Inicio Blog Página 6

Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Sabía que una película acerca de la vida de Robbie Williams iba a ser interesante, lo que no pensaba es que esta cinta en la que el astro inglés es personificado por un mono, sería una de las mejores biopics que hemos visto en mucho tiempo.

Y sí, así de buena es el largometraje de Michael Gracey (el mismo de The Last Showman) en el que el hecho de que el protagonista sea un mono en CGI no importa, nada, en lo absoluto.

Irreverente y pícaro como ninguno, Williams, ha dicho al respecto, que por qué no podía verse como un mono. Sin embargo, el hecho de que sea este animal tiene un significado más profundo, y es que Williams ha confesado que se cree menos evolucionado que la mayoría y por eso la decisión de que saliera así en la película. Por supuesto, quien está debajo del disfraz y los efectos especiales es el actor Jonno Davies, quien hace una muy buena interpretación del cantante.

La película abarca el periodo de 1982 a 2009, está basada en la vida de Robbie, pero algunas hechos se modificaron un poco para efectos cinematográficos. Todo comienza con un Robert (el verdadero nombre de Robbie) niño que disfruta de estar en su casa viendo televisión con su abuelita e interpretando canciones de un show de variedades que ve con su padre. Desde el primer momento nos enfrentamos al problema que le causa la relación con su padre y es que siempre quiso que él se sintiera orgulloso de él a pesar de que éste lo abandonó gran parte de su niñez y juventud por irse de gira con unos comediantes (el papá de Robbie es un exitoso comediante británico conocido como Peter Convey).

Llegamos a su juventud y vemos como llegó a la boyband inglesa Take That, su nueva identidad, Robbie, y lo poco que duró debido a su forma de ser, y es que Robbie siempre fue fiel a sí mismo e insolente, por lo que una banda no lo cambiaría, y aunque para muchos eso es arrogancia, también sería el gancho, aunado a su talento, con el que encantaría a medio mundo. En esta época también nos muestran cómo comienza a luchar contra el fantasma de la depresión y el síndrome del impostor, porque Robbie no creía que fuera talentoso y se veía a sí mismo como un fraude.

A partir de aquí empezamos a ver el viaje de autodestrucción y excesos que la fama trae consigo. La película muestra de forma cruda lo que vivió en el momento más alto de su carrera, se autodestrucción y lo solitario que puede ser el mundo del entretenimiento y la fama a pesar de tenerlo todo. Y aunque es su época oscura, el guión está hecho de una manera que en ningún momento pierde el ritmo y las ganas de entretener.

Por supuesto que hay un arco de redención. Y justo después de tocar el fondo, busca ayuda y comienza su rehabilitación, para terminar con un épico concierto cantando My Way de Frank Sinatra, lo cual puede tener muchas lecturas, pero sin duda, la más acertada es que Robbie hizo todo a su manera.

Te puede interesar: ¡La actriz del momento! 5 cosas que no sabías de Mikey Madison

Los números musicales

Si algo tiene Gracey es que su sensibilidad y visión es la ideal para los musicales. Las canciones usadas en la película son los mayores éxitos de Wiliams y también es cuando uno entiende que en su mayoría sus letras son autobiográficas. Rock DJ es un festín visual (al igual que el video original), el mejor número sin duda, pero She’s the one es una belleza. Tampoco podemos dejar de lado el momento de Angels, una canción dedicada a su abuela quien sin duda fue un pilar fundamental en su vida y le ha rendido un lindo homenaje en esta cinta.

Otro punto a destacar es que la película está narrada por el propio Williams, lo que le da otro tono a la misma. A medida que van sucediendo eventos canónicos en su vida, va acompañado de un gran éxito que solo confirma lo increiblemente talentoso que es.

Su vida hoy

Robbie

A los 50 años, Robbie, vive felizmente en Los Ángeles junto a su esposa Ayda Field y sus cuatro hijos. Ha dicho muchas veces que Ayda es la roca que lo mantiene.

