diversidad sexual, ¿y eso qué es?

Vamos por partes…

Primero lo primero. Es esencial distinguir “sexo” de “sexualidad”, puesto que son términos diferentes. El sexo está relacionado con el cuerpo: las características físicas y genéticas relacionadas con lo femenino y lo masculino. Mientras que la sexualidad está conectada con las emociones, los deseos, las conductas y las prácticas relacionadas con la atracción y el sexo.

Convencionalmente, se explica que existen dos sexos: masculino y femenino, pero existe un error debido a que hay personas que no se pueden clasificar con facilidad. Y entonces, ¿cómo se les denomina? Intersexuales y hay muchas personas que lo son.

Hanne Gaby Odiele es una modelo belga – conocida por sus trabajos con Prada, Balenciaga o Marc Jacobs – que se declaró abiertamente intersexual para normalizar su condición y dejar de lado cualquier tipo de tabú. Así como ella hay otros famosos como Lady Gaga, el cineasta Alec Butler o la tenista Sarah Gronert. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el uno por ciento de la población tiene algún tipo de intersexualidad.  

Te podría interesar: ¡Día mundial CONTRA la homofobia! 7 celebridades venezolanas que quizás NO sabías que son LGBTQ+

¿Identidad de género?

Hacer lo que nos hace felices

A partir de los tres años se desarrolla la identidad de género, basada en lo que culturalmente se asocia con lo femenino o lo masculino. ¿Cómo qué? El modo de vestir, la longitud del cabello, las actividades asociadas al género y los pronombres y artículos.

La mayor parte de quienes nacen con un cuerpo femenino se identifican como mujeres y la mayor parte de aquellos que tienen un cuerpo masculino se identifican como hombres. A este grupo se le denomina “Cisgénero”, pero no todas las personas corresponden su sexo con su identidad.

¿Y ahora que hay?

¡Celebrando el Pride Month como se debe!

Las sociedades pueden contar con personas que nacen con características masculinas, pero se identifican como mujeres o pueden tener características femeninas e identificarse como hombres. A estos se les conoce como “trans”.

Caitlyn Marie Jenner​ es un ejemplo de ello. Antes era conocida como William Bruce Jenner, pero se transformó para sentirse a gusto con el género con el que se identificaba. ¿Por qué ocurre esto? Hay factores genéticos, hormonales o psicológicos que pueden incidir, pero no se conoce a ciencia cierta.

Es común que se manifieste desde la infancia, pero se reprime su expresión y puede generar conflictos psicológicos. Asimismo, existen personas que no se identifican con los otros dos géneros y surge el concepto de “tercer género”.

Te podría interesar: TOP 3 películas venezolanas de temática LGBT que TIENES que ver

Binarios y no binaros, ¿qué son?

El término “binario” suele emplearse para referirse a la idea de que existen solamente dos sexos: masculino y femenino, pero esta percepción cambió y ahora existe un género no binario. Elliot Page, reconocido actor por sus actuaciones en ‘Juno’ o ‘The Umbrella Academy’, y Demi Lovato se identifican con él.

Ser “no binario” significa que no hay una identificación plena ni como mujer ni como hombre, si no que se da una identidad de género fluida. Por ello, rompen con lo socialmente conocido.

¿Qué ocurre con los pronombres?

Y rockean el mundo

Las personas no binarias no se identifican con el pronombre “ella” o “él”, sino como “elle” o “elles”. Aunque puede parecer extraño, un estudio de Bigeye Agency demostró que el 50% de los jóvenes que tienen menos de 24 años opinan que los roles tradicionales de género son anticuados.

 “Me identifico como una persona no binaria. Oficialmente cambiaré mis pronombres en el futuro a they/them. Esto representa mejor la fluidez que siento en mi expresión de genero y me permite también sentirme más autentica y fiel a la persona que soy y que todavía estoy descubriendo”, comentó la cantante Demi Lovato al dar la noticia sobre su identificación.

Y los queer, ¿qué son?

Queer es un término “paraguas” que utilizan actualmente las personas del colectivo LGTBI para mostrar al mundo su disconformidad con la normativa sobre sexualidad y género que existe, pero no sustituye a otra identidad de género.

¿Qué quiere decir? Que una persona puede ser trans y ser queer a la vez, como declaró Elliot Page al final del escrito en el que hizo público su cambio: “Me encanta ser trans. Me encanta ser queer”.

¿Cómo se mide la belleza? Las 10 mujeres más hermosas del mundo según la ‘proporción áurea’

No es un invento mediático, ni una campaña propagandística de cirujanos plásticos, todo se esconde en una fórmula ancestral que se utilizaba en el Renacimiento para medir los índices de belleza. ¿Cómo funciona? Aquí te contamos todo.

