Inicio Blog Página 5

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en una exposición, en El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), que se unió con Arquetipo Andrés Alibrandi, para dar forma a «El Surrealismo en Fornasetti», con una selección de obras de coleccionistas privados y otras de la casa del artista italiano, fundada en Milán, en 1940 

En octubre de 2024, el Surrealismo cumplió 100 años de su nacimiento y para recordar el legado de este movimiento, que innovó el arte e impactó al pensamiento humano, el CCAM y Arquetipo, decidieron brindar un espacio para celebrar, por eso ofrecieron una muestra de un icónico surrealista, como lo fue Piero Fornasetti, un artista que supo retar al racionalismo, gracias a su activa imaginación y su capacidad creativa.

«El Surrealismo en Fornasetti», coproducida por la reconocida plataforma cultural y Arquetipo Andrés Alibrandi -representante en Venezuela de la firma Fornasetti-, tuvo dos niveles de la Sala de Exposiciones del CCAM, en donde se exhibieron ánforas, sillas, mesas, lámparas, alfombras, paraguas, entre otros elementos.

«Con una amplia experiencia en diseño y con una clara visión y buen gusto, el arquitecto Andrés Alibrandi, aceptó la invitación del Centro Cultural de Arte Moderno, para la realización de esta exposición, en la que ha logrado una destacada y meticulosa curaduría. Como representante de esta prestigiosa casa italiana, nos ha brindado la oportunidad de acceder al maravilloso mundo de Fornasetti y al Surrealismo que habita en él», afirma María Beatriz Hernández de Vargas, presidenta ejecutiva del CCAM.

Especialistas en Fornasetti

Enopinión de María Luz Cárdenas, investigadora y crítico de arte, “esta exposición permite conocer la obra de Piero Fornasetti, uno de los creadores más originales y prolíficos, de las vanguardias surrealistas italianas del siglo XX, con alcance universal en todas sus expresiones. Fornasetti articuló un lenguaje visual inconfundible, y un universo muy personal de imágenes, penetrado por un mundo mágico, ensoñador, inteligente e ingenioso, que lo convierte en una figura irremplazable en la historia del diseño, del arte y de la imaginación».

«A la par de explorar el intercambio entre surrealismo y diseño, otro elemento de valor lo aporta la presencia de una colaboración, realizada por este gran artista, con el arquitecto italiano Gio Ponti: La huella de Piero Fornasetti, llega a Caracas en los años 50, de la mano de Ponti, uno de los arquitectos más influyentes de la época y fundador de la revista Domus, quien además diseñó Villa Planchart, un ícono de la arquitectura caraqueña, razón por la que en esta muestra, también se apreciaron sillas, que evidencian la relación artística que existió entre ambos, así como su conexión con el país», comenta Yubirí Arraiz, directora ejecutiva del centro cultural.

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida de John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison será llevada a la pantalla grande en una tetralogía dirigida por el cineasta británica, Sam Mendes.

El anunció se hizo en la CinemaCon donde se ha develado el conjunto de los actores que darán vida a los cuatro músicos. La saga se llamará The Beatles -A4- Film Cinematic Event. Cuatro películas, cada una de ellas protagonizada por un integrante del grupo en la que se mostrará su perspectiva de cómo sucedieron las cosas. La idea es estrenar las cuatro películas en el año 2028, aunque no se sabe todavía si todas juntas o en diferentes meses. 

“Necesitamos grandes eventos cinematográficos para que la gente salga de casa”, recalcó Mendes en el evento. También señalo no quería hacer una miniserie y le preocupaba que “la historia fuera demasiado extensa para encajar en una sola película. Es una oportunidad para comprenderlos más profundamente”, dijo el ganador doble ganador del Oscar.

Pero sin duda la noticia fue la revelación de quién protagonizará a cada uno de los integrantes de la banda.

Harris Dickinson será John Lennon

Beatles

De los cuatro actores, Dickinson, quizás es el menos conocido. Sin embargo, el joven de 28 años, nacido en Londres, lo hemos podido ver en la película nominada al Oscar El triángulo de la tristeza (2022) y recientemente en la muy comentada Babygirl con Nicole Kidman, donde hacia del seductor y dominante Samuel, quien tiene una ardiente aventura extramatrimonial con Romy (Kidman).

