Inicio Blog Página 198

‘Divine’, la icónica ‘drag queen’ que inspiró a una villana de Disney

En el exilio, dentro de una cueva bajo el océano con dos anguilas marinas, vivía Úrsula, la gran villana de ‘La Sirenita’. Con un cuerpo curvilíneo, un vestido escotado y un maquillaje particular convirtieron a ‘La Bruja del Mar’ en uno de los grandes personajes de Disney. Así, sus creadores inspiraron su estética en la famosa drag queen ‘Divine’. Aquí todos los detalles.

‘Divine’, un ícono contracultural

Harris Glenn Milstead, mejor conocido como ‘Divine’, fue uno de los personajes más influyentes de la cultura drag, consiguiendo así el apodo como «drag queen del siglo» por la revista People.

Aunque fue maltratado por sus compañeros por su sobrepeso y modo afeminado de ser, Milstead nunca se quebró. Su entereza lo llevó a participar en un notable número de películas. En este mundo del cine conoció a John Waters, director de cine independiente que lo acompañó a la fama.

Con el paso de los años, estas películas abrieron paso a que el movimiento drag se introdujese en el mainstream de la cultura estadounidense. De esta forma, Milstead creó a ‘Divine’, un personaje irreverente, satírico y un tanto «profano». Este le permitió crecer y convertirse en una estrella transgresora que iba en contra de lo habitualmente correcto.

Así, junto a Waters, ‘Divine’ creó diferentes personajes – Pink Flamingos (1972), Female Trouble (1974), Polyester (1981) y Hairspray (1988) – que lo ayudaron a hacer frente a una sociedad marcada por los prejuicios, los estereotipos y la discriminación.

“No soy un imitador de mujeres, soy un actor”.

– ‘Divine’.

Te podría interesar: La historia de Barbie: el juguete más famoso del mundo que se inspiró en una muñeca para adultos

Un personaje irreverente en una película de Disney

‘Divine’ fue un ícono de la contracultura estadounidense y su imagen se grabó en el inconsciente de muchos. A finales de la década de los 80, Disney preparaba la adaptación del clásico ‘La Sirenita’ de Hans Christian Andersen. Era la primera vez, desde ‘La Bella Durmiente’ (1959), que el estudio retomaba la idea de llevar a la gran pantalla clásicos de la literatura.

Durante la producción de la película, la casa del ratón contrató a Howard Ashman, quien había trabajado con ‘Divine’ y realizó un boceto inspirándose en la figura, personalidad y esencia de la drag queen.

Estos dibujos se los mostró a Rob Minkoff, animador detrás de la construcción de Úrsula. Consecuentemente, las cejas altas, el azul de los párpados y los labios rojos acompañaron al desafiante cabello blanco, figura curvilínea y vestido ajustado dando vida a un personaje que unía lo mejor de Úrsula y ‘Divine’.

De este modo, ‘La Sirenita’ se convirtió en un éxito comercial, pero el ícono drag no conoció que su talento inspiraría a uno de los personajes más emblemáticos de una compañía tan tradicional como Disney. ‘Divine’ falleció un año antes de su llegada a la gran pantalla, el 7 de marzo de 1988, luego del estreno de su última película ‘Hairspray’.

¡Amamos el romance en pantalla! Las 5 mejores adaptaciones de las novelas de Jane Austen

Este 18 de julio se cumplieron 205 años del fallecimientos de una de las escritoras más importantes. Con sus obras, Jane Austen supo plasmar el realismo y mostrar la vida de las mujeres de la época, quienes aspiraban encontrar un esposo para mantener su postura social y formar una familia. Con motivo de su aniversario, aquí las mejores adaptaciones de sus novelas a la gran pantalla.

Emma

¿De qué trata esta historia basada en la novela de Jane Austen?: Una chica de alta sociedad, inteligente y atractiva suele meterse en los amoríos de su círculo social. Así, debe afrontarse a la vida adulta y confrontarse con las consecuencias de sus encuentros poco afortunados en el amor.

