Inicio Blog Página 6

¿Por qué todo el mundo está hablando de Adolescencia? La serie de Netflix que no te puedes perder

Seas padre o no, Adolescencia, es esa serie que no debes dejar de ver. No solo es cómo explora el tema de la adolescencia en un joven acusado de cometer un horrible crimen con tan solo 13 años, sino que va mucho más allá al tratar de comprender y desgranar qué rodea a los adolescentes hoy en día, por qué este chico hizo lo que hizo, así como las repercusiones que tienen sus actos, no solo en sí mismo, sino su familia e incluso la sociedad.

La trama 

Adolescencia es una miniserie británica de cuatro episodios que cuenta la historia Jamie Miller (Owen Cooper), un chico inglés de 13 años que es acusado de asesinar a una compañera de clases.

La miniserie comienza justo cuando apresan a Jamie, así que vemos lo que va sucediendo desde que se lo llevan preso a la impresión que su arresto le ocasiona a sus padres que no entienden lo que está sucediendo.

Cada episodio es una hora determinada del día que muestra lo que ocurre en ese periodo de tiempo. Y sí, una de las maravillas de esta producción es que está grabada en un plano secuencia (algo que parece imposible), pero que se hizo y el resultado es increíble.

Te puede interesar: ¿Qué ver? 5 series en streaming que no te puedes perder

El ambiente

En cada capitulo vemos una arista diferente. Si en el primero somos testigos de lo que le sucede a Jamie y a su familia, en el segundo la policía se adentra en el colegio tratando de buscar respuestas. Lo que encuentran es desconcertante y profundiza en las razones para cometer tan atroz delito.

Las redes sociales

Este episodio se centra en Jamie y en su psicóloga asignada Briony (Erin Doherty), quien busca respuestas y conocer a fondo a Jamie. Es aquí cuando vemos lo corrosiva que pueden llegar a ser las redes sociales en los jóvenes, así como la cultura de los influencers. También nos damos cuenta de los problemas que tienen los adolescentes para autopercibirse y cómo eso va minando, aunque no lo parezca su autoestima y confianza en sí mismos.

Por supuesto, hay que destacar que Owen y Erin dan unas de las mejores actuaciones en lo que va de año en estos 60 minutos.

La familia

En el cuarto episodio vemos las consecuencias que los actos de Jamie han tenido en los Miller. La familia, compuesta por el padre, la madre y una hermana, ven su mundo cambiar drasticamente después del arresto de Jamie. Eddie y Manda (Stephen Graham y Chirstine Temarco) no entienden qué hicieron mal, si es que hicieron algo malo, para que pasara lo que sucedió. Es desgarrador ver cómo sobreviven a esta tragedia al tiempo que tratan de buscar respuestas y aceptar lo sucedido.

Las actuaciones

Como ya lo hemos dicho, además de la trama y la forma en que fue grabada, uno de los fuertes de Adolescencia son sus actuaciones. Owen Cooper, quien hace de Jamie, nunca antes había actuado, fue escogido entre un gran casting nacional para este papel.

Erin Doherty, a quien conocemos por su papel de la princesa Ana en The Crown, es otra que se luce con su actuación, así como Christine Temarco como la mamá de Jamie.

Stephen Graham es un nombre reconocido en la actuación británica, no solo hace de Eddie Miller, la cabeza de familia, sino que también es el creador, escritor y uno de los productores de la miniserie.

Al respecto, Graham, ha dicho que lo que lo inspiró a crear esta serie fue dos informes separados de dos chicos que habían apuñaleado hasta la muerte. a su víctima: una chica. En Inglaterra la tasa de homicidios por armas blancas entre los jóvenes es una de las más altas del mundo, «Me pregunté qué estaría pasando en una sociedad donde este tipo de cosas se están volviendo algo habitual», le dijo al programa The One Show de la BBC. «No podía entenderlo. Así que quise echar un vistazo y tratar de arrojar luz sobre este asunto en particular».

Sin duda una serie que abre los ojos acerca de la vida moderna y cómo las nuevas tecnologías, las redes sociales e incluso los mismos jóvenes que consumen este contenido pueden llevar a los demás a situaciones extremas con gravísimas consecuencias.

