Día Internacional de la Mujer: Origen y por qué se conmemora el 8 de marzo

Reciente

¡Caracas! Matilda, el musical estrena en noviembre

Matilda, el musical lleva 12 años en Londres, ahora...

Llega a Venezuela la Muestra de Cine LGBTIQ+ (+ 5 películas que TIENES que ver)

En momentos de nuevos paradigmas a escala mundial, llevar...

Laili Lau presenta la colección «Araya» para rendir homenaje a la mujer en el tiempo

La diseñadora venezolana Laili Lau, radicada en Nueva York,...

La moda encuentra su propósito con «Enlazadas Cincuentásticas»

Un encuentro por el mes rosa, "Enlazadas Cincuentásticas", va...

Naranja-vainilla es lo nuevo de Migurt (y regresa el sabor de piña)

Migurt, la marca venezolana de yogures pasteurizados de larga...

¡Cifra récord! El icónico sweater de ovejas de Lady Di vendido en $ 1.1 millones

El emblemático sweater rojo con diseños de ovejas que...

¡Latin Grammy 2023! Estos son los artistas venezolanos nominados en esta edición

Las celebridades musicales celebran la entrega número 24 de...

En múltiples partes del mundo, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Millones de personas en todo el mundo se manifiestan en esta fecha para conmemorar la lucha que libran las mujeres por la igualdad de derechos. Aquí todos los detalles.

La Revolución Industrial como punto de partida

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este especial día “se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre”.

Esta celebración tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX. En ese momento, la expansión en el mundo industrializado le dio las fuerzas a las mujeres para alzar su voz, pero seguían siendo explotadas sin ninguna ley que las amparara.

A su vez, las mujeres tampoco contaban con derecho al voto, ni controlaban sus cuentas bancarias y no contaban con la misma formación que los hombres.

La inquietud por esta forma de vida aumentó a tal punto que, el 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil en Nueva York organizaron una huelga para exigir salarios más justos y condiciones laborales más humanas.

Pan y Rosas

Para 1859, las manifestantes crearon un primer sindicato para pelear por los derechos de la mujer. 51 años después – el 8 de marzo de 1908 -, 15.000 mujeres regresaron a las calles de Nueva York para exigir mejores condiciones: derecho al voto, aumento de sueldo, menos horas de trabajo y prohibición del trabajo infantil.

Estas exigencias las hicieron bajo el lema «Pan y Rosas». Se dice que estos episodios pudieron consolidar la fecha oficial del Día Internacional de la Mujer, pero existen otros acontecimientos que se toman en cuenta.

Te podría interesar: ¡Orgullo nacional! 5 mujeres venezolanas dignas de admirar

El accidente que intensificó la lucha

El 25 de marzo de 1911 se intensificó la necesidad de apoyar la lucha por mejores condiciones de vida para la mujer con el trágico incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York.

Este suceso generó la muerte de 123 mujeres y 23 hombres. Las víctimas no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica cerraron las puertas de escaleras y de las salidas para evitar robos.

La Revolución Rusa de 1917

La ONU destaca los acontecimientos que se vivieron en Rusia, en medio de las protestas contra la Gran Guerra. Las mujeres salieron a la calle a protestar por los muertos en la guerra y exigir mejores condiciones de vida en 1917.

Esto provocó la caída del zar y el gobierno provisional concedió el voto femenino el 8 de marzo de 1917, acorde al calendario gregoriano.

“En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres”, recuerda el organismo.

Te podría interesar: Female Power! 6 mujeres latinas que han cambiado el mundo con sus aportes

Una nueva era de igualdad

Este 8 de marzo el lema de las Naciones Unidas es «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible». De esta manera, se reclama por acciones por el bienestar del clima y la mujer.

«Existe un vínculo fundamental entre género, equidad social y cambio climático y reconocer que, sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible y equitativo seguirá estando fuera de nuestro alcance», explica la ONU.

spot_img

Compartir

Relacionadas

Ariana Grande: 26 años demostrando un talento inigualable

Joven, talentosa, empoderada, extrovertida y muy determinada, son características...

Así es la casa más cara del Caribe

Ubicada en una isla privada, salió al mercado el...

¿Por qué se celebra el Día Mundial contra el Cáncer?

Todos merecen un diagnóstico correcto y tener la información adecuada...