La colección Objets Nomades mantiene viva la larga tradición de objetos inspirados en los viajes de Louis Vuitton. Desde su creación en 2012, algunos de los diseñadores más reconocidos del mundo han imaginado impresionantes piezas decorativas, que luego fueron creados por Louis Vuitton.
Además de reunir a las mentes más brillantes e innovadoras del diseño de interiores, cada una de las piezas tiene la calidad inmejorable del sello Louis Vuitton. La colección tiene desde sillones hasta espejos, mesas hasta lámparas, taburetes y sofás.
Cada proyecto es una nueva oportunidad para que los diseñadores y los artesanos creativos de Louis Vuitton combinen su savoir-faire para interpretar los valores tradicionales de la maison de una manera imaginativa. Cada uno encarna sus ideales compartidos: un amor por la belleza de los materiales finos, la posibilidad de formas y proporciones cuidadosamente equilibradas, artesanía compleja y meticulosa, y una atención excepcional al detalle.
Aquí tienes algunos de los diseños más increíbles:
«Cocoon Fur» por los Campana Brothers
Se guinda como un columpio.
Sus creadores lo describen como lo más «agradable y acogedor» que experimentaras. «Es una invitación para pasar el día cómodo y agradable, Hecho de piel de oveja forrado hace que sea aún más agradable y acogedor. Con su vaina delicadamente perforada de fibra de vidrio moldeada al vacío (el mismo material utilizado para las tablas de surf), cubierta con piel de cordero de pelo corto de color turquesa intenso y rico y con cojines en piel de cordero de pelo largo, el nuevo Cocoon es un refugio de confort cálido y refinado«, aseguran los hermanos Campana.
‘Sofá’ por Marcel Wanders
El sofá que acompaña la silla sigue el mismo patrón.
Acompañado también por un sofá de 3 puestos con el mismo diseño, el creador asegura que es una versión moderna de una obra de arte. El sofá y la silla de Marcel Wanders están construidos de manera innovadora utilizando listones curvos de madera de fresno, que se arquean para crear jaulas bellamente redondeadas que sostienen las cubiertas de los asientos suspendidos. Los acogedores asientos están cubiertos en cuero rojo Louis Vuitton y ofrecen la sensación de flotar cómodamente en un nido delicado.
«Bulbo» por los Campana Brothers
Da la impresión de ser una fruta tropical.
Como una extraña y maravillosa flor, el Bulbo de Campana Brothers se levanta para envolver al que se sienta como en un abrazo afectuoso. Cada uno de sus pétalos en capas está forrado con elegante cuero Louis Vuitton en el exterior y una tela acogedora y cálida en el interior para una comodidad absoluta. Estirarse o acurrucarse en el Bulbo es descubrir un refugio creado para el bienestar exuberante, generosamente espacioso para una persona y acogedor y amoroso para dos.
«Talisman table» por India Mahdavi
Se inspiró en la famosa leyenda del ojo turco protector.
La mesa auxiliar de India Mahdavi, inspirada en la hospitalidad nómada del Medio Oriente, presenta una base portátil cubierta de cuero que se despliega como un libro y una mesa extraíble cuyo diseño de «ojo benevolente» está creado en una impresionante marquetería de cuero, completamente desmontable como se muestra en la foto. Es una pieza única que le dará personalidad a cualquier espacio.
«Swing chair» por Patricia Urquiola
Ideal para una terraza o para acompañar el mobiliario del jardín.
La silla giratoria de Patricia Urquiola lo invita a relajarse y balancearse con la brisa en un diseño inspirado en un bolso que presenta dos grandes «asas» metálicas cubiertas de cuero Nomade y una acogedora malla tejida. Sostenida por ganchos chapados en oro y cordón de color beige, la silla garantiza su comodidad con un acogedor cojín de asiento de cuero Nomade y un cojín de respaldo de lana.
«Macaratu» por los Campana Brothers
Se lleva el premio al gabinete más original e inesperado del mundo.
El Maracatu es un gabinete de viaje único: un gabinete de viaje plegable y portátil que usa cuero de los cortes del taller Louis Vuitton Haute Maroquinerie en Asnières, cerca de París. Evocando trajes folclóricos extravagantes usados durante los desfiles en el estado brasileño de Pernambuco, combina a la perfección el espíritu de la patria de los hermanos con el savoir-faire, la artesanía y el amor por los viajes de Louis Vuitton. En las mejores tradiciones de la casa, esta nueva visión de refinamiento exuberante es a la vez hermosa y práctica: contiene tres estantes, mientras que un gancho permite colgarla donde sea que el viaje lo lleve, desde la selva hasta un hotel favorito.
