Inicio Blog Página 5

Te contamos todo lo que debes saber de «La película de Minecraft»

La película de Minecraft es la más reciente adaptación de un videojuego a la pantalla grande. Según expertos, esta podría ser la producción que rescate la taquilla de los últimos fiascos que ha tenido recientemente, además de seguir reiterando que en su mayoría, las historias de videoujuegos, suelen ser un éxito asegurado.

Es por eso que a continuación te contamos todo lo que necesitas saber de esta película:

¿Qué es Minecraft?

MInecraft

Para quienes no hayan jugado nunca o no tengan un hijo/a al que le gusten los videojuegos, Minecraft, es un juego de mundo abierto en el que el jugador puede construir lo que desee. Eso si, todo está hecho con cubos y así es como deben construir. La imaginación es el limite. Hay bosques, mares, calabozos, castillos, monstruos que aparecen de noche y también granjas para autoabastecerse.

Te puede interesar: Better Man: un viaje electrizante por la caída y ascenso de Robbie Williams

Un éxito

Su creador es Markus Persson, un programador sueco mejor conocido como Notch, quien se inició en el mundo de la programación a la edad de los siete años. El juego lo desarrolló con código java y diseñó un mundo con gráficos retro en los que todo estaba, literalmente, pixelado en enormes cubos que se podían quitar o añadir. A partir de esta simple dinámica, las posibilidades eran infinitas: «sigo apareciendo con cosas que quería cambiar y cosas que quería añadir».

Al año de haber lanzado el juego ya tenía ganancias por $80 millones, hasta que Microsoft se fijó en él y lo compró (incluido los derechos para hacer una película) por $2500 millones.

¿De qué va la película de Minecraft?

Cuatro inadaptados -Garrett «El Basurero» Garrison, Henry, Natalie y Dawn- se encuentran luchando con problemas ordinarios cuando de repente se ven arrastrados a través de un misterioso portal al Mundo Exterior: un extraño país de las maravillas cúbico que se nutre de la imaginación.

Para volver a casa, tendrán que dominar este mundo (y protegerlo de cosas malvadas como Piglins y Zombies, también) mientras se embarcan en una búsqueda mágica con un inesperado experto artesano, Steve. Juntos, su aventura desafiará a los cinco a ser audaces y a volver a conectar con las cualidades que hacen que cada uno de ellos sea único y creativo… las mismas habilidades que necesitan para prosperar de nuevo en el mundo real.

¿Quién la protagoniza?

La película está protagonizada por Jack Black, Jason Momoa, Emma Myers (la vimos en Merlina), Sebastian Eugene Hansen y Danielle Brooks (El color púrpura y Orange is the New Black). También cuenta con la participación de Pauline Chalamet, hermana de Timotheé Chalamet.

El director de la película es Jared Hess el mismo de Nacho Libre.

¿Qué ha dicho la crítica?

Quienes ya la han visto han celebrado su humor irreverente y su fidelidad visual al mundo cúbico del videojuego. Muchos de los comentarios destacan que es muy divertida, mientras que otros elogian los efectos visuales.

Sin embargo, como en todo, hay críticos que no tuvieron palabras amables para la cinta y la han catalogado de mala. Así que, lo mejor, es ir al cine y hacerse una opinión. Una película de Minecraft se estrena en las salas de cine del país el 3 de abril.

Leix Collins y Víctor Battista representarán a Venezuela en Miss y Mister Supranational 2025

Leix Collins y Víctor Battista afinan detalles para su participación en el concurso internacional. Ambos están comprometidos en dar lo mejor de ellos en la competencia. La cita será en Małopolska, Polonia, en el mes de junio 

Ispiración y disciplina definen a Leix Collins y a Víctor Battista. Miss Supranational Venezuela, es la primera mujer con la condición del espectro autista (TEA), en alcanzar el título, un logro que refleja su felicidad, mientras que el Mister Supranational Venezuela, tiene meses en los que ha mejorado muchos aspectos, entre esos, rebajó 20 kilos, ha logrado más fluidez al expresarse , confiesa que seguirá preparándose para este gran reto internacional.