En cuanto a sus relaciones con los Take That, luego se reconcilió con ellos y se la lleva muy bien con Gary Barlow y Mark Owen, incluso hace unos años hicieron unas presentaciones y sacaron nueva música. También, contó, que antes de empezar a rodar la película le envió a Gary el guión y éste dijo que lo pintaba como Darth Vader, para luego decirle que por supuesto la filmara.

Sin duda, si eres fan de Robbie esta película no te la puedes perder, pero si no eres fan, o no sabes ni siquiera quién es Robbie tampoco debes perdertela porque si te gusta el cine, esta es una de las mejores cintas que ha salido en mucho tiempo. Tiene una dirección impecable, un guión que atrapa, unos números musicales que son un delirio, un ritmo que nunca para y cinematográficamente es hermosa, así que, no dejes de verla.

Better Man se estrena el 3 de abril en la salas del cine del país

¡Venezuela! Gilda Strano destaca por su diseño textil en República Dominicana

La artista textil y fiber artist Gilda Strano, conquista el mundo del arte decorativo, con sus creaciones en macramé y textil. Se encargó de diseñar el photocall, para la inauguración del hotel “Zel Punta Cana”, en Punta Cana, propiedad del tenista Rafael Nadal

Gilda Strano es venezolana y reside hace casi cuatro años en República Dominicana. La artista es conocida en la escena local, desarrolla elementos decorativos como lámparas, tapices y piezas personalizadas, para hoteles, restaurantes y residencias.

Recientemente, en colaboración con Meliá Hotels, diseñó el photocall para la inauguración del prestigioso hotel “Zel Punta Cana”, en Punta Cana, del tenista Rafael Nadal. La obra fue un elegante tapiz de arte textil, un diseño sofisticado y ejecución impecable, Rafael Nadal expresó su admiración por la pieza, destacando su originalidad y belleza.

Además de sus proyectos decorativos, Strano lidera una iniciativa única que combina arte y entretenimiento. A través de su empresa, ofrece talleres de macramé en hoteles y zonas cercanas a Punta Cana, brindando a los huéspedes una experiencia creativa y relajante. Esta propuesta ha sido muy bien recibida tanto por turistas como por locales, fortaleciendo su posición como una emprendedora innovadora en el sector artístico.

En Venezuela, fue reconocida por su exclusiva línea de ropa «Tullé», Gilda Strano se ha reinventado y adaptado al mercado dominicano. Su pasión por lo hecho a mano y lo exclusivo, es el sello de sus piezas, que son funcionales con una estética Boho Chic.

Gilda Strano con su marca «Boho Art» e «Isla Creativa Punta Cana», sigue conquistando, prepara nuevos productos decorativos y talleres, enfocados en apoyar comunidades locales.

¡Para estar alertas! 5 cosas que debes saber del virus Oropouche

Venezuela está en alerta debido a la confirmación de cinco casos del virus Oropouche, el cual fue aislado por primera vez en 1955 en la isla de Trinidad y Tobago, en la localidad de Oropouche.

Suele confundirse con otros virus transmitidos por mosquitos como el dengue, zika o chikinguya. La Organización Mundial de la Salud resalta que hasta la fecha no se ha detectado transmisión del virus de persona a persona, y que sólo ocurre cuando un vector infectado con el virus pica a un huésped susceptible.

A continuación te contamos cinco cosas que debes saber de este virus para estar alertas

¿Qué es el virus Oropouche?

El Oropouche (OROV) es un arbovirus perteneciente a la familia Peribunyaviridae. Fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidad, seguido de varios brotes en Brasil hacia fines del siglo pasado. En 2024, se han reportado más de 7.700 casos de OROV en cinco países de las Américas: Brasil (6.976 casos hasta mediados de 2024), Bolivia, Perú, Cuba, Colombia y ahora cinco casos en Venezuela.

¿Cómo se transmite?

El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején (Culicoides paraensis). El mosquito Culex quinquefasciatus también puede estar involucrado en la transmisión.

Síntomas

Los síntomas incluyen aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores y molestias y, en algunos casos, fotofobia, diplopía (visión doble), náuseas y vómitos persistentes. Los síntomas pueden durar de cinco a siete días.