«Tótem flowers» por Daniel Langlois- Meurinne
Si algo nos ha dejado el 2020, es un profundo amor por las plantas.
Inspirado en el legendario bolso Noé, el tótem floral es una estructura exquisita para plantas y flores. Como un árbol delicado y exótico con ramas cubiertas de flores y anclado con raíces de trípode, cinco soportes de latón chapado en oro brotan de un poste, cubierto de cuero Nomade, en el que se pueden colgar elegantemente macetas de cerámica llenas de flores o plantas en soportes de cuero. Los soportes de cuero también se pueden llevar y colgar individualmente a cualquier otro soporte.
«Dolls» por Raw Edges
Apto para los más atrevidos con la decoración.
Juguetonas, individuales y alegres, las Raw Edges ‘Dolls son como una familia salvajemente vestida, cada una compuesta de tres elementos: una base, un caparazón y un asiento. Las bases, cubiertas con tela o cuero, están rematadas con la carcasa y los elementos del asiento, todos inspirados en diferentes culturas, patrimonio y artesanías populares de todo el mundo. Estas carcasas y asientos se pueden «vestir» individualmente, y las carcasas pintadas a mano y personalizadas para que cada uno sea tan único como su propietario, en la gran tradición de los baúles clásicos de Louis Vuitton, que la Casa ha estado personalizando para sus clientes durante más de 160 años.
A lo largo de las años hemos visto cómo un tema tan particular, grave y peligroso ha afectado a niños de todas las edades, adolescentes y jóvenes que, tras sentirse evadidos e indefensos, suelen callar por miedo a las represalias. No hablamos de otra cosa sino del Bullying, un tópico que ha sido tratado y estudiado en distintos foros y que, además, ha traído como consecuencia la depresión en muchos de estos infantes. ¿Un grave problema? Así lo han catalogado muchos especialistas y que, hoy en día, ha sido tratado mediante distintos métodos y campañas que buscan acabar, desde raíz, con dicha situación. Justo como la que acaba de proponer Unicasa junto a una importante organización. ¿De qué trata? Acá te contamos.
«la otra distancia social»
En medio de esta crisis social, económica y sanitaria, que es producto del confinamiento social a causa de la Pandemia por COVID-19, han surgido una serie de propuestas que buscan retratar la cuarentena desde distintos puntos de vista, perspectivas diferentes que nos dan un panorama de cómo muchas personas están sufriendo en silencio y desde sus hogares. Y esta premisa es la que ha utilizado Unicasa en su nueva campaña, misma que muestra «la otra distancia social».
Tomando en cuenta la situación actual del país, adaptándose a la misma y ajustándose a la estrategia de acercamiento a la familia criolla y sus necesidades; la reconocida empresa Unicasa creó un lazo especial conCECODAP, una organización venezolana de Derechos Humanos que previene la violencia, y promueve el buen trato a la niñez y adolescencia en familias, escuelas y comunidades. Dicha alianza se creó con el ferviente propósito de promover una campaña que busca crear conciencia sobre temas como el bullying y sus consecuencias.
Gracias a este proyecto, el público venezolano podrá apreciar una serie de piezas audiovisuales que retrataran la mencionada premisa. La primera de ellas, que ya salió a la luz; fue creada por Lenin Pérez Pérez,de Eliaschev Saatichi&Saatchi Publicidad; la cual contó con la dirección de Carlos Luis Rodríguez y bajo la productora cinematográfica Kò Films. Este primer aporte ya fue difundido en redes sociales y formará parte de una serie de actividades que tendrán como vocero a Oscar Misle de CECODAP.
Una de las cosas que se pueden destacar de este proyecto, es que la elaboración de la campaña fue producida 100% a distancia, desarrollada desde las distintas locaciones donde cada integrante vive su cuarentena. En este sentido, la pieza en cuestión fue hecha durante la cuarentena social, todo ello gracias a la colaboración de personal técnico de la industria cinematográfica local, quienes con sus propios teléfonos móviles y representados, grabaron las escenas que integran el clip. Por su parte, la banda sonora fue compuesta por Luis Miguel Emmanuelli.
una agenda de actividades
Por otro lado, mediante un Live de Instagram, Misle orientará a padres, representantes y maestros que, en la actualidad, se enfrentan con este problema con sus hijos y alumnos. Por ello, con el objetivo de reducir la cantidad de infantes víctimas de abusos por parte de otros niños o adultos, se ha creado toda esta iniciativa
A continuación, te mostramos la primera pieza difundida en las RRSS:
Es así, como junto a estos grandes proyectos queda demostrado que el país, aunque se encuentre en distanciamiento social, no está paralizado del todo. Pues, existen empresas, trabajadores y emprendedores que continúan laborando con el objetivo de mostrar realidades y hablar sobre tópicos que afectan a muchos venezolanos.
