¿Una mascarilla que cambia de color según tu temperatura? La innovación llega con Colorprint

Reciente

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su...

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia...

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Indiscutiblemente, la pandemia causada por el COVID-19 ha puesto a prueba la habilidad de adaptarse, innovar y salir adelante ante esta situación que ha afectado al mundo entero. Una nueva oportunidad para que empresas de distintos sectores eleven los máximos beneficios de la tecnología para así aportar su granito de arena en pro a la prevención de dicha afección, combinando la utilidad y la protección en base de algo tan sencillo como una mascarilla. Y es que, éste ha sido el mayor recurso que se ha empleado para evitar contagiarse y propagar la enfermedad hacia los demás. Pero, ¿con qué certeza nos protege esta herramienta? Es la pregunta que se formuló hace algunos meses una empresa española, la cual ha lanzado un tapabocas que cambia de color si tenemos fiebre… ¿Qué tal? A continuación, te contamos los detalles.

una herramienta eficaz

Como ha manifestado la Organización Mundial de la Salud (OMS), en reiteradas ocasiones, el uso de la mascarilla ayuda evitar la propagación del COVID-19, siendo la fiebre el principal síntoma de dicha afección, con una frecuencia del 89%. ¿Y cómo se podría sacar ventaja de ambos conocimientos? Pues la respuesta la ha deducido Colorprint Fashion, que acaba de lanzar un tapa bocas que cambia de color si el individuo presenta fiebre.

te puede interesar: ¿Sufres de depresión o ansiedad? La función que Instagram ha incorporado para brindar apoyo

Las mascarillas también son reutilizables

¿cómo funcionan?

Las mascarillas son de color verde y cambian a una tonalidad blanca cuando se supera la temperatura de 37,5 ºC, y todo ello es gracias a que están confeccionadas con un tejido capaz de activarse con el aumento de la temperatura corporal. Todo ello homologado para su uso en mascarillas higiénicas por el Instituto Tecnológico del Textil (AITEX) certificando su durabilidad y su efectividad. Pues según se ha dado a conocer, dicha herramienta tiene una filtración bacteriana del 98%- frente a la prevención del COVI-19-, y ha sido desarrollado y patentado por la citada empresa de estampación textil, que tiene su sede en Muro de Alcoy, Alicante en España.

innovación tecnológica

Ante esta propuesta innovadora, Rafael Torregrosa, fundador y gerente de Colorprint, señaló que, luego de 45 años de experiencias en el mercado, la empresa contaba con la capacidad, la tecnología y la disposición de aportar una solución en vista de la gravedad del asunto: «contamos con el conocimiento y la tecnología para desarrollar productos textiles innovadores y funcionales».

Asimismo, el ejecutivo de la marca afirmó que dichos productos están siendo recibidos de forma aceptable por parte de los consumidores y, además, confía en que «faciliten el trabajo a los profesionales, además de ayudar a detectar posibles contagios y frenar así la expansión del virus».

Con la ayuda de tecnología muy avanzada no solo se tiene como beneficio que dichas mascarillas sean capaces de detectar un cambio de temperatura, sino que también fueron diseñadas para controlar un posible foco de contagio en cierto lugar o momento de terminado. «Este mecanismo puede resultar muy útil en ambientes de trabajo como oficinas y en medios de transporte para controlar la expansión de la enfermedad, con la movilidad de las personas», explicó la empresa.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Mucho que ver y no sabes qué elegir? ‘Shuffle Play’ la solución de Netflix para los indecisos

Estas son las bandas que funcionan como pulseras, son ideales para los más pequeños

una gama de productos para la prevención

Por si fuera poco, Colorprint también ha sacado al mercado pulseras, «muy prácticas, por ejemplo, para los más pequeños, coincidiendo con la vuelta a las aulas». Así como pegatinas que pueden ser útiles y funcionales para «garantizar la salud pública, por ejemplo, en los centros sanitarios al controlar de forma rápida y visual si los pacientes que ingresan tienen temperatura alta», puntualizó la empresa.

De tal forma, se dispone de una amplia gama de productos que ayudan, de cierta forma, a detectar de forma rápida y eficaz si algún individuo podría ser el foco de contagio y, de este modo, ser un propagador de la enfermedad. Por lo que es muy eficaz el empleo de dichas herramientas para prevenir el COVID-19.

spot_img

Compartir

Relacionadas

¿Bad Bunny le lanzó una indirecta al ex de Kendall Jenner?

Desde hace varios días, corre el rumor que el...

¡Estos son los ganadores de los Globos de Oro 2023!

La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, anunciaron...