En raras ocasiones, pueden presentarse casos graves con meningitis aséptica. La recuperación completa puede tardar varias semanas.

¿Existe tratamiento?

Actualmente no existe un tratamiento o vacuna específica para el Oropouche. Además del reposo y la hidratación, el tratamiento de los síntomas puede incluir medicamentos para reducir la fiebre y el dolor.

Prevención

Proteger los hogares con mosquiteros de malla fina en puertas y ventanas, así como en camas y muebles donde las personas descansan; usar ropa que cubra piernas y brazos, sobre todo en casas donde existe alguien enfermo; y aplicar repelentes que contengan DEET, IR3535 o icaridina.

Un tributo al maestro “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”

Los conciertos “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, se presentará en la Sala Margot Boulton de Bottome, del CVA Las Mercedes, el 4 de abril, y en la Sala Alexander von Humboldt, de la Asociación Cultural Humboldt, el 5 de abril

Con el apoyo del Centro Venezolano Americano, la pianista, cantante y compositora venezolana, Prisca Dávila, rendirá tributo con su arte, al maestro Gerry Weil (1939-2024), su legado es referencia del jazz en Venezuela, fue pionero en la fusión de este género con la música de nuestro país.

Temas del repertorio de Prisca:“Pikirillo”, “Dakum”, “Marieva”, “Despedida” y “Pikitango”, dedicado a su mentor Gerry Weil, que de su autoría, presentará las composiciones: “La revuelta de Don Fulgencio”, “El viejo puente en La Pastora”, “Infancia”, “Caballito frenao”, “Leyenda”, entre otras.

«Gerry, era un maestro inspirador. Él decía que su misión en la vida era enseñar, y la cumplió con creces: enseñó a muchas generaciones de músicos venezolanos, su legado está vivo en cada uno de nosotros. Es un ejemplo de perseverancia, disciplina, genialidad, reinvención y también de un amor profundo a Venezuela».

Prisca en Honor a Gerry Weil

“Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil”, será el viernes 4 de abril a las 5:00 p.m., en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA, Las Mercedes, la entrada es gratis. El 5 de abril, a las 4:00 p.m., el concierto será en la Sala Alexander von Humboldt, de la Asociación Cultural Humboldt. Las entradas en el teatro y en infoasohumboldt@gmail.com.

«Gerry fue mi padrino musical; compartió conmigo sus conocimientos de armonía, composición, producción musical, improvisación, interpretación pianística; y, lo más importante, fue mi amigo y maestro de vida. Tuve la dicha de interpretar su obra con su guía como compositor; también le llevaba mis composiciones, desde que eran simplemente una idea, durante el proceso creativo y hasta terminarlas. Cada encuentro era enriquecedor y retador, porque siempre buscaba llevarme, al máximo de la excelencia, para que mi evolución fuese continua. Fueron muchos años trabajando juntos y nuestro último trabajo, fue en la producción musical de mi octavo álbum, ‘Dakum’”.

La conducción la va hacer el cronista Federico Pacanins, el diseñador César André, está a cargo del vestuario de Prisca Dávila; Edisson Spinetti, de la producción general y la escenografía del evento; Anakarina Fajardo, de la jefatura de prensa; y Gabriel Moreno, del diseño gráfico. Además, en la función de la Asociación Cultural Humboldt, Manuel Troconis, se ocupa de la iluminación y el sonido; y Rocío Bermúdez, de las proyecciones audiovisuales.

Miley Cyrus va a presentar su noveno álbum en mayo

La cantante Miley Cyrus, anuncia que su disco «Something Beautiful», lo va a lanzar el próximo 30 de mayo. El disco tiene 13 canciones, fue producido por la artista y Shawn Everett

Miley Cyrus publicó la noticia de su noveno álbum «Something Beautiful», en la portada, la artista viste un traje de Thierry Mugler de 1997. Se muestra un ambiente de seducción, que cautiva bajo la luz tenue, la imagen fue capturada por el fotógrafo de moda Glen Luchford. 