La belleza no es más que matemática

Para los pintores y escultores, era necesario encontrar modelos con proporciones perfectamente simétricas. Esto permitía que cada obra, una vez finalizada, luciera lo más realista y hermosa posible, sobre todo en el Renacimiento. Para poder asegurar la simetría y la perfección de las obras, se creó una ecuación perfecta llamada ‘proporción áurea’.

También conocido como número divino, resulta ser una fórmula exacta que se puede conseguir en toda la naturaleza. Desde una hoja de árbol, hasta el ojo de un leopardo. Sorprendentemente todo siempre coincide con la proporción áurea, que es sinónimo de belleza y simetría.

Con el pasar de los años, los científicos decidieron utilizar esta fórmula sagrada para determinar cuáles eran los rostros más atractivos del mundo del entretenimiento.

¿Cómo lo logran? Midiendo la altura y anchura del rostro, para luego dividir los resultados. Según la proporción áurea, el resultado ideal bordea el 1,6. Mientras más cerca esté, más bella es.

¿Cómo se mide el rostro? Se toman las medidas desde la línea del cabello de la frente, hasta el punto entre los ojos. Luego desde el punto entre los ojos, hasta la parte inferior de la nariz. Después, de la parte inferior de la nariz, hasta el fin de la barbilla. Si todos los números son similares, resulta ser un rostro hermoso y perfectamente simétrico.

¿Cómo saber si eres toda una belleza? Para poder ser considerado digno de una obra de arte, de acuerdo a la proporción áurea, la longitud de la oreja debe ser igual a la longitud de la nariz y el ancho de un ojo, debe ser igual a la distancia entre ambos.

Todo parece ser una fórmula matemática increíble, pero es así como se calcula la simetría de un rostro y por lo tanto: su belleza. Si bien los rostros pueden alterarse con cirugía plástica, lograr la proporción áurea depende en gran parte de la genética y la naturalidad de una persona, pues hay factores que no se pueden modificar ni con el mejor cirujano.

¿Quién tiene los rasgos más preciosos?

La nariz – Amber Heard con 99.7%

Los ojos – Scarlett Johansson, con 99,9%

Los labios- Cara Delevigne con 98.5%

Las cejas- Cara Delevigne con 94%

La barbilla – Bella Hadid con 99.7%

La forma de la cara – Rihanna con 99,6%

Las 10 más hermosas según la ciencia

Bella Hadid ocupa el puesto #1 de la lista, con un rostro perfectamente simétrico. El sueño de todo artista del Renacimiento.

La modelo cuenta con un 94.35% de simetría en su rostro, todo un récord. «Solo se desvía un 0.3% de su barbilla, de resto es perfecta», explicó el doctor Da Silva.

Beyoncé ocupa el segundo lugar. “Tiene la forma de la cara perfecta, pero su belleza disminuye por sus cejas y barbilla”, comentó el cirujano.

La hermosa actriz estadounidense, ocupa el puesto #3. “Ella llega tan lejos por la forma extraordinaria de su nariz y su barbilla. Tiene una belleza que trasciende en el tiempo, hubiera estado más arriba si la forma de su cara fuera más fuerte”, asegura Da Silva.

La cantante llegó a la posición #4. “Ariana llegó lejos por su frente y su barbilla, pero la debilitaron sus cejas y el espacio más grande de lo habitual que tiene entre sus labios y su nariz”.

La preciosa Taylor Swift, logró la posición número #5 en la lista. La debilitó la posición de sus cejas y sus labios.

La famosa súper modelo, llega a la posición #6. Su rostro es casi perfecto, pero lo único que la debilita, es su barbilla.

La preciosa actriz se posiciona como #7. Es la única que tiene un 99.9% de simetría en sus ojos, pero la forma de su cara y sus labios delgados, la tienen en desventaja.

La preciosa actriz estadounidense, tiene la posición de sus ojos perfecta, pero la perjudicó el área de sus cejas.

La cantante tuvo una posición privilegiada por su nariz, pero su barbilla la hizo bajar de ranking.

La modelo reconocida por sus cejas, “La frente de Cara es inusualmente larga y eso trabaja en su contra. Sus cejas son perfectas y sus labios están espectacularmente formados”, asegura el doctor.

Cada una fue elegida bajo una fórmula matemática, pero sabemos que la belleza es completamente subjetiva.