En un programa en vivo, de Globovisión, canal del certamen, presentaron a los designados para representar al país, con la participación de varios periodistas y un columnista, quienes conversaron con ambos, para conocer más detalles. Ese día, Prince Julio César, presidente de la Organización, fue el encargado de brindar unas palabras y destacar, que Leix y Víctor, tienen las cualidades perfectas para portar estos títulos, minutos después les colocó la banda y la bufanda respectivamente.

Leix Collins y Víctor Battista en la recta final

Leix Collins, tiene 26 años, es abogada, fue coronada como Miss Supranational Venezuela 2025, el día de su presentación, confesó que tiene una condición, trastorno del espectro autista (TEA). Su intención aparte de ganar la corona, es llevar un mensaje claro y preciso, donde la inclusión y ser ejemplo para otras personas, son las protagonistas.

En 2018 participó en el concurso Miss Eco International, en El Cairo, Egipto y obtuvo la banda del estado Bolívar, en el Miss Venezuela 2024, así que tiene experiencia en las pasarelas, un punto a favor que seguro lo va a aprovechar muy bien.

Mister Supranational Venezuela 2025, Víctor Battista, es comunicador social, tiene 29 años, disciplinado, con muchas ganas de comerse el mundo y para eso continúa comprometido con su preparación física y en todas las áreas necesarias, al igual que Leix, que forman una dupla con muchas cualidades. 

Víctor representó a Venezuela en el Manhunt International 2024, en Tailandia, logró ser tercer finalista. En el programa especial, confesó que le encanta actuar y le gustaría dar vida a muchos personajes.

@vanesitaalves

La nueva etapa de Guaco se refleja en su disco 50

El disco tributo a Julio Rivera, tiene la esencia y el sonido característico de la banda, con arreglos y propuestas actuales, bajo la tecnología Dolby Atmos 360, un buen resultado que Guaco y el público disfruta

Guaco presentó su disco «Julio Rivera Guaco 50», en un encuentro con la prensa, influencers, amigos, familiares y destacados de la industria musical. Son 23 temas con la tecnología Dolby Atmos 360, es una experiencia de sonido inmersiva, integral y sofisticada.

Este nuevo trabajo es un homenaje a Julio Rivera, timbalero por más de 30 años, quien falleció durante la pandemia. Gustavo expresa que es una ausencia difícil de reemplazar y deja un legado.

Gustavo Aguado, Elhaim Monicou, Frank Rojas y Angel Delgado, se unen en este disco al Caballero de la salsa, Gilberto Santa Rosa, Norsh, Beet Acosta, Marcianturi Gonzalo Grau y José Alfonso Quiñones. Guaco se atreve a más, es una nueva etapa que los emociona y afirman que están felices, afirman que les encanta reinventarse e innovar.

Guaco y su 50

La súper banda icónica de Venezuela, vuelve a impactar. Guaco tenía tiempo que no lanzaba un disco, ahora lo hace con un material refrescante y sonidos que atrapan de inmediato. Géneros como la salsa, baladas y merengues, están presentes.

Para conocer el material, hicieron un encuentro con la prensa, influencers, fanáticos e invitados especiales, para compartir su reciente material, la dinámica se dividió en dos listening sessions, par poder atender a todos y agradecer el apoyo incondicional. Jairam Navas, fue la host, ella conectó al público con Guaco, para responder sus preguntas sobre este disco.  

La marca Pepsi, hizo una alianza especial, como siempre, apoya a la música hecha en casa, acompañó a la banda, en el lanzamiento de una gran noticia de su carrera, desde una de sala de cine de Caracas. El disco ya está disponible en Spotify y en su canal de Youtube.