Paul Mescal será Paul McCartney

El irlandés, nominado al Oscar como Mejor Actor en 2022 por Aftersun, será el encargado de darle vida a bajista de la agrupación y el único sobreviviente de la misma. Recientemente pudimos ver a Paul en Gladiador II.

Te puede interesar: te contamos 5 cosas que quizás no sabías de Paul Mescal

Barry Keoghan será Ringo Starr

También irlandés, Keoghan, junto a Mescal, ha demostrado ser uno de los talentos emergentes de la industria. Nominado al Oscar en 2022 a Mejor Actor de Reparto por su papel en las Almas en pena de Inisherin. Keoghan recientemente estaba en la boca de todos por tener un romance con Sabrina Carpenter. Otra de las películas donde también lo podemos ver es Saltburn (2023).

Te puede interesar: Conoce a Barry Keoghan, el actor que pasó por 13 casas de acogida y ahora está cerca de su primer Oscar

Joseph Quinn

Salido de Stranger Things, es sin duda el actor que mejor ha capitalizado su paso por esta serie de Netflix. Pronto lo veremos en Los cuatro fantásticos y hace poco también estuvo en Gladiador II y Un lugar en el silencio: día 1.

 

 

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de Jesús, será la primera santa de Venezuela, la aprobación de la canonización fue del papa Francisco. El país celebra la noticia de dos santos durante este año jubilar

Una buena nueva que llena de alegría y fe a todos los venezolanos, la segunda santa que anuncian en este 2025, un año importante para el país. El segundo milagro aprobado, para declarar santa a Madre Carmen Rendiles, fue una curación milagrosa, de una mujer a la que en 2015, le fue diagnosticada hidrocefalia triventricular idiopática.

Todavía no han informado sobre la fecha de la canonización, el Papa tendrá que instituir un consistorio, para elegir el día, por ahora está convaleciente, fue dado de alta después de 38 días hospitalizado, por una grave infección respiratoria. Podría ocurrir, que el beato José Gregorio Hernández y la Madre Carmen, sean proclamados santos el mismo día.

«Es una alegría para la Arquidiócesis y toda Venezuela. La canonización de la madre Carmen, es un reconocimiento a la mujer venezolana, pilar de la familia y la transmisión de la fe, pero sobre todo, de tantas religiosas, que día a día desarrollan una admirable labor en la educación, la catequesis, los hospitales y en la evangelización», dijo Monseñor Raúl Biord, arzobispo de Caracas.

La santidad de Madre Carmen 

Madre Carmen, Reconciliación y Esperanza para toda Venezuela. El inicio del proceso, para la beatificación de la Madre Carmen Rendiles, fue en Caracas, el 09 de marzo de 1995. Dieciocho años después, el 05 Julio de 2013, el Papa Francisco la declaró Venerable de la Iglesia, por las virtudes cristianas en grado heroico. La Santa Sede, aprobó un milagro por su intercesión, el 18 de diciembre de 2017, sanó el brazo de la doctora venezolana, Trinette Durán de Branger.

Su canonización, fue atribuida a la intercesión, de una joven diagnosticada en 2015, con hidrocefalia triventricular idiopática, que requirió la colocación de una válvula de derivación, fue sometida a examen por el Dicasterio para las Causas de los Santos. Tuvo varias operaciones y hospitalizaciones, su estado de salud se deterioró. Pero un día una tía, en una celebración eucarística, ante la tumba de la Madre Carmen, rezó por su recuperación. Otros fieles pidieron su intercesión entonces, y la joven enferma, participó en una misa, en la capilla del Colegio Belén de Caracas. Tras tocar una imagen de la monja, mejoró rápidamente, comenzó a caminar y a comunicarse. La recuperación de la joven fue completa, el suceso se juzgó inexplicable, desde el punto de vista científico. 

El 16 de junio de 2018, fue elevada a los altares como Beata, en una ceremonia celebrada en el Estadio Universitario de Caracas, presidida por el enviado del Papa Francisco, el Cardenal Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

La historia de Madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendíles Martínez, nació el 11 de agosto de 1903 en Caracas, sin su brazo izquierdo, a pesar de esta discapacidad, desde muy pequeña, ayudó a su madre a sacar adelante a la familia, tras la muerte de su padre, y se dedicó al apostolado en la parroquia. Sintió la vocación religiosa, y se acercó a varios institutos, en 1827, empezó en la Congregación de las Siervas de Jesús del Santísimo Sacramento.

