Inicio Blog Página 497

‘1920 The Origin’: la nueva fragancia de TOUS que completa tu esencia

Con el objetivo de complementar la personalidad del público, mediante la innovación, diseño, calidad y trabajo fiel, la firma joyera TOUS acaba de lanzar su fragancia 1920 The Origin, un perfume que emana lo mejor de los inicios de la maison y que, además, refleja el estilo de cada persona sin perder su esencia original.

Par TOUS los complementos siempre le dan un toque a tu estilo, pero, sin dominar la personalidad de cada quien, manteniendo tu esencia intacta. Lo mismo sucede con la nueva fragancia 1920 The Origin, la cual se caracteriza por, principalmente, tener un toque ligero, así como al entrar en contacto con la piel tiene cierto aroma a Jazmín y, para el final, queda esa presencia de maderas y Ámbar, que harán que la personalidad del perfume permanezca inalterable.

Te puede interesar:
Louis Vuitton lanza ‘Perfumes of Cologne’, emanando lo mejor del verano

En tal sentido, 1920The Origin mantiene una mezcla de lo fresco y lo desenfadado, con un toque secreto de tierno Jazmín y nobleza en el fondo. Además, la salida es cítrica con Bergamota e intrigante con Cardamomo y Pimienta rosa. Los pétalos de Jazmín introducidos en el corazón, mismos que aportan unas notas tiernas a la fragancia masculina, que se refuerza en el fondo con la nobleza de las maderas de Cedro y Pachulí bilógico, esto combinada con un acorde de Ámbar Gris.

Por su lado, el diseño contiene un frasco con una estética con la que se puede identificar a TOUS: la versión actual de un clásico. Y es que, tiene una forma familiar de petaca antigua con base metalizada en color cobre opaco, para no desvelar el interior. Dicha base convive con un cristal ahumado translúcido mediante el cual se aprecia el contenido, sin mostrar todo, pero con el cual se puede ver algo.

El estuche de TOUS 1920 The Origin tiene un aire de antaño, aunado a un diseño inequívocamente de hoy. Una caja con la sencilla complicación de cartín craft rugoso de color tabaco, en el que refleja el gran tamaño, realzado con letras en tono cobre metalizado. Un perfume hecho para el hombre con personalidad y esencia pura.

Te puede interesar:
La micropigmentación: una solución eficaz contra el vitíligo

Open Insurances ofrece una capacitación para jóvenes talentos

¿Te encuentras fuera de tu país natal y deseas conseguir una fuente de ingreso mediante tu profesión? Pues, Open Insurances ha creado una iniciativa en la que ofrece una capacitación online que puede ser cursado por personas, que estén en el sector y que desean continuar con sus actividades desde otro lugar, como aquellas personas que buscan empezar un negocio desde cero.

Un grupo de empresarios venezolano que conforman Open Insurances se han aliado para ofrecerle a aquellos venezolanos que han debido abandonar su país, una oportunidad de ingresos mediante la capacitación online gratuita para la venta exitosa de seguros de salud. Dicha propuesta es organizada por la mentada empresa de seguros, la cual es dirigida por Juan Carlos Fernández y Hazkel Puterman, venezolanos con más de 25 años en el negocio de seguros.

Te puede interesar:
‘Sunshine’ de Swarovski: una colección que celebra a las madres

A su vez, el enfoque de la capacitación está abierta a cualquier profesional, pero, especialmente, a quienes buscan una nueva oportunidad de ingresos, para aquellos emigrantes y jóvenes recién egresados que necesiten una nueva experiencia. Y tal afirmación la reiteró Juan Carlos: «Con esta oportunidad, una persona con experiencia en el sector puede pasar de ser un corredor de seguros promedio a ser número uno, mientras que nuevos ejecutivos pueden encontrar posibilidades de trabajo desde cualquier parte de Latinoamérica».

Por su lado, los Planes de Asistencia Internacional al Viajero de Open Insurances, apoyados en la firma Omega Assist, conforman la herramienta ideal para entrar en esta industria competitiva y lucrativa. De tal forma, se trata de planes diseñados para familias latinoamericanas que deseen viajar fuera de sus lugares de origen. Además, las pólizas tienen distintas modalidades: por un solo viaje o para varios por un año, para estudiantes en el exterior e incluso para aquellos que quieran radicarse un largo tiempo en otro país.