@vanesitaalves

¿Sabes qué es el Hanami? Te contamos TODO sobre esta hermosa y esperada tradición de Japón

Llega la primavera y en Japón los cerezos rompen en flor y comienza la temporada más esperada del año: el Hanami, que no es otra cosa que la floración de los cerezos y la tradición que tiene los nipones de contemplarlos. Esta no ocurre al mismo tiempo en todo Japón, ni cada año durante las mismas fechas, pero sí suele presentarse entre los últimos días de marzo y los primeros de abril. Asimismo, debido a la temperatura suele comenzar desde el sur y sigue hacia el norte, siendo la región de Okinawa la primera en ver los cerezos en flor. Hanami, significa, «mirar las flores», y esto es lo que se hace en estos días de florecimiento ya que es todo un espectáculo.

Una capa rosa

Todos los años este fenómeno de la naturaleza es muy esperado. Durante varios meses, el árbol del cerezo (Sakura) rompe en flor y entonces, todas las ciudades, montañas, parques y ríos se cubren por un suave velo rosado. De esta forma se da paso al Hanami, una de las fiestas más importantes en el calendario japonés y uno de los símbolos patrios que con más orgullo defienden.

Actividades en familia

Durante el periodo en que florecen es tradición que las familias, y la población en general, salgan a hacer picnics, paseos y cualquier actividad que esté relacionada con los cerezos. También se celebran otras actividades tan puramente japonesas como los recitales de haikus, los poemas de tres versos sin rima.

Connotaciones espirituales

Muchos aseguran que los cerezos son la morada donde residen los dioses de la naturaleza y otros dicen que son los relojes campestres para decidir cuándo es el mejor momento de la cosecha, los cerezos han tenido una importancia capital en el devenir de la sociedad japonesa y eso se refleja en sus leyendas y mitos que hay alrededor de estos árboles.

Un signo de amistad

Hace más de cien años, Japón envió 3 mil árboles de cerezo a Washington como un símbolo de amistad entre ambos países. Ese año, se instituyó el Festival de los Cerezos en Flor en Estados Unidos, que se celebra con la llegada de la primavera, durante el mes de abril.

Una flor efímera

El viaje de las flores de cerezo es limitado. Desde inicios de febrero hasta las primeras semanas de mayo, los cerezos japoneses florecen de norte a sur en el país. La primera localidad en observar este despertar natural es la isla de Okinawa, y la última es Hokkaidō. La duración y prontitud de florecimiento depende del clima de cada zona, y de loscambios bruscos entre la estación invernal y la primavera.

Las 5 mejores películas para recordar y disfrutar del gran talento de Val Kilmer

Val Kilmer, uno de los actores más solicitados de Hollywood en los 80 y 90, falleció a los 65 años de edad a causa de una neumonía.

Kilmer, quien fue dignosticado de cáncer de garganta en 2014, aseguró que había superado la enfermedad. Sin embargo, ésta le dejó terribles secuelas, ya que gracias a una traqueotomía perdió la voz, lo que hizo que se retirara temprano de la actuación.

En 2022 regresó a la pantalla grande repitiendo su famoso papel de Top Gun, en la secuela de este Blockbuster. En Top Gun: Maverick, la voz de Kilmer puede ser escuchada y es gracias a la tecnología. Aunque el diálogo es corto, una empresa inglesa llamada Sonantic desarrolló, a través de la inteligencia artificial, gracias a un material de archivo del mismo actor, un modelo para recrear el tono idéntico del interprete antes de su problema.

Pero Top Gun: Maverick no fue su última película, ese mismo año se le pudo ver en la cinta The Birthday Cake en la que interpretó al tío Angelo.

A continuación repasamos las mejores películas de este gran actor:

Willow (1988)

Val

Un clásico del cine de fantasía, dirigida por Ron Howard, cuenta la historia de cómo un granjero (Warwick Davis) se encarga de la peligrosa misión de cuidar un bebé que es buscado por una reina malvada que quiere matarlo. Val hace de Madmartigan, un guerrero que, aunque en las primeras de cambio reticente, ayuda a Willow a cumplir su misión.