El 8 de septiembre de 1932, emite los votos perpetuos y es nombrada maestra de novicias. En 1946, fue nombrada Superiora Provincial de la Congregación, que más tarde se convirtió en un instituto secular, pero muchas hermanas latinoamericanas, decidieron crear una nueva familia religiosa: la Congregación de las Siervas de Jesús.

Su servicio en parroquias y colegios, fue inigualable, se dedicó a los más necesitados. Su misión, siempre estuvo orientada al culto del Santísimo Sacramento, y a ayudar al apostolado de los sacerdotes, mediante la oración y la colaboración.

Tras un accidente de auto en 1974, Carmen pasó los últimos años de su vida en silla de ruedas, falleció el 9 de mayo de 1977. Actualmente, la habitación que ocupó Madre Carmen, en la comunidad del Colegio Belén, fue convertida en oratorio, en el que diariamente las hermanas, se dedican a la adoración del Santísimo Sacramento.

@vanesitaalves

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del mundo (también de nosotros) y este 31 de marzo está de cumpleaños. El escocés, que nos enamoró a todas en Moulin Rouge, cumple 54 años en la cima de su vida profesional y personal.

A continuación te contamos cinco cosas que quizás no sabías de este actor:

Declinó grandes papeles

Ewan

A lo largo de su carrera ha sido considerado para grandes roles, pero por distintos motivos los ha rechazado. Rechazó el papel de Neo para The Matrix porque prefirió el de Obi Wan Kenobi de la saga de Star Wars. Fue considerado también para el rol de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, Dr. Strange y Ant-Man.

Dos hijas adoptadas

Ewan tiene cinco hijos. Con su primera esposa Eva Mavrakis tuvo a Clara Mathilde, Esther Rose (a quien podemos ver en la película Babygirl como una de las hijas de Nicole Kidman), Jamiyan y Anouk quienes fueron adoptadas por la pareja. Jamiyan fue adoptada en Mongolia, mientras que de Anouk no ha trascendido su origen.

Con su segunda esposa, Marie Elizabeth Windstead tiene un hijo, el pequeño Laurie.

Te puede interesar: «Babygirl»: un atrevido relato de dominación, sumisión y seducción

Tradición familiar

Desde que comenzó a actuar su familia tiene la tradición de asistir todos juntos al estreno de sus películas. En 1996, tras el estreno de The Pillow Book, el actor le pidió a sus padres que por favor no fueran con él, porque tenía una escena de desnudo total y le daba pena que sus papas lo vieran. Luego de a premiere, recibió una nota de sus padres felicitándolo y acompañado de una postdata de su padre: «Me alegra comprobar que has heredado uno de mis mayores bienes».

Amante de las motos 

Tal es su pasión por las motos que junto su amigo Charlie Boorman viajaron desde Londres hasta Nueva York, a través de Europa Central, pasando por Kazajastán, Ucrania, Mongolia, Rusia, Siberia y Canadá. Recorrieron 30.395 kilómetros y lo mostraron en una serie de televisión que se emitió en Europa.

Amenazado de muerte

Mientras se encontraba rodando parte de las escenas de Lo imposible en Tailandia sufrió una amenaza de muerte. Una tarde, al volver de rodar, Ewan encontró en su autocaravana una nota donde el actor que hacía de su doble narraba detalladamente cómo pensaba acabar con su vida. Ewan se lo comunicó a Juan Antonio Bayona, el director, y este hizo que el responsable dejara su labor con ellos.

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de nuevo a sus integrantes originales, en una gira por varias ciudades de Venezuela, que inicia el 20 de junio en la Concha Acústica de Bello Monte

Después de 30 años, Aditus reúne en una gira nacional, a Pedro Castillo, Sandro Liberatoscioli, George Henríquez y Valerio González. Este reencuentro, “Solo por una vez”, será un reencuentro especial, de la banda que marcó una época importante en Venezuela, con sus fieles seguidores.

El 20 de junio empiezan sus conciertos, el primer lugar es en la Concha Acústica de Bello Monte, en Caracas; 27 de junio en el Palacio de los Eventos de Maracaibo; 11 de julio en el Hotel Hesperia de Valencia y el 12 de julio, en el Club Italo de Barquisimeto. La productora no descarta seguir sumando fechas, para llevar su buena música.

Pedro, Sandro, George y Valerio, comentaron lo felices que están con esta serie de presentaciones. “Nunca es tarde, ahora es que se dieron las condiciones. Nuestra música ha permanecido en el tiempo y eso es lo que queremos llevarles en nuestros shows en vivo. Que somos los mismos y seguimos ahí haciendo música”, dijeron a los medios en rueda de prensa.