De igual forma, el portafolio está diseñado para cubrir en servicios de salud a personas entre los 18 y 85 años, incluyendo a deportistas, viajeros frecuentes y ocasionales, viajeros por negocios, adultos mayores, estudiantes, entre otros.

Asimismo, la capacitación de Open Insurances tiene un atractivo especial: la facilidad de incorporar nuevos conocimientos, tal como lo aseguró Ricardo Espina, intermediario de negocios en Florida: «Open Insurances ofrece una oportunidad muy particular para aquellas personas que nunca han tenido experiencia en el mundo de los seguros. El proceso de venta de sus planes de viaje es muy fácil de aprender, no se requiere de licencia, cuentan con herramientas de ayuda tecnológica muy amigables y uno puede trabajar desde la casa solo con un teléfono móvil, logrando ingresos de una manera relativamente sencilla».

Para mayor información puede consultar la página web de la empresa, en donde encontrará más detalles sobre dicha capacitación.

Te puede interesar:
Terracota: un color que se roba el protagonismo en la decoración

Evenpro apoya la iniciativa del ‘Concurso Ideas 2019’

Una de las empresas venezolanas que siempre ha apoyado el emprendimiento y ha impulsado de prósperas organizaciones, así como de la formación de jóvenes talentos, esa es Evenpro. En esta oportunidad la empresa respalda la nueva edición del Concurso Ideas 2019.

Nuevamente Evenpro en compañía de sus marcas Cinex y Backstage se suman a la promoción del emprendimiento, apostando y lanzando una nueva edición de esta competición la cual ya inició el período de postulaciones el pasado 29 de mayo; esto con el fin de creer fielmente en el talento e ingenio de los jóvenes venezolanos.

Te puede interesar:
‘Estética Política’, la exposición del venezolano Muu Blanco en Miami

Y es que, desde sus inicios en 2003, la empresa ha acompañado esta iniciativa con la difusión del mensaje, premios para los participantes, salas de cine y otros aportes. Por ende, el presiente del grupo, Santiago Otero, recalcó el empeño de la directiva de la Fundación Ideas para mantener vivo este impulso para la formación de los emprendedores. «En este momento tan complejo que atraviesa el país pero que, sin duda, saldrá adelante y Venezuela será ejemplo para toda la región», indicó el directivo.

Recordemos que, el Concurso Ideas es una competencia que se realiza una vez al año con planes de negocios y emprendimiento social, cuyo objetivo principal ha sido aportarle una capacitación, promoción y apoyo para la generación de nuevos negocios e iniciativas en el país. Hasta el momento, se han presentado más de 10 mil ideas en todo el país, así como un aumento del 70% que han avanzado hacia su consolidación.

Te puede interesar:
Galería venezolana dirá presente en la feria de arte de Basilea Volta 2019

Edith González falleció a sus 54 años a causa de un «súbito deterioro de salud»

El día de hoy el mundo artístico internacional amaneció con una lamentable noticia, y es que la reconocida actriz mexicana Edith Gozález falleció a sus 54 años de edad en la madrugada de este jueves, a causa del cáncer de ovarios con el cual luchó durante algunos años.

Dicha noticia fue difundida mediante un comunicado de prensa por parte de la agencia de representación de Edith González, en el que se informó que su fallecimiento se debió a un «súbito deterioro de salud resultante de una recurrencia del cáncer que se le diagnosticó hace tres años».

Te puede interesar:
¡Confirmado! Carlota Casiraghi y Dimitri Rassam dieron el “Sí, acepto”

A su vez, mediante la cuenta en Twitter de la agencia Quid se profesó lo siguiente: «Lorenzo Lazo y la familia González Fuentes informan a la opinión pública el triste fallecimiento de la actriz mexicana Edith González de Lazo… Hasta el último momento se mantuvo activa en su trabajo teatral y televisivo, con el profesionalismo y la pasión que siempre la caracterizaron».

Por su lado, la Asociación Nacional de Actores (ANDA) también corroboró la información mediante su cuenta de Twitter. Y, además, se dioa conocer que el velatorio se realizará el viernes 14 de junio en la sede de la mentada organización, en el Teatro Jorge Negrete.