Está disponible en Disney+

Top Gun (1986) y Top Gun: Maverick (2022)

Protagonizada por Tom Cruise, en la primera entrega, Kilmer es el nemesis del personaje de Cruise. El piloto Maverick Mitchell (Cruise) acude a una prestigiosa escuela aérea, famosa por formar a los mejores pilotos de combate del país. Maverick se siente atraído por su hermosa instructora, mientras desarrolla una intensa rivalidad con otro piloto, Iceman, interpretado por Kilmer.

En la secuela Maverick es un instructor de pilotos militares y acepta una ultima misión. La aparición de Kilmer es breve. A diferencia de la primera película, su personaje ahora es un alto miembro de la Fuerza Aérea y le da un valioso consejo a su ahora amigo Maverick.

Val Kilmer

Vale acotar que cuando se comenzó a gestar esta secuela, uno de los objetivos de Tom Cruise, era traer de vuelta a su amigo a la pantalla. «Todos queríamos que volviera, pero Tom estaba muy convencido: si iba a hacer otra Top Gun, Val tenía que estar en ella», aseguró en 2021 el productor Jerry Bruckheimer.

Están disponibles en Prime Video y Apple TV

The Doors (1991)

Una de las mejores biopics acerca de un músico que se ha hecho es esta película dirigida por Oliver Stone en la que se narra el ascenso y caída de la icónica banda The Doors y su vocalista Jim Morrison, personificado por Val Kilmer en una de las mejores interpretaciones de toda su carrera.

Disponible en Prime Video

Batman Forever (1995)

Aunque no es ni de lejos una de las mejores películas del héroe enmascarado, Kilmer, definió al superhéroe con esa aura de misterio que siempre caracteriza a este personaje.

Disponible en Max

The Saint (1997)

Basado en el personaje de Simon Templar, un ladrón conocido como el maestro de la creación de identidades falsas, usando nombres de santos católicos, es contratado por la mafia rusa para su próxima misión. Pero todo se complica cuando se enamora de Emma Russel.

Disponible en Prime Video

«El Surrealismo en Fornasetti» impactó al público con obras exclusivas

El arte del creador italiano Piero Fornasetti, estuvieron en una exposición, en El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), que se unió con Arquetipo Andrés Alibrandi, para dar forma a «El Surrealismo en Fornasetti», con una selección de obras de coleccionistas privados y otras de la casa del artista italiano, fundada en Milán, en 1940 

En octubre de 2024, el Surrealismo cumplió 100 años de su nacimiento y para recordar el legado de este movimiento, que innovó el arte e impactó al pensamiento humano, el CCAM y Arquetipo, decidieron brindar un espacio para celebrar, por eso ofrecieron una muestra de un icónico surrealista, como lo fue Piero Fornasetti, un artista que supo retar al racionalismo, gracias a su activa imaginación y su capacidad creativa.

«El Surrealismo en Fornasetti», coproducida por la reconocida plataforma cultural y Arquetipo Andrés Alibrandi -representante en Venezuela de la firma Fornasetti-, tuvo dos niveles de la Sala de Exposiciones del CCAM, en donde se exhibieron ánforas, sillas, mesas, lámparas, alfombras, paraguas, entre otros elementos.

«Con una amplia experiencia en diseño y con una clara visión y buen gusto, el arquitecto Andrés Alibrandi, aceptó la invitación del Centro Cultural de Arte Moderno, para la realización de esta exposición, en la que ha logrado una destacada y meticulosa curaduría. Como representante de esta prestigiosa casa italiana, nos ha brindado la oportunidad de acceder al maravilloso mundo de Fornasetti y al Surrealismo que habita en él», afirma María Beatriz Hernández de Vargas, presidenta ejecutiva del CCAM.

Especialistas en Fornasetti

Enopinión de María Luz Cárdenas, investigadora y crítico de arte, “esta exposición permite conocer la obra de Piero Fornasetti, uno de los creadores más originales y prolíficos, de las vanguardias surrealistas italianas del siglo XX, con alcance universal en todas sus expresiones. Fornasetti articuló un lenguaje visual inconfundible, y un universo muy personal de imágenes, penetrado por un mundo mágico, ensoñador, inteligente e ingenioso, que lo convierte en una figura irremplazable en la historia del diseño, del arte y de la imaginación».