¡De cumpleaños! 5 producciones para disfrutar del talento de Sarah Jessica Parker

Sarah Jessica Parker, la recordada Carrie Bradshaw de Sex and the City y And Just Like That, está de cumpleaños. Este 25 de marzo, la actriz cumple 60 años de edad y para celebrarlo te recomendamos cinco producciones en donde nos encanta y disfrutamos un mundo su trabajo.

Sex and the City

Sarah

Con varios años en Hollywood fue con esta serie, a sus 33 años, que el estrellato le llegó. La serie, revolucionaria para ese entonces, cuenta las relaciones de cuatro amigas solteras en Nueva York que disfrutan su soltería y sexualidad. Aquí interpreta a Carrie Bradshaw, personaje principal de la serie, una escritora open mind, fiestera y adicta a la moda, que en su columna semanal escribe sus andanzas en la llamada ciudad que nunca duerme.

Puede verse en Max y Netflix

Te puede interesar: «And Just Like That…»¡Te contamos lo mejor y lo peor del revival de «Sex and the city»!

Abracadabra

Un clásico del cine que en su momento no fue muy bien recibido. Sarah interpreta a Sarah Sanderson, una de las tres hermanas brujas Sanderson que son liberadas en una noche de Halloween causando caos en la ciudad. En 2022 volvió a intepretar a esta bruja en la secuela de la película junto a Bette Middler y Katy Najami.

Disponible en Disney+

El Club de las Divorciadas (1996)

No es ninguna de las protagonistas y vuelve a compartir pantalla con Bette Middler. Sin embargo, su pequeño papel es un roba escenas cada vez que sale como la novia oportunista del empresario judio que acaba de dejar a su esposa. Un papel que cimentó sus dotes para la comedia.

Footloose (1984)

En este clásico juvenil ochentero protagonizado por Kevin Bacon, Parker interpreta a Rusty una de las amigas del grupo. Fue el primer papel en que la joven Sarah estuvo sin su madre en un plató y es que por ser actriz desde niña, según las leyes de Estados Unidos, un representante debía estar con ella y esta producción marca la primera sin su progenitora por lo que la actriz siempre ha hablado de cómo fue esa experiencia.

La joya de la familia (2005)

Meredith Morton es el nombre de su personaje. La película cuenta las aventuras y desventuras de Morton al ir a conocer la familia de su novio encabezada por Sybill, la matriarca de la familia, intepretada por Diane Keaton.

El reality de «Camino a Somos Tú y Yo» está listo para el casting

Las inscripciones para el casting virtual del reality «Camino a Somos Tú y Yo», ya comenzaron, a través de la plataforma de Venevision®. Los animadores serán Génesis Quintero y Mario Bruno, y el proceso de selección es para jóvenes entre 16 y 25 años

La nueva versión de la serie «Somos Tú y Yo», ya recibe solicitudes para el casting virtual, allí van a seleccionar a jóvenes venezolanos, dentro y fuera del país. Génesis Quintero y Mario Bruno, serán los presentadores del «Camino a Somos Tú y Yo», un show que buscará a las futuras estrellas venezolanas, para la serie musical juvenil, que tiene a todos en expectativa.

Para esta proyecto, Venevision® buscará a nuevos talentos, entre los 16 y 25 años, que sepan cantar y tengan habilidades para el baile y la actuación; con autenticidad, carisma y capacidad para conectar con el público, a través de las redes sociales.

Las personas que quieran ser parte del reality, deben registrarse en la plataforma de «Camino a Somos Tú y Yo», allí están todos los requerimientos para participar, incluyendo la activación de su propia cuenta, sin necesidad de pagar o contar con intermediarios.

Apenas los aspirantes tengan acceso a su perfil, tendrán que escoger una de las seis escenas, preestablecidas por el equipo de producción del casting, así como la canción de su preferencia. En la página encontrarán además los diálogos, las letras de las canciones y un playlist con 12 pistas.

En los canales oficiales en Instagram, TikTok, Facebook y YouTube, está disponible el tutorial acerca de cómo inscribirse, así como información actualizada de esta experiencia multiplataforma.