González participó en un alrededor de 40 telenovelas desde su infancia, entre las que destacan Los ricos también lloran, Salomé, Rosa Salvaje, Corazón Salvaje y Doña Bárbara, siendo ésta última una de las más reconocidas y exitosas en su carrera; además, estuvo en 18 películas y en una decena de obras de teatro. 

Recordemos que, Edith hizo público su diagnósticos de cáncer de ovario a mediados de 2016, enfermedad que afrontó sin dejar de todo la actuación durante tres años, siendo su última interpretación en la telenovela Tres familias en el año 2018.

La actriz, quien nació el 10 de diciembre de 1964 en la ciudad de Monterrey, inició en el medio artístico siendo muy joven pues, desde los 2 años participó en obras de teatro, tal como lo contó la misma González. Pero, su salto a las pantallas se dio de forma fortuita, luego de que fuese elegida entre el público al programa musical Siempre domingo, para interpretar un pequeño papel.

Posteriormente, en 1971 y con apenas 6 años de edad, Edith apareció en su primera novela: Lucía SombraA partir de ese momento tuvo una decena de participaciones en otras telenovelas conocidas, mismas que la convirtieron en una de las actrices más top durante un buen tiempo.

Te puede interesar:
Kit Harington ingresa en un centro de bienestar por “problemas personales”

Deyna Castellanos debuta como analista de Telemundo Sports

Deyna Castellanos es conocida por ser una de las máximas goleadoras de la Selección Nacional de Venezuela, convirtiéndose en una de las futbolistas más clamadas en su país natal, así como se ha transformado en un ídolo fuera de las fronteras venezolanas. Ahora, la deportista debuta como comentarista y analista de Telemundo Sports en el marco de la Copa del Mundo Femenil de Francia 2019.

La noticia la dio a conocer la misma Deyna Castellanos mediante su cuenta en las redes sociales, en donde escribió: «Sin duda estamos haciendo historia y estoy muy contenta de poder formar parte de esto. Estoy segura que para el próximo, viviremos la experiencia desde el campo», acompañada de una fotografía dentro del estadio. Además, añadió que se siente muy feliz por su nuevo rol como comentarista, así como «estará durante toda la copa«.

Te puede interesar: 
‘Fábrica de Cine II’, mostró hechos de la realidad venezolana

A pesar de que la venezolana aún es jugadora universitaria, la joven mediocampista de Florida State University es una de las grandes representantes de la «Vinotinto» y quien, además, se perfila para que recaiga el futuro de su equipo nacional. Desafortunadamente, para ella y para Venezuela, la selección femenina no pudo calificar a la justa mundialista, pues las clasificadas de CONMEBOL fueron Brasil, Argentina y Chile.

Por otro lado, la Copa América fue la encargada de determinar a las selecciones que participarían en el mundial y, aunque el combinado venezolano tuvo una muy buena participación, Argentina y Brasil fueron quienes llegaron a la fase final del torneo continental dentro del Grupo B, mismo que compartían.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Deyna Castellanos (@deynacastellanos) el

Es importante acotar que, Deyna posee dos Campeonatos Sudamericanos utilizando la playera nacional, así como tiene dos medallas de plata: una de las Olimpiadas Juveniles de China 2014, y la otra de los Juegos Bolivarianos de Perú 2013. Asimismo, Castellanos participó en dos Mundiales Sub 17, en los que obtuvo el cuarto lugar, y también en el Sudamericano de U20 de 2018 también se quedó con el cuarto puesto.

Te puede interesar: 
“Vibras Continente”, el tema oficial de la Copa América Brasil

‘Resort 2020’, la colección que le ha traído problemas a Carolina Herrera

El nombre de la firma de Carolina Herrera ha resonado en los últimos días, no solo por su última colección Resort 2020, la cual está inspirada en la «alegría de vivir» de América Latina; sino también porque se ha convertido en una especie de polémica para el pueblo mexicano, y es que de acuerdo al gobierno azteca, tanto la firma como su director creativo, Wes Gordon, se apropiaron de algunos elementos que son representativos del país.

