Inicio Blog Página 4

Amanda Dudamel rinde un «Tributo» a sus raíces

La reina de belleza y modelo, Amanda Dudamel, ahora impacta con un delicioso café de origen merideño, de su tierra y con un sabor especial, con diversas opciones para disfrutarlo. En Chacao está la primera sede de «Tributo Casa de Café», de Tovar a Caracas

La marca ya tiene 9 años en el mercado, la fundó Edwin Acosta, que es un gran amigo de Amanda Dudamel y de su prometido, Daniel Roa Farías, y hace casi tres años, él les presentó este proyecto, para darle un giro juntos. Después de probar un café filtrado que les preparó, quedaron enamorados de la idea y del concepto.

«El primer filtrado que nos tomábamos Daniel y yo en la vida, esa misma tarde mi prometido y yo nos miramos y dijimos, ‘Tenemos que hacerlo, vamos a aventurarnos e iremos aprendiendo poco a poco’. Edwin nos enseñó el paso a paso, de sus procesos y nos explicó lo que era el café de especialidad, que es justamente a lo que nos dedicamos hoy, lo que hace que ‘Tributo’ se diferencie del resto de marcas con un valor agregado», comenta Amanda.

Daniel y Edwin, estudiaron juntos desde tercer nivel de preescolar, apenas Edwin se graduó del colegio, inició en este maravilloso mundo del café, es un apasionado, porque su abuelo era productor de café.

«Es una marca que ha venido además con mucho arraigo familiar y cultural. Nosotros hoy procesamos en la casa del abuelo de Tovar, hace un par de años se recuperó por la familia de Dani, luego empezamos nosotros a implementar allí, todas las herramientas para poder hacer el procesamiento de beneficio post cosecha, de esa casa trajimos muchísima inspiración para el local que abrimos en Chacao», dice la también emprendedora, que se encarga de las comunicaciones, branding y de toda la dirección creativa de la marca.

La novedad de Amanda Dudamel 

«Tributo Casa de Café», es un espacio que refleja amor, bienestar y desconexión, habla de cada uno de los socios. Es un lugar en Chacao, cerca del mercado antiguo de la zona, para que cada persona disfrute de una rica y especial taza de café.

El público puede llevarse su empaque de café en granos, también pueden molerlo al momento en el local, esto para consumo personal en casa. Cuentas con unos envases geniales, para seguir la rutina del día con una de sus especialidades, donde estén. Sus tazas tienen tradición merideña, al igual que cada uno de sus productos.

«En el local tenemos un menú amplio de la máquina de espresso, tenemos la barra de baristas, cafés tradicionales desde un buen guayoyo, capuchino, con leche, mocachino, etc, también el área de filtrados, que es es justamente a lo que le queremos dar protagonismo. Empiezas a entender que detrás de cada grano de café tostado, hay un proceso demasiado cuidadoso, delicado y cuando lo tomas, sabes que tardamos dos, tres, cuatro, cinco o incluso seis meses, procesando estos granos de café», explica la modelo.

Amanda cuenta que un café de especialidad, tiene trazabilidad completa, desde el momento en que se siembra la primera semilla, crece, la planta de café o el árbol de café se cosecha, «nosotros recibimos la cereza en nuestra casa y allí empieza la magia, viene un proceso de fermentación, secado, estabilización para luego tostar, trillar, empacar y llegar hoy al punto que tanto anhelábamos, poder servirlo y abrirles las puertas en esta casita de café, en este rinconcito caraqueño, para venir a conocer el café o tomarse una buena taza, pero también ir aprendiendo junto a nosotros, cómo es todo detrás de escena del café de especialidad», afirma Dudamel.

Un filtrado de lujo

Como lo explican Amanda, Daniel y Edwin, el café filtrado se prepara en un método de extracción, dicen que tienen distintos tipos de métodos de extracción, pero estos tienen la particularidad de que permiten, que el café de especialidad sea apreciado de una mejor manera, porque puedes percibir de otra forma, todas las notas sensoriales, que se han desarrollado durante este proceso tan delicado.