Isabella Altilio: una científica venezolana de impacto global en biotecnología

Esta profesional de la salud está dedicada a investigar enfoques innovadores para tratar la diabetes en la Universidad de Miami

Texto: Ocean Drive Venezuela

Nacida y criada en Venezuela -y con raíces italianas gracias a sus padres y abuelos- está dejando una marca significativa en el mundo de la ciencia y la biotecnología. Después de graduarse del colegio en el país, Isabella dio un paso audaz hacia su futuro académico al mudarse a Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Miami. Allí obtuvo su licenciatura en Bioquímica y Nutrición, con honores en su especialidad y un enfoque adicional en Fisiología del Ejercicio. Su pasión por comprender los procesos biológicos complejos la llevó a embarcarse en el riguroso programa de doctorado en Biología Celular, Molecular y del Desarrollo en la misma institución, donde actualmente investiga enfoques innovadores para tratar la diabetes.

Isabella, además de ser una destacada científica, es líder en comunicación estratégica y está marcando una diferencia notable en el ámbito de la biología celular y el desarrollo biotecnológico. Con una sólida formación académica y una trayectoria de investigaciones innovadoras, Isabella combina su pasión por la ciencia con un enfoque estratégico en la expansión de comunidades globales en el ámbito biotecnológico.

Trayectoria académica y científica

Actualmente, es candidata a doctorado en Biología Celular en la Universidad de Miami, donde se especializa en el estudio de la regeneración de células beta como una solución para tratar la diabetes. Su investigación, dirigida por el Dr. Juan Domínguez-Bendala, ha llevado a avances significativos, incluyendo la restauración de la funcionalidad del tejido pancreático en donantes con diabetes tipo 1 mediante la regeneración de células productoras de insulina. Este trabajo pionero fue publicado en Cell Metabolism en 2023, consolidando su posición como una investigadora de impacto.

Otra contribución notable es el desarrollo de la técnica “slice-on-a-chip,” que permite observar en tiempo real las respuestas de tejidos pancreáticos a estímulos regenerativos. Este enfoque innovador fue publicado en Lab on a Chip en 2024, destacando el compromiso de Isabella con la investigación de frontera.

Liderazgo en biotecnología y comunicación

Más allá de sus logros científicos, Isabella desempeña un papel crucial en el liderazgo de la organización global Nucleate, donde ocupa el cargo de Vicepresidenta Ejecutiva de Comunicaciones y Estrategia de Contenidos. Bajo su liderazgo, ha implementado herramientas avanzadas de análisis de redes sociales y ha desarrollado estrategias de contenido para más de 40 regiones, ampliando significativamente la comunidad biotecnológica.

En su rol como Directora de Comunicaciones en Nucleate Florida, Isabella ha establecido canales efectivos de comunicación que alcanzan a una comunidad de más de 800 personas. Además, organiza eventos que promueven la interacción entre académicos, empresarios y profesionales de la industria biotecnológica.

Reconocimientos y Publicaciones

El talento y la dedicación de Isabella han sido reconocidos con múltiples premios, incluyendo el Rothberg Catalyzer Award en 2023 y 2024 por su colaboración en proyectos innovadores, como Mindful Diabetes, Inc. Además, sus investigaciones han sido ampliamente publicadas en revistas científicas de alto impacto como Frontiers in Cell y Developmental Biology.

Compromiso con el Futuro

Isabella Altilio es un ejemplo inspirador de cómo la combinación de excelencia científica, liderazgo estratégico y una visión colaborativa puede transformar no solo el ámbito académico, sino también las aplicaciones prácticas en la biotecnología. Con su enfoque integrador, sigue empoderando a la próxima generación de científicos y emprendedores para enfrentar los desafíos globales en salud y tecnología.

Lo bueno, lo malo y lo feo del live action de «Blancanieves»

Blancanieves, el muy esperado live action de Disney, llega por fin a las salas de cine precedida de mucha controversia y con críticas diversas.

Lo cierto es que esta versión al parecer la amas o la odias, no hay tintas medias, y si bien el gusto es algo muy subjetivo creo que con unanimidad se puede decir que es uno de los mejores live action y remakes que hasta ahora ha hecho Disney.

No soy fan de la versión de 1937, ni tampoco de esta princesa, pero se debe decir que el trabajo que se hizo en esta versión merece ser visto. Es una película entretenida, que mantiene la esencia de la original, pero con un twist moderno, lo que la hace atractiva tanto para las nuevas generaciones.