Curiosidades: El libro cuenta con dos adaptaciones. La primera fue en 1996 dirigida por Douglas McGrath y la segunda se realizó en 2020 de la mano de Autumn de Wilde, llegando a ser nominada a los premios Oscar.

¿Dónde puedes verla?: Emma‘ se puede ver en Apple Tv.

Sentido y Sensibilidad

¿De qué trata esta historia basada en la novela de Jane Austen?: Dos hermanas con personalidades diferentes saben expresar su feminidad de forma diferente. Tras la muerte de su padre, ambas se ven envueltas en un drama romántico al mudarse al campo.

Curiosidades: Fue ganadora de un Oscar a ‘Mejor Guion Adaptado’ y dos Globos de Oro como ‘Mejor Película de Drama’ y ‘Mejor Guion Adaptado’.

¿Dónde puedes verla?: Netflix.

Mansfield Park

¿De qué trata esta historia basada en la novela de Jane Austen?: Fanny Price está enamorada en secreto de un hombre del que su amiga también se siente atraída. A su vez, el hermano de su amiga hará lo imposible por conquistarla, puesto que está perdidamente enamorado de ella.

¿Dónde puedes verla?: Mansfield Park‘ se puede ver en Amazon Prime Video.

Te podría interesar: ¿Ya las viste? Las 5 películas más traumatizantes en la historia del cine

Orgullo y Prejuicio

¿De qué trata esta historia basada en la novela de Jane Austen?: Narra la historia de Lizzie, una joven que conoce al Señor Darcy, un hombre elegante, pero que a primera vista le parece una persona arrogante y orgullosa.

Curiosidades: En la novela se narra el destino de los personajes de la historia, mientras que en la película se prescinde de esto y se usa el compromiso de los protagonistas como desenlace.

¿Dónde puedes verla?: Netflix.

Persuasión

¿De qué trata esta historia basada en la novela de Jane Austen?: Anne Elliot es una joven excéntrica que vive con su familia al borde de la bancarrota. Su vida cambia cuando Frederick Wentworth, el ex-amante el que rechazó, regresa y la lleva a tomar una decisión.

Curiosidades: La adaptación no ha obtenido buena receptividad por parte de la crítica, ya que dista mucho de la novela. Una de los aspectos más criticados es que Carrie Cracknell tomó la arriesgada decisión de darle una voz a Anne al interpretar lo que ella no dice en la novela.

¿Dónde puedes verla?: Netflix.

‘Los 7 Pecados del Diablo’: el arte nunca ha sido tan diabólico

El terror que puede desatar una misteriosa colección de pinturas es aprovechado por el director Rolfe Kanefsky para contar la historia de ‘Los 7 Pecados del Diablo’ – ‘Art of the Dead’ -, un film que reúne a Tara Reid, Richard Grieco, Jessica Morris, Tania Fox y Sarah French. Esta nueva apuesta será distribuida por Mundo de Película en las salas de cine del país este jueves 21 de julio. Aquí todos los detalles.

¿De qué trata?

En una subasta, una familia desprevenida obtiene siete coloridas pinturas. Aunque parece una hecho para celebrar, las nuevas adquisiciones los harán caer en el horror de los siete pecados capitales: la codicia, la envidia, la gula, la lujuria, la pereza, el orgullo y la ira.

De esta manera, en ‘Los 7 Pecados del Diablo’, el terror es desatado entre la familia que, al fijar su mirada en cada obra de arte, es corrompida por los pecados mortales. La misión será terminar con el hechizo que encierra sus almas en cada obra de arte.

Te podría interesar: ¿Ya las viste? Las 5 películas más traumatizantes en la historia del cine

Un encuentro terrorífico

‘Los 7 Pecados de Diablo’ es una película estadounidense que busca generar tensión en el espectador durante 97 minutos de historia. Para traer una experiencia diferente, Mundo de Película programa su estreno para este jueves 21 de julio en todas las salas de cine del país.