Si deseas conocer más sobe la iniciativa, puedes ingresar en las redes sociales de CECODAP,de Kó Filmsy Eliaschev Saatichi&Saatchi Publicidad; en donde conseguirás mayor información sobre las actividades y próximas novedades que estarán compartiendo con el público.
En medio de toda esta crisis social, sanitaria y económica que ha afectado al mundo entero durante los últimos meses, han surgido una serie de inquietudes que nos ha puesto a los seres humanos a revaluar nuestras vidas, a reflexionar por aquello que añoramos y que, en algún punto, era tan sencillo y simple de obtener, y a preguntarnos a nosotros mismos ¿qué quisiéramos obtener tras el fin de esta pesadilla? Una pregunta que ha sido respondida a través del lente de una cámara, mediante retratos que quedarán enmarcados hasta la posteridad y que nos dejan en claro que, en cierta medida, a TODOS nos conecta como individuos pensantes y perceptivos de esta tierra. Hablamos de una iniciativa que ha dado mucho de que hablar, que logró traspasar las fronteras y que evolucionó exponencialmente a tal punto de remover nuestras emociones… Esa que a continuación, descifraremos gracias a los pensamientos de su creador.
«¿qué quisieras?»
Aunque muchos no lo crean, aquellos instantes que son producidos por la felicidad o que, comúnmente, vemos en la vida diaria no son los que da pie a que se originen grandes ideas, sino que en cambio, son aquellos que provienen de situaciones complejas y que nos impulsan como seres humanos a crear, a reorganizar y a rediseñar nuestras vidas, de demostrar de lo que estamos hechos y adaptarnos a cada obstáculo que se nos presente… Son esos instantes los que originan grandes iniciativas y proyectos como el que fue titulado «¿Qué quisieras».
«¿Qué quisieras?» es un proyecto que surgió como una salida fotográfica ante la pandemia a causa del COVID-19, una propuesta sencilla y con esencia que ha logrado persuadir a las distintas comunidades y que ha dejado en claro un punto: sin importar el estrato social o el lugar de dónde provenimos, todos estamos conectamos por un mismo deseo. Y para delinear este concepto, hablamos con su creador: Diego Vallenilla, un fotógrafo, entusiasta y aventurero venezolano que ha dejado una huella imborrable en esta cuarentena, y quien nos reveló el trasfondo de esta idea.
perfil de un entusiasta
Pero, antes de sumergirnos dentro de este tema muchos se preguntarán ¿Quién es Diego Vallenilla? Conocido popularmente en las redes sociales como @Dieguisimo, se trata de un abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quien ejerció dicha profesión por más de 15 años mientras que, paralelamente, estudiaba fotografía como un hobbie. Sin embargo, el gusto por el arte de las fotos fue creciendo con el paso del tiempo, hasta el punto en el que tomó una decisión que cambiaría su vida por completo.
Y es que tal como mencionó Vallenilla, decidió que quería hacer algo distinto y dejar a un lado su rol como ente de la ley, y poner en práctica su segunda pasión: «Fui armando un plan hasta que un día renuncié». A partir de este instante, Diego se ha dedicado a viajar por toda Venezuela junto a su fiel compañera- su cámara– para así compartir con su comunidad 2.0 todo lo que se encuentra en el camino, a buscar historias y a compartirlas en sus redes sociales. Es así como, poco a poco, el venezolano ha adquirido posición como un entusiasta por plasmar lo hecho en casa, por plasmar los paisajes y todo lo bueno que tiene el país criollo.
una alternativa ante la situación
Como una alternativa distinta y eficaz ante la cuarentena radical que ha sufrido el país durante los últimos meses, a Diego le surgió esta idea que ha crecido con el paso del tiempo: «dicha propuesta que, por cierto, es muy sencilla, nació aproximadamente dos semanas después de que decretaron la cuarentena aquí en Venezuela. Ya tenía claro que no podía ser fotografía de producto ni de sociales pues todo había sido suspendido, por lo que mi única salida disponible era hacer fotografía documental«, explicó Diego.
Además, el fotógrafo indicó que este proyecto fue tomando forma gracias a que tenía la visión de que quería dejar un recuerdo visual de lo que ha sido la cuarentena en Venezuela, cómo ha afectado a la gente y demostrar la percepción de distintas personas: «yo quería dejar un registro ligero, algo fresco de lo que ha estado ocurriendo. Así que se me ocurrió retratar a la gente en sus casas durante el distanciamiento social, ellos asomados en sus balcones o ventanas, y yo desde afuera».