Este disco de 13 canciones, es conceptual, inspirado en la película de The Wall (1979) de Pink Floyd, pero llevado al mundo pop de Miley Cyrus. El disco intenta «retratar una cultura enferma a través de la música», según el director de cine italiano Panos Cosmatos, que ha creado la parte visual del proyecto.

La imagen en blanco y negro, tuvo promoción en carteles, alrededor de algunas ciudades, sus seguidores compartieron esto en las redes sociales. El disco fue producido por la artista y Shawn Everett, con el que ya había trabajado en «Used To Be Young» y ‘Endless Summer Vacation’, también ha colaborado con otros como Beyoncé para ‘Cowboy Carter’ o The Killers en ‘Imploding The Mirage’

La compilación de temas llega dos años después, de su disco «Endless Summer Vacation», con el que alcanzó el número tres en la lista Billboard 200. Este disco, le dio a la cantante de 32 años, seis nominaciones a los premios Grammy, dos fueron para ‘Flowers’, a la grabación del año y mejor actuación pop. Solo queda esperar al 30 de mayo, para conocer más del noveno proyecto musical de Miley.

¿Por qué todo el mundo está hablando de Adolescencia? La serie de Netflix que no te puedes perder

Seas padre o no, Adolescencia, es esa serie que no debes dejar de ver. No solo es cómo explora el tema de la adolescencia en un joven acusado de cometer un horrible crimen con tan solo 13 años, sino que va mucho más allá al tratar de comprender y desgranar qué rodea a los adolescentes hoy en día, por qué este chico hizo lo que hizo, así como las repercusiones que tienen sus actos, no solo en sí mismo, sino su familia e incluso la sociedad.

La trama 

Adolescencia es una miniserie británica de cuatro episodios que cuenta la historia Jamie Miller (Owen Cooper), un chico inglés de 13 años que es acusado de asesinar a una compañera de clases.

La miniserie comienza justo cuando apresan a Jamie, así que vemos lo que va sucediendo desde que se lo llevan preso a la impresión que su arresto le ocasiona a sus padres que no entienden lo que está sucediendo.

Cada episodio es una hora determinada del día que muestra lo que ocurre en ese periodo de tiempo. Y sí, una de las maravillas de esta producción es que está grabada en un plano secuencia (algo que parece imposible), pero que se hizo y el resultado es increíble.

Te puede interesar: ¿Qué ver? 5 series en streaming que no te puedes perder

El ambiente

En cada capitulo vemos una arista diferente. Si en el primero somos testigos de lo que le sucede a Jamie y a su familia, en el segundo la policía se adentra en el colegio tratando de buscar respuestas. Lo que encuentran es desconcertante y profundiza en las razones para cometer tan atroz delito.

Las redes sociales

Este episodio se centra en Jamie y en su psicóloga asignada Briony (Erin Doherty), quien busca respuestas y conocer a fondo a Jamie. Es aquí cuando vemos lo corrosiva que pueden llegar a ser las redes sociales en los jóvenes, así como la cultura de los influencers. También nos damos cuenta de los problemas que tienen los adolescentes para autopercibirse y cómo eso va minando, aunque no lo parezca su autoestima y confianza en sí mismos.

Por supuesto, hay que destacar que Owen y Erin dan unas de las mejores actuaciones en lo que va de año en estos 60 minutos.

La familia

En el cuarto episodio vemos las consecuencias que los actos de Jamie han tenido en los Miller. La familia, compuesta por el padre, la madre y una hermana, ven su mundo cambiar drasticamente después del arresto de Jamie. Eddie y Manda (Stephen Graham y Chirstine Temarco) no entienden qué hicieron mal, si es que hicieron algo malo, para que pasara lo que sucedió. Es desgarrador ver cómo sobreviven a esta tragedia al tiempo que tratan de buscar respuestas y aceptar lo sucedido.

Las actuaciones

Como ya lo hemos dicho, además de la trama y la forma en que fue grabada, uno de los fuertes de Adolescencia son sus actuaciones. Owen Cooper, quien hace de Jamie, nunca antes había actuado, fue escogido entre un gran casting nacional para este papel.