¡Los Oscars de la gastronomía! Anuncian los mejores 5 restaurantes del mundo

The World 50 Best Restaurants anunció los mejores restaurantes de este 2022. La ceremonia se llevo a cabo en Londres y había mucha expectativa por conocer quien era el sustituto de Noma, que el año pasado se hizo merecedor del primer lugar. Este año, Noma pasa al olimpo de los restaurantes en la lista The Best of the Best, especie de salón de la fama que acoge a antiguos número 1. A continuación de te contamos quienes llegaron a los 5 primeros puestos de esta importante lista.

Geranium

No hay duda de que la mejor comida se hace en Dinamarca. Noma sale de la lista para ocupar su lugar un coterráneo, es Geranium del chef Rasmus Kofoed. Fundado en 2007 este chef es el primero en Dinamarca en obtener tres estrellas Michelin. El restaurante queda en una singular ubicación, el piso ocho del Parken Stadium (un estadio de fútbol). Kofoed crea a partir de la despensa escandinava de temporada platos llenos de delicadeza, belleza y sabor.

Central

En el segundo lugar está el restaurante peruano Central. Virgilio Martínez y Pia León son los chef de este restaurante. Sirve como su taller en la investigación y la integración de insumos indígenas peruanos en la carta de comida del restaurante. El restaurante es conocido por su interpretación contemporánea y presentación de la comida peruana. Cada plato representa un ecosistema peruano. “Trabajamos en crear un mundo donde realmente puedas experimentar algo que no has vivido antes. Le ponemos mucho énfasis en la experiencia, no solo a que un plato sea delicioso”, dice Virgilio.

Disfrutar

En Barcelona, España, queda este restaurante que se ubicó en el número tres de la lista. The World 50 best Restaurants remarcó en la ceremonia que es un restaurante “ingenioso, divertido, experimental y tremendamente delicioso”. Sus chefs Eduard Xatruch, Oriol Castro y Mateu Casañas han creado un templo de la alta cocina, su oferta no se basa en una carta, sino en un formato de menú degustación, con 2 opciones, ambas con un precio de 235 euros por menú (sin bebidas). En una opción hay platos de temporada y en el otro los clásicos de la casa.

DiverXo

En cuarto lugar también un restaurante de España, DiverXo, considerado también el más caro de ese país. La web del restaurante promete “un viaje por la cocina hedonista, golosa y creativa de Dabiz Muñoz, cocina vanguardista en la que todo es posible”. El menú degustacion cuesta 365 euros y lo componen 25 platos. Tiene una estética naif y hasta cerdos en sus paredes se pueden encontrar. El menú es de inspiración asiática y se toma o se deja, el chef no admite concesiones.

Pujol

Un mexicano se cuela en los cinco mejores. En plena Ciudad de México se encuentra este restaurante que está inspirado en el omakase japonés donde el comensal deja guiar su degustación de la mano del chef, los platillos cambian todos los días y como en una barra de tacos, el maíz está siempre presente. 

¡Lleno de color! 4 claves para decorar tu casa con el estilo de Frida Kahlo

Una de las pintoras latinoamericanas más famosa del siglo XX cuenta con un estilo que ha traspasado la pintura para influir en el mundo de la moda, la decoración y el interiorismo. Por ello, se percibe un estilo vibrante, autóctono con detalles fuera de lo común que se puede adaptar a la perfección en el hogar. Aquí todos los detalles.

Motivos naturales

La mayoría de las obras de Frida Kahlo cuentan con motivos naturales, por lo que apostar por elementos orgánicos como punto focal es indispensable, ya sea en cuadros o papel tapiz en las paredes. A su vez, es recomendable agregar plantas a la decoración.

Mucho color

Las obras de Frida Kahlo cuentan con mezclas de muchos colores complementarios. Por este motivo, este tipo de combinaciones son fundamentales para lograr su estilo. Las mezclas más recomendadas son: blanco y magenta, azul y magenta, verde y amarillo o azul y amarillo.

Te podría interesar: 5 elementos del Feng Shui que son indispensables en la decoración de tu hogar

Textiles

Los tradicionales vestidos mexicanos con fuertes contrastes de color marcaron el estilo de la artista. Así, las blusas holgadas con bordados y joyería maximalista tienen influencia y pueden adaptarse a patrones étnicos y coloridos en el hogar.

