La razón psicológica de por qué somos tan «malos» atendiendo mensajes de WhatsApp

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¿Eres la pesadilla de tus amigos? ¿Por qué una charla contigo no dura más de 2 minutos? ¿Tienes más de 20 mensajes en WhatsApp sin responder? No te has preguntado el por qué eres tan desapegado a atender estos mensajes. Pues en este artículo te explicaremos, con muchos argumentos, la razón circunstancial de por qué eres tan malo respondiendo.

No es por desinterés, es por agotamiento mental

A muchos nos ha pasado, en alguna ocasión, que nos topamos con personas que tienen cientos de mensajes en su WhatsApp. Muchos no responden por flojera, por desinterés o porque, simplemente, son de esta manera.

Te puede interesar: ¿Quieres un bebé saludable? Sus primeros 1000 días son LOS MÁS importantes y aquí te contamos por qué

Y, claro está, es una característica muy común en los jóvenes de hoy en día que, por supuesto, a muchos de nosotros nos irrita en su totalidad. A tal punto que empezamos a sentirnos menos interesados de escribirle a dicha persona.

Esto se debe, según un estudio que realizó el Dr. Mark Winwood, líder clínico de salud mental en AXA; porque podríamos estar hablando de un agotamiento físico en la persona, y no porque sea un mal amigo como creemos.

Y es que, el médico explicó que es muy probable que todas las personas que tienen un teléfono inteligente, de alguna forma u otra, hayan sentido un “agotamiento digital”. Pues todo el tiempo están expuesto a información de toda índole, y a contenido de diferentes tópicos, lo cual a largo plazo resulta ser abrumador.

Desconéctate de las redes

Pensándolo desde este punto de vista, podría ser una hipótesis bastante certera, pues en algún instante a todos nos provoca desconectarnos de lo que sucede en el mundo, de las redes sociales y de todo en general, para reconectarnos nuevamente con nuestro ser.

En este sentido, el efecto agotador que produce en el cuerpo es “causada por el uso prolongado de la tecnología y se caracteriza por la fatiga y la sensación de estrés”, agregó el especialista.

Por lo que tener en tu dispositivo herramientas como: Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp, correo electrónico personal y empresarial; nos da a entender que siempre estarás disponible para todos cuando, en realidad, no es así. Sin duda alguna, necesitas tiempo para ti, en el que puedas desconectarte de los problemas y despreocuparte de todas las apps que podrían causarte estrés.

De cierta forma, al no responder en WhatsApp quiere decir que estás inactivo. Sin embargo, no te sientes completamente desconectado del mundo digital, pues sientes la culpa de no responder a tiempo

Si no respondes al WhatsApp no eres un al amigo

Pero, es de vital importancia que entiendas que esto no quiere decir que seas un mal amigo, sino que es una forma de querer despejar tu mente de todo el contenido que te bombardea de forma constante.

¿Cuál es la recomendación más favorecedora? Elige una vez a la semana, o un momento de tu día a día, para que respondas todas los mensajes que tienes pendientes. Y, de esta forma, te des un instante también para descansar de tanto contenido agotador.

La ansiedad producida por el «por qué no me responde»

No obstante, también existe el caso de los que esperan con ansías un mensajes de WhatsApp, aquellos que se impacientan por la tardanza o la ausencia de respuestas. Sin duda, un fenómeno común entre los jóvenes de hoy.

¿Por qué no me responde? ¿Por qué está en línea y no me atiende? Son algunas de las inquietudes que surgen por parte de estas personas que, para su infortunio, la aplicación se ha convertido en su centro de tortura.

De acuerdo a lo que indicó Joan Francesc Fondevila Gacón, especialista en tecnologías digitales y director del Centro de Estudios sobre el Cable; “se trata de un estrés que se puede ubicar bajo el caso general de la ‘nomofobia’, es decir, la ansiedad o el miedo a no estar conectado, no disponer del móvil o no recibir respuesta”.

Te puede interesar: ¿Qué es el método Tabata? La corta pero intensa práctica que te permitirá tener el cuerpo soñado en minutos

Los casos de personas que sufren este tipo de angustia “son más de los que parecen”, detalló Fondevila. Y es que, dichos individuos consultan con frecuencia si ya llegó la respuesta, y sienten alivio cuando la reciben. Pero, “tienden a mantener niveles de ansiedad más elevados durante el tiempo de espera”, agregó.

Además, Azor indicó que esa exagerada dependencia “puede ser la señal de alerta. Cuando la persona automatiza conductas de chequeo de información en el móvil y apenas es consciente de hacerlo, la ansiedad también puede estar por detrás”, aseguró.

Indiscutiblemente, las redes sociales son una herramienta maravillosa pero, desde cierto modo, pueden ser un arma de doble filo sino aprendemos a controlarlas. Por ello, es recomendable tomarse tiempos diarios de desconexión, para reconectarnos más con nosotros mismos.

spot_img

Compartir

Relacionadas