¿Los has comido? Los 6 dulces venezolanos más populares que debes probar

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

Los platos salados cargados de mucho sabor y variedad no son lo único que caracteriza a la gastronomía venezolana. Esta también cuenta con una variedad de dulces elaborados con influencias europeas, indígenas y africanas, dándole versatilidad a las creaciones. Aquí los 6 dulces venezolanos que debes comer.

Bienmesabe

La leche de coco toma protagonismo en este famoso dulce venezolano. Este bizcocho – bañado en licor y leche de coco, salpicado con coco rallado, leche condensada y coronado con un dulce suspiro – forma parte de la gastronomía venezolana desde los tiempos coloniales.

El majarete

Un postre que viene desde la colonia y ha sobrevivido generaciones gracias a su gustoso sabor. En él se combina la leche, el coco rallado, la harina de maíz, azúcar, clavos de olor y canela.

Cada uno de estos ingredientes se lleva a fuego lento en una olla. Cuando la mezcla despegue de la olla, se deja reposar en un envase de vidrio, se espolvorea con canela y se lleva al refrigerador.

Te podría interesar: Morpho, la espectacular mariposa azul que ahora representa a nuestro país

Catalinas

Las catalinas venezolanas se cree que provienen de una herencia culinaria europea heredada de la cultura árabe. Estas galletas con textura suave y sabor especiado se considera que adoptaron la receta de unas galleta con miel y se transformaron en lo que se conoce actualmente: consistencia suave con papelón y especias criollas.

Cabello de Ángel

Uno de los dulces venezolanos ideales para los amantes de los sabores suaves que se pueden intensificar con un toque de piña.

Es conocido de esta manera gracias a la fruta – del mismo nombre – con la que se realiza, dadas las finas y suaves hilachas que forma. A diferencia de otros postres, su preparación requiere de cierta atención porque está realizado en almíbar.

Su duración es extensa y si se quiere cocinar de forma adecuada es indispensable respetar su tiempo de cocción y las medidas de azúcar y agua por kilo de fruta.

Te podría interesar: ¡Estamos llenos de arte! 5 museos de Caracas que DEBES conocer

Conservas de coco

Uno de los dulces venezolanos insignes de la cocina del país. Este se ha mantenido arraigado a la población desde la Caracas de antaño. Se cree que las mujeres de raza africana las preparaban como postre para repartir a los niños de la comunidad para entretenerlos mientras cumplían con sus labores.

Es un postre a base de coco rallado, endulzado ya sea con azúcar o con papelón.

Jalea de mango

Un dulce venezolano introducido por colonizadores españoles y portugueses. Es la apuesta ideal, ya que en el país abundan los árboles de este fruto. Es fácil de preparar y versátil a la hora de comer.

spot_img

Compartir

Relacionadas