Un toque rústico

Es indispensable colocar mobiliario y ciertos detalles en madera para crear un ambiente rústico. De esta manera, se puede combinar distintos tipos de madera con suelos de mosaico o agregar detalles  que ayuden a crear la estética de Kahlo.

¡Venezuela dice presente! Modelos venezolanas causan sensación en el Miami Swim Week 2022

Uno de los eventos más importantes del mundo en moda de trajes de baño reafirma la reputación de la capital del sol con una semana llena de moda, artistas y diseñadores. Cada pieza es elevada por modelos de alto renombre, donde Venezuela se abrió paso y demostró su talento. Aquí todos los detalles.

El Miami Swim Week a todo dar

La oportunidad perfecta para anticipar las tendencias de la moda, conocer diseñadores interesantes y ver modelos de todas las formas y nacionalidades abrirse paso con creaciones únicas, ideales para el verano.

Además de los clásicos desfiles de moda en Estados Unidos – como los de Nueva York y Los Angeles – el Miami Swim Week se celebra una vez al año en  ‘Miami Beach’, lugar en el que durante 4 días se presentan las últimas colecciones de crucero, resort y preprimavera de los mejores diseñadores con supermodelos e influencers del mundo.

Te podría interesar: ¡Talento venezolano! Carlota Combatti, la diseñadora digital que se consolida en la moda

El sabor venezolano dejando huella

Diversos modelos de todo el mundo se reúnen para disfrutar de la oportunidad de desfilar los mejores diseños de las mejores marcas. En este ámbito, Venezuela generó sensación.

La top model venezolana MariPaz tiene 10 años dejando huella en el mundo de la moda y, una vez más, desfila en el Miami Swim Week.

A su vez, la venezolana Ana Victoria Figuera se adueña de las pasarelas y sigue generando sensaciones, como ocurrió en su primer año en el evento. Desde ese momento, se ha convertido en una de las favoritas de dicho espectáculo. 

Gustavo Granados, el scouter venezolano, lleva el trabajo de las dos venezolanas. De esta manera, Venezuela continua dejando su marca en la industria de la moda permitiendo que cada más venezolanas sueñen y se conviertan en modelos internacionales.

¡La fabulosa vida de Ivana Trump! 5 cosas por las que recordaremos a la primera esposa de Donald

Ivana Trump, primera esposa de Donald Trump, falleció este 15 de julio a los 73 años. El ex presidente de Estados Unidos anunció la noticia con un sentido mensaje. En él, Trump, se refirió a Ivana como una madre amorosa (es la mamá de los tres primeros hijos de Trump: Donald, Erick e Ivanka), una mujer maravillosa, hermosa e increíble que tuvo una inspiradora vida ¡Y vaya si la tuvo! A continuación te contamos los 5 momentos más destacado de la vida de esta modelo checa que rompió moldes en Estados Unidos.

Su divorcio la llevó al estrellato

Ivana se casó con Donald Trump en 1977 y se divorció en 1992 luego de que se enterara que Donald le era infiel con Marla Maples (su segunda esposa). Para ese entonces consiguió un acuerdo de divorcio de 14 millones de dólares más varias propiedades, pero fueron sus declaraciones y todo el escándalo que rodeó el divorcio lo que la convirtió en un ícono.

Apareció en el cine

En 1996 Ivana hizo un cameo en la película «El Club de las divorciadas», protagonizada por Goldie Hawn, Bette Middler y Diane Keaton. En la película les dice «Ladies tienen que ser valientes e independientes, y recuerden no se vuelvan locas, quédense con todo». Ese mensaje Ivana lo siguió compartiendo en sus libros, incluido su Best Seller «Lo mejor está por venir».

Se hizo millonaria por su propio esfuerzo

Luego de su divorcio, no solo sacó libros, también lanzó marcas de estilo de vida inspirada en su hija Ivanka y hasta compró acciones en un periódico croata, lo que hizo que su patrimonio aumentara a $ 100 millones.