«A la par de explorar el intercambio entre surrealismo y diseño, otro elemento de valor lo aporta la presencia de una colaboración, realizada por este gran artista, con el arquitecto italiano Gio Ponti: La huella de Piero Fornasetti, llega a Caracas en los años 50, de la mano de Ponti, uno de los arquitectos más influyentes de la época y fundador de la revista Domus, quien además diseñó Villa Planchart, un ícono de la arquitectura caraqueña, razón por la que en esta muestra, también se apreciaron sillas, que evidencian la relación artística que existió entre ambos, así como su conexión con el país», comenta Yubirí Arraiz, directora ejecutiva del centro cultural.

Revelan a los protagonistas de las cuatro películas de The Beatles

¡Los cuatro de Liverpool regresan! Así es, la vida de John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison será llevada a la pantalla grande en una tetralogía dirigida por el cineasta británica, Sam Mendes.

El anunció se hizo en la CinemaCon donde se ha develado el conjunto de los actores que darán vida a los cuatro músicos. La saga se llamará The Beatles -A4- Film Cinematic Event. Cuatro películas, cada una de ellas protagonizada por un integrante del grupo en la que se mostrará su perspectiva de cómo sucedieron las cosas. La idea es estrenar las cuatro películas en el año 2028, aunque no se sabe todavía si todas juntas o en diferentes meses. 

“Necesitamos grandes eventos cinematográficos para que la gente salga de casa”, recalcó Mendes en el evento. También señalo no quería hacer una miniserie y le preocupaba que “la historia fuera demasiado extensa para encajar en una sola película. Es una oportunidad para comprenderlos más profundamente”, dijo el ganador doble ganador del Oscar.

Pero sin duda la noticia fue la revelación de quién protagonizará a cada uno de los integrantes de la banda.

Harris Dickinson será John Lennon

Beatles

De los cuatro actores, Dickinson, quizás es el menos conocido. Sin embargo, el joven de 28 años, nacido en Londres, lo hemos podido ver en la película nominada al Oscar El triángulo de la tristeza (2022) y recientemente en la muy comentada Babygirl con Nicole Kidman, donde hacia del seductor y dominante Samuel, quien tiene una ardiente aventura extramatrimonial con Romy (Kidman).

Paul Mescal será Paul McCartney

El irlandés, nominado al Oscar como Mejor Actor en 2022 por Aftersun, será el encargado de darle vida a bajista de la agrupación y el único sobreviviente de la misma. Recientemente pudimos ver a Paul en Gladiador II.

Te puede interesar: te contamos 5 cosas que quizás no sabías de Paul Mescal

Barry Keoghan será Ringo Starr

También irlandés, Keoghan, junto a Mescal, ha demostrado ser uno de los talentos emergentes de la industria. Nominado al Oscar en 2022 a Mejor Actor de Reparto por su papel en las Almas en pena de Inisherin. Keoghan recientemente estaba en la boca de todos por tener un romance con Sabrina Carpenter. Otra de las películas donde también lo podemos ver es Saltburn (2023).

Te puede interesar: Conoce a Barry Keoghan, el actor que pasó por 13 casas de acogida y ahora está cerca de su primer Oscar

Joseph Quinn

Salido de Stranger Things, es sin duda el actor que mejor ha capitalizado su paso por esta serie de Netflix. Pronto lo veremos en Los cuatro fantásticos y hace poco también estuvo en Gladiador II y Un lugar en el silencio: día 1.

 

 

¡Santa venezolana! Aprobada la canonización de la madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendiles Martínez, fundadora de las Siervas de Jesús, será la primera santa de Venezuela, la aprobación de la canonización fue del papa Francisco. El país celebra la noticia de dos santos durante este año jubilar

Una buena nueva que llena de alegría y fe a todos los venezolanos, la segunda santa que anuncian en este 2025, un año importante para el país. El segundo milagro aprobado, para declarar santa a Madre Carmen Rendiles, fue una curación milagrosa, de una mujer a la que en 2015, le fue diagnosticada hidrocefalia triventricular idiopática.

