Existen miles de pinturas que han marcado la historia y son reflejo de alguna época en particular. Aunque todas son indispensables, hay un grupo de obras de arte que deben ser apreciadas antes de morir. Aquí todos los detalles.
El nacimiento de Venus (1484-1485)

Artista: Sandro Botticelli.
Técnica: Método de témpera.
¿Por qué es una de las obras de arte que ver?: Un cuadro delicado que conserva su belleza. Es una pintura mítica que, a pesar de contar con una desproporción en el cuello de la diosa emergiendo en el mar, tiene un proceso creativo interesante y un trabajo.
¿Dónde encontrarlo?: Galería de los Uffizi, Florencia.
La creación de Adán (1508-1512)

Artista: Miguel Ángel.
¿Por qué es una de las obras de arte que ver?: Un trabajo retador conseguir esta pintura en la parte central de la bóveda del techo de una capilla católica. Una pieza fundamentada en la fe católica y los conocimientos científicos del artista.
¿Dónde encontrarlo?: Capilla Sixtina en la Ciudad del Vaticano.
La noche estrellada (1889)

Artista: Vincent van Gogh.
¿Por qué es una de las obras de arte que ver?: Es uno de los emblemas del movimiento impresionista. Con ella el pintor quiso retratar su visión desde la ventana durante su estancia en un asilo psiquiátrico. «A menudo, me parece que la noche tiene aún más colores que el día», le comentó Vincent a su hermana en una carta.
¿Dónde encontrarlo?: MoMA en Nueva York, Estados Unidos.
Te podría interesar: ¡No solo la Mona Lisa! Mira estas otras 5 obras de arte que han sido atacadas
El beso (1908-1909)

Artista: Gustav Klimt.
¿Por qué es una de las obras de arte que ver?: Una pieza perfecta para los amantes del amor. Su historia y fuerza permitió que el Palacio Belvedere le comprara el cuadro antes de haberlo completado por un elevado costo.
¿Dónde encontrarlo?: Galería del Palacio de Belvedere Österreichische, en Austria.
Guernica (1937)

Artista: Pablo Picasso.
¿Por qué es una de las obras de arte que ver?: Por el contexto histórico en el que fue creado. Esta pintura se realizó en respuesta al bombardeo de la pequeña ciudad vasca (Guernica) por la aviación alemana e italiana. Con la instauración de la dictadura militar del general Franco, en 1940, Picasso pidió al MoMA en Nueva York que custodiara el cuadro hasta que pudiese regresarlo al país en democracia. Y así pasó.
¿Dónde encontrarlo?: Museo Reina Sofía de Madrid, España.