¡23 Talentos ejemplares! #14 Museito, 40 años enseñando una maravillosa realidad

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

Como parte de la celebración de nuestro 23 aniversario, seleccionamos a Museito, imagen del Museo de los Niños para que sea nuestro talento número 14. Aquí tienes todos los detalles de este talento ejemplar.

Aprender jugando

Fue el 5 de agosto de 1982 cuando la primera dama de aquel entonces, Alicia Pietri de Caldera, inauguró el Museo de los Niños, un espacio ideado para que los niños «aprendan jugando» de ciencia, tecnología, arte y valores fundamentales de la sociedad. 

La nueva institución se concibió como una propuesta distinta a la del museo estático, donde el visitante se limita a mirar lo que tiene ante sus ojos. En donde se participaría directamente; donde se iría a explorar y a adquirir conocimientos para descubrir los por qué y para qué de las cosas. Un centro educativo-recreativo que representaría una alternativa no formal para el aprendizaje, pues complementaría y reforzaría los conocimientos adquiridos en la escuela al tiempo que fomentaría la creatividad y ayudaría a descubrir aptitudes que más tarde influirían en la elección profesional.

Nace Museito

Al mismo tiempo que nacía el Museo, la directiva se dio cuenta de la necesidad que había de tener un símbolo para que el público lo identificara. Jorge Blanco ganó un concurso con una propuesta basada en la combinación de dos aspectos: el mundo de la ciencia y los niños.

«Generalmente, para representar la ciencia se usa el átomo; es el símbolo más usado. Pensé en el arcoíris porque representa la luz, algo básico en el universo. Además, es algo mágico, que fascina a los niños. Busqué una representación que tuviera tanta fuerza como algunos personajes de tiras cómicas con el cual los niños se identificaran. Un niño simpático, curioso y juguetón: Museíto. La combinación de Museíto jugando con el arcoíris simboliza la oportunidad que se da a los niños de divertirse mientras aprenden”, dijo Blanco.

Desde ese momento Museito se convirtió en una cara familiar en el país, siendo la imagen de esta institución que fomenta el aprendizaje de una manera lúdica. A lo largo de los años se han ido agregando amigos a Museito, los que también son parte del Museo. Los podemos encontrar en el recorrido en el museo, siempre siendo parte de alguna exhibición. También podemos encontrar a Museito en los souvenirs que tiene la tienda del lugar.

Ayuda a Museito

El Museo de los Niños mantiene sus puertas cerradas desde que fue declarada la pandemia por Covid 19. Es una institución privada que no recibe presupuesto por parte del Estado, por lo que la Fundación Museo de los Niños trabaja por reabrir sus puertas y es por ese motivo que están aceptando donaciones a través de su página web.

Asimismo en la tienda de Modo CCS tienen a la venta productos del Museo, y el dinero recaudado por estos productos ayudarán a reabrir sus puertas.

spot_img

Compartir

Relacionadas