Erin Doherty, a quien conocemos por su papel de la princesa Ana en The Crown, es otra que se luce con su actuación, así como Christine Temarco como la mamá de Jamie.

Stephen Graham es un nombre reconocido en la actuación británica, no solo hace de Eddie Miller, la cabeza de familia, sino que también es el creador, escritor y uno de los productores de la miniserie.

Al respecto, Graham, ha dicho que lo que lo inspiró a crear esta serie fue dos informes separados de dos chicos que habían apuñaleado hasta la muerte. a su víctima: una chica. En Inglaterra la tasa de homicidios por armas blancas entre los jóvenes es una de las más altas del mundo, «Me pregunté qué estaría pasando en una sociedad donde este tipo de cosas se están volviendo algo habitual», le dijo al programa The One Show de la BBC. «No podía entenderlo. Así que quise echar un vistazo y tratar de arrojar luz sobre este asunto en particular».

Sin duda una serie que abre los ojos acerca de la vida moderna y cómo las nuevas tecnologías, las redes sociales e incluso los mismos jóvenes que consumen este contenido pueden llevar a los demás a situaciones extremas con gravísimas consecuencias.

¡De cumpleaños! 5 producciones para disfrutar del talento de Sarah Jessica Parker

Sarah Jessica Parker, la recordada Carrie Bradshaw de Sex and the City y And Just Like That, está de cumpleaños. Este 25 de marzo, la actriz cumple 60 años de edad y para celebrarlo te recomendamos cinco producciones en donde nos encanta y disfrutamos un mundo su trabajo.

Sex and the City

Sarah

Con varios años en Hollywood fue con esta serie, a sus 33 años, que el estrellato le llegó. La serie, revolucionaria para ese entonces, cuenta las relaciones de cuatro amigas solteras en Nueva York que disfrutan su soltería y sexualidad. Aquí interpreta a Carrie Bradshaw, personaje principal de la serie, una escritora open mind, fiestera y adicta a la moda, que en su columna semanal escribe sus andanzas en la llamada ciudad que nunca duerme.

Puede verse en Max y Netflix

Te puede interesar: «And Just Like That…»¡Te contamos lo mejor y lo peor del revival de «Sex and the city»!

Abracadabra

Un clásico del cine que en su momento no fue muy bien recibido. Sarah interpreta a Sarah Sanderson, una de las tres hermanas brujas Sanderson que son liberadas en una noche de Halloween causando caos en la ciudad. En 2022 volvió a intepretar a esta bruja en la secuela de la película junto a Bette Middler y Katy Najami.

Disponible en Disney+

El Club de las Divorciadas (1996)

No es ninguna de las protagonistas y vuelve a compartir pantalla con Bette Middler. Sin embargo, su pequeño papel es un roba escenas cada vez que sale como la novia oportunista del empresario judio que acaba de dejar a su esposa. Un papel que cimentó sus dotes para la comedia.

Footloose (1984)

En este clásico juvenil ochentero protagonizado por Kevin Bacon, Parker interpreta a Rusty una de las amigas del grupo. Fue el primer papel en que la joven Sarah estuvo sin su madre en un plató y es que por ser actriz desde niña, según las leyes de Estados Unidos, un representante debía estar con ella y esta producción marca la primera sin su progenitora por lo que la actriz siempre ha hablado de cómo fue esa experiencia.

La joya de la familia (2005)

Meredith Morton es el nombre de su personaje. La película cuenta las aventuras y desventuras de Morton al ir a conocer la familia de su novio encabezada por Sybill, la matriarca de la familia, intepretada por Diane Keaton.

El reality de «Camino a Somos Tú y Yo» está listo para el casting

Las inscripciones para el casting virtual del reality «Camino a Somos Tú y Yo», ya comenzaron, a través de la plataforma de Venevision®. Los animadores serán Génesis Quintero y Mario Bruno, y el proceso de selección es para jóvenes entre 16 y 25 años

La nueva versión de la serie «Somos Tú y Yo», ya recibe solicitudes para el casting virtual, allí van a seleccionar a jóvenes venezolanos, dentro y fuera del país. Génesis Quintero y Mario Bruno, serán los presentadores del «Camino a Somos Tú y Yo», un show que buscará a las futuras estrellas venezolanas, para la serie musical juvenil, que tiene a todos en expectativa.