Sin embargo, a Vallenilla le pareció que a esta idea le hacía falta chispa, algo que de verdad lo hiciera resaltar y que ayudará a tomar forma con un concepto más definido. Es ahí, cuando le surge la inquietud de preguntarse ¿Qué quisiera la gente en estos momentos?. Y así fue como se dio inicio a este proyecto: «yo siempre dejo claro antes de cada foto que, además de la salud y lo realmente importante; todos tenemos un deseo muy personal… deseos muy humanos que he querido retratar a lo largo de esta serie y, justamente, de eso se trata de deseos humanos que nos conectan con cosas muy sencillas que, quizás, antes no valorábamos tanto»,añadió.
Con esta fotografía se dio inicio a la serie «¿Qué quisieras?»
creando una gran conexión
Y además de dejar un registro ligero y visual de cómo ha afectado esta cuarentena a los venezolanos, ¿cuál era el objetivo principal detrás de todo este proyecto? Pues para Diego, había uno muy particular y fundamental pero que, con el pasar de los días y momentos, se dio cuenta que había cumplido otro objetivo esencial que le dio vida al mismo.
Y es que tal como develó Vallenilla, sin imaginárselo o buscarlo un propósito se hizo realidad y parte crucial de la iniciativa: «el habernos conectado, haber logrado que el proyecto llegara otros países, y que haya creado un vínculo entre todos sin importar el estrato social o de su ubicación pues, al fin de cuentas, es un proyecto de deseos y, como esto, hay pocas más universales y que logra unir a todos», destacó.
Asimismo, el entusiasta manifestó que su propuesta inicial era el de «registrar la cuarentena pero desde una óptica ligera y fresca. Yo quisiera pensar que en unos años cuando se vean estas fotos, las personas entiendan un poco el cómo se vivió la situación, cuáles eran todas las carencias o las cosas que la gente estaba extrañando en estos días… quiero que sea un registro fresco y ligero, que nos conecte con esos días que han sido tan duros»… y vaya que ha logrado persuadir a los individuos que se han permitido crear un lazo especial con él y con su arte.
una dinámica diferente
¿Cómo ha podido retratar a las personas?, ¿cómo ha logrado hacer realidad este proyecto pese a las normas y al distanciamiento social? Pues según develó Vallenilla, se ha dado de tres formas distintas, cada una de ellas respetando todas las medidas de seguridad y de prevención, algo que le ha dado el toque distintivo y especial a la serie.
La primera fue cuando inició la serie, la cual se realizó con la ayuda de vecinos y gente conocida y que, debido a la falta de gasolina, era más práctico y fácil para él hacerlo a pie: «yo lo hacía caminando, los contactaba previamente y ellos me esperaban en su ventana ya con el cartel, les tomaba las fotos y listo«, subrayó.
A su vez, otra de las alternativas que ha sido una de las más espontáneas ha sido en sectores populares, en donde se ha encontrado una gran cantidad de historias a retratar: «de repente estoy hablando con las personas que están asomadas en sus ventanas y, de la nada, sacan su cartel y me dicen su deseo… algo fascinante», explicó. Finalmente, es que muchos de los retratos han sido de personas que lo han contactado por sus redes sociales: «varias personas me han contactado por mi cuenta en Instagram, contándome su historia, me dan su dirección y yo voy hasta el lugar para tomar la foto. Yo procuro que sean ventanas bajas, que no sean balcones muy altos para que la foto tenga cierta cercanía», detalló Diego.
¿conexión especial?
Como hemos visto a lo largo de esta serie, muchos pensarían que todas las personas y sus deseos están conectados o siguiendo una línea en especial propuesta por el venezolano, pero lo cierto es que no es así. Pues tal y como lo manifestó el fotógrafo, entre todas las historias no existe conexión más allá de los deseos de libertad que todo el mundo quiere: «libertad para poder hacer lo que quieras, liberad para abrazar, para reencontrarte y para continuar con tu vida. Esa es la conexión que existen entre todos los individuos que he retratado, más allá de eso, la verdad es que busco personas de distintas edades y de diferentes estratos sociales», apunto.
más que un reto fotográfico…
Por supuesto, estamos hablando de un gran desafío pues no es nada fácil realizar esta serie de retratos, teniendo en cuenta la situación actual, además de que se trata de una situación en la que el fotógrafo no estaba acostumbrado a estar: «el proyecto ha sido un reto fotográfico pues, por primera vez, fueron retratos a la distancia en donde no he tenido contacto con la persona. Además, tenía que resolver con lo que me encontraba. Había veces que la ventana o la distancia no ayudaba mucho, en otros casos la luz no era muy buena… pero yo tenía que resolver con lo que disponía en el momento«, comentó.