«No quiere decir que en el café tradicional no lo puedas hacer, pero para mí el filtrado es casi una especie como de infusión de café. Es mucho más delicado, más ligero y tiene la característica de lo que van a poder ver en todos nuestros empaques. Cada café tiene notas sensoriales distintas. Hay algunos más cítricos, otros más afrutados, más apanelados y el filtrado te permite identificar mucho mejor cada una de estas notas», expresa Amanda.

Los tres comentan que no hay una manera correcta o incorrecta de tomar café, pero estos rituales de métodos de extracción, son una manera distinta y mucho más consciente, tienes todas esas notas que se desarrollaron durante el proceso.

Tributo Casa de Café

De Mérida a Caracas. Los tres están felices por llevar el sabor de Tovar a la capital de Venezuela. «Estamos muy contentos, que nuestra producción este basada en nuestra casa matriz, en la casa del abuelo que está en Tovar, ese es el primer cuadro que ven por allí. Ahorita hablamos de nuestra primera casa de café, no porque tengamos la intención, de abrir muchas casas de cafés, nuestra intención es establecer muy bien ésta, ver también cuál es la receptividad, pero nuestro enfoque principal, es terminar de establecer la producción que hacemos en Mérida, para exportar café y que se dé a conocer, el café de especialidad venezolano en otras fronteras también.

Amanda afirma que este proyecto lo han hecho con mucho amor, cuidando los detalles, es como un hijo. «Tributo» en su presentación en granos, la encuentran solamente en la «Casa del Café» en Chacao, pero ya trabajan para que pronto, tengan disponible venta online. 

Pueden degustar café de especialidad, de lunes a sábado en el horario de 7 am a 7 pm y los domingos, de 9 am a 6 de la tarde.

@vanesitaalves

Fotos: Adolfo Acosta

Foto de Amanda en la finca: Cortesía

Lacoste celebró el deporte y la moda durante el Miami Open 

Gianfranco Berardinelli. 

La cita más esperada por los amantes del tennis en el Sur de la Florida, se llevó a cabo en el Hard Rock Stadium de la ciudad Miami. Una semana bastante ocupada y llena de emociones para los asistentes, quienes vivieron un sinfín de experiencias en donde Lacoste enmarcó su pasión por el deporte y la moda. 

Angie Landaburu y Augusto Marini (Photo by Alexander Tamargo/Getty Images for Lacoste)

El tennis es una disciplina fascinante, que incluso en los últimos años, ha tenido mayor receptividad por parte del público; no en vano el Miami Open ha tomado mucha relevancia como competencia a escala nacional e internacional. En esta pasada edición el ganador masculino del torneo fue el tenista checo Jakub Mensik, así como la tenista bielorrusa Aryna Sabalenka en la contienda femenina. 

Dafne Evangelista (Photo by Alexander Tamargo/Getty) Images for Lacoste)

Si bien en ambos juegos la adrenalina y emoción quedó registrada en la cancha y en las tribunas, de la misma manera aconteció en la exclusiva Suite VIP que Lacoste, al igual que en años anteriores, instaló para recibir a personalidades y amigos de la marca. Todos embarcados en esta especie de experiencia “Pop-up” fueron testigos de dos días maravillosos en donde Miami se convirtió en la capital del tennis.

Como, por si fuera poco, la marca francesa diseñó una colección exclusiva y de edición limitada para los asistentes, que enmarcada en colores para celebrar el joie de vivre de la ciudad, estuvo a la venta tanto en las adyacencias del estadio como en las boutiques de la marca. 

Conoce a Aimee Lou Wood, la revelación de «The White Lotus 3»

Aimee Lou Wood está en tendencia. La vimos por primera vez en Sex Education, esa increíble serie de Netflix donde se retrata la vida de un grupo de jóvenes y cómo manejan las relaciones y el sexo, pero ahora con su participación en la tercera temporada de The White Lotus, la miniserie de MAX, ha encantado a todo aquel que no la conocía.

Es por eso que te contamos cinco cosas que quizás no sabías de esta actriz que tiene al mundo rendido a sus pies.