Sin embargo, no todo es bueno, la película tiene sus partes cuestionables y es por eso que a continuación te contamos lo bueno, lo malo y lo feo del más reciente live action de Disney.

Lo bueno

Como ya mencionamos anteriormente, es una cinta que entretiene y que es ideal para la familia, sobre todo para ir a verla con niños.

Luego del muy cuestionado casting, los guionistas, reescribieron de manera inteligente la parte en la que Blancanieves es la más linda. En esta nueva versión, el mensaje es que la belleza interior vale más que la exterior.

Puede que a muchos no les guste Rachel Zegler, pero su actuación está muy bien, es carismática y aunque no se crea le da dulzura a esta princesa. Eso sin contar el portento de voz que tiene y que hace de la nueva canción Waiting on a Wish una belleza.

Después del choque inicial (por el hecho de haber sido hechos con tecnología CGI) los siete enanitos son lo mejor de la película junto con los animalitos que están pendientes de Blancanieves.

Este punto puede ser controversial, pero en lo particular considero que la actuación de Gal Gadot no está mal y que como la Bruja Malvada está bellísima y a tono. Me gustó su número musical, es exagerada y camp, cosas que elevan a la Bruja y que hacen a su personaje atractivo porque trato de darle identidad.

Te puede interesar: 5 cosas que quizás no sabías de Gal Gadot

Si bien ella no es actriz que pronto vaya a ganar un Oscar, si creo que lo que se dice de su actuación en esta película es más por su postura política del conflicto Gaza-Israel, que por su misma actuación. Nunca antes una actuación de ella había recibido tantas críticas como ahora.

Toda la cinematografía es bella, pero destacan el número musical «Hei Ho» de los enanos en las minas y todas las escenas que se hacen alrededor de su casita.

Lo malo

La absurda razón de por qué en esta versión Blancanieves se llama así. Por supuesto que no es porque su piel es blanca como la nieve. Aquí, sus padres le dieron ese nombre porque nació en medio de una tormenta de nieve.

El príncipe que no es príncipe, sino una especie de Robin Hood.

La escena donde Blancanieves va a reclamar lo que es de ella (esto es completamente nueva versión) y se queda a las puertas del castillo, es un poco absurdo lo que sucede ahí.

Verla doblada al español.

Lo feo

Increíble que una película con un presupuesto de $270 millones todo su vestuario se vea barato.

El final y el número musical que lo acompaña deja mucho que desear, sobre todo, el color que escogieron para toda esa escena. No se entiende.

Danny Ocean y Sech en «Priti» invitan a luchar por sus sueños

El cantautor venezolano Danny Ocean y el panameño Sech, estrenan «Priti», una canción que logró ser tendencia en sus primeras 24 horas de lanzamiento

Danny Ocean y Sech brindan en «Priti», un ritmo del merengue caribeño y el afrobeat, un tema bailable, que fusiona sonidos llenos de buena vibra. Fue producida por el talentoso Ramiro Barsallo “aka One Rose”, con un audiovisual dirigido por Willy Rodríguez, con los actores venezolanos, María Gabriela De Farias y Christian McGaffney, que con su esencia, le aportan mucho al mensaje de esta historia de amor, sobre la química entre una joven oficinista y un repartidor.

La canción comienza con una confesión: «Nunca me había pasado esto, es tan lindo que no lo merezco». Este sentimiento de sorpresa y alegría, se entrelaza con la emoción de estar enamorado. También muestra la vulnerabilidad del amor.

Danny Ocean nació en Venezuela, ha logrado ser uno de los artistas más innovadores de la música latina contemporánea. Su trayectoria comenzó con la viralización de «Me Rehúso», cuenta con millones de reproducciones y suu lista de nominaciones, reconocimientos y conciertos, certifican su gran trabajo, ahora se une a Sech, que  es un cantante, compositor y productor panameño de música urbana, conocido por su estilo que fusiona reggaetón, dancehall, R&B y otros géneros latinos, on más de 18.1  millones de oyentes mensuales en Spotify.

