Inicio Blog Página 493

Lady Di: un legado que quedará enmarcado para la posteridad

Hoy el palacio de Buckingham y el mundo entero enaltece y recuerda con fervor a una persona que se convirtió en una leyenda tras su muerte. Hablamos de la princesa Lady Di quien este 01 de julio cumpliría 58 años, si no fuera porque aquel atroz accidente que acabó con su vida hace algunos años atrás. Por ello, acá recordamos su legado.

Para aquel entonces, el 21 de agosto de 1997 para ser exactos, Lady Di tenía 36 años de edad, llevaba un año divorciada del príncipe Carlos, sin contar los otros cuatro separada física y emocionalmente. Luego de los innumerables escándalos de infidelidad por parte del esposo de Diana y de aquel famoso capítulo del «vestido de la venganza«, la princesa había decidido que debía resetear su vida y reinventarse.

Te puede interesar:
Ariana Grande: 26 años demostrando un talento inigualable

De tal forma, en aquella época la princesa encontró el amor en brazos de Dodi Al Fayed, tanto así que en una entrevista publicada en Vanity Fair aseguró que estaba construyendo una nueva vida para ella y para sus hijos. Sin embargo, el futuro para Lady Di no sería del todo afortunado, y cuyo futuro jamás se lo imaginó aquel 01 de julio del 97, fecha en el que celebraba su vida a todo color.

Para ese momento, y de acuerdo contó Tina Brown, autora de The Diana Chronicles, ese día Diana despertó rodeada de flores: hasta 90 ramos llegaron a su residencia. Además, su hijo el príncipe Harry llamó a su madre desde la escuela y junto a un compañero de clase le cantó el típico «Cumpleaños feliz». Además, ese día la princesa festejó su cumpleaños con una velada en la Tate Gallery, a la que asistió como invitada de honor para celebrar el centenario del museo.

A dicha celebración asistió con su hermano Earl Spencer y, justo dos meses después en el funeral de la princesa, el congénito recordaba aquella velada como «una noche en la que no celebró su día especial con sus amigos, sino cumpliendo su deber como invitada de honor a una gala benéfica para recaudar fondos. Brillaba como siempre», sentenció.

Desde ese entonces, el recuerdo de Lady Di se ha mantenido vivo y cada año la fanaticada siguen alimentado la llama de la leyenda. Más ahora gracias a las plataformas 2.0 en donde los seguidores de la recordada princesa dejan mensajes como «Todos te extrañamos con tristeza», o «Maravillo princesa Diana, te echamos de menos».

En 2007, Harry y Guillermo unieron sus fuerzas con Elton John, gran amigo de la princesa, para organizar un concierto homenaje en el Wembley Arena de Londres con seis horas de música, y que contó con la participación de grupos como Duran Duran, Nelly Furtado y Take That.

Y, hace un par de años, fecha en la que se cumplían 20 años de la muerte de Diana, los príncipes junto a Kate Middleton asistieron a una misa homenaje que se llevó a cabo junto a la tumba de la princesa. Un acto privado al que no asistió ningún otro miembro de la familia real británica. Mientras tanto, el Palacio de Kensington anunció: «El servicio, que se realizará en el que habría sido el cumpleaños de la princesa, será oficiado por el arzobispo de Canterbury y asistirá su familia». Y en dicho servicio el hermano de Diana declaró: «Ella se merece un lugar en la historia«.

Te puede interesar:
“Karl for ever”: El último adiós al káiser de la moda

Conoce a Nabila Fernández, la reina de cómo viajar a bajos costos

Ella es una venezolana empedernida y soñadora que, poco a poco, ha logrado trascender en el mundo logrando unir dos de sus pasiones: el periodismo y los viajes, en un mismo proyecto que ha dado resultados increíbles. Hablamos de Nabila Fernández, la criolla que desde hace algunos años inició con su reconocido canal de Youtube «Punto de Partidas«, en el cual ataca un nicho que, para todos los seres humanos, es un factor importante: viajar a bajos costos. Por ello, hemos realizado una entrevista para conocer más a fondo sobre la vida de esta joven.

Desde pequeña Nabila siempre mostró interés por el periodismo, así como tenía por sueño viajar por todo el mundo, conocer culturas y aventurarse, una meta que, seguramente, todos quisieran cumplir. De tal forma, Fernández se muda a París en donde inicia su gran aventura alrededor del mundo y con la finalidad de conseguir mejores oportunidades en su vida.

Te puede interesar:
España: un paraíso de playas puras y cristalinas

Su gran proyecto «Punto de Partida» inició luego de una amarga experiencia que vivió hace algún tiempo en Turquía, en donde aprendió de los errores de un típico viajero incrédulo. En dicho viaje se percató de que las cosas no son como las pintaban «los costos eran altísimos y te querían vender todo el doble y, hasta el triple, engañándonos», comentó la venezolana. Pero, además de ello se dio cuenta de que estaba presente el tema del «regateo«, una forma de compra-venta para conseguir algún objeto o servicio por debajo del precio real. Y, por supuesto, ella adoptó esa premisa y le sirvió de base para sus próximos viajes.

