Inicio Blog Página 216

¡Robando miradas! Así vestían en los Oscar en la década dorada de Hollywood

En la temporada de premios los actores se roban los suspiros y piropos de la audiencia con sus elecciones para la velada. En la década dorada de Hollywood muchos marcaron las pautas de las elecciones actuales. Aquí una mirada a los mejores vestuarios.

Grace Kelly

La que estaba a punto de convertirse en Princesa de Mónaco, en 1955, recogió su Oscar por su interpretación en ‘La Angustia de Vivir’ con un vestido de satén verde agua con guantes largos en blanco que quedará para la eternidad.

Este look de la década dorada de Hollywood ha inspirado a mujeres de la actualidad como Madonna, Charlize Theron, Angelina Jolie y, más recientemente, a Anya Taylor-Joy.

Raquel Welch

La actriz se convirtió en un sex symbol en la gala de los Oscar de 1974 al posar junto a Gene Hackman y Cloris Leachman. Con solo llevar un vestido blanco, Welch se robó todas las miradas.

Te podría interesar: ¡Mira los 5 mejores looks de Kate Middleton en los premios BAFTA!

Cher

Hasta ahora, nadie ha podido superar el conjunto que llevó la cantante y actriz en 1986. Una opción atrevida, sexy y con muchas lentejuelas.

El vestido de Cher estuvo inspirado en las showgirls de Las Vegas. Fue un outfit tan excéntrico – diseñado por Bob Mackie – que dividió opiniones: fue elegido como de los mejores de la historias de los Oscars tanto como de los peores.

Jane Wyman

La protagonista de ‘Belinda’ recibió el Oscar a ‘Mejor Actriz’ en 1949 con una elección sofisticada y elegante. Actualmente, esta elección se sentiría exagerada, pero en la década dorada de Hollywood fue un rotundo acierto.

Te podría interesar: ¡Camino al Oscar 2022! 5 películas imprescindibles de Will Smith

Ellos de esmoquin

Para 1963, en los Oscar no se permitían demasiadas florituras en el estilismo de los hombres. Por ello, el esmoquin era la etiqueta exigida y seguida por todos los asistentes masculinos.

¡Vimos Ambulancia! Y te contamos por qué no te puedes perder lo nuevo de Michael Bay

«Ambulancia» es la nueva película de Michael Bay. Protagonizada por Jake Gyllenhaal, Yahya Abdul-Mateen II y Eiza González, la cinta está cargada de mucha acción y mantiene en el vilo del asiento hasta el final. El film ya se encuentra en la cartelera nacional y te contamos por qué la tienes que ir a ver.

La historia

Unos hermanos roban un banco en pleno centro de la ciudad de Los Ángeles, al tratar de escapar del edificio secuestran una ambulancia con un policía herido y la paramédico. Lo que sigue es una gran persecución por más de dos horas en esa enorme ciudad donde está a la orden del día las explosiones y los actos de heroísmo.

Jake Gyllenhaal

Es uno de los mejores actores de Hollywood y aunque sabe hacer papeles con profundidad y matices, el papel de Danny Sharp lo hace perfecto. Bordea de buena manera a ese matón, sin escrúpulos que lo único que le importa es escapar y llevarse consigo el botín, no importa cuantas vidas se lleva por delante.

Es entretenida

La verdad es que fui sin grandes expectativas al cine, pero resultó dos horas de adrenalina y una película muy entretenida, que cumple con su cometido. De olvidarte cualquier problema o situación que tengas porque te metes en la historia y quieres saber que pasa con estas cuatro personas que van en la ambulancia. La historia va con un ritmo vertiginoso que poco se presta a que uno se distraiga.

El mensaje

Sí es un film de acción, pero en su narrativa va dejando cuestionamientos a través de sus protagonistas. Se ve la desesperación humana, la empatía que tenemos con nuestros semejantes y la ética humana que poseemos. Todo esto aderezado con las buenas actuaciones de sus protagonistas.