Es inglesa

Aimee

Nació el 3 de febrero de 1994 en Stockport, Inglaterra. Sus padres se divorciaron cuando ella era una niña y ella se fue con su mamá. Fue cambiada de una escuela pública a una privada porque su padrastro ofreció pagarle su educación. En el colegio, descubriría la actuación.

Fue víctima de bullying

Debido a sus dientes (uno de sus rasgos característicos) sufrió bullyin en el colegio. Cuenta que los chicos la llamaban Bugs Bunny, lo que hizo que desarrollara baja autoestima, ansiedad y malos hábitos alimenticios. Entró a la actuación por accidente. Iba a estas clases en el colegio para sobrellevar la constante burla. «Nunca se me pasó por la cabeza ser actriz. Fue algo que se dio. Era una manera de sobrellevar el bullying», dijo.

Te puede interesar: 5 razones por las que debes ver «Sex Education»

Sus dientes

Y aunque en un principio fueron motivos de burla, ahora en Hollywood, es lo que hace que la adoren.

«Pasé gran parte de mi vida preocupada por ser rara y ahora me estoy dando cuenta que podría ser mi superpoder», esto respecto a que el público norteamericano alaba que sus dientes sean naturales, no lleve carillas y tampoco use botox.

Sex Education

Sex Education fue su primer papel en la televisión. Aquí interpretó a la dulce Aimee Gibbs. Wood realizó la audición originalmente para el personaje de Lily.

También audicionó para el personaje de Casey en Euphoria, pero se lo terminó llevando Sydney Sweeny.

Además de The White Lotus, también puedes ver a Aimee en la miniserie de Netflix Toxic Town.

Vida amorosa

Aimee

Por los momentos no se le conoce ninguna relación, pero estuvo de novia por dos años (2018-2020) con Connor Swinndells, su compañero en Sex Education y que interpretaba a Adam Groff.

Alejandro Fernández y «Un Millón De Primaveras» de su próximo disco «De Rey a Rey»

El ícono de la música regional mexicana, Alejandro Fernández, presenta su tercer sencillo “Un Millón De Primaveras (En Vivo Desde La Plaza De Toros)”, parte de su esperado álbum ‘De Rey a Rey’, un emotivo tributo a la inigualable trayectoria de su padre, Don Vicente Fernández, quien dejó una huella imborrable en la música ranchera

‘De Rey a Rey’, es una profunda declaración de amor y respeto de El Potrillo hacia su padre, su tierra y el legado musical que los une. Grabada en vivo desde la majestuosa Plaza de Toros “La México”, esta emotiva versión de “Un Millón de Primaveras”, se suma a los éxitos recientes del artista, como “A Mi Manera” y “No Me Sé Rajar”.

Más que un tributo, ‘De Rey a Rey’ representa la evolución musical de Alejandro Fernández. Su versatilidad lo ha llevado a dominar tanto el pop como la música regional mexicana, además de colaborar con más de 35 artistas internacionales, entre ellos Maná, Juan Gabriel, Julio Iglesias, Christina Aguilera, Beyoncé, Plácido Domingo, Rod Stewart y Alejandro Sanz.

Ganador de cuatro Latin GRAMMYs, incluyendo Mejor Álbum Ranchero/Mariachi en 2024, por Te Llevo en la Sangre, su decimoséptimo álbum de estudio, Alejandro Fernández, ha dejado una huella imborrable en la música latina. Posee una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, forma parte del Salón de la Fama de Billboard y ha sido reconocido con el Icon Award de los Latin AMAs, entre muchos otros reconocimientos.

Alejandro ha estado de tour por más de 30 años, y sus fans han disfrutado de sus conciertos en vivo, en 18 países de Norteamérica, Sudamérica y Europa. Actualmente, se encuentra de gira por Estados Unidos y México, con su gira “De Rey a Rey”.