Fernández nos comentó que dicha experiencia fue una lección y error que jamás volvería a comete. Por ello, para sus próximos viajes Nabila se informó sobre cada elemento, sitio o centro de actividades de cada ciudad o destino, los costos y las temporadas de viaje de cada lugar, para así poder realizar un viaje a gusto y sin tener que pagar demás. 

Poco a poco, la joven fue mostrando los viajes mediante sus redes sociales, en donde compartía algunos tips y recomendaciones de los sitios que visitaba. Esto fue acogido de forma grata por parte del público, tanto así que Nabila decidió abrir un canal de Youtube para exponer, de forma más amplia, esos consejos para los viajeros que deseen incursionar en todo el mundo, a lugares emblemáticos e icónicos que jamás pensamos que podría estar a nuestro alcance. Desde el 2015 Fernández ha crecido exponencialmente, pues sus seguidores adoran cada información que les propina, a tal punto de que es llamada «la reina del low cost«.

De igual forma, la venezolana nos indicó cuáles son los puntos o parámetros que ella estudia antes de realizar un viaje, pues ahora se ha convertido en una ardua actividad que adora realizar. Entre ellos, Nabila recomienda que se tome en cuenta lo siguiente:

  • Elegir un destino previamente.
  • Estudiar dicho lugar (sitios turísticos, hoteles, restaurantes).
  • No hacer sobreturismo de masa, es decir, viajar en temporadas bajas.
  • Tratar de divertirte ahorrando al máximo.

Por otro lado, Fernández apuntó que desearía que este proyecto se convirtiera en un ingreso económico, asociándose a una empresa de viajes o tal vez a algún emprendimiento, para así tener mayor fuerza y respalda a la hora de viajar. Según ella «incrementaría sus posibilidades y tendría la responsabilidad de informar de forma responsable, pero sin dejar a un lado mi independencia».

Finalmente, la venezolana señaló que sus próximos destinos a viajar son: Birmanía, Japón, Myanmar y, por supuesto, regresar a su querida tierra natal. Cada uno de esos viajes y consejos para los viajeros podrán encontrarlos en su Blog, en su canal de Yotube «Punto de partidas» y en sus redes sociales @Puntodepartidas.

Te puede interesar:
Top 6: Parques de diversiones que te cautivarán con su tecnología

Top 5: Películas que transmiten un mensaje de igualdad LGBT

Poco a poco, hemos visto cómo elementos y mensajes referente a la comunidad LGBT se han integrado en distintas áreas: moda, cultura y hasta en grandes películas taquilleras. Y es que, sin duda alguna, es un tema que está en auge y que se debe considerar para el progreso de la sociedad. De tal forma, y con el fin de conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT, te hemos traído una recopilación de películas que tienen un contundente mensaje.

Cada 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT, una necesaria ca de carácter festivo que lucha y defiende los derechos humanos del colectivo lésbico, gay, transexual e intersexual. Y, justamente, diferentes áreas del mundo han tratado de integrar a esta comunidad para que se establezca un lazo de de igualdad, y sean vistos con normalidad.

A lo largo de los años han salido a la luz pública películas con un fuerte mensaje con respecto a este tema, exponiendo diferentes perspectivas para que la sociedad entienda cada punto de vista y acepte formalmente esta nueva forma de vivir. Por ello, te hemos traído una lista con las mejores:

Te puede interesar:
El periodismo venezolano: los rostros detrás de esta poderosa labor

Mi hermosa lavandería

Esta producción de 1985 es una de las películas históricas en materia de la comunidad homosexual. La misma, del director británico Stephen Frears, es un gran drama romántico salpicado de un toque chistoso que fue protagonizado por Daniel Day Lewis. En este film se narra la historia de un romance homosexual entre los personajes de Omar y Johnny, además de introducir temas raciales que terminan de modelar un producto, cuanto menos, redondo.

Paris is burning

Por otro lado, esta este audiovisual que ha sido considerado como uno de los documentales LGBT más importantes de la historia del cine. Este film fue realizado por Jennie Livingston de la mano del productor Harvey Weinstein, en el que se relata el fenómeno de las competencias de drag queens, mejor conocidas como «balls», que tenían lugar en las sociedades gay del Harlem neoyorquino de finales de los 80. Una pieza esencial para comprender la cultura drag de la época.

Criaturas celestiales

Sin duda alguna, una de las grandes películas que te erizan la piel por el mensaje que transmite. Esta película de Peter Jackson de 1994, lanzó a Kate Winslet al estrellato otorgándole el León de Plata en el Festival de Venecia, gracias a su estimulante propuesta a modo de drama fantástico. La misma se basa en una historia real, de la amistad entre dos compañeras de colegio como punto focal.

Las aventuras de Priscilla, reina del desierto

Otra que no podía falta en esta lista era Las Aventuras de Priscilla, reina del desierto, considerada una de las cintas LGBTQI+ más celebradas de la historia. Y es que, este film recibió el premio del público otorgado en el Festival de Cannes del 94, por una gran obra realizada por el australiano Stephan Elliott.