Con química, atracción, conexión y el mensaje de luchar por los sueños, desde donde estés, Danny Ocean y Sech, demuestran una vez más, por qué son iconos en la industria musical actual, se reinventan sonidos sin perder autenticidad. «Priti»invita a bailar, celebrar y dejarse llevar por la energía del momento.

Sebastián Yatra despierta emociones con la «Pelirroja»

El cantautor colombiano, Sebastián Yatra, muestra más de su versatilidad en el pop en español, con su reciente sencillo, “La Pelirroja”, un tema que habla del amor

“La Pelirroja”, tiene la esencia artística de Yatra, tema que ya ha conquista al público, con historias que conectan, emociones palpables y una sensibilidad que trasciende.

La canción, hace un viaje a la nostalgia y la frustración de un amor, que habita en las sombras, una letra para cualquiera, que haya sentido la incertidumbre de un amor que va y viene. Sebastián Yatra, tiene un estilo especial y letras que tocan las fibras más profundas del alma, cada verso es una confesión.

El audiovisual de Sebastián Yatra 

El video musical, fue dirigido por Rocío Gastaldi y producido por The Movement y filmado en Buenos Aires. El audiovisual muestra la historia de una enigmática pelirroja, que mantiene múltiples relaciones amorosas, mientras deja a Yatra esperando en las sombras, prometiendo un amor, que nunca llega a concretarse, mientras él interpreta la canción con su guitarra. Con una estética minimalista, pero profundamente evocadora, la producción apuesta por la sutileza y la emoción genuina, en lugar del exceso.

En la narrativa, destacan simbolismos visuales, como la imagen del artista, con la espalda marcada por cicatrices, un detalle que invita a la reflexión y refuerza la carga emocional de la canción. Yatra sorprendió a sus seguidores, al colaborar en la promoción del sencillo con Tom Hanks. 

Yatra, recientemente fue nominado a los iHeart Radio Awards, por su debut en Broadway, con el papel de Billy Flynn en el musical Chicago. Con este nuevo sencillo, el artista muestra una evolución artística, sin perder su esencia.

¡Cambio de cuerpos! Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan vuelven con «Un viernes de locos 2»

Las actrices Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan reviven la historia, después de 22 años, despertar en un cuerpo que no es el suyo. Esta película de Walt Disney Studios, se estrena el 8 de agosto 

Madre e hija, Tess y Anna Coleman, aparecen en el tráiler, en una visita que hacen a una adivinadora, quien observa en la bola de cristal, que pese a que sus vidas se cruzaron en el pasado, esto les volverá a ocurrir próximamente, percibe una energía peculiar en ellas. Al día siguiente, un viernes, despiertan con la sorpresa de que ninguna de las dos se encuentra en su cuerpo, pero tampoco lo están la hija de Anna, interpretada por Lindsay Logan, Harper, y a la hija de su novio Eric, Lily.

La comedia «Freakier Friday», en español «Un viernes de locos 2», ahora en vez de dos cambios, son cuatro. Cada una trata de acostumbrase a sus nuevas identidades, sin levantar sospechas entre las personas a su alrededor.

Generan expectativas las hijas de Lindsay Lohan 

En la trama, ocurren una serie de situaciones caóticas, entre las que se ve a las hijas adolescentes en los cuerpos de su madre y su abuela. El momento más comentado en las redes sociales, fue cuando sale Chad Michael Murray, el actor retoma su papel como Jake, el enamorado de Anna en la película original.

Al son de ‘HOT TO GO!’, de la estrella estadounidense Chappell Roan, la comedia suma un nuevo elenco integrado por Julia Butters, Manny Jacinto, Maitreyi Ramakrishnan y Sophia Hammons, que se une a miembros del reparto de la primera entrega, como Mark Harmon (Ryan), Chad Michael Murray (Jake), Christina Vidal Mitchell (Maddie), Haley Hudson (Peg), Stephen Tobolowsky (Elton Bates), Rosalind Chao (Pei-Pei) y Lucille Soong (madre de Pei-Pei), junto con las protagonistas de la historia original, Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan.

5 cosas que quizás no sabías de Gal Gadot

Gal Gadot está de moda. No solo es que la actriz acaba de recibir su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, sino que su presencia está más vigente que nunca debido a su nuevo papel: la Reina Malvada de Blancanieves, el live action de la película animada de Disney que se estrenó en 1937 y que en la nueva versión protagonizan Rachel Zegler y Gal Gadot.