Para esta proyecto, Venevision® buscará a nuevos talentos, entre los 16 y 25 años, que sepan cantar y tengan habilidades para el baile y la actuación; con autenticidad, carisma y capacidad para conectar con el público, a través de las redes sociales.

Las personas que quieran ser parte del reality, deben registrarse en la plataforma de «Camino a Somos Tú y Yo», allí están todos los requerimientos para participar, incluyendo la activación de su propia cuenta, sin necesidad de pagar o contar con intermediarios.

Apenas los aspirantes tengan acceso a su perfil, tendrán que escoger una de las seis escenas, preestablecidas por el equipo de producción del casting, así como la canción de su preferencia. En la página encontrarán además los diálogos, las letras de las canciones y un playlist con 12 pistas.

En los canales oficiales en Instagram, TikTok, Facebook y YouTube, está disponible el tutorial acerca de cómo inscribirse, así como información actualizada de esta experiencia multiplataforma.

Isabella Altilio: una científica venezolana de impacto global en biotecnología

Esta profesional de la salud está dedicada a investigar enfoques innovadores para tratar la diabetes en la Universidad de Miami

Texto: Ocean Drive Venezuela

Nacida y criada en Venezuela -y con raíces italianas gracias a sus padres y abuelos- está dejando una marca significativa en el mundo de la ciencia y la biotecnología. Después de graduarse del colegio en el país, Isabella dio un paso audaz hacia su futuro académico al mudarse a Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Miami. Allí obtuvo su licenciatura en Bioquímica y Nutrición, con honores en su especialidad y un enfoque adicional en Fisiología del Ejercicio. Su pasión por comprender los procesos biológicos complejos la llevó a embarcarse en el riguroso programa de doctorado en Biología Celular, Molecular y del Desarrollo en la misma institución, donde actualmente investiga enfoques innovadores para tratar la diabetes.

Isabella, además de ser una destacada científica, es líder en comunicación estratégica y está marcando una diferencia notable en el ámbito de la biología celular y el desarrollo biotecnológico. Con una sólida formación académica y una trayectoria de investigaciones innovadoras, Isabella combina su pasión por la ciencia con un enfoque estratégico en la expansión de comunidades globales en el ámbito biotecnológico.

Trayectoria académica y científica

Actualmente, es candidata a doctorado en Biología Celular en la Universidad de Miami, donde se especializa en el estudio de la regeneración de células beta como una solución para tratar la diabetes. Su investigación, dirigida por el Dr. Juan Domínguez-Bendala, ha llevado a avances significativos, incluyendo la restauración de la funcionalidad del tejido pancreático en donantes con diabetes tipo 1 mediante la regeneración de células productoras de insulina. Este trabajo pionero fue publicado en Cell Metabolism en 2023, consolidando su posición como una investigadora de impacto.

Otra contribución notable es el desarrollo de la técnica “slice-on-a-chip,” que permite observar en tiempo real las respuestas de tejidos pancreáticos a estímulos regenerativos. Este enfoque innovador fue publicado en Lab on a Chip en 2024, destacando el compromiso de Isabella con la investigación de frontera.

Liderazgo en biotecnología y comunicación

Más allá de sus logros científicos, Isabella desempeña un papel crucial en el liderazgo de la organización global Nucleate, donde ocupa el cargo de Vicepresidenta Ejecutiva de Comunicaciones y Estrategia de Contenidos. Bajo su liderazgo, ha implementado herramientas avanzadas de análisis de redes sociales y ha desarrollado estrategias de contenido para más de 40 regiones, ampliando significativamente la comunidad biotecnológica.

En su rol como Directora de Comunicaciones en Nucleate Florida, Isabella ha establecido canales efectivos de comunicación que alcanzan a una comunidad de más de 800 personas. Además, organiza eventos que promueven la interacción entre académicos, empresarios y profesionales de la industria biotecnológica.