De igual forma, para el profesional ha sido un proyecto que le ha brindado la oportunidad, no solo de realizar un trabajo distinto y que lo retara como fotógrafo; sino que también ha podido «conocer mucha gente, me ha permitido estar en distintas zonas de Caracas y ver que, al final, los deseos son los mismos, sin importar la zona o la clase social la gente quiere lo mismo… quieren reencontrarse, abrazarse y tener la libertad de continuar con sus vidas», indicó.
el momento más memorable
Sin lugar a dudas, dicha iniciativa titulada ¿Qué quisieras? ha dejado a su paso un registro lleno de historias fascinantes y conmovedoras, únicas en su clase, distintas y con las que muchos nos hemos identificado, que nos han marcado por el trasfondo y su origen… pero, ¿cuál ha marcado más a Diego?
«Son muchos casos los que me han conmovido, especialmente, los de las familias separadas, las madres lejos de sus hijos, la gente mayor que le ha tocado vivir la cuarentena solos. Pero, hubo un caso en particular que me removió los sentimientos: es el de una mamá que está en pleno proceso de adopción y días antes de recibir a su hija adoptiva, cerraron las puertas de la casa hogar y también los tribunales, por lo que el proceso quedó en pausa. Por supuesto, su principal deseo es conocer a su hija«, reflexionó el venezolano. Y con estos deseos nos damos cuenta que, muy a pesar de la situación por la que podamos estar atravesando, siempre existen historias más frágiles y complejas, que nos ponen a revaluar nuestras vidas y lo que queremos.
¿cuál es el próximo paso?
A pesar de que ha sido un proyecto increíble, que ha llegado al corazón de muchos venezolanos y, también, a ser el titular de distintos noticieros fuera de las fronteras criollas; el mismo ha llegado a su fin, dejando a muchos con una sensación agradable, con esa satisfacción de que una idea tan simple pudo trascender y que, ahora, será una referencia para las generaciones futuras. Sin embargo, nos deja la inquietud de qué sucederá ahora, por eso le preguntamos a Diego ¿cuál será el próximo paso, este es el fin definitivo de esta propuesta?
Por supuesto, a Vallenilla le encantaría continuar con esta serie pero desde otro punto de vista: Deseos cumplidos. «a mi me gustaría hacer una segunda parte que sean deseos cumplidos. Yo acompañar a varios de los protagonistas y tomarles una foto con lo que habían anhelado con mucho fervor. Por ejemplo, a la mamá con su hija, a la persona que quería ir a la playa, o al que quería cruzar el Puente del Lago de Maracaibo, y retratarlos con su deseo hecho realidad», señaló.
Pero, además, Diego quisiera cerrar este proyecto con un deseo más físico y visionario: «me encantaría que todo esto quedará en un libro. Para mí, esa sería la mejor manera de cerrar con broche de oro este proyecto», puntualizó.
En sus fotografías hemos conocido las historias que se esconden en esos retratos, los deseos y añoranzas de cada una de los individuos que tuvo la oportunidad de fotografiar, hasta el de su papá; sin embargo ¿cuál es el deseo que guarda ese genio que está detrás de la cámara?, ¿Qué quisiera Diego?. «Lo que más quisiera es que salgamos de esto con salud, que salgamos fortalecidos y yo poder hacer esa segunda parte de deseos cumplidos. Pero, en lo personal, yo quisiera playa, tener de nuevo la libertad de agarrar carretera y disfrutar de las playas de mi Venezuela«, concluyo el entusiasta.
Con este proyecto nos damos cuenta que, sin importar cuán grave sea la situación o las circunstancias, siempre van a surgir las mejores ideas, la oportunidad perfecta para demostrar de lo que estamos hechos los seres humanos, de sacar lo mejor y verle el lado positivo a cada uno de los hechos, de adaptarnos y que, además, nos impulsa a rediseñar nuestras vidas. Asimismo, el proyecto ha fungido para darnos cuenta que todos, sin importar el origen o la posición, tenemos las mismas carencias, deseos y añoranzas, pues al final de cuentas somos seres humanos iguales que padecemos, sentimos y que nos conectamos gracias a las vueltas de un factor llamado vida.
¿Quieres ver más de esta serie?, ¿Conocer más a fondo el trabajo del fotógrafo? Puedes ingresar en la cuenta oficial en Instagram de Diego Vallenilla, en donde encontrarás una amplia galería de esta serie, historias detalladas, además de fotografías que nos enamoran un poco más de nuestro país.
NOTA: Todas las fotografías fueron tomadas y proporcionadas por el mismo Diego.
El dúo dinámico español se une una vez más para darle vida a una de las
ideas más crudas y reales que ha tenido el director. Con el sello “Hecho en
cuarentena”, la nueva historia de Almodóvar tiene como nombre ‘Madres paralelas’
y busca explorar la maternidad vista desde la crudeza más absoluta: sin flores
que le den color ni mieles que la endulcen.
