¡El anime es hermoso! 5 películas de Studio Ghibli que TIENES que ver en Netflix

Reciente

“Una aventura para siempre” celebra a los niños

El Día del niño tendrá una cita llena de...

La doctora Sajidxa Mariño será conferencista en Harward

Conocida por ser la fundadora del centro Respira Libre,...

Catherine Laga‘Aia será Moana en la película de acción real de Disney

Catherine Laga'aia será Moana y viajará a Motunui y...

«Intensa-mente 2»: un viaje maravilloso por las emociones de Riley

Intensa-mente 2 ya está en cines. Se dicen que...

Don Omar informó en las redes sociales que padece cáncer

El cantante puertorriqueño Don Omar, reveló su padecimiento, aunque...

Silvia Tcherassi presenta Pre-Spring 2025 una colección de contrastes

La diseñadora colombiana Silvia Tcherassi lanza su muestra Pre-Spring...

5 consejos de vestir para ser un papá moderno

Ser papá no es sinónimo de dejadez, es de...

¡Feliz Día! Compartimos a 5 padres venezolanos que destacan en nuestro país

Este día se celebra en Venezuela el tercer domingo...

El año pasado Netflix adquirió el derecho de casi todas las películas de Studio Ghibli – reconocida productora de anime en la que Hayao Miyazaki dirigió sus cintas más reconocidas -. Estas producciones clásicas con un toque de modernidad son únicas y reconocibles. Conoce las mejores propuestas de Studio Ghibli con las que cuenta la plataforma de streaming.

La tumba de las luciérnagas (1988)

Una hermosa historia para llorar

Este anime desmiente la idea errada que se tenía: el cine animado y el de adultos no puede ir a la par. Isao Takahata muestra de forma cruda y descarnada la vida de Seita y Tetsuko, dos hermanos que sobreviven como pueden en las calles de Kobe los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Si eres de los que llora fácil, lamentamos informarte que necesitarás pañuelos.

Te podría interesar: Vincenzo, una de las series coreanas más vistas de la historia llega a Netflix

Mi Vecino Totoro (1988)

La criatura más adorable

La película de Miyazaki cuenta la historia de dos hermanas, Satsuke y Mei, que entran en contacto con un mundo lleno de criaturas monstruosas y amigables en el que se topan con el tremendo Totoro. Este tierno personaje te dejará encantado.

Sin dudas, es una de las producciones de Studio Ghibli que puede disfrutar todo el público, ya que es una celebración de la familia y de la imaginación infantil.

El Viaje de Chihiro (2001)

Una historia diferente

Este largometraje de Studio Ghibli adapta la historia de ‘Alicia en el País de las Maravillas’ dejando de lado los zumbados victorianos por un maremoto de espíritus que dar forma al relato. Chihiro es una niña que queda atrapada en el «Más Allá», un mundo mágico y ancestral en el que tendrá que sobrevivir trabajando en un balneario de dioses.

‘El Viaje de Chihiro’ nace en un momento de dificultad en el que Miyazaki, director del filme, reflexiona sobre el valor del trabajo en una sociedad que cada vez es menos espiritual.  

Te podría interesar: ¡Nuestro escape de la realidad! 7 clásicos de Hollywood para un maratón de adrenalina pura

Haru en el reino de los gatos (2002)

Para los amantes de los gatos

Hiroyuki Morita dirige esta cinta que sigue a Haru, una chica que salva a un gato que iba a morir atropellado, pero este es un felino singular… Es el príncipe de los gatos y, en agradecimiento, quiere casarse con Haru por lo que la lleva a su reino, pero ella solo quiere ser libre.

Si eres fan de los gatos de Studio Ghibli, ‘Haru en el reino de los gatos’ es para ti. Aunque es un anime infravalorado, tiene un sentido del humor inocente y respondón que resulta adorable.

El cuento de la princesa Kaguya (2013)

La despedida de Takahata

Esta fue la última película de Isao Takahata. En ella el director retoma la estética de acuarelas de los Yamada, pero hace un cambio en la ambientación de la historia y se basa en un cuento de hadas tradicional japonés del siglo X.

‘El cuento de la princesa Kaguya’ sigue a una chica que nació en una caña de bambú. Al crecer es enviada por sus padres a un palacio para ser noble. Esta historia tiene un despliegue expresivo ideal gracias a la animación utilizada: mucho color y dinamismo orgánico en pantalla.

spot_img

Compartir

Relacionadas