«Tenemos Universo De Sobra» con la música de Vanesa Martín

La cantautora, Vanesa Martín, presenta su tercer tema “Tenemos Universo De Sobra”, del disco que lanza en mayo, «Casa Mía», una letra y sonido, que es esencia pura de la intérprete. Sentimientos y emociones al desnudo, con la sensibilidad que ella siempre comparte

Cada segundo de la canción “Tenemos Universo De Sobra”, es un vuelo que remueve los recuerdos, deseos, amor y nostalgia, con el dramatismo y sentir profundo de Vanesa Martín, una cantautora que invita siempre a soñar, luchar y a la libertad plena, atributos que suman a su gran talento, por eso es considerada como la mejor compositora de España.

Este single es un misil al corazón, pero lleno de vitamina, energía y las palabras claves para disfrutar de esta historia, esos encuentros que parece que conocemos a quién apenas vemos, que remueven las entrañas y llena de mensajes directos al corazón.

“Tenemos Universo De Sobra” apenas comenzó a sonar y ya se queda tatuado en el alma, inevitablemente deja una huella que permanece, con unas ganas de escucharlo una y otra vez. Vanesa, con esta balada que tiene como ciertos toques, que te llevan a un tango o a un bolero de esos que encantan, quiere seguir enamorando a su público, y lo consigue.

El video es íntimo pero cautivador, entre una sala de estar y la cocina, lugares donde solemos pensar, reflexionar, disfrutar de alguna actividad o preparar algo delicioso, como lo es este disco, tan propio, querido y con un sabor que no deja de sorprender, se hace querer de inmediato.

Vanesa y más de «Casa Mía»

Su próximo álbum, «Casa Mía», trae 12 temas tan distintos, pero que se conectan con el alma creativa de Vanesa Martín, de una forma genuina y precisa. Cada canción de este disco, representa una fase emocional y musical diferente, pasa de la nostalgia y la pérdida de “Objetos Perdidos”, con un sonido alegre de la bachata a la introspección y recuerdo de “60s”, donde se atreve a utilizar el Auto tune como un instrumento más, para abrirnos a nuevas oportunidades y al amor sin barreras con “Tenemos Universo de Sobra”, una balada que reconecta con su esencia.

La producción, de nuevo está a cargo de Casta (Karol G, Turizo), quien ha conseguido envolver la voz limpia de Vanesa, en una instrumentación muy minimalista pero contundente. Una guitarra atmosférica y precisa, sin excesos, marca el pulso de la canción, permite que la letra brille con todo su significado.

“Historias que no pueden existir en lo terrenal, porque pertenecen a otra dimensión. A esa donde las almas se reconocen, se recuerdan, se intuyen. Donde no hacen falta palabras, ni promesas, ni gestos, porque todo fluye en una energía superior, misteriosa, generosa y con un poder intangible. Donde el Universo, que es inmenso y descarado con los tiempos, solo pertenece a dos”, expresa Vanesa Martín.

El álbum lo pueden reservar en preventa en todas las plataformas oficiales, vinilo, CD y hasta cassette, la cantautora nos regresa en el tiempo pero con la modernidad y presenta buena música en formatos especiales, también para las nuevas generaciones. El maquillaje y cabello es el arte de Soledad Rebollar y las fotos de Salva Musté.

@vanesitaalves

Te contamos todo lo que debes saber de «La película de Minecraft»

La película de Minecraft es la más reciente adaptación de un videojuego a la pantalla grande. Según expertos, esta podría ser la producción que rescate la taquilla de los últimos fiascos que ha tenido recientemente, además de seguir reiterando que en su mayoría, las historias de videoujuegos, suelen ser un éxito asegurado.

Es por eso que a continuación te contamos todo lo que necesitas saber de esta película:

¿Qué es Minecraft?

MInecraft

Para quienes no hayan jugado nunca o no tengan un hijo/a al que le gusten los videojuegos, Minecraft, es un juego de mundo abierto en el que el jugador puede construir lo que desee. Eso si, todo está hecho con cubos y así es como deben construir. La imaginación es el limite. Hay bosques, mares, calabozos, castillos, monstruos que aparecen de noche y también granjas para autoabastecerse.