En esta cinta se puede apreciar un auténtico fenómeno de culto escudado por unas interpretaciones increíbles por parte de Hugo Weaving, Guy Pierce y Terence Stamp, en el que interpretan a dos drag queens y a una mujer transgénero, quienes realizan un viaje hacia su interior para autodescubrirse.

Call me by your name

Este es uno de los films más reciente, el cual fue hecho con una factura técnica y una sensibilidad impecables. Esta cinta de Luca Guadagnino es una auténtica maravilla que refleja de forma inmejorable el significado y las sensaciones que transmite un primer amor. La misma fue protagonizada por Timothee Chalamet y Arnie Hammer, quienes hicieron un estupendo trabajo que hicieron de la película merecedora del Oacar a mejor guion adaptado, así como de tres nomincaciones.

Te puede interesar:
‘Bolívar, una lucha admirable’: la serie que refleja la vida de un libertador

Fundación BOD propone iniciativa para impulsar las artes visuales en el país

Con el propósito de incentivar las artes visuales del país así como de impulsar el talento joven, el Centro Cultural BOD se ha unido a al Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) Capítulo Venezuela para darle vida a la iniciativa titulada: Estímulo FCCBOD/AICA Venezuela a la investigación a las artes visuales. 

Luego de la entrega de Premios de la Crítica del 2018, Milagro González, directora ejecutiva de la Fundación Centro Cultural BOD (FCCBOD), anunció la creación del Estímulo FCCBOD-AICA Venezuela a la investigación en artes visuales, como una consolidación de un compromiso asumido por el Doctor Víctor Vargas Irausquín, Presidente de la misma, en respaldo a una propuesta expuesta por la AICA.

Te puede interesar: 
Evenpro apoya la iniciativa del ‘Concurso Ideas 2019’

A partir de este momento, se abre la convocatoria a dicha propuesta hasta el próximo 15 de agosto del presente año. De tal forma, se le extiende la invitación a todos aquellos jóvenes creadores venezolanos, entre 25 y 40 años, residentes en el país que deseen participar.

Además, cada aspirante deberá presentar un proyecto de investigación que esté relacionado al desarrollo de su práctica artística. A su vez, la propuesta, junto a la síntesis curricular del participante, deberá remitirse al siguiente correo estimuloccbodaicavzl@bod.com.ve. Cada uno de los documentos enviados no deberán exceder las tres cuartillas. 

Finalmente, las dos propuestas más resaltantes serán anunciadas el día 01 de octubre del presente año. Una vez revelado el veredicto, se le otorgará a cada ganador un incentivo metálico para desarrollar su proyecto. La materialización del Estímulo FCCBOD-AICA Venezuela a la investigación en artes visuales pone de manifiesto el interés conjunto de ambas instituciones, con el objetivo de apoyar la creación en el campo de las artes visuales en el país y la investigación en los jóvenes artistas.

Para mayor información sobre esta iniciativa y para conseguir las bases de la convocatoria, pueden ingresar al portal web de BOD.

Te puede interesar: 
‘Estética Política’, la exposición del venezolano Muu Blanco en Miami

El periodismo venezolano: los rostros detrás de esta poderosa labor

En el mundo existe una profesión valerosa, aguerrida, apasionada y muy determinante que, le permite a los ciudadanos estar conectados e informados sobre todo lo que acontece alrededor del planeta en cuestión de segundos. Nos referimos al periodismo, una labor que ha sido exaltada por las diferentes figuras que han horado a este gremio, por su incansable trabajo, ética y profesionalismo. Hoy en día, en Venezuela, existe una gran cantidad de periodistas que han marcado un hito en la historia del país, por ser esa ventana a la verdad y la imparcialidad. Por ello, acá te traemos una lista de los más destacados.

Cada 08 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista en homenaje al Checo Julius Fucik, un comunicador social que fue ejecutado por los nazis el 08 de septiembre de 1943. A partir de ese momento, esta celebración se ha realizado en cada país del mundo, variando las fechas según los hechos ocurridos en dichas regiones.

Te puede interesar:
‘Bolívar, una lucha admirable’: la serie que refleja la vida de un libertador

Por eso, el 27 de junio se festeja esta gran labor, esto en conmemoración del primer número del Correo del Orinoco, un medio impreso que fue creado por Simón Bolívar en 1818. Dicha fecha fue acordada por la Asociación Venezolana de Periodista tras la petición de Guillermo García Ponce, quien hizo llegar su propuesta en 1964. Posteriormente, la Ley de Ejercicio del Periodismo, de 1994, reiteró esta fecha el Día del Periodista Venezolano.

Sin duda alguna, en Venezuela han existido los mejores periodistas del mundo, pues características comunes como: valentía, determinación, entereza, fuerza de voluntad y responsabilidad, son factores que los unen y los han hecho resaltar dentro de esta profesión. Además, de que cada uno a su manera ha sabido adaptar el periodismo y llevar la mejor información a cada rincón del país. Por ello, y para hacer un recorrido histórico, acá te traemos una lista de los mejores. 

-Renny Ottolina

Por supuesto, esta lista es liderada por este periodista, narrador, animador de programas de televisión radio, publicista, corredor de autos de carrera y, además, político. Un hombre que representa, totalmente, el periodismo venezolano, el periodista integral.