¡Por su aniversario! Es posible alquilar la Mistery Machine de Scooby Doo

Para celebrar el aniversario número 20 de la película de imagen real (live-action) de Scooby Doo, Warner Bros. y Airbnb ofrecieron una estancia de una noche en la Máquina del Misterio.

El actor Matthew Lillard, quien interpretó a Shaggy en la película, alojará a los huéspedes en la icónica furgoneta, que estará estacionada en la costa de Malibú, en el sur de California, durante tres estancias de una noche los días 24, 25 y 26 de junio.

«¡Zoinks! Pasaron 20 años desde que interpreté a Shaggy en la primera película de acción real de Scooby-Doo de Warner Bros, pero su espíritu ha estado conmigo desde entonces», dijo Lillard en el anuncio en Airbnb. «Para celebrarlo, voy a retroceder hasta 2002 con una estancia totalmente genial en la querida Máquina del Misterio de la pandilla, monstruos no incluidos».

Todas las comodidades

La estancia, que se ofreció a solo US$ 20 por noche, se ocupó rápidamente. «La Máquina del Misterio fue extremadamente popular, y las tres noches se reservaron en cuestión de minutos», dijo un representante de Airbnb.

Los afortunados huéspedes recibirán un saludo virtual especial de Lillard a su llegada. En el interior de la furgoneta encontrarán una lámpara de lava, juegos misteriosos e incluso una televisión retro para volver a ver la película. También habrá un montón de Scooby Snacks para disfrutar y se organizó una cena. Esta Incluirá todas las comidas favoritas de Shaggy y Scooby, como hot dogs y hamburguesas de berenjena.

«Los huéspedes se sumergirán en la nostalgia y vivirán como Shaggy y Scooby Doo en la máquina misteriosa, lo que incluye: un saludo virtual de su parte a tu llegada. Incluso podría compartir algunos de mis recuerdos favoritos con los niños entrometidos», señala el anuncio que subió la plataforma de hospedaje en su página web.

The future is female! Conoce a las princesas herederas que un día reinarán

Las celebraciones por el cumpleaños de la princesa Ingrid de Noruega han regresado con todo esplendor los eventos de gala. En Oslo reyes, reinas y herederos se reunieron para festejar la mayoría de edad de la hija de Hakoon de Noruega, y ha dejado imágenes para la historia. Por primera, en un evento, han coincidido cuatro de las princesas herederas europeas que un día reinarán. A la cita solo faltó la princesa Leonor de España y Cristian de Dinamarca. A continuación te presentamos las cinco princesas que un día reinarán en Europa.

Ingrid de Noruega

Es la primera princesa noruega que nace con el derecho a ser reina luego de la abolición de la Ley Sálica. Nació el 21 de enero de 2004 y ocupa el segundo puesto en la línea de sucesión al trono noruego detrás de su padre Haakon. Tiene un hermano mayor, Marius Borg Høiby, fruto de una relación anterior de su madre y otro menor Sverre. Estudió en el colegio público Janslokka School hasta 2014, cuando sus padres la matricularon en el exclusivo colegio Oslo International. Desde el otoño de 2020, acude a la escuela secundaria superior Elvebakken de Oslo. Ingrid Alexandra le apasiona el deporte. Le encanta el surf, el esquí y el kickboxing.

Elizabeth de Bélgica

La primogénita de los reyes de Bélgica habla cuatro idiomas y actualmente estudia Historia y Política en el Lincoln College de Oxford, en Reino Unido. Será la primera reina de Bélgica, puesto que, hasta 1991, una década antes de su nacimiento, las mujeres no podían heredar el trono en el país. Nació el 25 de octubre de 2001 y desde entonces la han estado preparando para el papel que en un futuro desempeñará. La Casa Real la describe como una joven “creativa y que disfruta dibujando y leyendo”. Sabe tocar el piano y se mueve como un cisne en las clases de ballet. Le encanta entrenar, y más cuando se trata de hacer ciclismo, natación, esquí, vela y tenis. “Como todos los jóvenes de su edad, su gusto musical es variado”, dicen.

Amalia de Holanda

La hija del rey Guillermo y Máxima de Holanda es conocida por sus decisiones. Al cumplir los 18 años la Casa Real anunció que Amalia había renunciado a su asignación anual de 300.000 euros para continuar formándose como heredera. Vive en un apartamento alquilado en la capital holandesa junto con otros compañeros de la Universidad de Amsterdam en donde estudia psicología, derecho y políticas económicas. “No hay escuelas para ser reyes, llegado el momento trataré de ser yo misma con un sello personal”, ha dicho.