La venta de las entradas es a través de www.goliiive.com. En sus redes sociales, comparten los pormenores de este reencuentro y de las fechas de sus conciertos, bajo el sello de Rabal Ramírez Producciones.

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de Robbie Williams iba a ser interesante, lo que no pensaba es que esta cinta en la que el astro inglés es personificado por un mono, sería una de las mejores biopics que hemos visto en mucho tiempo.

Y sí, así de buena es el largometraje de Michael Gracey (el mismo de The Last Showman) en el que el hecho de que el protagonista sea un mono en CGI no importa, nada, en lo absoluto.

Irreverente y pícaro como ninguno, Williams, ha dicho al respecto, que por qué no podía verse como un mono. Sin embargo, el hecho de que sea este animal tiene un significado más profundo, y es que Williams ha confesado que se cree menos evolucionado que la mayoría y por eso la decisión de que saliera así en la película. Por supuesto, quien está debajo del disfraz y los efectos especiales es el actor Jonno Davies, quien hace una muy buena interpretación del cantante.

La película abarca el periodo de 1982 a 2009, está basada en la vida de Robbie, pero algunas hechos se modificaron un poco para efectos cinematográficos. Todo comienza con un Robert (el verdadero nombre de Robbie) niño que disfruta de estar en su casa viendo televisión con su abuelita e interpretando canciones de un show de variedades que ve con su padre. Desde el primer momento nos enfrentamos al problema que le causa la relación con su padre y es que siempre quiso que él se sintiera orgulloso de él a pesar de que éste lo abandonó gran parte de su niñez y juventud por irse de gira con unos comediantes (el papá de Robbie es un exitoso comediante británico conocido como Peter Convey).

Llegamos a su juventud y vemos como llegó a la boyband inglesa Take That, su nueva identidad, Robbie, y lo poco que duró debido a su forma de ser, y es que Robbie siempre fue fiel a sí mismo e insolente, por lo que una banda no lo cambiaría, y aunque para muchos eso es arrogancia, también sería el gancho, aunado a su talento, con el que encantaría a medio mundo. En esta época también nos muestran cómo comienza a luchar contra el fantasma de la depresión y el síndrome del impostor, porque Robbie no creía que fuera talentoso y se veía a sí mismo como un fraude.

A partir de aquí empezamos a ver el viaje de autodestrucción y excesos que la fama trae consigo. La película muestra de forma cruda lo que vivió en el momento más alto de su carrera, se autodestrucción y lo solitario que puede ser el mundo del entretenimiento y la fama a pesar de tenerlo todo. Y aunque es su época oscura, el guión está hecho de una manera que en ningún momento pierde el ritmo y las ganas de entretener.

Por supuesto que hay un arco de redención. Y justo después de tocar el fondo, busca ayuda y comienza su rehabilitación, para terminar con un épico concierto cantando My Way de Frank Sinatra, lo cual puede tener muchas lecturas, pero sin duda, la más acertada es que Robbie hizo todo a su manera.

Te puede interesar: ¡La actriz del momento! 5 cosas que no sabías de Mikey Madison

Los números musicales

Si algo tiene Gracey es que su sensibilidad y visión es la ideal para los musicales. Las canciones usadas en la película son los mayores éxitos de Wiliams y también es cuando uno entiende que en su mayoría sus letras son autobiográficas. Rock DJ es un festín visual (al igual que el video original), el mejor número sin duda, pero She’s the one es una belleza. Tampoco podemos dejar de lado el momento de Angels, una canción dedicada a su abuela quien sin duda fue un pilar fundamental en su vida y le ha rendido un lindo homenaje en esta cinta.

Otro punto a destacar es que la película está narrada por el propio Williams, lo que le da otro tono a la misma. A medida que van sucediendo eventos canónicos en su vida, va acompañado de un gran éxito que solo confirma lo increiblemente talentoso que es.

Su vida hoy

Robbie

A los 50 años, Robbie, vive felizmente en Los Ángeles junto a su esposa Ayda Field y sus cuatro hijos. Ha dicho muchas veces que Ayda es la roca que lo mantiene.