Su vocación por el periodismo surgió desde muy joven, trabajó como locutor en la emisora Radio Caracas cuando apenas tenía 17 años de edad. Seguidamente, pasa a la Radiodifusora Venezuela para trabajar en la revista diaria de la estación Óigame. Por si fuera poco, estuvo a cargo de la narración del noticiero que la empresa venezolana Bolívar Films producía para el público colombiano. Poco a poco, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas del país, tanto así que decidió lanzarse a la presidencia de la República.

-Arturo Uslar Pietri

Otro que no podía faltar en este conteo es Arturo Uslar Pietri, un político, abodago, periodista, escritor y productor de televisión. Fue uno de los directores del diario El Nacional desde 1969 hasta 1974, misma fecha en la que se fue hasta París como embajador venezolano para la Unesco. Posteriormente en 1979, se enfocó en trabajar en sus escritos y en la educación. Asimismo, el periodista recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras, uno de los más reconocidos en el ámbito internacional.

-Óscar Yanes

Por otro lado, está este periodista y escritor criollo, quien fue considerado como uno de los pioneros en periodismo televisivo. En particular, se destacó por realizar entrevistas frente a las cámaras, algo que lo hizo famoso. A su vez, lideró el equipo de que Venevisión envió en 1966 a Vietnam como corresponsal de guerra.

Durante dos meses realizó seis reportajes que fueron distribuidos por toda América Latina, entre ellos: La Guerra en el Mar, La Guerra en el aire, El Vietcong, La Religión, La Mujer vietnamita La Guerra en la selva. Por su destacada labor, obtuvo en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo, así como ganó el premio Silver Book en 1992.

-Tinedo Guía

Asimismo, en esta lista resalta este locutor, periodista, escritor y cantante quien, actualmente, es el presidente del Colegio Nacional de Periodistas. En sus inicios con el fin de hacer unos «tigritos» llegó a la Radio Capital del Hit Parade de los años 70, lo nombraron gerente de la Cadena Venezolana de Televisión. Durante los últimos años ha estado a cargo de la conducción de El Observador en Radio Caracas Televisión.

-Eduardo Rodríguez Giolitti

Desde muy joven Eduardo Rodríguez mostró su pasión por el periodismo, por lo que con tan solo 17 años se desempeñó como locutor de la emisora Radio Rumbos. Además, es parte de «Los Valiosos de Venezuela», debido a que ha dedicado su vida a ser un comunicador que trata a las noticias y a sus protagonistas, de forma constructiva y ejerciendo la libertad de expresión responsablemente. Fue uno de los anclas de El Noticiero de Venevisión por varios años, por su increíble talento frente a las pantallas.

-Sofía Ímber 

Conocida por su agudeza en el periodismo venezolano, así como por su ardua labor de exponer el arte en su mayor esplendor. Fue fundadora y directora por excelencia del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, convirtiéndola en una referencia de la gestión cultural y el mercadeo del arte.

Sofía era originaria de Socora, Rumanía, pero a consecuencia del holocausto la familia de la periodista llega a Venezuela en 1930. Desde muy joven demostró su afición por el periodismo, una pasión y talento que quedaron enmarcados para la posteridad. Su ardua labor se destacó a mediados de los años 60, desde su participación en el Consejo Directivo de la revista CAL (Crítica, Arte y Literatura). Fue conductora del programa Buenos Días transmitido por Venevisión, así como fue directora de las Páginas Culturales del diario El Universal. 

-Luis Olavarrieta

Mientras tanto, en esta nueva era del periodismo venezolano resaltan figuras como Luis Olavarrieta, un periodista, productor, presentador y actor de televisión quien ha demostrado su incansable pasión por esta profesión. Se destaca por haber trabajado en RCTV, su primer casa en donde estuvo como animador de diferentes programas, tales como: Ají Picante y Duelo de Famosos. A su vez, incursionó en dicha televisora como actor participando en novelas como Por todo lo altoTe Tengo en salsa. 

Posteriormente, en el año 2009 asume junto a Shirley Varnagy la conducción de un programa informativo de corte político titulado Enchúfate, dirigido a un target más juvenil. Años más tarde se va a Televen en donde fue el conductor de shows como: Vitrina, Detrás de las cámaras, el cual fue producido por él mismo; y Rostros del crimen. Actualmente, es uno de los reporteros por excelencia de Caraota Digital y otros medios para cubrir los diferentes hechos suscitados en el país.

-María Alejandra Requena

Otra de las venezolanas que, sin duda alguna, representa la esencia pura del periodismo. Esta reconocida comunicadora cuenta con una gran trayectoria artística, la cual comenzó cuando apenas tenía 15 años de edad siendo modelo de varias campañas comerciales, fotografías para catálogos, vallas y desfiles. Posteriormente, María Alejandra decidió estudiar Publicidad y Mercadeo, además se acreditó como locutora en la Universidad Central de Venezuela.

Requena se ha convertido en una de las periodistas más aclamadas de Venezuela, en donde ha participado en un gran número de programas de corte internacional, tales como: Las Mejores playas de Latinoamérica, transmitido por Sony; Atrévete a soñar, De Boca en Boca, LotoFortuna, A Gozar, Aprieta y Gana, Arte y espectáculos, entre otros. En la actualidad, se desempeña como conductora del programa de variedades de CNN vida por CNN Latino.