Te puede interesar: Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Un éxito

Su creador es Markus Persson, un programador sueco mejor conocido como Notch, quien se inició en el mundo de la programación a la edad de los siete años. El juego lo desarrolló con código java y diseñó un mundo con gráficos retro en los que todo estaba, literalmente, pixelado en enormes cubos que se podían quitar o añadir. A partir de esta simple dinámica, las posibilidades eran infinitas: «sigo apareciendo con cosas que quería cambiar y cosas que quería añadir».

Al año de haber lanzado el juego ya tenía ganancias por $80 millones, hasta que Microsoft se fijó en él y lo compró (incluido los derechos para hacer una película) por $2500 millones.

¿De qué va la película de Minecraft?

Cuatro inadaptados -Garrett «El Basurero» Garrison, Henry, Natalie y Dawn- se encuentran luchando con problemas ordinarios cuando de repente se ven arrastrados a través de un misterioso portal al Mundo Exterior: un extraño país de las maravillas cúbico que se nutre de la imaginación.

Para volver a casa, tendrán que dominar este mundo (y protegerlo de cosas malvadas como Piglins y Zombies, también) mientras se embarcan en una búsqueda mágica con un inesperado experto artesano, Steve. Juntos, su aventura desafiará a los cinco a ser audaces y a volver a conectar con las cualidades que hacen que cada uno de ellos sea único y creativo… las mismas habilidades que necesitan para prosperar de nuevo en el mundo real.

¿Quién la protagoniza?

La película está protagonizada por Jack Black, Jason Momoa, Emma Myers (la vimos en Merlina), Sebastian Eugene Hansen y Danielle Brooks (El color púrpura y Orange is the New Black). También cuenta con la participación de Pauline Chalamet, hermana de Timotheé Chalamet.

El director de la película es Jared Hess el mismo de Nacho Libre.

¿Qué ha dicho la crítica?

Quienes ya la han visto han celebrado su humor irreverente y su fidelidad visual al mundo cúbico del videojuego. Muchos de los comentarios destacan que es muy divertida, mientras que otros elogian los efectos visuales.

Sin embargo, como en todo, hay críticos que no tuvieron palabras amables para la cinta y la han catalogado de mala. Así que, lo mejor, es ir al cine y hacerse una opinión. Una película de Minecraft se estrena en las salas de cine del país el 3 de abril.

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su participación en el concurso internacional. Ambos están comprometidos en dar lo mejor de ellos en la competencia. La cita será en Małopolska, Polonia, en el mes de junio 

Ispiración y disciplina definen a Leix Collins y a Víctor Battista. Miss Supranational Venezuela, es la primera mujer con la condición del espectro autista (TEA), en alcanzar el título, un logro que refleja su felicidad, mientras que el Mister Supranational Venezuela, tiene meses en los que ha mejorado muchos aspectos, entre esos, rebajó 20 kilos, ha logrado más fluidez al expresarse , confiesa que seguirá preparándose para este gran reto internacional.

En un programa en vivo, de Globovisión, canal del certamen, presentaron a los designados para representar al país, con la participación de varios periodistas y un columnista, quienes conversaron con ambos, para conocer más detalles. Ese día, Prince Julio César, presidente de la Organización, fue el encargado de brindar unas palabras y destacar, que Leix y Víctor, tienen las cualidades perfectas para portar estos títulos, minutos después les colocó la banda y la bufanda respectivamente.

Leix Collins y Víctor Battista en la recta final

Leix Collins, tiene 26 años, es abogada, fue coronada como Miss Supranational Venezuela 2025, el día de su presentación, confesó que tiene una condición, trastorno del espectro autista (TEA). Su intención aparte de ganar la corona, es llevar un mensaje claro y preciso, donde la inclusión y ser ejemplo para otras personas, son las protagonistas.

En 2018 participó en el concurso Miss Eco International, en El Cairo, Egipto y obtuvo la banda del estado Bolívar, en el Miss Venezuela 2024, así que tiene experiencia en las pasarelas, un punto a favor que seguro lo va a aprovechar muy bien.

Mister Supranational Venezuela 2025, Víctor Battista, es comunicador social, tiene 29 años, disciplinado, con muchas ganas de comerse el mundo y para eso continúa comprometido con su preparación física y en todas las áreas necesarias, al igual que Leix, que forman una dupla con muchas cualidades. 