Todavía no han informado sobre la fecha de la canonización, el Papa tendrá que instituir un consistorio, para elegir el día, por ahora está convaleciente, fue dado de alta después de 38 días hospitalizado, por una grave infección respiratoria. Podría ocurrir, que el beato José Gregorio Hernández y la Madre Carmen, sean proclamados santos el mismo día.

«Es una alegría para la Arquidiócesis y toda Venezuela. La canonización de la madre Carmen, es un reconocimiento a la mujer venezolana, pilar de la familia y la transmisión de la fe, pero sobre todo, de tantas religiosas, que día a día desarrollan una admirable labor en la educación, la catequesis, los hospitales y en la evangelización», dijo Monseñor Raúl Biord, arzobispo de Caracas.

La santidad de Madre Carmen 

Madre Carmen, Reconciliación y Esperanza para toda Venezuela. El inicio del proceso, para la beatificación de la Madre Carmen Rendiles, fue en Caracas, el 09 de marzo de 1995. Dieciocho años después, el 05 Julio de 2013, el Papa Francisco la declaró Venerable de la Iglesia, por las virtudes cristianas en grado heroico. La Santa Sede, aprobó un milagro por su intercesión, el 18 de diciembre de 2017, sanó el brazo de la doctora venezolana, Trinette Durán de Branger.

Su canonización, fue atribuida a la intercesión, de una joven diagnosticada en 2015, con hidrocefalia triventricular idiopática, que requirió la colocación de una válvula de derivación, fue sometida a examen por el Dicasterio para las Causas de los Santos. Tuvo varias operaciones y hospitalizaciones, su estado de salud se deterioró. Pero un día una tía, en una celebración eucarística, ante la tumba de la Madre Carmen, rezó por su recuperación. Otros fieles pidieron su intercesión entonces, y la joven enferma, participó en una misa, en la capilla del Colegio Belén de Caracas. Tras tocar una imagen de la monja, mejoró rápidamente, comenzó a caminar y a comunicarse. La recuperación de la joven fue completa, el suceso se juzgó inexplicable, desde el punto de vista científico. 

El 16 de junio de 2018, fue elevada a los altares como Beata, en una ceremonia celebrada en el Estadio Universitario de Caracas, presidida por el enviado del Papa Francisco, el Cardenal Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

La historia de Madre Carmen Rendiles

Carmen Elena Rendíles Martínez, nació el 11 de agosto de 1903 en Caracas, sin su brazo izquierdo, a pesar de esta discapacidad, desde muy pequeña, ayudó a su madre a sacar adelante a la familia, tras la muerte de su padre, y se dedicó al apostolado en la parroquia. Sintió la vocación religiosa, y se acercó a varios institutos, en 1827, empezó en la Congregación de las Siervas de Jesús del Santísimo Sacramento.

El 8 de septiembre de 1932, emite los votos perpetuos y es nombrada maestra de novicias. En 1946, fue nombrada Superiora Provincial de la Congregación, que más tarde se convirtió en un instituto secular, pero muchas hermanas latinoamericanas, decidieron crear una nueva familia religiosa: la Congregación de las Siervas de Jesús.

Su servicio en parroquias y colegios, fue inigualable, se dedicó a los más necesitados. Su misión, siempre estuvo orientada al culto del Santísimo Sacramento, y a ayudar al apostolado de los sacerdotes, mediante la oración y la colaboración.

Tras un accidente de auto en 1974, Carmen pasó los últimos años de su vida en silla de ruedas, falleció el 9 de mayo de 1977. Actualmente, la habitación que ocupó Madre Carmen, en la comunidad del Colegio Belén, fue convertida en oratorio, en el que diariamente las hermanas, se dedican a la adoración del Santísimo Sacramento.