-Alejandra Oraa

Esta venezolana nativa de La Guaira se ha convertido en una de las periodistas más influyentes en la actualidad, pues su labor se ha destacado por su determinación y entrega. Alejandra es copresentadora del programa matutino de CNN en Español, Café CNN, transmitido desde Atlanta. Además, es la conductora de Destinos, el programa que visita los rincones turísticos y lugares históricos más populares alrededor del mundo.

Por otro lado, Oraa ha sido nominada en tres ocasiones como parte de la conducción de los mentados programas, siendo ganadora del Premio Emmy por Café CNN en 2016. A sus 23 años, se convirtió en la periodista más joven de noticias de CNN en Español y CNN en inglés. Su carrera en televisión inició a los 18 años como reportera de espectáculos de TV Azteca en Miami.

Y, por si fuera poco, la venezolana es Embajadora de buena voluntad para América Latina y el Caribe para ONUSIDA, promoviendo el acercamiento completo a los derechos humanos en relación con el VIH como parte del programa de salud para mujeres y jóvenes.

Te puede interesar:
Carlos Frick, el talentoso director que ha marcado pauta en la industria

España: un paraíso de playas puras y cristalinas

¿Eres amante de disfrutar un momento excepcional en una playa con aguas cristalinas? Pues, España es el lugar perfecto para ti. Este país europeo posee extensas costas que son arropadas por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, conteniendo playas fascinantes que se destacan por la pureza del agua de los arenales. De tal forma, esta nación ibérica es considerada como uno de los mujeres lugares para vacacionar, y para ello, te hemos realizado una lista de las mejores.

En total, España suma 7.905 kilómetros de costa bañada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico teniendo, a su vez, un litoral que en cada zona geográfica se diferencia por sus propias condiciones geológicas, climáticas y, además, culturales. De tal forma, en este país europeo existe una gran selección de playas que varían según los gustos y premios, todas y cada una de ellas saliendo de la monotonía cuando se habla de las mejores de España.

Te puede interesar:
Top 6: Parques de diversiones que te cautivarán con su tecnología

Además, la nación ibérica lidera la lista mundial de países con más playas galardonadas con bandera azul, una clasificación internacional coordinada en España por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). Tal reconocimiento certifica que el área de baño cuenta con las condiciones adecuadas en materia de seguridad, sanidad, servicios y accesibilidad, de tal modo que los visitantes podrán disfrutar de los arenales con garantía.

Pero, además de los galardones, en el litoral español se puede disfrutar de una experiencia única e inigualable, pues en las playas se pueden observar atardeceres de ensueño, playas de arena blanca y aguas turquesas que parecen sacadas de una película, calas salvajes, arenales protegidos por una riqueza biológica y playas con olas estupendas para hacer surf. Por ende, y para hacerte la vida más fácil, acá te dejamos una lista de las mejores, por si viajas próximamente a este país:

-Macarella y Macarelleta

A este par de playas, que se encuentran ubicadas en las islas Baleares, solo se puede llegar por mar o a pie. Ambas conforman uno de los conjuntos más fotogénicos de las Baleares, con sus aguas claras que se enmarcan por acantilados cubiertos de pinos.

-Playa de Benijo

Mientras tanto al norte de la isla de Tenerife se encuentra uno de los arenales preferidos por ser un punto fotogénico, el más solicitado en las Islas Canarias. Como la mayoría de las playas del archipiélago, su origen es volcánico. A su vez, este lugar se caracteriza por tener arenas de color negro, algo que es motivo de sorpresa para muchos. Además, tiene un carácter salvaje, lejos de la vida urbana que te permitirá desconectarte rodeado de naturaleza.

-Playa de los Genoveses

Por otro lado, esta otra de las playas más solicitadas de España, específicamente de Andalucía. Se trata de los Genoveses, la cual está ubicada en el Parque Natural Cabo de Gata, una bahía de cine de singular belleza que la ha llevado a convertirse en escenario de muchas películas. En ella se encuentran dunas de arena fina y dorada, que hacen de un lugar taquillero.

-Cala Granadella

Esta playa es una de las más bonitas del país ibérico y, sin duda alguna, una de las más bellas de la Comunidad Valenciana. Para llegar a este lugar se debe pasar por la población de Jávea, recorriendo el Parque Forestal de la Granadella y que finaliza en el cabo de Nao. Dicho sitio ha sido elegida la mejor de España, por su increíble color en sus aguas, sus montañas y por la paz que aquí se respira.

-Calò Des Mort

Al otro lado, en las Isla Baleares se encuentra esta bellísima playa, una buena opción para desconectarte en estas vacaciones. Calò des Mort es una ensenada que está ubicada en la parte más oriental de la bahía de Migjorn y es una con las aguas más tranquilas que existe, como si de una piscina se tratara.