Víctor representó a Venezuela en el Manhunt International 2024, en Tailandia, logró ser tercer finalista. En el programa especial, confesó que le encanta actuar y le gustaría dar vida a muchos personajes.

@vanesitaalves

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia y el sonido característico de la banda, con arreglos y propuestas actuales, bajo la tecnología Dolby Atmos 360, un buen resultado que Guaco y el público disfruta

Guaco presentó su disco «Julio Rivera Guaco 50», en un encuentro con la prensa, influencers, amigos, familiares y destacados de la industria musical. Son 23 temas con la tecnología Dolby Atmos 360, es una experiencia de sonido inmersiva, integral y sofisticada.

Este nuevo trabajo es un homenaje a Julio Rivera, timbalero por más de 30 años, quien falleció durante la pandemia. Gustavo expresa que es una ausencia difícil de reemplazar y deja un legado.

Gustavo Aguado, Elhaim Monicou, Frank Rojas y Angel Delgado, se unen en este disco al Caballero de la salsa, Gilberto Santa Rosa, Norsh, Beet Acosta, Marcianturi Gonzalo Grau y José Alfonso Quiñones. Guaco se atreve a más, es una nueva etapa que los emociona y afirman que están felices, afirman que les encanta reinventarse e innovar.

Guaco y su 50

La súper banda icónica de Venezuela, vuelve a impactar. Guaco tenía tiempo que no lanzaba un disco, ahora lo hace con un material refrescante y sonidos que atrapan de inmediato. Géneros como la salsa, baladas y merengues, están presentes.

Para conocer el material, hicieron un encuentro con la prensa, influencers, fanáticos e invitados especiales, para compartir su reciente material, la dinámica se dividió en dos listening sessions, par poder atender a todos y agradecer el apoyo incondicional. Jairam Navas, fue la host, ella conectó al público con Guaco, para responder sus preguntas sobre este disco.  

La marca Pepsi, hizo una alianza especial, como siempre, apoya a la música hecha en casa, acompañó a la banda, en el lanzamiento de una gran noticia de su carrera, desde una de sala de cine de Caracas. El disco ya está disponible en Spotify y en su canal de Youtube.

@vanesitaalves

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen en flor y comienza la temporada más esperada del año: el Hanami, que no es otra cosa que la floración de los cerezos y la tradición que tiene los nipones de contemplarlos. Esta no ocurre al mismo tiempo en todo Japón, ni cada año durante las mismas fechas, pero sí suele presentarse entre los últimos días de marzo y los primeros de abril. Asimismo, debido a la temperatura suele comenzar desde el sur y sigue hacia el norte, siendo la región de Okinawa la primera en ver los cerezos en flor. Hanami, significa, «mirar las flores», y esto es lo que se hace en estos días de florecimiento ya que es todo un espectáculo.

Una capa rosa

Todos los años este fenómeno de la naturaleza es muy esperado. Durante varios meses, el árbol del cerezo (Sakura) rompe en flor y entonces, todas las ciudades, montañas, parques y ríos se cubren por un suave velo rosado. De esta forma se da paso al Hanami, una de las fiestas más importantes en el calendario japonés y uno de los símbolos patrios que con más orgullo defienden.

Actividades en familia

Durante el periodo en que florecen es tradición que las familias, y la población en general, salgan a hacer picnics, paseos y cualquier actividad que esté relacionada con los cerezos. También se celebran otras actividades tan puramente japonesas como los recitales de haikus, los poemas de tres versos sin rima.

Connotaciones espirituales

Muchos aseguran que los cerezos son la morada donde residen los dioses de la naturaleza y otros dicen que son los relojes campestres para decidir cuándo es el mejor momento de la cosecha, los cerezos han tenido una importancia capital en el devenir de la sociedad japonesa y eso se refleja en sus leyendas y mitos que hay alrededor de estos árboles.

