‘Bolívar, una lucha admirable’: la serie que refleja la vida de un libertador

Reciente

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen...

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de...

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en...

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

En los últimos meses Netflix se ha convertido en una plataforma para plasmar distintos temas que están en auge , así como de exponer realidades que pueden ser tabúes para algunos y causar controversias para otros. Y, sin duda alguna, el reciente show que lanzó ha causado sensación entre los críticos y los televidentes. Nos referimos a Bolívar, una lucha admirable, la serie que relata la heroica vida de el Libertador Simón Bolívar. 

Bolívar, una lucha admirable es una producción de Caracol Televisión en conjunto con Netflix, cuenta con 60 episodios que la hacen lucir más como una novela que como una serie. Además, esta historia fue escrita por Juana Uribe con el apoyo de María Clara Torres, Ricardo Aponte y Leonor Sardí. La dirección de la misma estuvo a cargo de Luis Alberto Restrepo, Andrés Beltrám y Jaime Rayo, quienes trataron de plasmar cada etapa de la vida de El Libertador.

Te puede interesar:
Carlos Frick, el talentoso director que ha marcado pauta en la industria

 

Ver esta publicación en Instagram

 

@CaracolTVIntl se enorgullece en presentar su mega producción. #BolívarUnaLuchaAdmirable

Una publicación compartida por Bolívar, Una Lucha Admirable (@bolivarcaracol) el

Mientras tanto, el reparto de este gran proyecto está conformado por grandes talentos venezolanos, como lo son: Luis Gerónimo Abreu encarnando a Bolívar mayor; José Ramón Barreto interpretando al General de joven; Irene Esser como María Teresa del Toro, Shany Nadan como Manuela Sáenz; Rosmeri Marval como María Antonia Bolívar y Nicolás Prieto como Andrés Bello.

Esta serie colombiana se encuentra basada en la dramática vida de uno de los personajes más importantes dentro de la historia latinoamericana: Simón Bolívar. En la misma se precisa la vida del recordado general venezolano, quien se dio a la tarea de luchar por la independencia del régimen español que oprimía a países como Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, Perú y Bolivia.

El actor venezolano Luis Gerónimo Abreu, de 46 años, es el encargado de darle vida al personaje de un Bolívar más maduro, quien luego de vivir en carne propia la opresión de los españoles en contra de su pueblo, decide tomar por las riendas la lucha por la libertad. De tal forma, lidera a su gente en búsqueda del anhelado sueño de la independencia. A su vez, en esta producción se refleja los detalles de la muerte de la madre de Bolívar cuando aún era un niño, su tormentosa vida amorosa, así como la muerte de su primera esposa pocos meses después de casarse con ella. Y, finalmente, su apasionada historia de amor con Manuelita Sáenz. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

El pasado 7 de marzo de 2018 comenzaron las grabaciones de está mega producción #BolívarUnaLuchaAdmirable

Una publicación compartida por Bolívar, Una Lucha Admirable (@bolivarcaracol) el

De igual forma, el personaje de El Libertador se presenta de un forma distinta, un lado más humano más allá de lo intocable y impoluto que podría haber parecido, al que se le debe mucho en términos militares y políticos. En esta ocasión, se muestra a un Simón en su faceta más personal: un héroe, pero también famoso por mujeriego, ególatra, necio y, muchas veces, manipulador.

Por otro lado, este proyecto audiovisual fue grabado, inicialmente, en Cartagena, Colombia, Billa de Leyva, Monguí, Cali, Popayán, Los nevados, El Páramo de Oceta y también Toledo, España. Otras escenas se grabaron en la frontera colombo-venezolana. Todos puntos claves dentro de la historia. 

Te puede interesar:
Bad Bunny se llevó el máximo galardón de los Mtv Miaw 2019
spot_img

Compartir

Relacionadas

Material Cultural celebra a la mujer venezolana

El trabajo de las mujeres tiene que ser reconocido...

Bradley Cooper: Una estrella polifacética

Un hombre que durante sus inicios en el mundo...