La escribí pensando en ti
La película será su regreso a los dramas femeninos.
Le dijo Almodóvar a Penélope Cruz al mandarle el guion de su nuevo
largometraje que le tomó 3 meses escribir. Enseguida la artista le dijo que sí.
La historia se titula ‘Madres paralelas’
y contará la historia de dos mujeres que dan a luz al mismo tiempo y todas las
adversidades que se encuentran en el camino mientras crían a sus dos hijos.
“Será un drama con algo de comedia, siempre puedes agregar algo de humor”, explicó el director quien asegura que la pandemia lo ha tomado desprevenido y ha sido todo un desafío lidiar con el confinamiento.
Mientras ha luchado con entender su mente, le dedicó el tiempo a la escritura y se espera que cuando todo pueda volver a la normalidad, tendremos material de Almodóvar para llenar las salas de cine, aunque sienta miedo de no poder culminar todos sus proyectos: “Aun estoy dándome cuenta qué ha sido esta pandemia y el miedo que no he sentido antes, lo estoy sintiendo ahora”, explicó.
Un año ocupado para Almodóvar
Será la primera vez que trabaje de la mano con Tilda Swinton.
El director planea empezar a grabar ‘Madres paralelas’ con Penélope a
principios de octubre de este año, pero antes tiene un compromiso
extraordinario con Tilda Swinton, quien será la protagonista de un cortometraje
en el que le darán vida al famoso monólogo “La voz humana” del poeta francés
Jean Cocteau.
Por primera vez desde 1986, el director se meterá de lleno en dos proyectos en un mismo año con la promesa de darle al público esperanzas después de haber salido de la pandemia. Almodóvar también invita al público a recordar el amor que sienten por el cine para que la “ruptura no sea tan grande”, una vez que todo esto termine.
¿Acaso hay algo más adorable que una boda sorpresa? Netflix trae a su
programación un show que pretende fortalecer los lazos de parejas que han decidido
compartir sus vidas para siempre. Un conjunto de expertos se encargaran de que
cada boda sea perfecta una vez que el sorprendido, diga que sí.
¡Feliz boda sorpresa!
Uno de los episodios de la primera temporada de la serie.
El romance sigue calando en las pantallas como uno de los tópicos más
importantes. Nadie se resiste a unos votos de amor y a dos corazones jurándose
para siempre. Programas como “Say yes to the dress”, han roto los récords de audiencia
y es por esto que seguimos disfrutando de las bodas en la pantalla chica.
Netflix llega con una propuesta novedosa para los amantes de las nupcias. ‘Da el si’ reúne a un equipo de expertos que buscará parejas que han logrado superar cientos de obstáculos para poder estar juntas. Cuando tu vida no ha sido un cuento de hadas, que un equipo te arregle la boda de tus sueños en una semana, parece ser la compensación perfecta.
Sin distinción de género, el equipo se encargará darle a las parejas la
oportunidad de oficializar su unión con el matrimonio aun cuando sus
condiciones de vida se los ha hecho cuesta arriba.
¿Cómo será el programa?
Gabriele Bertaccini, Thai Nguyen y Jeremiah Brent.
Uno de los integrantes de la pareja trabajará en conjunto con el equipo
para conseguir lo más importante: el sí. Después, la magia de un súper equipo
comenzará para materializar la boda perfecta.
Jeremiah Brent, diseñador de interiores será el encargado de la
locación y la decoración. Thai Nguyen,
diseñador de moda, será quien transforme en príncipes y princesas a todos los
involucrados. Gabrielle Bertaccini,
será la chef quien se encargue de mantener la barriga llena y el corazón
contento.
Todos tendrán 7 días desde el “Si”, para lograr hacer una boda inolvidable y lograr convertir una historia de amor en un cuento de hadas al menos por un día. La primera temporada estará disponible a partir de la primera semana de julio y cuenta con 8 episodios de una hora cada uno. ¡A lanzarse al agua de sorpresa!
La delicadeza de un par de alas rojas te acompañará a donde quiera que
vayas. Las mariposas son sinónimo de libertad, feminidad y sensibilidad y ahora
vivirán contigo gracias a la nueva colección de Chopard que busca celebrar el
año nuevo chino.
Happy Heart Wings
A la izquierda el collar doble cadena, a la derecha los pendientes.
“La delicadeza de las alas de mariposa revoloteando, la fuerza de un
soplo de vida”, fue la inspiración de esta nueva propuesta de Chopard que busca
representar a todas las mujeres de espíritu libre y aireado.