Leonor de España

Se ha perdido las festividades de Ingrid ya que estaba terminando su curso de estudios en la escuela en Gales a la que va. Su nacimiento provocó un debate sobre la sucesión, regulada por la Constitución española. En ella, se da preferencia a los varones. Aunque el presidente por aquel entonces, Zapatero, manifestó su intención de cambiar este aspecto, finalmente no se hizo por complicaciones constitucionales. Ha hecho presencia en diversos actos oficiales a los que va acompañada de sus padres e incluso ha acudido sola a varios. Muy poco se sabe de ella y cómo es su forma de ser ya que la Casa Real mantiene su privacidad ante todo.

Estela de Suecia

Es la hija primogénita de la princesa Victoria de Suecia y de Daniel Westling. Ostenta los títulos de princesa de Suecia y duquesa de Östergötland, y el tratamiento de Alteza Real. Es la segunda heredera al trono de Suecia, tras su madre la princesa heredera Victoria de Suecia. Es risueña y se deja ver mucho con sus padres quienes la involucran en diversas actividades oficiales junto a su pequeño hermano Oskar.​

¡Su amor era tan libre como su arte! Las historias de los amores de Frida Kahlo

La reconocida pintora mexicana creó su propio estilo artístico, mezclando aspectos de su vida con la naturaleza y la identidad mexicana. Además, se convirtió en un ícono del feminismo por la forma en la que vivió su sexualidad en intensos y tórridos romances. La pasión y el arte se unieron en su vida, trayendo consigo el icónico personaje que conocemos hoy. Aquí todos los detalles sobre los amores de Frida Kahlo.

Chavela Vargas

A sus 80 años, la cantante costarricense admitió públicamente sus preferencias sexuales, confesando así que mantuvo una relación amorosa con Frida Kahlo.

Aunque no hay pruebas que lo demuestren, la artista mexicana escribió una carta al poeta Carlos Pellicer en la que le cuenta su primer encuentro con Chavela Vargas, admitiendo que no dudaría en desnudarse para ella si se lo pidiese.

Nickolas Muray

Aunque la relación que mantuvo con el fotógrafo estadounidense fue romántica y duradera, la artista mexicana decidió terminarla debido a su amor por el pintor mexicano Diego Rivera.

León Trotski

Durante su estancia en México – junto a su esposa en la Casa Azul de Coyoacán en la Ciudad de México -. surgió un amorío ocasional entre el político ruso y Frida Kahlo.

Hay rumores que mencionan que la pintora inició este romance como una venganza a su esposo, Diego Rivera, por sus múltiples infidelidades.

Alejandro Gómez Arias

Un amor de jóvenes. Gómez fue uno de los hombres más importantes de la vida de Frida porque estuvo presente en el momento del accidente de autobús que marcó su vida.

A su vez, tuvieron que mantener su relación en secreto porque se dice que no contaban con la aprobación de los padres de la artista.

Te podría interesar: ¡Mujeres en el arte! 8 increíbles pintoras que lograron dejar su alma en los lienzos

Isamu Noguchi

A mediados de década de 1930 inició su relación con Isamu Noguchi. Se dice que los artistas estuvieron a punto de comprar un departamento juntos, pero sus planes no siguieron adelante porque Diego Rivera los descubrió y se vieron obligados a terminar la relación.

Jacqueline Lamba

La pintora francesa y Frida Kahlo se conocieron cuando Jacqueline escapó junto a su esposo André Bretón de la amenaza Nazi y se refugiaron en casa de la mexicana. Esta unión marcada en las cartas y poemas que Frida escribía para ella.

“El barco y el muelle y la ida, que te fue haciendo tan chica, desde mis ojos, encarcelados en aquella ventana redonda que tú mirabas para guardarme en tu corazón. Todo eso está intacto. Después vinieron los días, nuevos de ti. Hoy, quisiera que mi sol te tocara”, se lee en una de las cartas de la pintora.

Diego Rivera

A pesar de ser una relación tumultuosa y llena de infidelidades por parte de ambos, este es considerado por muchos como el gran amor de Frida Kahlo.

Diego Rivera y la pintora mexicana se casaron en dos ocasiones, aunque los padres de Frida se opusieron la primera vez porque el muralista era 20 años mayor.

“Yo sufrí dos accidentes graves en mi vida: uno es del tranvía, el otro es Diego. Diego fue el peor de todos”, comentó la mexicana. Esta unión influenció su arte y tras su muerte, el muralista aseguró que ella había sido lo mejor que le había pasado en toda su vida.