@vanesitaalves

5 cosas que quizás no sabías de Ewan McGregor (a propósito de su cumpleaños)

Ewan McGregor es uno de los actores favoritos del mundo (también de nosotros) y este 31 de marzo está de cumpleaños. El escocés, que nos enamoró a todas en Moulin Rouge, cumple 54 años en la cima de su vida profesional y personal.

A continuación te contamos cinco cosas que quizás no sabías de este actor:

Declinó grandes papeles

Ewan

A lo largo de su carrera ha sido considerado para grandes roles, pero por distintos motivos los ha rechazado. Rechazó el papel de Neo para The Matrix porque prefirió el de Obi Wan Kenobi de la saga de Star Wars. Fue considerado también para el rol de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, Dr. Strange y Ant-Man.

Dos hijas adoptadas

Ewan tiene cinco hijos. Con su primera esposa Eva Mavrakis tuvo a Clara Mathilde, Esther Rose (a quien podemos ver en la película Babygirl como una de las hijas de Nicole Kidman), Jamiyan y Anouk quienes fueron adoptadas por la pareja. Jamiyan fue adoptada en Mongolia, mientras que de Anouk no ha trascendido su origen.

Con su segunda esposa, Marie Elizabeth Windstead tiene un hijo, el pequeño Laurie.

Te puede interesar: «Babygirl»: un atrevido relato de dominación, sumisión y seducción

Tradición familiar

Desde que comenzó a actuar su familia tiene la tradición de asistir todos juntos al estreno de sus películas. En 1996, tras el estreno de The Pillow Book, el actor le pidió a sus padres que por favor no fueran con él, porque tenía una escena de desnudo total y le daba pena que sus papas lo vieran. Luego de a premiere, recibió una nota de sus padres felicitándolo y acompañado de una postdata de su padre: «Me alegra comprobar que has heredado uno de mis mayores bienes».

Amante de las motos 

Tal es su pasión por las motos que junto su amigo Charlie Boorman viajaron desde Londres hasta Nueva York, a través de Europa Central, pasando por Kazajastán, Ucrania, Mongolia, Rusia, Siberia y Canadá. Recorrieron 30.395 kilómetros y lo mostraron en una serie de televisión que se emitió en Europa.

Amenazado de muerte

Mientras se encontraba rodando parte de las escenas de Lo imposible en Tailandia sufrió una amenaza de muerte. Una tarde, al volver de rodar, Ewan encontró en su autocaravana una nota donde el actor que hacía de su doble narraba detalladamente cómo pensaba acabar con su vida. Ewan se lo comunicó a Juan Antonio Bayona, el director, y este hizo que el responsable dejara su labor con ellos.

Aditus vuelve a la escena después de 30 años

La banda Aditus, “Solo por una vez”, tendrá de nuevo a sus integrantes originales, en una gira por varias ciudades de Venezuela, que inicia el 20 de junio en la Concha Acústica de Bello Monte

Después de 30 años, Aditus reúne en una gira nacional, a Pedro Castillo, Sandro Liberatoscioli, George Henríquez y Valerio González. Este reencuentro, “Solo por una vez”, será un reencuentro especial, de la banda que marcó una época importante en Venezuela, con sus fieles seguidores.

El 20 de junio empiezan sus conciertos, el primer lugar es en la Concha Acústica de Bello Monte, en Caracas; 27 de junio en el Palacio de los Eventos de Maracaibo; 11 de julio en el Hotel Hesperia de Valencia y el 12 de julio, en el Club Italo de Barquisimeto. La productora no descarta seguir sumando fechas, para llevar su buena música.

Pedro, Sandro, George y Valerio, comentaron lo felices que están con esta serie de presentaciones. “Nunca es tarde, ahora es que se dieron las condiciones. Nuestra música ha permanecido en el tiempo y eso es lo que queremos llevarles en nuestros shows en vivo. Que somos los mismos y seguimos ahí haciendo música”, dijeron a los medios en rueda de prensa.

La venta de las entradas es a través de www.goliiive.com. En sus redes sociales, comparten los pormenores de este reencuentro y de las fechas de sus conciertos, bajo el sello de Rabal Ramírez Producciones.