Con un conjunto de piezas únicas, traen al mercado exquisitos collares,
pulseras, zarcillos y la pieza estrella de la colección: un anillo de oro rosa
de 18 kilates que combina diamantes danzantes y un par de corazones dispuestos
como alas de mariposa.
Del gusto más exquisito por la simplicidad, Happy Heart Wings es una mezcla del amor por lo sencillo con la belleza del minimalismo. No hay mujer que pueda resistirse ante la ternura de dos corazones sobrepuestos con el propósito de crear la silueta de una preciosa mariposa roja.
El efecto mariposa
A la izquierda, el anillo estrella de la colección. En la derecha el dije de mariposa.
Inspirados en la famosa teoría del ‘efecto mariposa’, que dice que
cualquier acción puede provocar una reacción, Chopard demuestra que con
pequeños diamantes la diferencia en una prenda puede ser extraordinaria.
Su visión femenina y sencilla, busca potencializar la grandeza infinita de una criatura tan hermosa como las mariposas. Su simbolismo principal, es el renacimiento y la resurrección, la alegría y la belleza, la metamorfosis y el cambio.
Llevar una mariposa contigo es sinónimo de fortaleza, adaptabilidad y
feminidad. Esta propuesta forma parte de la colección del ‘Año nuevo chino’ y
utilizan el color rojo como espejo de pasión, sensualidad y sensibilidad.
¡Son un espectáculo! Todo gracias a los genios creativos de Chopard, presentes en Venezuela gracias a la joyería Daoro. Si quieres ver más, haz clic aquí.
Conocida por su temperamento tímido y humilde desde pequeña, Diana sabía
que la vida en el spotlight real iba a ser un desafío. En búsqueda de superar
sus miedos y sentirse más confiada, encontró una pócima que le daba toda la
confianza que necesitaba cuando se debía exponer ante el público. Puede que
suene loco, pero a ella le funcionó.
Pionera del culto a los aceites esenciales
La princesa siempre se mostraba muy tímida ante el público, pero siempre manteniendo su simpatía.
Desde hace un par de años los aceites esenciales han tomado relevancia
en el mundo de la belleza. Además de ser utilizados con fines de relajación
(como el de lavanda, que se usa para dormir) o de estética (como el de limón,
que es para desintoxicar el cuerpo), los aceites han logrado calar en el
mercado de forma absoluta, pero Lady Di llegó primero a la partida.
En búsqueda de alguna pócima que la convirtiera en una ‘súper versión’
de sí misma que le permitiera enfrentar a la prensa, los paparazzis y sus
responsabilidades reales, la Princesa de Gales acudió a Aromatherapy Associates, una empresa que se encarga de la
manufactura de aceites naturales con el propósito de atacar diferentes
problemáticas.
La maravilla de los aceites es que tienen doble función: penetran la
piel hidratándola y haciéndole llegar sus propiedades y también, entran en el
cuerpo por el olfato quien activa el sistema límbico (que es quien regula las
emociones en el cerebro).
El aceite preferido de Diana, lo utilizaba como una bomba energética
siempre que necesitaba exponerse ante el público. Además de tener un olor
delicioso –y duradero, por ser aceite-, es lo suficientemente fuerte para
funcionar como un estimulante para el día.
En su página web, tienen una serie de catálogos que te muestran cuáles son los usos de cada ‘pócima mágica’ para que tú elijas en dónde necesitas ayuda. Y bueno, siempre es una maravilla saber que podemos oler exactamente igual a la princesa Diana.
En el mes del orgullo son muchas las marcas que se solidarizan con el
amor de arcoíris, los famosos zapatos americanos no fueron la excepción y
lanzaron al mercado una colección muy clásica y llena de color. Caracterizados
por su comodidad y su toque clásico, serán el complemento perfecto de tu look y
además, estarás ayudando para una buena causa.
More color, more pride
La campaña incluye modelos que realmente forman parte de la comunidad LGBTQ+.
La comunidad LGBTQ+ se caracteriza por la bandera de colores. Además de
ser todo un ícono, se ha convertido en la mayor representación mediática del ‘Pride’.
Bajo la premisa de ‘More color, more
pride’ (más color, más orgullo), Converse publicó su ‘Pride Collection’ con
el propósito de apoyar a la igualdad de derechos.
No es una colección vacía. Muchas marcas adoptan el arcoíris cuando
llega junio únicamente para formar parte de la tendencia, pero Converse entrega todo el dinero obtenido
por su colección, a organizaciones benéficas que brindan apoyo a jóvenes de la
comunidad LGBTQ+.
Toda la conceptualización de los diseños, estuvo a mano de la activista estadounidense
Amber Hikes en el 2017. A diferencia de
las banderas más populares, la que utiliza Converse tiene dos líneas más: una
marrón y una negra, para incluir la lucha por la igualdad racial.