En cuanto a sus relaciones con los Take That, luego se reconcilió con ellos y se la lleva muy bien con Gary Barlow y Mark Owen, incluso hace unos años hicieron unas presentaciones y sacaron nueva música. También, contó, que antes de empezar a rodar la película le envió a Gary el guión y éste dijo que lo pintaba como Darth Vader, para luego decirle que por supuesto la filmara.

Sin duda, si eres fan de Robbie esta película no te la puedes perder, pero si no eres fan, o no sabes ni siquiera quién es Robbie tampoco debes perdertela porque si te gusta el cine, esta es una de las mejores cintas que ha salido en mucho tiempo. Tiene una dirección impecable, un guión que atrapa, unos números musicales que son un delirio, un ritmo que nunca para y cinematográficamente es hermosa, así que, no dejes de verla.

Better Man se estrena el 3 de abril en la salas del cine del país

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista el mundo del arte decorativo, con sus creaciones en macramé y textil. Se encargó de diseñar el photocall, para la inauguración del hotel “Zel Punta Cana”, en Punta Cana, propiedad del tenista Rafael Nadal

Gilda Strano es venezolana y reside hace casi cuatro años en República Dominicana. La artista es conocida en la escena local, desarrolla elementos decorativos como lámparas, tapices y piezas personalizadas, para hoteles, restaurantes y residencias.

Recientemente, en colaboración con Meliá Hotels, diseñó el photocall para la inauguración del prestigioso hotel “Zel Punta Cana”, en Punta Cana, del tenista Rafael Nadal. La obra fue un elegante tapiz de arte textil, un diseño sofisticado y ejecución impecable, Rafael Nadal expresó su admiración por la pieza, destacando su originalidad y belleza.

Además de sus proyectos decorativos, Strano lidera una iniciativa única que combina arte y entretenimiento. A través de su empresa, ofrece talleres de macramé en hoteles y zonas cercanas a Punta Cana, brindando a los huéspedes una experiencia creativa y relajante. Esta propuesta ha sido muy bien recibida tanto por turistas como por locales, fortaleciendo su posición como una emprendedora innovadora en el sector artístico.

En Venezuela, fue reconocida por su exclusiva línea de ropa «Tullé», Gilda Strano se ha reinventado y adaptado al mercado dominicano. Su pasión por lo hecho a mano y lo exclusivo, es el sello de sus piezas, que son funcionales con una estética Boho Chic.

Gilda Strano con su marca «Boho Art» e «Isla Creativa Punta Cana», sigue conquistando, prepara nuevos productos decorativos y talleres, enfocados en apoyar comunidades locales.

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de cinco casos del virus Oropouche, el cual fue aislado por primera vez en 1955 en la isla de Trinidad y Tobago, en la localidad de Oropouche.

Suele confundirse con otros virus transmitidos por mosquitos como el dengue, zika o chikinguya. La Organización Mundial de la Salud resalta que hasta la fecha no se ha detectado transmisión del virus de persona a persona, y que sólo ocurre cuando un vector infectado con el virus pica a un huésped susceptible.

A continuación te contamos cinco cosas que debes saber de este virus para estar alertas

¿Qué es el virus Oropouche?

El Oropouche (OROV) es un arbovirus perteneciente a la familia Peribunyaviridae. Fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidad, seguido de varios brotes en Brasil hacia fines del siglo pasado. En 2024, se han reportado más de 7.700 casos de OROV en cinco países de las Américas: Brasil (6.976 casos hasta mediados de 2024), Bolivia, Perú, Cuba, Colombia y ahora cinco casos en Venezuela.

¿Cómo se transmite?

El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején (Culicoides paraensis). El mosquito Culex quinquefasciatus también puede estar involucrado en la transmisión.

Síntomas

Los síntomas incluyen aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores y molestias y, en algunos casos, fotofobia, diplopía (visión doble), náuseas y vómitos persistentes. Los síntomas pueden durar de cinco a siete días.

En raras ocasiones, pueden presentarse casos graves con meningitis aséptica. La recuperación completa puede tardar varias semanas.

¿Existe tratamiento?

Actualmente no existe un tratamiento o vacuna específica para el Oropouche. Además del reposo y la hidratación, el tratamiento de los síntomas puede incluir medicamentos para reducir la fiebre y el dolor.

Prevención

Proteger los hogares con mosquiteros de malla fina en puertas y ventanas, así como en camas y muebles donde las personas descansan; usar ropa que cubra piernas y brazos, sobre todo en casas donde existe alguien enfermo; y aplicar repelentes que contengan DEET, IR3535 o icaridina.