La edición

Como ya lo habíamos mencionado antes tiene un ritmo vertiginoso, pero esto es posible gracias a la espectacular edición que no deja que el ojo descanse un solo segundo. Además esto se complementa con la cámara del cinefotógrafo Roberto De Angelis.

¡Camino al Oscar 2022! Te contamos 5 cosas que no sabías de la gran Olivia Colman

Olivia Colman se ha convertido en una de las actrices más admiradas de todos los tiempos. Comenzó su carrera en comerciales y papeles secundarios en su Reino Unido natal, hasta que su oportunidad llegó con la serie «Broadchurch». Pero no fue hasta el 2018 cuando alcanzaría fama mundial al ganarse el Oscar como Mejor Actriz por su papel de la reina Ana en la película «La Favorita» y luego vendría «The Crown», en donde personificó a la reina Isabel II, lo que cimentó una de las carreras más exitosas de Hollywood. Este año Olivia vuelve a estar nominada a Mejor Actriz por su papel de Leda en «La Hija Oscura». A continuación te contamos 5 datos de esta talentosa actriz británica.

Su primer nombre no es Olivia

Nació el 30 de enero de 1974 en Norwich, Inglaterra, bajo el nombre de Sarah Caroline Olivia Colman. Así como muchos otros actores, prefirió otro nombre artístico a su nombre de pila.

Ganó un Oscar la primera vez que fue nominada

Su papel como la reina Ana en «La Favorita» fue tan bueno que arrasó en la temporada de premios de 2018. Por ese papel fue nominada por primera vez a un premio de la Academia y lo obtuvo, ganándole a luminarias tan destacadas como Lady Gaga o Glenn Close. Visiblemente emocionada Colman recibió el premio con muchos nervios y humildad y hasta gritó como una fan cuando vio a Lady Gaga en los asistentes.

Trabajó como mucama

Antes de llegar a la actuación Olivia ha confesado que pasó por muchos oficios. Dejó la universidad y estuvo un tiempo trabajando de lo que pudiera mientras conseguía su oportunidad como actriz, «trabajé como limpiadora e iba a audiciones y obras. Ahí fue cuando me di cuenta que no quería ser otra cosa que no fuera actriz».

Tiene un rollo de papel toalet del Palacio de Buckinghman

Una de sus anécdotas más divertidas es la que cuenta cuando su esposó tomó un papel toalet de un baño del Palacio de Buckingham y se lo llevo a su casa. Esto fue una vez que asistieron al Palacio real para participar en un evento de caridad con el príncipe Guillermo. «Mi esposo robó un papel toalet solo para decir que es del Palacio», confesó a una publicación.

Luchó contra Wikipedia

Uno de los datos más curiosos es que Olivia se enfrascó en una pelea con Wikipedia porque en su página le habían colocado que tenía 8 años más. «Yo les dije: es muy triste que me hayan hecho 8 años mayor y me respondieron que tenían que ver un certificado de nacimiento para comprobar y les dije ¡Que certificado vieron en primer lugar para hacerme 8 años más vieja!».

¡Camino al Oscar 2022! 5 películas imprescindibles de Will Smith

Lo conocemos desde que apareció en «El príncipe del rap» y desde ese entonces nos conquistó con su carisma. Will Smith es uno de los actores más queridos y talentosos de Hollywood. Nunca ha ganado un premio de la Academia (ha estado nominado dos veces antes) y parece que la tercera es la vencida. Su papel de Richard Williams, el padre de las tenistas Serena y Venus Williams le ha valido todos los premios en el circuito y va por el mayor, el Oscar. A continuación te recomendamos 5 películas de este carismático actor.