“Estoy profundamente comprometida y conectada con la liberación de
todos, siento que todos podemos ser libres”, comentó Hikes. Contrario a lo que
se podría creer, Converse realizó este ajuste en sus diseños antes de que
explotaran las protestas por racismo en Estados Unidos, así que la marca parece
estar haciendo las cosas bien (faith in
humanity restored!)
Adapta el producto a tu personalidad
Una de las características de Converse es que son
completamente unisex. Darle libertad al consumidor ha sido una de las claves
para que la compañía se mantenga de pie y en boca de todos desde 1908.
En su Pride Collection, te da la oportunidad de seleccionar
los modelos pre-diseñados que incluyen la bandera y mensajes positivos, o personalizar tus propios diseños acordes a
tu personalidad.
Recuerda que todo el dinero recaudado con esta colección, irá a fundaciones que apoyen a la comunidad LGBTQ+. Si quieres comprar, haz clic aquí. ¡Una maravilla!
Adriana Carolina Marval Marín, nació en Nueva Esparta. Es TSU en Publicidad y Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Santa María. Y este año es su segunda campaña como Chica Polar Pilsen.
La conocimos tras su participación en el Miss Venezuela Mundo 2014 donde fue segunda finalista. Actualmente es presentadora de televisión en el programa Vitrina en Televen y forma En Foco, producción de la plataforma de VivoPlay.net. Con su entusiasmo y humor característico cautiva a su audiencia en redes sociales todos los días.
¡Una transformación de otro nivel! Así se ha descrito el lanzamiento de la nueva imagen de los productos de Ron Carúpano, así como de la incorporación de la nueva estrella de su portafolio: el Ron añejo 18 Reserva Limitada. Una presentación ante el mundo que ha dado mucho de que hablar y que da comienzo a una nueva etapa de la marca venezolana.
un lanzamiento digital exitoso
Sin lugar a dudas, estamos en tiempos en donde las palabras resiliencia, innovación y reinvención se han puesto a la orden del día, algo que le ha quedado muy claro a la marca Ron Carúpano, misma que tomó la iniciativa de convertirse en la primera empresa en Venezuela en realizar un lanzamiento completamente novedoso y 100% digital, todo entorno a un producto que continúa conquistando paladares, pues el sabor y la calidad que los caracteriza los ha hecho resaltar en el mercado.
En este sentido la firma de rones, que ha añejado sus productos en barricas de roble, con un sello con más de 250 años de tradición; decidió realizar un evento totalmente digital mediante la plataforma Zoom, con el objetivo de presentar la nueva imagen de todo su portafolio, así como de darle la gran bienvenida al nuevo miembro de la familia: Ron Añejo Carúpano 18, una apuesta de #OtroNivel. Todo esto se llevó a cabo en compañía de los conocedores del área, periodistas y amigos cercanos de la casa, quienes pudieron apreciar el lanzamiento en compañía de una maestra ronera y de buena música.
el nuevo integrante de la familia
Dicho producto se trata de una nueva conquista a los fieles consumidores de la marca, y también para los conocedores del buen ron; es una experiencia que refleja la larga trayectoria de la destilería que, constantemente, ha buscado celebrar los buenos momentos bajo una línea elegante y diferente.
En este sentido, éste nuevo ron de la familia de Rones Añejos se ha destacado por ser un Ron Ultra Premium, extra viejo, que se caracteriza por tener un colo ámbar con destellos dorados brillantes, así como por tener un aroma a frutos confitados y con notas suaves a madera, almendras y miel. Todo en conjunto lo convierte, con sello Ron Carúpano, en el único ron en Venezuela con reservas de hasta 18 años de envejecimiento en su blend… ¿Qué tal?
Asimismo, la marca decidió darle la bienvenida a este producto con una embestidura elegante para la ocasión, con una botella frosteada que permite ver el líquido color ámbar, consecuencia de sus años de envejecimiento. Por si fuera poco, la botella viene en un estuche cilíndrico color azul rey que simula la distinción del cuero, cuyo perfil figura dentro de la familia de Ron Carúpano.
Con esta propuesta, una vez más, la destilería nos demuestra de lo que está hecho y que, además, está construida en pilares en donde palabras como: innovación, calidad, sabor y progreso están selladas en lo más profundo de su corazón. Todo ello con el objetivo de brindarle un mejor futuro y de satisfacer las necesidades de los consumidores, implementando los mejores recursos para llevar al Rol Carúpano y al ron venezolano a #OtroNivel. ¿Deseas conocer más sobre la firma y sus productos? Puedes seguirlos en sus redes sociales, en donde encontrarás información detallada de sus próximas propuestas y de su cartera de rones.