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se presentará en la Sala Margot Boulton de Bottome, del CVA Las Mercedes, el 4 de abril, y en la Sala Alexander von Humboldt, de la Asociación Cultural Humboldt, el 5 de abril

Con el apoyo del Centro Venezolano Americano, la pianista, cantante y compositora venezolana, Prisca Dávila, rendirá tributo con su arte, al maestro Gerry Weil (1939-2024), su legado es referencia del jazz en Venezuela, fue pionero en la fusión de este género con la música de nuestro país.

Temas del repertorio de Prisca:“Pikirillo”, “Dakum”, “Marieva”, “Despedida” y “Pikitango”, dedicado a su mentor Gerry Weil, que de su autoría, presentará las composiciones: “La revuelta de Don Fulgencio”, “El viejo puente en La Pastora”, “Infancia”, “Caballito frenao”, “Leyenda”, entre otras.

«Gerry, era un maestro inspirador. Él decía que su misión en la vida era enseñar, y la cumplió con creces: enseñó a muchas generaciones de músicos venezolanos, su legado está vivo en cada uno de nosotros. Es un ejemplo de perseverancia, disciplina, genialidad, reinvención y también de un amor profundo a Venezuela».

Prisca en Honor a Gerry Weil

“Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, será el viernes 4 de abril a las 5:00 p.m., en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA, Las Mercedes, la entrada es gratis. El 5 de abril, a las 4:00 p.m., el concierto será en la Sala Alexander von Humboldt, de la Asociación Cultural Humboldt. Las entradas en el teatro y en infoasohumboldt@gmail.com.

«Gerry fue mi padrino musical; compartió conmigo sus conocimientos de armonía, composición, producción musical, improvisación, interpretación pianística; y, lo más importante, fue mi amigo y maestro de vida. Tuve la dicha de interpretar su obra con su guía como compositor; también le llevaba mis composiciones, desde que eran simplemente una idea, durante el proceso creativo y hasta terminarlas. Cada encuentro era enriquecedor y retador, porque siempre buscaba llevarme, al máximo de la excelencia, para que mi evolución fuese continua. Fueron muchos años trabajando juntos y nuestro último trabajo, fue en la producción musical de mi octavo álbum, ‘Dakum’”.

La conducción la va hacer el cronista Federico Pacanins, el diseñador César André, está a cargo del vestuario de Prisca Dávila; Edisson Spinetti, de la producción general y la escenografía del evento; Anakarina Fajardo, de la jefatura de prensa; y Gabriel Moreno, del diseño gráfico. Además, en la función de la Asociación Cultural Humboldt, Manuel Troconis, se ocupa de la iluminación y el sonido; y Rocío Bermúdez, de las proyecciones audiovisuales.

Miley Cyrus va a presentar su noveno álbum en mayo

La cantante Miley Cyrus, anuncia que su disco «Something Beautiful», lo va a lanzar el próximo 30 de mayo. El disco tiene 13 canciones, fue producido por la artista y Shawn Everett

Miley Cyrus publicó la noticia de su noveno álbum «Something Beautiful», en la portada, la artista viste un traje de Thierry Mugler de 1997. Se muestra un ambiente de seducción, que cautiva bajo la luz tenue, la imagen fue capturada por el fotógrafo de moda Glen Luchford. 

Este disco de 13 canciones, es conceptual, inspirado en la película de The Wall (1979) de Pink Floyd, pero llevado al mundo pop de Miley Cyrus. El disco intenta «retratar una cultura enferma a través de la música», según el director de cine italiano Panos Cosmatos, que ha creado la parte visual del proyecto.

La imagen en blanco y negro, tuvo promoción en carteles, alrededor de algunas ciudades, sus seguidores compartieron esto en las redes sociales. El disco fue producido por la artista y Shawn Everett, con el que ya había trabajado en «Used To Be Young» y ‘Endless Summer Vacation’, también ha colaborado con otros como Beyoncé para ‘Cowboy Carter’ o The Killers en ‘Imploding The Mirage’

La compilación de temas llega dos años después, de su disco «Endless Summer Vacation», con el que alcanzó el número tres en la lista Billboard 200. Este disco, le dio a la cantante de 32 años, seis nominaciones a los premios Grammy, dos fueron para ‘Flowers’, a la grabación del año y mejor actuación pop. Solo queda esperar al 30 de mayo, para conocer más del noveno proyecto musical de Miley.