King Richard (2021)

No podemos dejar por fuera la película que le ha valido todos los reconocimientos. En este film, Will se mete en la piel del padre de estas grandes deportistas y da una actuación increíble como el disciplinado, pero amoroso papá y entrenador de estas niñas prodigios del tenis. El film destaca la visión que Richard Williams tenía para sus hijas y el plan de 78 páginas escrito que siguió al pie de la letra. La película se puede disfrutar en HBO Max.

Men in Black (1997)

La primera película de esta saga es todo lo que queremos en una película de ciencia ficción y acción. Es ligera, divertida y la química que Smith tiene con Tommy Lee Jones es especial. En ella estos dos agentes caza extraterrestres tienen la misión de encontrar un artefacto robado por un villano intergaláctico.

Día de la independencia (1996)

Un día de julio las comunicaciones se vuelven un caos, al principio se cree que es un meteoro que perturba las comunicaciones, pero luego se dan cuenta que es una nave llena de extraterrestres que se dirigen a la tierra. En ella está el presidente de Estados Unidos (Bill Pullman), Jeff Goldblum como un científico talentoso y Will Smith como un temerario piloto que hará de todo para salvar el planeta.

Ali (2001)

En esta cinta Will personifica al boxeador Muhammad Ali de 1964 hasta 1974, los años en que fue campeón absoluto del boxeo. Más allá de mostrar el desempeño de Ali en este deporte, muestra cómo el más grande boxeador de todos los tiempos navega las aguas socio políticas de esos tiempos. Esta fue la primera película en la que la actuación de Smith fue reconocida con una nominación al Oscar.

En busca de la felicidad (2006)

Si «Ali» demostró que Will Smith podía llevar en sus hombros un drama, esta película despejó cualquier duda y le valió una nueva nominación al Oscar como Mejor Actor. Basada en una historia real narra la historia de Chris Gardner quien está solo con su hijo de 5 años, se encuentra desempleado y viviendo en las calles luego de que lo desalojaran de su apartamento. Gardner logra una pasantía en una casa de bolsa y su historia comienza a cambiar para mejor.

¿Quién es Julia Child? La chef que impuso el feminismo en la gastronomía e inspiró una serie de HBO

Para comprender el feminismo en la gastronomía es indispensable conocer la figura de Julia Child, pionera en los programas de cocina modernos e inspiración desde la década de los sesenta. Después de mucho, su legado llega en formato de serie al streaming de la mano de HBO. Aquí todo sobre esta icónica mujer.

Alejada de las brasas

En un hogar de clase media en California, en 1912, nació Julia Child. Aunque es común comenzar a desarrollar los dotes culinarios en la juventud, Child no tuvo contacto con la cocina porque su familia tenía un cocinero en casa. 

El amor y la guerra

Cuando empezó la Segunda Guerra Mundial quería enlistarse en las Fuerzas Armadas, pero era muy alta – medía 1.90 de estatura. Por eso, decidió entrar a la Oficina de Servicios Estratégicos.

Aquí pasó rápidamente de mecanógrafa a investigadora secreta. Dentro de este servicio conoció a Paul Child, hombre con el que se casó. Al terminar la Guerra se mudaron a París e inició una travesía en la cocina.

Julia Child y la cocina francesa

Su llegada a Francia fue el inicio de todo. Su primera vez comiendo ostras Meunière acompañadas de vino en Ruan significó “la apertura de su alma y espíritu”. Esto la llevó a luchar por entrar a la prestigiosa Le Cordon Bleu para aprender a preparar recetas que amaba.

Así, empezó a tomar clases privadas con Max Bougnard e ingresó al club de cocina Cercle des Gourmettes. Aqui conoció a Simone Beck y Louisette Bertholle, junto a quienes empezó a dar clases de cocina francesa a mujeres estadounidenses en una escuela que fundaron: École des Trois Gourmandes.

Al haber vivido en varios lugares de Europa, junto a su esposo, Julia Child pudo investigar a profundidad las artes culinarias del continente.