¡En el Día del Padre! 5 restaurantes para celebrar con papá

En el Día de la Padre nada mejor que festejar este día tan especial con una gran comida. Si bien un almuerzo en la casa es una buena opción, nada como salir y degustar de exquisita gastronomía. Las opciones son infinitas. A continuación te recomendamos 5 restaurantes para celebrar a papá en su día.

Caracas Steakhouse

La casa de la carne es un restaurante ideal para celebrar al hombre de la casa. Con un ambiente sumamente masculino y un menú suculento, es ideal para dejar satisfecho a todos los hombres de la familia. Los cortes de carne son su principal oferta. Entre las opciones están un centro de lomito y el tomahawk para apetitos insaciables. También cuentan con la pesca del día, cochinillo, ossobuco y una exquisita parrilla de frutos del mar. En los postres no pueden dejar de probar la maceta de zanahoria y el brownie con helado.

Bijao

Recientemente abrió sus puertas Bijao. Este establecimiento ondea la bandera de la venezolanidad ya que sus propone volver a las raíces y exaltar el producto local. Gabriel García es el chef de este local que recrea recetas internacionales, pero con un toque criollo, lo que hace una buena mezcla de sabores. Destacan el carpaccio de punta trasera, los raviolis rellenos de asado negro, el lomito con salsa de cacao y de postre la esfera de copoazú.

El Bosque Bistró

Para el Día del Padre, el chef Iván García propone un brunch especial que está compuesto en las entradas de pisca andina, arepas de trigo, pastelitos andinos y sardinas fritas con papas trufadas. También hay carabina trujillana, huevos benedicitinos, bollos pelones y mojo de huevo trujillano. En los postres las opciones son unas ricas tostadas francesas con miel de trufa y queso de cabra madurado, golfeado con melao de papelón, dulce de lechosa y el icónico merengón de guanabana con crema de limón y albahaca.

Casa Bermeo

Para los papás que prefieren la gastronomía y los productos del mar, Casa Bermeo también ha preparado un menú especial para Día del Padre. Se tiene la opción de pedir sus clásicos platos como la parrilla mar y tierra, de mariscos, zarzuela de mariscos, paella o unos contundentes callos. Asimismo tienen especiales que por un monto ya hay unos menús estipulados con entrada, principal, pan con ajo, botella de vino y postre. 

Avant Bistró

Este restaurante que ofrece una propuesta bien interesante con su menú al Horno de Brasa Au Jus, tiene todo un compendio de proteínas para disfrutarlas en el horno. La idea es que se elija la proteína así como su acompañante. Además para el Día del Padre tienen un especial de cochinillo, con la Fiesta del Cochinillo.

 

 

 

 

 

¡Luce fabulosa! Los 5 usos del Aloe Vera que debes incluir en tu rutina de belleza

La planta de la inmoralidad para los egipcios. El Aloe Vera tenía uso para tratar más de cincuenta dolencias diferentes y, actualmente, esta creencia no se ha perdido. Sus innumerables beneficios continuan beneficiando a aquellos que la usan. Por eso, te dejamos una lista con las formas en las que puedas incluirla en tu rutina.

Después del sol

No es necesario que la piel esté quemada por el sol para disfrutar de los beneficios del Aloe Vera. Esta es rica en agua y minerales que hidratan la piel de forma inmediata luego de un día al sol.

Acción anti acné

El Aloe Vera es el producto ideal si se cuenta con una piel con tendencia al acné, con manchas y puntos negros. Esto se debe a que cuenta con propiedades antisépticas que purifican la piel.

A su vez, tiene una acción curativa muy útil para hacer desaparecer las marcas de los granos.

Peinado

Aquellos a los que les gusta usar gel para peinar el cabello – en especial quienes quieren definir sus rulos o fijar el cabello corto -, el Aloe Vera es una opción perfecta, ya que goza de ingredientes naturales, logrando definir y fijar el cabello, y evitando el frizz por mucho tiempo.

Te podría interesar: ¿Tener la piel perfecta a los 50+? Los 5 pasos para brillar según Gucci Westman, la maquilladora de Cameron Diaz

Pack para el cuero cabelludo

Si se aplica antes del champú sobre el cuero cabelludo – en las raíces del cabello – tiene una acción antifúngica útil en los casos de caspa. Además, equilibra el cabello graso y proporciona un resultado lacio.

Hidratación extrema

La gran cantidad de agua que contiene le permite ser un buen aliado para aquellas pieles que necesitan una hidratación intensa.

Aunque es perfecto para pieles secas, en pieles con exceso de sebo, grasa e impurezas actúa acertadamente al aportar hidratación con un gel no graso y absorción instantánea.