Resort 2020 es una colección que ha sido descrita por Vogue como «juvenil, fresca y fiel a las raíces de la marca». Sin embargo, el Ejecutivo de izquierdas de Andrés Manuel López Obrador ha acusado a Carolina Herrera y a Wes Gordon de apropiación cultural, al haber incorporado en sus prendas diseños y elementos identitarios de los pueblos originarios de la nación.

Te puede interesar:
Pride 2019: las colecciones de moda que festejan la comunidad LGTBIQ+

A su vez, la ministra de Cultura del país, Alejandra Fausto, envió este lunes una carta de reclamo para ambos diseñadores, en la que asegura que algunos de los patrones utilizados en la colección forman parte de la cosmovisión de pueblos de regiones determinadas de México. De tal forma, la ministra ha pedido a Herrera que explique «públicamente» los fundamentos que llevaron a la maison a emplear elementos culturales cuyo «origen está plenamente fundamentado«.

Asimismo, Fausto le solicitó a la diseñadora que le aclare si las comunidades portadores de estas vestimentas se van a beneficiar a las ventas de la colección. Entre las prendas que se incluyen en esta línea está: un largo vestido blanco que tiene bordados de animales con colores brillantes que se entrelazan con flores y ramas y, de acuerdo a la ministra, dicho bordado «proviene de la comunidad de Tenango de Doria, Hidalgo; en estas costuras se encuentra la historia misma de la comunidad y cada elemento tiene un profundo significado«, le informó Alejandra al portal web El País. 

Ante esta polémica, Wes se ha pronunciado para defender a la marca y dejar en claro que su intención no era adueñarse de elementos representativos, sino que las piezas que componen la colección Resort 2020 rinden «homenaje a la riqueza de la cultura mexicana», destacando el «maravilloso y diverso trabajo artesanal del país».

«La presencia de México es indiscutible en esta colección, es algo que salta a la vista y que en todo momento quise dejar latente como una muestra de mi amor por este país y por el trabajo tan increíble que he visto hacer allí», añadió Gordon en un comunicado.

De igual forma, Wes puntualizó que con esta colección quiso plasmar los elementos artesanales en piezas de alta costura, mismos que ha conseguido por la inspiración de sus viajes: «Mi admiración por el trabajo artesanal a través de mis viajes a México ha ido creciendo con los años. Con esta nueva colección he intentado poner en valor este magnífico patrimonio cultural».

Te puede interesar:
Balmain prepara un festival musical para presentar su colección masculina

‘Fábrica de Cine II’, mostró hechos de la realidad venezolana

En muchas de las ocasiones, medios como la gran pantalla son utilizados para expresar una idea o poner sobre la mesa un tema que está en la palestra actual, y esa fue la idea de el Circuito Gran Cine que acaba de lanzar su programa social Fábrica de Cine, cuyo objetivo principal es plasmar la realidad venezolana mediante el mentado medio audiovisual.

Sin duda alguna, uno de los métodos más utilizados en el día a día para proyectar y plasmar una idea o hecho es mediante el cine documental que pueda reflejar de una sociedad o de un país, en este caso los hechos que han ocurrido en Venezuela durante los últimos años.

Te puede interesar: 
“Vibras Continente”, el tema oficial de la Copa América Brasil

Por ello, el Circuito Gran Cine apostó por la experiencia Fábrica de Cine II, el cual trajo consigo la realización de una serie de películas que transmiten esa realidad, una de ellas producida por la mentada organización bajo la dirección de Iván Zambrano y las otras bajo la mirada de jóvenes talentos en edades comprendidas entre 14 y 18 años quienes, mediante de este programa social, se les ofreció la oportunidad de producir su propio cortometraje. Entre los films tenemos tópicos como:

Barutas a secas

En dicho corto no solo exhibe la problemática del acceso al vital líquido, sino la forma en la que la comunidad baruteña se ha organizado para enfrentar esta crítica situación.

Materia pendiente y Luces perdidas

Esta es una de las problemáticas más graves pues, el futuro del país se está desviando de su destino, abandonando sus estudios por desmotivación de la profunda crisis que existe en el país, provocando de tal forma que ocurra un desbalance en el sector educativo.

Dosis de realidad

Por otro lado, y siendo uno de los puntos más graves de la situación, se presenta en el corto «Dosis de realidad» la falta de insumos y la agudización de la crisis del sector salud desde la década de los 90.