Te podría interesar: ¿Quién es Ricardo Chaneton? El primer chef venezolano en recibir una estrella Michelin

Best-seller seguro

Su unión a Simone Beck y Louisette Bertholle la acercó al proyecto de Beck y en conjunto escribieron un libro de gastronomía, un volumen de 726 páginas: ‘Mastering the Art of French Cooking’.

Este se convirtió con rapidez en un best-seller aclamado por la crítica gracias a sus explicaciones e ilustraciones. Las recetas eran fáciles de entender y el lenguaje acercó la elaborada cocina francesa a las amas de casa, grupo que nunca se había sentido incluido en la alta gastronomía.

A este libro le siguieron alrededor de 20 títulos publicados y una columna en el Boston Globe.

Adueñándose de la cocina por cable

Para 1963, Julia Child estrenó ‘The French Chef’, canal de cocina de la WGBH-TV que duró una década, hasta 1973. Este programa ganó un premio Peabody y un Emmy, y fue el primer programa con subtítulos para sordos.

A este le siguieron otros shows como ‘Julia Child & Company’, ‘Julia Child & More Company’ y ‘Dinner at Julia’s’. Lo importante es que, a pesar de su fama, su esposo siempre la apoyó y se encargó de diseñar el set de varios de sus programas.

La introspección de su vida en serie

La nueva serie de Warner Media se adentra en los inicios de la vida televisiva de Julia Child. Gracias a sus exitosos libros de cocina, la afamada chef era una celebridad en los años sesenta en Estados Unidos.

Al desarrollarse en una industria que no veía del todo bien que una mujer saliera al aire constantemente, la serie retoma lo que hace Julia – en conjunto con su esposo – para romper el estándar y trascender en el arte culinario, la televisión y la historia.

La producción cuenta con el apoyo de Denaiel Goldfarb – exitoso productor de ‘The Marvelous Mrs. Maisel’ y de la historiadora Natalia Temesgen – y con Sarah Lancashire en el protagónico.

¡En Caracas el 7 de abril! Miguel Sierralta y sus 100 reflexiones para crear una vida mágica

En búsqueda de crear un espacio inspirador e inolvidable, Miguel Sierralta presenta su nuevo libro “100 reflexiones para crear una vida mágica”, junto a grandes talentos venezolanos, este 7 de abril en el Centro Cultural B.O.D. Conversamos con él y aquí te contamos de qué se trata.

En búsqueda de una vida mágica

Con experiencia en el mundo editorial y con una sed por pasar sus conocimientos, Miguel Sierralta escribió un nuevo libro titulado “100 reflexiones para crear una vida mágica”, en donde invita a sus lectores a crear su propia realidad soñando en grande.

Cada vez más evolucionado, Caracas recibirá a un Miguel Sierralta mucho más consciente de su entorno y enfocado en las cosas importantes: “He cambiado bastante, uno debe estar permanentemente en evolución. La muerte de mi madre hace 9 meses me cambió mucho, fue un punto de quiebre. A raíz de ese momento, decidí quedarme viviendo en Europa y darle descanso a Miami Estoy más tranquilo, más focalizado en lo que quiero”, asegura.  

Dentro de sus invitados, contará con grandes figuras de la farándula venezolana como Luis Olavarrieta, Alicia Bánquez, Endrina Yépez y el reconocido Irrael, con quien tendrá una conversación sobre branding personal.

“Con Irrael hubo una empatía maravillosa. Irrael ayuda mucho a las personas, yo soy un feminista y sobretodo, un anti machista y me encanta cómo él está cuidando a la mujer que es maltratada, que no es valorada y siento que hace una labor extraordinaria con eso. Tiene el valor para denunciar, eso habla muy bien de él. Vamos a compartir, a hablar de marca personal y sobre cómo podemos hacer una hoy en día”, explica Miguel.

