¡Histórico Mario Vargas Llosa! 5 datos interesantes de su ingreso a la Academia Francesa

Reciente

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida...

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de...

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del...

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de...

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de...

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista...

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de...

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se...

El escritor peruano Mario Vargas Llosa acaba de hacer historia al haber ingresado a la Academia Francesa. Fue elegido en noviembre de 2021, pero es ahora que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, da el visto bueno a su ingreso, en el cual sucede al filósofo Michel Serres.

La Real Academia de la Lengua (RAE) fue la encargada de anunciar tan distinguido honor de su miembro, que ahora también pasa a ocupar el sillón 18 de la Academia gala, la cual fue fundada en 1635 por el cardenal Richelieu. A continuación te contamos 5 datos curiosos de este logro alcanzado por el autor latinoamericano.

Es un «inmortal»

Ese es el nombre con el que se conocen a los académicos que ingresan a esta institución francesa. «Les immorteles», es como se les conoce a los académicos que tienen la obligación de velar por el idioma francés. Este mote viene del lema «À l’immortalité» inscrito en el sello que le entregó a la Academia su fundador, el célebre cardenal Richelieu.

Entre sus miembros destacados han estado Voltaire, Montesquieu, Victor Hugo y Alejandro Dumas.

El primer latinoamericano

El premio Nobel de Literatura no solo es el primer escritor latinoamericano que logra esta hazaña, sino que además su obra es la primera que no está escrita en francés. Pero no es el primer extranjero en ser aceptado. El rumano Eugene Ionesco y el estadounidense Julien Green también fueron elegidos miembros de la Academia.

El primero en pasar los 80 años

Otro de los datos de Vargas Llosa es que también es el primer escritor en tener 85 años al ser seleccionado en 2021. Es destacar que desde 2010 se consideraba como un requisito que el candidato tuviera menos de 75 años, sin embargo, todos los miembros que votaron por él hicieron caso omiso a esto y resultó electo.

Su sillón lo ocupo Tocqueville

La BBC destaca que los académicos franceses tienen su puesto de por vida. El último ocupante del puesto 18 fue Michel Serres. Pero el ocupante más famoso de ese lugar ha sido Alexis de Tocqueville, autor de «La democracia en América», un libro que ahora es considerado un clásico de la teoría política. Ocupó su sillón desde 1842 (aunque fue elegido en 1841) hasta su muerte, el 16 de abril de 1859.

El rey emérito Juan Carlos estuvo en la ceremonia

Algo que no pasó desapercibido fue que el rey emérito de España, Juan Carlos, estuvo en la ceremonia acompañando al escritor nacido en Arequipa. Se robó gran parte del show ya que los medios estuvieron pendientes de él y fue recibido con una ovación junto a su hija Cristina.

spot_img

Compartir

Relacionadas