Reconocimientos y Publicaciones

El talento y la dedicación de Isabella han sido reconocidos con múltiples premios, incluyendo el Rothberg Catalyzer Award en 2023 y 2024 por su colaboración en proyectos innovadores, como Mindful Diabetes, Inc. Además, sus investigaciones han sido ampliamente publicadas en revistas científicas de alto impacto como Frontiers in Cell y Developmental Biology.

Compromiso con el Futuro

Isabella Altilio es un ejemplo inspirador de cómo la combinación de excelencia científica, liderazgo estratégico y una visión colaborativa puede transformar no solo el ámbito académico, sino también las aplicaciones prácticas en la biotecnología. Con su enfoque integrador, sigue empoderando a la próxima generación de científicos y emprendedores para enfrentar los desafíos globales en salud y tecnología.

Lo bueno, lo malo y lo feo del live action de «Blancanieves»

Blancanieves, el muy esperado live action de Disney, llega por fin a las salas de cine precedida de mucha controversia y con críticas diversas.

Lo cierto es que esta versión al parecer la amas o la odias, no hay tintas medias, y si bien el gusto es algo muy subjetivo creo que con unanimidad se puede decir que es uno de los mejores live action y remakes que hasta ahora ha hecho Disney.

No soy fan de la versión de 1937, ni tampoco de esta princesa, pero se debe decir que el trabajo que se hizo en esta versión merece ser visto. Es una película entretenida, que mantiene la esencia de la original, pero con un twist moderno, lo que la hace atractiva tanto para las nuevas generaciones.

Sin embargo, no todo es bueno, la película tiene sus partes cuestionables y es por eso que a continuación te contamos lo bueno, lo malo y lo feo del más reciente live action de Disney.

Lo bueno

Como ya mencionamos anteriormente, es una cinta que entretiene y que es ideal para la familia, sobre todo para ir a verla con niños.

Luego del muy cuestionado casting, los guionistas, reescribieron de manera inteligente la parte en la que Blancanieves es la más linda. En esta nueva versión, el mensaje es que la belleza interior vale más que la exterior.

Puede que a muchos no les guste Rachel Zegler, pero su actuación está muy bien, es carismática y aunque no se crea le da dulzura a esta princesa. Eso sin contar el portento de voz que tiene y que hace de la nueva canción Waiting on a Wish una belleza.

Después del choque inicial (por el hecho de haber sido hechos con tecnología CGI) los siete enanitos son lo mejor de la película junto con los animalitos que están pendientes de Blancanieves.

Este punto puede ser controversial, pero en lo particular considero que la actuación de Gal Gadot no está mal y que como la Bruja Malvada está bellísima y a tono. Me gustó su número musical, es exagerada y camp, cosas que elevan a la Bruja y que hacen a su personaje atractivo porque trato de darle identidad.

Te puede interesar: 5 cosas que quizás no sabías de Gal Gadot

Si bien ella no es actriz que pronto vaya a ganar un Oscar, si creo que lo que se dice de su actuación en esta película es más por su postura política del conflicto Gaza-Israel, que por su misma actuación. Nunca antes una actuación de ella había recibido tantas críticas como ahora.

Toda la cinematografía es bella, pero destacan el número musical «Hei Ho» de los enanos en las minas y todas las escenas que se hacen alrededor de su casita.

Lo malo

La absurda razón de por qué en esta versión Blancanieves se llama así. Por supuesto que no es porque su piel es blanca como la nieve. Aquí, sus padres le dieron ese nombre porque nació en medio de una tormenta de nieve.

El príncipe que no es príncipe, sino una especie de Robin Hood.

La escena donde Blancanieves va a reclamar lo que es de ella (esto es completamente nueva versión) y se queda a las puertas del castillo, es un poco absurdo lo que sucede ahí.

Verla doblada al español.

Lo feo

Increíble que una película con un presupuesto de $270 millones todo su vestuario se vea barato.

El final y el número musical que lo acompaña deja mucho que desear, sobre todo, el color que escogieron para toda esa escena. No se entiende.