Un nuevo libro en la mira

Desde siempre Miguel le ha dado fuerza al poder de los contactos, ahora está planificando un nuevo libro que lleva el mismo nombre y tiene la misión de dar a conocer la importancia de crear buenos vínculos: “El networking y las conexiones son claves para poder alcanzar los sueños, para poder crecer, para volar, para alcanzar objetivos y metas. Va a ser una oportunidad de este jueves 7, va a ser un momento donde la gente se va a poder conectar con otro tipo de personas”, comenta.

Dando su propio testimonio, estará la cantante venezolana Alicia Bánquez, quien explicará cómo su carrera dio un giro luego de conocer a Sierralta: “Alicia va a contar cómo fue nuestro encuentro, que fue por Instagram y cómo eso cambió su vida hasta convertirse en una artista consolidada con proyección internacional. Cómo comenzamos, cómo llegamos a un acuerdo para trabajar juntos, además presentará 4 o 5 temas de ella, entonces estará cantando y exponiendo su experiencia de lo que ha sido nuestro encuentro”, explica.

La magia ocurrirá en Caracas, el jueves, 7 de abril del presente año, en el Centro Cultural BOD, a partir de las 5:00 de la tarde. Esta ponencia tendrá como foco central un mensaje inspiracional como Miguel dice: “Todos pueden alcanzar sus sueños”.

¡Descubre la Villa de Popeye, el pueblo más bonito del mundo!

La publicación especializada en turismo «Road Affair» reconoció este año al pueblo de Popeye en Malta como «el más bonito del mundo». Este lugar fue construido en los años 80 como plató para una película que contaba la historia del fuerte marinero. A continuación te contamos 5 datos de este pintoresco pueblo.

Dónde se encuentra

Se encuentra en Anchor Bay, en el noroeste de Malta y a sólo tres kilómetros de la ciudad de Mellieha. Un equipo de 165 personas comenzó a trabajar en junio de 1979 en la construcción de este conjunto formado por 19 edificios. Las casas se hicieron con madera importada de los Países Bajos y las tejas son procedentes de Canadá. Además, se construyó una valla alrededor de la bahía para proteger al pueblo de las mareas.

Fue set de una película

Como comentamos antes, fue el plató de la película «Popeye», estrenada en 1980 y protagonizada por Robbie Williams. Tras el rodaje se suponía que se iba a demoler, pero las autoridades decidieron convertirle en atractivo turístico.

¿Qué se puede hacer en el pueblo?

Es ideal para ir con niños. Hay teatro de marionetas, pintacaritas, minigolf, videojuegos, piscinas y mucho más. Los adultos pueden ir a catas de vino, demostración de vidrio soplado y por supuesto recorrer cada una de sus callecitas y casas. Tiene museos y diferentes atracciones. Además los personajes como Olivia, Popeye y Brutus están por todo el parque.

Horario

Popeye Village Malta está abierto los siete días de la semana. De noviembre a marzo el horario es de 9.30 a 16.30, mientras que de abril a junio y en septiembre y octubre de 9.30 a 17.30. Horario ampliado hasta las 19 horas en julio y agosto. La entrada tiene un costo de 15 euros general, los niños y ancianos 9 y 11 euros respectivamente.

Cómo llegar

Una vez en la capital de Malta se puede tomar un autobús gratuito y en 10 minutos se está en el pueblo. También dependiendo del hotel donde se hospede hay transporte express hasta este encantador lugar de la isla. Se puede llegar a pie, pero no se recomienda debido a las altas temperaturas.

 

‘Turning Red’: razones por las que tienes que ver la nueva película de Pixar de la que todos hablan

La semana pasada llegó a Disney Plus ‘Turning Red’, la más reciente producción de Pixar Animation Studios. La película es una historia diferente y transgresora que habla sobre los cambios de las niñas al entrar en la pubertad a través de Mei. Aquí los motivos por los que no te la puedes perder.

Una apuesta atrevida y diferente

Mei, una joven de 13 años, forma parte de una familia con ascendencia china que vive en Toronto. La niña cumple a la perfección sus responsabilidades y tiene todo bajo control. Esto cambia cuando se percata de manera sorpresiva que tiene la capacidad de convertirse en un panda gigante rojo cuando su estado emocional se ve alterado.