Voces de una realidad

Un proyecto en el que se habla sobre el derecho a tener una mejor calidad de vida y que, además, se fundamenta a base de testimonios de venezolanos que se enfrentan a la hiperinflación y sus consecuencias.

Si yo tuviera un súperpoder

Por su lado, los más pequeños de la casa son expuestos en una problemática en el que su derecho a la recreación y a ser escuchados, se transforman en puntos focales para darle vida a este corto mediante testimonios.

Censura, cámara, acción

En esta se ve reflejado el problema sobre cómo los medios de comunicación han sido oprimidos y censurados por el gobierno, sin que el pueblo tenga libre acceso a la información.

Tras su estreno, el impacto de los cortometrajes de Fábrica de Cine, así como la propia experiencia del programa, se ha incrementado, transformándolos en una especie de elemento generador de movilización social, sobre todo, en vista de la actual agudización del caos en el país a raíz de los últimos acontecimientos.

En la actualidad, ya la organización está llevando a cabo las nuevas jornadas de trabajo para la realización de Fábrica de Cine 3, en la Casa de la Cultura de Baruta junto al equipo de Gran Cine e invitados especiales.

Te puede interesar: 
‘Hadestown’ arrasó en la edición 73 de los Tony Awards

La micropigmentación: una solución eficaz contra el vitíligo

Esta enfermedad es conocida por la formación de manchas o áreas pigmentadas en la piel, nos referimos al vitíligo, misma a la cual se le ha encontrado una posible solución efectiva: la micropigmentación. 

El vitíligo, también conocido como leucodemia, es una enfermedad cutánea, crónica y no contagiosa, que provoca la formación de manchas en la piel, la cual se produce debido a una alteración que provoca la destrucción de los melanocitos– las células encargadas de producir le melanina que da color a la piel-y, por tal razón, hace que ésta se despigmente.

Te puede interesar: 
¿Problemas con la obesidad y el sobrepeso? Esta es la solución

Dichas manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, generalmente, de manera asimétrica, y que pueden extenderse o permanecer sin alteraciones, según el tipo de vitíligo. El tono de las manchas dependerá del color natural de la persona, por ejemplo: si el paciente tiene la piel oscura, tendrá pigmentaciones rosadas, pero si la piel es clara, presentará manchas blancas.

Además, las marcas suelen aparecer de forma circular o de distintos tamaños y, algunas veces, se presentan por medio de parches de despigmentación que se juntan toman formas imprecisas. Los lugares más comunes en los que suele aparecer son:  las manos, los pies, las rodillas, los codos y el rostro.

Sin embargo y, afortunadamente, existe una alternativa que ofrece buenos y efectivos resultados para los pacientes con esta enfermedad: la micropigmentación. Un procedimiento que, según explicó Raquel Díaz Casado, especialista en dermatocosmiatria hospitalaria y micropigmentación paramédica, «se trabaja con técnicas de camuflaje en varios tonos de color que se mezclan entre sí, además se implantan en la piel por medio de agujas y maniobras determinadas a nivel subepidermal».

De tal forma, el objetivo de este método es corregir, modificar, embellecer y equilibrar de manera semipermeante determinados rasgos faciales o corporales en cuanto a piel se refiere. Y, lo mejor, es que la micropigmentación no es dolorosa y no tiene ningún efecto secundario, de acuerdo a lo que aseguró la Dra. Raquel Díaz. «Es una técnica muy superficial, por lo cual no conlleva a que el paciente tenga algún tipo de sangrado o hematoma», agregó.

Igualmente, es importante que cada paciente, luego de ser sometido a este método, tenga que esperar un lapso de tiempo de 40 días para que el tejido cicatrice correctamente. De esta manera, la piel se regenerará y reconocerá el pigmento.

Te puede interesar: 
Chiara Ferragni lanza su propia línea de belleza de la mano de Lancôme

‘Estética Política’, la exposición del venezolano Muu Blanco en Miami

El pasado sábado 01 de junio se inauguró en la galería GBG Arts Miami la exposición titulada Estética Política, que pertenece al venezolano Muu Blanco Angulo y al estadounidense Rolando Chang Barrero, quienes presentaron dos perspectivas diferentes sobre el polémico tema del control de armas. 