Solo salía con hombres más jóvenes

Después de Donald, Ivana solo salía con hombres más jóvenes que ella y lo decía abiertamente. Además le gustaban que tuvieran aspecto de «hombre malo italiano». Se casó cuatro veces. Su cuarto esposo Rossano Rubicondi era 23 años más joven que ella.

Era amante de los perros

Fue de las primeras celebridades en andar para todos lados con su mascota. Ivana iba acompañada de su perro mini yorkshire «tiger», incluso una vez se formó un escándalo a las afueras de un restaurante en Nueva York porque no la dejaban entrar con él, sin embargo, no se salió con la suya.

¡Talento venezolano! El chef Ricardo Chaneton llega a Venezuela

Ricardo Chaneton, primer chef venezolano en obtener una estrella Michelin, por su propuesta culinaria en el restaurante Mono de Honk Kong, regresa el país para deleitar los paladares de sus compatriotas.

Serán dos cenas en el Restaurante Moreno, en el que Ricardo prepara una cena a ocho tiempos, y demostrará por qué fue acreedor del reconocimiento más importante en la gastronomía.

Con sus talegos cargados de experiencias viene para destilar la compleja herencia y ambición culinaria de América Latina, utilizando su dominio de la alta cocina francesa.

De San Antonio a Hong Kong

Fue en San Antonio de los Altos donde el chef aprendió de cocina. Egresado del CECSA (Centro de Estudios Culinarios San Antonio) salta a España, Francia y Asia, donde finalmente nace MONO, el establecimiento al que dio vida a inicios de 2020, considerado uno de los proyectos nuevos más interesantes del año por The World’s 50 Best Restaurants.

“Mono es mi filosofía, no solo de cocina, sino de vida. Cuando tienes tu propio restaurante puedes decir: Este soy yo… Este restaurante es mi libertad”, comparte.
El logro es un testimonio del esfuerzo del equipo por presentar la rica herencia culinaria de la región a Hong Kong y sus comensales, y convierte a Ricardo Chaneton en el primer Chef venezolano en recibir el honor. Mono también obtuvo la placa Michelin en la 13.a edición de la Guía Michelin de Hong Kong y Macao, lo que marca la primera vez que la guía crea una categoría de cocina latinoamericana.

Velada inolvidable

El chef Chaneton, de la mano de Evenwork -productora encargada de su llegada-, tienen planteado realizar distintos encuentros para medios, personalidades y público en general, entre los que destacan un conversatorio y, por supuesto, dos cenas especiales para disfrutar sus innovadoras creaciones.

Estas veladas se llevarán a cabo en el Restaurante Moreno (C.C. Atamira Village) los días: Viernes 29 y el Sábado 30 de Julio a partir de las
7:30 pm. Todos los sibaritas, food lovers e interesados podrán realizar su reservación a través de los números de contacto del restaurante: 0424.3683589 y 04242586697.
Este encuentro en Venezuela es posible gracias al apoyo de importantes marcas como P.A.N., Bodegas Pomar, Café San Salvador, Ron Santa Teresa, Mccormick, Solera y San Pellegrino.

La historia de Barbie: el juguete más famoso del mundo que se inspiró en una muñeca para adultos

Los mechones rubios de plástico y su pequeña cintura la convirtieron en un ícono de Mattel. Así, se convirtió en musa de la creatividad, la moda, las profesiones y el juego de roles. Aunque es asociada únicamente a una imagen exclusivamente blanca y ultradelgada, actualmente Barbie aboga por la diversidad e inclusión. Aquí todos los detalles de la muñeca que refleja la realidad de la sociedad moderna.

La mente detrás de su creación

En 1950, Ruth Handler vio a su hija jugar con muñecas de papel. Aunque se alentaba a las niñas a desarrollar sus instintos de crianza con muñecos de bebés, Handler notó que su hija y sus amigas estaban más interesadas ​​en recrear las escenas sociales de adolescentes y adultos.

«Barbara imaginaba la vida y las profesiones de los hombres y mujeres recortados en papel. Esto enseguida le hizo comprender que había un nuevo modelo de negocio«, explicó Alan Farnham en su libro ‘Historias de Grandes Éxitos’.