‘Turning Red’ habla sobre el paso a la pubertad en tono cómico y fantasioso. Aunque no es la mejor producción del estudio de animación, es una propuesta interesante porque aborda temas tabúes – como la pubertad, la menstruación y la sexualidad – en los filmes aptos para todo público.

Una historia cercana y fantasiosa

Es una historia contemporánea. La trama se sitúa a inicios de los 2000, momento de pleno apogeo de las boy bands. En ella hay muchas referencias al animé japonés y la cultura pop, donde consigue una narrativa que se moviliza entre lo real y lo fantástico, al contar con la maldición familiar.

«Queríamos evitar las redes sociales y contar la historia en una época más simple de teléfonos plegables, CDs, pulseras de gelatina y tamagotchis. Y reflejar la multiculturalidad de Toronto, que fue la de mi grupo de amigos. Tuve la suerte de crecer rodeada de muchos niños inmigrantes y asiáticos como yo», comento Domee Shi, directora de ‘Turning Red’ en una entrevista.

Te podría interesar: ¿Qué sigue después de ‘Euphoria’? Los mejores estrenos de marzo en las plataformas de streaming

Las relaciones como pilares

Como en las típicas relaciones de adolescentes, Mei y su madre tienen problemas, y su grupo de amigas será uno de los pilares fundamentales.

De estas amistades y regaños, la joven aprenderá que en realidad su madre no es su peor enemiga y que los amigos, a pesar del autodescubrimiento, son la base para salir adelante.

Te podría interesar: ¡Mujeres filmmakers! 6 películas de mujeres PODEROSAS que deberías conocer

Reflejo de las mujeres abriéndose paso en Pixar

A lo largo de las 25 películas que ha lanzado Pixar a la pantalla grande puede percibirse una brecha de género muy grande.

‘Brave’, ‘Inside Out’, ‘Finding Dory’ y ‘The Incredibles 2’ eran las únicas con una chica como protagonista, pero ‘Turning Red’ llegó para complementar la lista y contar con la primera adolescente en un protagónico.

A su vez, el poder femenino está latente en esta película, ya que fue dirigida en su totalidad por una mujer: Domee Shi. Aunque ‘Brave’ también fue dirigida por una mujer – Brenda Champman -, esta fue una una co-dirección con Mark Andrews y Steve Purcell, a diferencia de ‘Red’, donde ella fue la única directora.

¡Camino al Oscar 2022! Conoce a Troy Kotsur, el actor que podría hacer historia en los premios

En esta temporada de premios si un nombre ha sonado una y otra vez ha sido el de Troy Kotsur, actor sordo, que ha arrasado en las premiaciones por su papel en CODA. Con 53 años se convirtió en el primer hombre sordo en obtener una nominación al Oscar y probablemente sea el primero que lo gane y haga historia este 27 de marzo. Kotsur está nominado a Mejor Actor Secundario por su interpretación de Frank Rossi, un pescador sordo que tiene dificultades para relacionarse con su hija adolescente, la única integrante oyente de su familia. A continuación te contamos 5 datos de este actor norteamericano para que lo conozcas.

Es un reconocido actor de teatro

Ha participado en innumerables obras de teatro para sordos. También se ha visto en series conocidas como «The Mandalorian» y «Criminal Minds». Sin embargo, CODA ha sido la gran oportunidad para él y también para los sordos. En una entrevista dijo que espera que Hollywood haya aprendido a tenerle paciencia a los sordos, «es muy importante no pensar en los actores sordos desde una perspectiva de limitaciones, porque como sordo puedo conducir, puedo cocinar, puedo tener sexo, puedo hacer todo. Lo único donde hay una barrera es en la comunicación, y eso es todo”.