Un signo de amistad

Hace más de cien años, Japón envió 3 mil árboles de cerezo a Washington como un símbolo de amistad entre ambos países. Ese año, se instituyó el Festival de los Cerezos en Flor en Estados Unidos, que se celebra con la llegada de la primavera, durante el mes de abril.

Una flor efímera

El viaje de las flores de cerezo es limitado. Desde inicios de febrero hasta las primeras semanas de mayo, los cerezos japoneses florecen de norte a sur en el país. La primera localidad en observar este despertar natural es la isla de Okinawa, y la última es Hokkaidō. La duración y prontitud de florecimiento depende del clima de cada zona, y de loscambios bruscos entre la estación invernal y la primavera.

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de Hollywood en los 80 y 90, falleció a los 65 años de edad a causa de una neumonía.

Kilmer, quien fue dignosticado de cáncer de garganta en 2014, aseguró que había superado la enfermedad. Sin embargo, ésta le dejó terribles secuelas, ya que gracias a una traqueotomía perdió la voz, lo que hizo que se retirara temprano de la actuación.

En 2022 regresó a la pantalla grande repitiendo su famoso papel de Top Gun, en la secuela de este Blockbuster. En Top Gun: Maverick, la voz de Kilmer puede ser escuchada y es gracias a la tecnología. Aunque el diálogo es corto, una empresa inglesa llamada Sonantic desarrolló, a través de la inteligencia artificial, gracias a un material de archivo del mismo actor, un modelo para recrear el tono idéntico del interprete antes de su problema.

Pero Top Gun: Maverick no fue su última película, ese mismo año se le pudo ver en la cinta The Birthday Cake en la que interpretó al tío Angelo.

A continuación repasamos las mejores películas de este gran actor:

Willow (1988)

Val

Un clásico del cine de fantasía, dirigida por Ron Howard, cuenta la historia de cómo un granjero (Warwick Davis) se encarga de la peligrosa misión de cuidar un bebé que es buscado por una reina malvada que quiere matarlo. Val hace de Madmartigan, un guerrero que, aunque en las primeras de cambio reticente, ayuda a Willow a cumplir su misión.

Está disponible en Disney+

Top Gun (1986) y Top Gun: Maverick (2022)

Protagonizada por Tom Cruise, en la primera entrega, Kilmer es el nemesis del personaje de Cruise. El piloto Maverick Mitchell (Cruise) acude a una prestigiosa escuela aérea, famosa por formar a los mejores pilotos de combate del país. Maverick se siente atraído por su hermosa instructora, mientras desarrolla una intensa rivalidad con otro piloto, Iceman, interpretado por Kilmer.

En la secuela Maverick es un instructor de pilotos militares y acepta una ultima misión. La aparición de Kilmer es breve. A diferencia de la primera película, su personaje ahora es un alto miembro de la Fuerza Aérea y le da un valioso consejo a su ahora amigo Maverick.

Val Kilmer

Vale acotar que cuando se comenzó a gestar esta secuela, uno de los objetivos de Tom Cruise, era traer de vuelta a su amigo a la pantalla. «Todos queríamos que volviera, pero Tom estaba muy convencido: si iba a hacer otra Top Gun, Val tenía que estar en ella», aseguró en 2021 el productor Jerry Bruckheimer.

Están disponibles en Prime Video y Apple TV

The Doors (1991)

Una de las mejores biopics acerca de un músico que se ha hecho es esta película dirigida por Oliver Stone en la que se narra el ascenso y caída de la icónica banda The Doors y su vocalista Jim Morrison, personificado por Val Kilmer en una de las mejores interpretaciones de toda su carrera.

Disponible en Prime Video

Batman Forever (1995)

Aunque no es ni de lejos una de las mejores películas del héroe enmascarado, Kilmer, definió al superhéroe con esa aura de misterio que siempre caracteriza a este personaje.

Disponible en Max

The Saint (1997)

Basado en el personaje de Simon Templar, un ladrón conocido como el maestro de la creación de identidades falsas, usando nombres de santos católicos, es contratado por la mafia rusa para su próxima misión. Pero todo se complica cuando se enamora de Emma Russel.

Disponible en Prime Video