De esta manera, Ruth le presentó la idea a su esposo – Ellitor Handler fundador de la empresa de juguetes Mattel -, pero no le gustó. Tiempo después, durante unas vacaciones por Europa, la mujer descubrió a Bild Lilli Doll, una muñeca alemana inspirada en una caricatura para adultos. Así, regresó a casa con la muñeca y le demostró a su esposo cómo su idea podía funcionar.

Una opción atrevida

Para 1959, tras algunos rediseños, la pareja presentó una muñeca de plástico delgada, a la que se refirieron como una modelo de moda adolescente, en la Feria Internacional del Juguete de Estados Unidos.

Con sofisticado traje de baño a rayas, el juguete estaba disponible con cabello rubio u oscuro en una cola de caballo alta y con ojos que miraban recatadamente hacia un lado. Barbie – en honor a la hija de Handler, Barbara – robó las miradas por su atrevimiento, en comparación a las muñecas tradicionales.

Con su aparición, Mattel buscó llegar a los consumidores infantiles en anuncios de televisión. Así, en su primer año de producción, Barbie vendió más de 300,000 unidades.

Te podría interesar: ¡La increíble Marie Curie! Conoce 5 datos de la primera mujer en ganar un Nobel

Un ícono de la moda

Desde su primera versión, Barbie es una muñeca fashionista. Su primer outfit – un traje de baño en blanco y negro – desapareció en favor de miles de atuendos, llevando a los diseñadores de Mattel a frecuentar pasarelas parisinas en búsqueda de inspiración de legendarios profesionales como Christian Dior e Yves Saint Laurent.

Con el tiempo, sus atuendos han cambiado gracias a diversas figuras. Para la década de 1960, la gracia de Jacqueline Kennedy le dio un toque de sofisticación al vestuario de las muñecas. Más adelante, en los 80’s, Jane Fonda y las muñequeras de neón se pusieron de moda. 

De esta forma, con la evolución de la moda y el maquillaje, Barbie se fue acoplando a las nuevas tendencias, llegando a cambiar su rostro a lo largo de las décadas para tener una forma un poco más “realista”.

¿Una nueva forma de volar? Los drones autónomos para pasajeros están aquí

Los avances tecnológicos traen consigo nuevas formas de viajar en el aire. Por ello, empresas como Umiles han concebido un nuevo medio de transporte sostenible, seguro y eficiente en el que la experiencia es clave. Aquí todos los detalles de los drones autónomos que volarán en 2027.

Un transporte nunca antes visto

La empresa española Umiles junto a Tecnalia desarrollaron un vehículo con cuatro drones unidos. La patente empezó a desarrollarse cerca de 2015, mientras se buscaba algún tipo de propulsión que hiciera que la nave fuera más estable.

“Cualquier tipo de aeronave, helicóptero o avioneta, cuando va en un sentido se inclina hacia ahí, esta patente lo evita, la cabina queda estable. Lo que se mueve son los motores”, explica el director de Umiles, Carlos Poveda, en una entrevista.

Muchas utilidades

Carlos Poveda asegura que esta intención es un transporte que solucionará muchos problemas. «Este vehículo nos permitirá desplazarnos dentro de las ciudades mientras seguimos haciendo otras cosas. […] Habrá puntos repartidos en la ciudad y será como un Uber: solicitas un vuelo de un punto A a un punto B a través de una app. La experiencia a bordo es muy relevante, una de las razones por las que nos levantamos cada mañana en Umiles«, dice. 

A su vez, sería ideal para uno o dos pasajeros. Al tener drones autónomos más seguras y más confortables logra su cometido con sus 16 motores.

Te podría interesar: ¡Elon Musk es dueño de Twitter! Te contamos 5 datos que no sabías de este multiempresario

Con miras de más

En la novena edición del World ATM Congress, Umiles mostró su apuesta disruptiva. Luego de esta presentación, Umiles continúa trabajando en el diseño de aeronaves con un sistema patentado de estabilidad de vuelo, junto a la tecnología FlyFree.

De esta manera, su creación proporcionar la máxima estabilidad y seguridad para transportar pasajeros y mercancías.