Por su lado, el estadounidense Rolando Chang presentó obras de arte de su serie llamada School for then Next Generation, que se dio a conocer por primera vez en la exhibición Ripped from the Headlines. Con esta propuesta el artista pretende inquietar al espectador para generar una acción, de acuerdo a lo que indicó en una breve descripción.

Te puede interesar:
Galería venezolana dirá presente en la feria de arte de Basilea Volta 2019

«Lo que ves, es mi respuesta a la inacción de nuestro país y la posibilidad de normalizar eventos que no deberían haber ocurrido, pero que sí ocurrieron… Nuestra cómoda insensibilidad nos hace cómplices y por lo tanto culpables… Somos responsables de detener la masacre«, es parte de la descripción que Chang Barrera ofreció con respecto a su propuesta.

Por su lado, el venezolano Muu Blanco Angulo presentó un videoarte que está enfocado en su serie Black Point en la que, de acuerdo a sus palabras, toma en cuenta temas como la libertad, sus debilidades, opciones y responsabilidades, enfrentando esa realidad inevitable  y, además, irrepimible.

A su vez, para Muu Blanco, un círculo negro rodeado de blanco materializa la imagen de una bala perforando el cuerpo humano, así como también es el punto de fuga para la sangre y los fluidos corporales. «Black Point recrea el Punto afocal que simboliza el comienzo y el final de la pista de un objeto que se rompe de forma inesperada y violenta en un cuerpo. Entrada y salida, saludo y despedida, y sello evidente e indeleble», afirmó el artista criollo.

La exposición Estéticamente Política  de Roland Chang Barrero y Muu Blanco Angulo estará abierta al público hasta el 15 de julio del presente año en la galería GBG Arts de Miami.

Te puede interesar:
La fiebre Vinotinto se siente con la campaña “Jugador número 12”

«Vibras Continente», el tema oficial de la Copa América Brasil

A tan solo días de que se inaugure una nueva edición de la Copa América en Brasil, en el que distintos países competirán por el tan preciado premio de fútbol, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha difundido un video en el que se aprecia el tema oficial de este año, «Vibras Continente», el cual es interpretado por Karol G y Léo Santana.

El video fue difundido por el mismo Léo Santana, cantante brasilero, mediante la plataforma Youtube, en el que se dejó ver junto a Karol G cantantdo el tema «Vibras Continente», el cual tiene un tiempo de duración de más de dos minutos.

Te puede interesar:
‘Hadestown’ arrasó en la edición 73 de los Tony Awards

Dicho tema es una mezcla de swing latino con la sensualidad del funky. Además, su letra emana valores como la unión del continente, a vibrar y a disfrutar juntos, dándole sentido a los movimientos de la pelota y a cada país de América Latina.

De igual forma, el clip que fue dirigido por Thiago Calviño y grabado principalmente en una de las favelas de Río de Janeiro, muestra a las aficiones de algunos de los países participantes como: Brasil, Chile y Argentina. «El concepto tiene como objetivo como traducir en imágenes en la relación del pueblo con el fútbol, ilustradas por niños jugando a la pelota… con mucha música y baile, en un clima cálido y alegre», explicó la Conmebol en un comunicado.

Mientras tanto, Léo Santana comentó que espera que este video «sea un éxito que pueda abrir puertas increíbles para nosotros dos. Es un trabajo totalmente desafiante para mí, por ser algo que va a recorrer el mundo entero, en el que muchas personas podrán conocer lo mejor de nuestro trabajo».

Asimismo, es importante acotar que dicho videoclip fue grabado también en las instancias del estado Maracaná, mismo lugar en el que el pasado 29 de mayo la artista colombiana anunció que se encontraba en Brasil grabando dicho clip. «Otro logro más en mi gran lista. Ayer, grabando el video de ‘Vibra continente’ la canción oficial de la Copa América, Brasil 2019″, escribió Karol G.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por KAROL G (@karolg) el

La Copa América comenzará a partir de este viernes con el cruce entre Brasil y Bolivia del Grupo A. Finalmente, el torneo se celebrará en el mismo país que fue sede de el Mundial 2014 y que, culminará el domingo 7 de julio en el estado Maracaná.

Te puede interesar:
El estilo fusión de King Sam Chang enciende la cocina de MasterChef Latino