-Playa de Gulpiyuri

A pesar de ser una pequeña playa de mar situada en el interior, es un elemento suficiente para que se considere una de las más singulares de Asturias. Posee solo 50 metros de longitud de arena blanca que recibe al mar de forma indirecta, por debajo de los acantilados que la cercan. Tal lugar es catalogado como un Monumento Nacional. Es un tanto difícil de llegar, y para ello se debe caminar por un camino agrícola rodeado de prados.

-Calò Des Moro

A su vez, en las Islas Baleares se encuentra esta pequeña cala ubicada a seis kilómetros de Santaní, en Mallorca. Se trata de una de las playas más populares de este archipiélago, debido a que tiene una arena fina y blanca, aguas turquesas y cristalinas, además de los laúd que llegan como si levitaran sobre el mar.

Te puede interesar:
República Dominicana se consolida como el mejor destino en la CATM

‘Bolívar, una lucha admirable’: la serie que refleja la vida de un libertador

En los últimos meses Netflix se ha convertido en una plataforma para plasmar distintos temas que están en auge , así como de exponer realidades que pueden ser tabúes para algunos y causar controversias para otros. Y, sin duda alguna, el reciente show que lanzó ha causado sensación entre los críticos y los televidentes. Nos referimos a Bolívar, una lucha admirable, la serie que relata la heroica vida de el Libertador Simón Bolívar. 

Bolívar, una lucha admirable es una producción de Caracol Televisión en conjunto con Netflix, cuenta con 60 episodios que la hacen lucir más como una novela que como una serie. Además, esta historia fue escrita por Juana Uribe con el apoyo de María Clara Torres, Ricardo Aponte y Leonor Sardí. La dirección de la misma estuvo a cargo de Luis Alberto Restrepo, Andrés Beltrám y Jaime Rayo, quienes trataron de plasmar cada etapa de la vida de El Libertador.

Te puede interesar:
Carlos Frick, el talentoso director que ha marcado pauta en la industria

 

Ver esta publicación en Instagram

 

@CaracolTVIntl se enorgullece en presentar su mega producción. #BolívarUnaLuchaAdmirable

Una publicación compartida por Bolívar, Una Lucha Admirable (@bolivarcaracol) el

Mientras tanto, el reparto de este gran proyecto está conformado por grandes talentos venezolanos, como lo son: Luis Gerónimo Abreu encarnando a Bolívar mayor; José Ramón Barreto interpretando al General de joven; Irene Esser como María Teresa del Toro, Shany Nadan como Manuela Sáenz; Rosmeri Marval como María Antonia Bolívar y Nicolás Prieto como Andrés Bello.

Esta serie colombiana se encuentra basada en la dramática vida de uno de los personajes más importantes dentro de la historia latinoamericana: Simón Bolívar. En la misma se precisa la vida del recordado general venezolano, quien se dio a la tarea de luchar por la independencia del régimen español que oprimía a países como Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, Perú y Bolivia.

El actor venezolano Luis Gerónimo Abreu, de 46 años, es el encargado de darle vida al personaje de un Bolívar más maduro, quien luego de vivir en carne propia la opresión de los españoles en contra de su pueblo, decide tomar por las riendas la lucha por la libertad. De tal forma, lidera a su gente en búsqueda del anhelado sueño de la independencia. A su vez, en esta producción se refleja los detalles de la muerte de la madre de Bolívar cuando aún era un niño, su tormentosa vida amorosa, así como la muerte de su primera esposa pocos meses después de casarse con ella. Y, finalmente, su apasionada historia de amor con Manuelita Sáenz. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El pasado 7 de marzo de 2018 comenzaron las grabaciones de está mega producción #BolívarUnaLuchaAdmirable

Una publicación compartida por Bolívar, Una Lucha Admirable (@bolivarcaracol) el

De igual forma, el personaje de El Libertador se presenta de un forma distinta, un lado más humano más allá de lo intocable y impoluto que podría haber parecido, al que se le debe mucho en términos militares y políticos. En esta ocasión, se muestra a un Simón en su faceta más personal: un héroe, pero también famoso por mujeriego, ególatra, necio y, muchas veces, manipulador.

Por otro lado, este proyecto audiovisual fue grabado, inicialmente, en Cartagena, Colombia, Billa de Leyva, Monguí, Cali, Popayán, Los nevados, El Páramo de Oceta y también Toledo, España. Otras escenas se grabaron en la frontera colombo-venezolana. Todos puntos claves dentro de la historia. 

Te puede interesar:
Bad Bunny se llevó el máximo galardón de los Mtv Miaw 2019

Carlos Frick, el talentoso director que ha marcado pauta en la industria

En los últimos años se ha podido notar cómo el talento venezolano se ha apoderado de todas las áreas del entretenimiento, llámese actuación, baile, canto, arte y, hasta para la dirección de proyectos audiovisuales, se han hecho sentir. Tal ha sido el caso de Carlos Frick, un reconocido director de Tv que se ha consolidado dentro de la industria con una impresionante carrera.

Carlos Frick inició su carrera luego de formar parte del staff de Venezolana de Televisión en la década de los ochenta, en donde desempeñó el cargo con los equipos de producción de los recordados programas de variedades conducidos por Simón Díaz. Posteriormente, el talento toma otro camino y es cuando ingresa a Venevision, la casa que le ofreció la oportunidad de dirigir el gran programa de corte internacional Horangel y los 12 del signo.