Por supuesto que ya conocíamos a Gadot de su interpretación como la Mujer Maravilla en las películas de DC, pero ahora, regresa a la pantalla grande con este papel conviertiéndola en una de las villanas de Disney, y es por eso que te contamos cinco cosas que quizás no sabías de esta actriz.

Miss Israel

En 2004, a la edad de 18 años, se convirtió en Miss Israel y representó a su país en el Miss Universo de ese año que se celebró en Ecuador.

Te puede interesar: Conoce 5 verdaderos finales de cuentos adaptados al cine (a propósito de “La Sirenita”)

Estuvo en el ejército

Luego del Miss Universo, Gal, se enlistó en las Fuerzas Armadas de Israel, y es que como ciudadana de ese país es obligatorio prestar el servicio militar por dos años. De ese tiempo, la también modelo ha dicho que aprendió mucho lo que es la disciplina.

Rápidos y Furiosos

Gal Gadot

Su primer papel en el cine fue en la saga Rápido y Furiosos. Interpretó a Gisele, una mujer con conocimientos en la manipulación de armas. El director de la película dijo que la escogió a ella por su pasado en el ejército, además, todas las escenas de acción las filmó ella sin necesitar ningun doble. De esta pelicula le ha quedado una gran amistad con Vin Diesel, el protagonista de la saga.

Casada y con hijos

Gal conoció a su esposo Yaron Versano en una fiesta en el desierto. Desde que se conocieron fue amor a primera vista. Tienen 16 años juntos y cuatro hijas.

Mujer Maravilla

Es la primera actriz en interpretar a esta heroína en el cine. Todas las demás Mujer Maravilla han sido interpretadas para la televisión. Mientras filmaba la segunda película estaba embarazada de su segunda hija de cinco meses.

¡Salud y dedicación! Droguería El Mastranto M&M celebra su 8vo aniversario

Con 8 años del mejor servicio, calidad y eficiencia, Droguería El Mastranto M&M, celebra su 8vo Aniversario, siendo líder en la distribución de fármacos y equipos médicos; ofreciendo a sus clientes y aliados comerciales la mejor experiencia y 

asegurando el cumplimiento de los estándares estipulados en el mercado farmacéutico. 

Con más 100 aliados comerciales y más de 1.100 clientes activos en el territorio venezolano, Mastranto realiza su Primera Edición de Expo Mastranto 2024; evento celebrado en el emblemático Hotel Humbolt, en el Parque Nacional Waraira Repano, Caracas. 

La actividad fue marcada por la gran participación de empresas nacionales e internacionales, entre muchas de ámbitos diferentes a la salud, han puesto en la mira a Mastranto y la importancia del desarrollo de la industria farmacéutica en el país. 

Innovador y necesario, eso representó la Expo Mastranto, la cual ya se prepara para su Segunda Edición, llena de novedades, sorpresas y sobre todo, mucho cariño para todos sus participantes, clientes, aliados e invitados.

Droguería Mastranto: Un vistazo a su historia 

Su historia comienza en el año 2014, en el estado Miranda, con la idea de ser una comercializadora de diversos productos; con el pasar del tiempo, en el 2015, esta visión comenzó a tomar forma, iniciando en el área de la salud con la compra y venta de material médico quirúrgico, siendo sus clientes, clínicas en Caracas y los Altos Mirandinos. 

Con esfuerzo y dedicación, en el 2017, se consolida como droguería, distribuyendo productos farmacéuticos bajo un contexto crítico, debido a la escasez y la recesión económica que atravesaba Venezuela. 

Compromiso, resiliencia y bienestar fueron palabras clave para continuar labrando un gran camino, llegando ahora a toda Venezuela; ofreciendo la mejor calidad en cada una de las medicinas y equipos a los clientes. 

En el 2019, gracias al trabajo y con visión a la expansión, abren una nueva sede en el estado Barinas, con el objetivo de asegurar la distribución de los productos en el centro occidente del país. Más tarde, mudarían su sede principal al municipio Carrizal, donde un espacio más abierto y con mayor capacidad les daría la bienvenida a nuevas oportunidades, en pro de dar lo mejor a sus clientes.