Su éxito en Hollywood no ha sido fácil

Kotsur ha revelado que el camino de su éxito no ha sido fácil. Ha tenido problemas económicos, opresión e incluso discriminación y rechazo por su discapacidad. Ahora, confiesa, esas heridas parecen estar sanando y se encuentra en buen lugar tanto en lo personal como en lo profesional.

Es admirador de Marlee Matlin

Matlin, su copratogonista en CODA también es sorda como él y en 1986 ganó un Oscar a la Mejor Actriz por su papel en «Hijos de un Dios menor». Contó que esa fue la primera vez que vio una película donde se sintió representado y soñó en algún día conocerla y trabajar con ella. «Cuando ocurrió lo de CODA, me dijo: “Siempre he esperado trabajar contigo algún día. Puse tu nombre en mi lista de deseos de actores con los que quería trabajar”. 

Su hija es oyente 

Al igual que en la película, en la vida real, la hija de Troy y su esposa es oyente y disfruta de la música aunque es un pasatiempo. “Cuando mi hija está tocando música, no sabe que estoy detrás de ella. Me acerco y toco el cuerpo de la guitarra acústica y puedo sentir las vibraciones de la guitarra. Realmente disfruto verla tan motivada con la música como pasatiempo. No puedo quitarle esa pasión. Solo debo animarla”.

Su esposa también es actriz

Deanne Bray es su esposa y es una conocida actriz sorda. Tiene un papel fijo en la serie «Sue Thomas F.B.Eye». Conoció a su esposo cuando visitó a un amigo en la Compañía Nacional de Teatro para sordos. Se volvieron a ver un año después en Los Angeles y comenzaron a salir.

 

¡Están de regreso! Las 5 beauty trends más top de la Paris Fashion Week

El final del mes de la moda se ve marcado por las tendencias de belleza que reinaron en la París Fashion Week. En esta edición, el regreso a los desfiles presenciales permitió apreciar los detalles más llamativos y sutiles, y se hicieron notar los patrones comunes en las pasarelas. Aquí las tendencias en cabello y maquillaje de la Semana de la Moda de París.

La decoloración es un sí rotundo

Esta temporada los colores de cabello fantasía son los artificiales, aquellos que se caen con cada lavado. Uno de los mejores ejemplos de cómo llevarlo se realizó en el show de Miu Miu en la París Fashion Week.

En él, una modelo tenía mechones brumosos de color burdeos y otra tenía rizos recortados en color rosa bebé y amarillo banana muy efímeros.

Por su parte, las cejas decoloradas son un must. En varios shows de la Semana de la Moda de París, las cejas se han borrado dejando mayor peso de la expresión en la mirada.

Piercings falsos 

Para aquellos que no quieren lucir piercings permanentes, hay muchos trucos para librarse del compromiso. Algunas de las opciones que hicieron presencia fueron: anillos sobre los labios fluorescentes – ideados por artista de maquillaje Cécile Paravina -, piercings en tonos metálicos de oro y plata en el centro del labio inferior o los temporales sobre la cara.

Te podría interesar: ¡Mira Las 5 tendencias que dejó la Milán Fashion Week!

Sombras de ojos que roban miradas

La dualidad de tonos y los brillos reinaron en la París Fashion Week. Los choques de violeta y de azul – tonos en tendencia de este 2022 -, y las cejas decoloradas aumentaron la audacia de las confecciones.

Piel glowy y cabello escultural

En esta oportunidad se elevó aún más la preparación con pieles glowy en los desfiles. Los rituales relajantes y el brillo de la piel con highlighter marcó la pauta.

Asimismo, el cabello escultural buscó desafiar la gravedad y deslizar hacia atrás y hacia abajo para suspenderlo en el aire.

El cabello corto es tendencia

Esta temporada es el momento del cabello corto. En la París Fashion Week regresaron los cortes pixie y bob, opciones que juegan entre los códigos masculinos y femeninos, y dejan libre el rostro.