Te puede interesar:
Bad Bunny se llevó el máximo galardón de los Mtv Miaw 2019

A partir de ese momento, la vida profesional de Frick creció de forma exponencial, tanto así que fue parte del equipo de El Informador, el espacio noticioso transmitido por el canal de la colina en los 90, en donde demostró que para este oficio no solo es necesario la práctica y preparación, sino también se requiere de pasión y entrega.

En este proyecto, Carlos estuvo detrás de cada detalle para que todo saliera a la perfección: audio, video, luces, cámaras, talentos, telepronter, entre otros aspectos. Todo ese esfuerzo dieron sus frutos pues, en 1995 le ofrecieron la responsabilidad de dirigir 24 Horas, el espacio de opinión más emblemático de Venevisión que marcó pauta en la pantalla pícola venezolana.

Sin duda alguna, este publicista y dibujante aficionado al básquet demostró que era una pieza clave en el éxito de la televisora, en la cobertura de importantes acontecimientos y hechos dentro del país.

Hoy, a sus 30 años de trayectoria profesional, Frick tiene en su haber un gran número de reconocimientos por su labor desempeñada, entre ellos: Premios Occamy’s como director de Tv del año y Tacarigua de Oro Internacional como director de Tv con Proyección internacional.

En los últimos años, Carlos emprendió la búsqueda de nuevos horizontes profesionales que lo condujeron a Miami, y es así como llega a una de las más importantes casas productoras de televisión en la Florida Idearium Boutique Creativa, dirigiendo dos de sus más exitosos programas de humor: My Sister and meFeminas. En el 2017 ingresa al canal EVTV, como director de diversos espacios que se transmiten mediante este medio por suscripción.

Te puede interesar:
Las sagas fantásticas arrasaron en los MTV Movie & Tv Awards 2019

Ariana Grande: 26 años demostrando un talento inigualable

Joven, talentosa, empoderada, extrovertida y muy determinada, son características que definen perfectamente a Ariana Grande, una cantante, bailarina y actriz quien se ha convertido en una de las estrellas más populares de esta nueva era de jóvenes talentos. Y es que, sin duda alguna, su potencia vocal y habilidades son factores que no pueden pasar desapercibidos y que, además, la han llevado hasta donde está hoy en día a sus 26 años de edad. En el marco del día de su cumpleaños, realizaremos un recuento de lo que ha sido su trayectoria hasta el sol de hoy. 

Ariana Grande-Butera, nombre completo de la artista, nació el 26 de junio de 1993 en Boca Ratón, Florida; en medio de una crisis familiar, pues sus padres- Edward Butera y Joan Grande– estaban divorciándose en aquel entonces, por lo que la cantante sufrió de depresión durante su infancia. Sin embargo, eso no la detuvo para cumplir con su cometido dentro de la industria.

Te puede interesar:
“Karl for ever”: El último adiós al káiser de la moda

Desde su niñez Grande demostró sus dotes para el baile, el canto y la actuación, disciplinas que complementaba al mismo tiempo. Por ende, Ariana se sumergió en el mundo teatral, siendo su primer papel el de «Anni» para niños Fort Lauderdale. También participó en otros musicales como The Wizard of Oz y Beauty and the Beast.

Como dato curioso, durante unas vacaciones con su familia en un crucero, Ariana cantó en un salón de karaoke, en donde fue escuchada por Gloria Estefan, quien le aconsejó seguir su rumbo en el mundo de la música, debido a que tenía todas las capacidades para ser una estrella. Por ello, la artista fue parte de diferentes orquestas, tales como: South Florida’s Phillharmonic, Florida Sunshine Pops y Symphonic Orchestras.

Sin embargo, su primer boom dentro de la industria fue luego de haber sido seleccionada para el musical 13 de Broadway, en el que interpretó a «Charlotte». Gracias a este trabajo logró ganar el primer reconocimiento de su carrera, cuando la National Youth Theatre Association Awards le reconoció el premio a la mejor actriz de reparto.

Posteriormente, Grande quiso probar con el mundo televisivo, por lo que presentó una audición para la serie Victorius en el año 2008. En dicho programa interpretó el papel de «Cat Valentine» y puso a la vista su talento, tanto actoral como musical, pues era difícil no apreciar los increíbles dotes de la artista. Tras finalizar la primera temporada, Ariana se enfocó más en la música y empezó a trabajar en su primer proyecto discográfico.

La intérprete empezó a recibir clases de canto junto al entrenador vocal Eric Vetro, trabajó en varias grabaciones donde interpretaba canciones de Adele, Whitney Houston y Mariah Carey, mismas que subía a Youtube y que causaron sensación entre los productores musicales. Dichos videos le otorgaron a Ariana su primer contrato discográfico con la casa disquera de Lipman.

A finales del 2012, Ariana Grande lanzó al mercado su primer álbum titulado Yours Truly, el cual debutó en la primera posición de la lista Billboard 200, debido a las ventas que obtuvo en su primera semana, que sobrepasaban las 138 mil copias. Tras ese rotundo éxito, la estrella se convirtió en la primera artista femenina en debutar con un disco en la posición número uno del Billboard 200, algo que no ocurría desde el 2009.

Posteriormente, a comienzos del año 2013, la artista publicó el primer sencillo de su álbum debut The Way, en esta ocasión con la colaboración del recordado rapero Mac Miller. El tema logró alcanzar la novena posición del conteo Billboard Hot 100, además de que fue galardonado con varios discos de platino en Estados Unidos.

A partir de ese momento, la carrera de la artista creció como la espuma del mar, tanto así que se presentó en diferentes premios y fue galardonada con distintos reconocimientos: artista revelación del año por la Asociación de la industria musical, el People’s Choice Awards como artista revelación favorito y hasta logró cantar en el año 2014 ante el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y de la primera dama Michelle Obama en la Casa Blanca. El 20 de mayo de 2016, Grande saco al mercado su tercer disco titulado Dangerous Woman, uno de los más vendidos y con el que consiguió, en definitiva, escalar hasta el tope de su carrera.

Asimismo, en su haber existen un sinfín de reconocimientos por sus increíbles canciones: British Awards, Mtv Music Awards, Grammys, entre otros. Poco a poco, Ariana logró ganarse el corazón de los fanáticos y hacerse sentir dentro de la industria, y es que, sin duda alguna, cada una de sus composiciones y discos son cada vez mejores a medida de que pasa el tiempo.

Dicho éxito también fue alcanzado gracias a las diferentes colaboraciones que ha realizado, entre las que destacan: «Right There» junto a Big Sean, «Problem» con Iggy Azalea, «Bang Bang» junto a Jessie J y Nicki Minaj», «Love me harder» con The Weeknd y «Beauty and the Beast» con John Legend.

Hoy, a sus 26 años, sigue posicionándose como una artista integral que compone, cantante, baila y actúa, siempre ofreciéndole al público temas frescos e innovadores, que van de la mano con sus experiencias. Dicho éxito queda enmarcado en cada una de las oportunidades que le siguen surgiendo a esta cantante de pop, quien también se ha convertido en un ícono de la moda por su fascinante estilo a la hora de vestir, el cual siempre está complementado por una larga coleta de caballo. Sin duda alguna, una artista qué tiene mucho que ofrecer. 

Te puede interesar:
El mundo culinario se despide del chef Dino a sus 81 años de edad

Bad Bunny se llevó el máximo galardón de los Mtv Miaw 2019

Música, sabor latino y mucha euforia fueron los elementos que destacaron la noche de este viernes en la entrega de los Mtv Miaw 2019, que premia a lo mejor de la cultura pop, incluyendo a lo más resaltante del mundo digital. Sin duda alguna, el máximo galardonado de la noche fue Bad Bunny, quien fue nombrado el artista MIAW del año.

Los Mtv Miaw de este año se llevaron a cabo en el Palacio de los Deportes, mejor conocido como el «Domo de Cobre»; contando con la conducción de las youtubers colombianas Calle y Poché y del actor mexicano Luis Gerardo Méndez. A su vez, a lo largo de la noche distintos artistas se subieron al escenario para cautivar con su talento, siendo la primera Karol G, quien puso a bailar a más de uno con sus temas «Mi Punto G» y «Mi cama».

Te puede interesar:
Los looks más extravagantes de la pink carpet de los Mtv Miaw 2019

Diversos reconocimientos fueron entregados a lo largo de la noche, pero el más importante y el más codiciado «Artista MIAW» le fue otorgado al cantante de trap Bad Bunny, un gran momento en el que la audiencia se mostró eufórica por dicho reconocimiento. Mientras tanto, el dúo de influencers Calle y Poché se llevaron la categoría de «Ícono MIAW». 

Otro de los momentos más memorables de la velada fue cuando la cantante Halsey tomó el escenario. Y es que, desde que se subió el público asistente no dejó de corear sus canciones y de moverse al son de la música.

A continuación, les dejamos la lista completa de ganadores:

Icono Miaw del año 

Calle y Poché

Instagramer nivel Dios México 

Kim Shantal

Instagramer nivel Dios Colombia

Luisa Fernanda W

Instagramer nivel Dios Argentina

María Becerra

Instagramer Global

JungKook

Influencia+ fresca

Andrea Zúñiga

Bomba Viral

Exponiendo Infieles

Ridículo del año

La pelea entre Cardi B vs. Nicki Minaj

Instastories del año

Kenia Os

Fandom

Juliantina Fans

Bromance del año

JD Pantoja & Supertrucha

Artista Miaw

Bad Bunny

Artista + Chin*** México

 Jesse & Joy

Artista + Duro Colombia

Sebastián Yatra

Artista + Flama argentina

Lali

Video del año

Mon Laferte, El Beso

Explosión K-Pop

BTS

Artista Viral

Natti Natasha

Music-Ship del año

DJ Snake feat Selena Gomez, Cardi B, Ozuna, Taki Taki

Reality del año

Acapulco Shore, temporada 6

Te puede interesar:
Las sagas fantásticas arrasaron en los MTV Movie & Tv Awards 2019