Inicio Blog Página 4

Imprescindibles para disfrutar de la Semana Santa

En estos días tropicales, debes tener en cuenta de los imprescindibles que necesitas no olvidar. Una exposición al sol segura, con aromas atinados y ropa cómoda, pero que funcione para cualquier momento del día

Una pausa es necesaria para recargar energía y desconectarse de la urbe, para conectarse con la playa o la montaña, un descanso es parte de disfrutar en Semana Santa. También estos tips que compartimos, funcionan para las personas que decidan quedarse en casa y hacer algunas actividades relax, hasta visitar los templos o asistir a eventos importantes de la iglesia, porque la protección solar, hidratar la piel o vestirse bonito, está de moda.

Sisterland Yellow Peony de Benetton 

La fragancia de su colección Sisterland, Sisterland Yellow Peony, tiene su esencia floral frutal, es un complemento perfecto de este grupo de sisters. La amistad de las niñas inspiró también los perfumes: Pink Raspberry, Green Jasmine, Red Rose, Golden Vainilla y Blue Neroli.

Representa el amor, la amistad y una vida plena. El diseño único del frasco y el aroma, la convierten en imprescindible, para las mujeres que quieren sentirse auténticas, modernas, tiernas y soñadoras.

Agua de mayo

Esta firma tiene variedad pero exclusivas prendas de lino, cada diseño logra outfits, donde la comodidad y el buen gusto se unen. El lino tiene una magia especial, combina con todo y funciona para cualquier ocasión.

Agua de mayo con su fibra natural, ha conquistado corazones, con mucha elegancia, con un estilo atemporal en sus piezas, con una confección impecable, cada una es una obra maestra hecha con profesionalismo y cariño.

Clinique

Moisture Surge™ SPF 25 Hidratante Ligera

Crema hidratante facial con SPF 25, hidrata y proporciona una protección solar ligera, incluso en pieles oscuras. 100 % de hidratación y luminosidad al instante. Lucha contra la deshidratación del día a día. Esta crema en textura nube con Biofermento de Aloe + HA Complex y Provitamina D penetra profundamente en la superficie de la piel para una hidratación estabilizadora durante todo el día.

Protege de los rayos UV para que la luz del sol no te robe tu luminosidad, también la piel frente a los rayos UVA. Una piel suave e hidratada, para una aplicación perfecta del maquillaje. Segura para la piel sensible.

All About Clean™ Gelatina Limpiadora y Exfoliante 2 en 1

La fórmula 2 en 1 con dos tipos de exfoliantes —ácido salicílico y esferas de bambú— diseñado para ser más potente que un limpiador por sí solo, pero lo suficientemente suave como para usarlo a diario. Deja la piel lisa y fresca con un brillo radiante. El suave aqua gel limpiador y exfoliante de limpieza profunda, ayuda a eliminar del rostro la acumulación provocada por la contaminación, la suciedad y otras impurezas.

Ovejita

Tienen 79 años en el mercado, cada una de sus prendas, son esenciales, básicas, resistentes y combinan con todo. En Ovejita cuidan todos los detalles, tienen un amplio catálogo de productos, como camisetas, franelas, ropa interior, vestidos, pijamas y más. También ofrecen el servicio de estampar la franela que adquieran, personalizar una franela que durará mucho tiempo.

Protector Solar Nivea

NIVEA SUN Protección & Piel Sensible SPF 50+ es de textura ligera y libre de fragancia, especial para pieles sensibles. Ayuda a prevenir quemaduras y el envejecimiento prematuro de la piel, mientras minimiza el riesgo de alergias causadas por el sol.

NIVEA SUN Babies & Kids Protección & Piel Sensible FPS 50+ está especialmente formulado para los bebés mayores a 6 meses, y para los niños activos de más de tres años el protector ideal es NIVEA SUN Kids Swim & Play FPS 50+ ya que es extraresistente al agua, resistente a la arena y a la transpiración.

@vanesitaalves

SaintPierre Macarons: elegancia y sabor en un solo bocado

Para estas Pascuas ya SaintPierre tiene disponible su colección Easter 2025

Desde sus inicios en 2019 SaintPierre Macarons resalta por su elegancia y sabor. Su versatilidad ha hecho que este dulce se posicione cada vez más como uno de los infaltables en la mesa de las celebraciones venezolanas.

Y esto es gracias a Evelyn Hidalgo Sampedro, quien ha hecho de su marca una referencia en el país, al darle su toque personal a esta delicada galleta, biscuit en el habla francesa, que se distingue por estar elaborada a base de harina de almendras y rellena de ganaches de diferentes sabores.

Evelyn, diseñadora gráfica, unió sus dos pasiones: el diseño y la pastelería. Su gusto por los macarons hizo que aprendiera a elaborar este postre, que poco a poco se fue convirtiendo en un negocio familiar y fue tal su éxito que las entregas a domicilio no bastaron, por lo que un año después de iniciar su emprendimiento abrió su Coffee Shop en la ciudad de Valencia, una tienda inspirada en los salones de tés franceses y especializada en macarons. Allí puedes, no solo comprar este bocadito gourmet, sino también degustar otros productos como perfectos acompañantes: cafés preparados por excelentes baristas, pero también otras infusiones e incluso espumantes.

Sus macarons destacan por la perfecta combinación entre los sabores europeos y los venezolanos. Entre los sabores de SaintPierre podemos encontrar el tradicional Ferrero, el Agua de Rosas, delicioso Pistacho o el de Lavanda con Limón. Pero también están los criollos como el de cocada, parchita o el Caramelisa, un ganache de chocolate y caramelo salado creación inesperada de su madre que se ha convertido en uno de los favoritos.

“Los macarons siempre han sido un obsequio en el paladar de quien los degusta. Así pues, en Venezuela contamos ya con una empresa que produce no simplemente macarons, sino unos de una calidad y sabor estupendos, que se dedica a hacerlos en los colores y diseños que se ajusten a los más exigentes gustos que requiere cada cliente para su evento. “Es talento, ingenio y calidad en un dulce delicado y hermoso que decora y endulza mis mesas”, comenta Carolina González asesora de estilo y decoradora.

Las creaciones de SaintPierre Macarons no solo han estado en celebraciones particulares, sus macarons también han engalanado los eventos de distintos actores del país como Expo Fedecamaras 2024, Mama con Glamour, CEPEC & CBMC, Club Market, Caracas Design Week y la Embajada de Francia en Venezuela.

Asimismo, han contribuido en diferentes eventos como Fundanica, Funcamama, Invedin, Fundación Autismo y Vida, Fundación Al Norte del Sur y Fundaprocura.

La Pascua también sabe a Saint Pierre Macarons

Y como no podía ser de otra manera, nuevamente SaintPierre Macarons, da su toque único a una fecha tan especial como lo es la Pascua.

Para la edición de este año estos delicados dulces se trasforman en figuras de conejitos y flores entre otros, en clara alusión a la celebración cristiana. Así su colección de Easter 2025 llega en presentaciones en caja de seis unidades y doce unidades, llenos de color, dulzura y sabor; estarán disponibles hasta el 10 de mayo en sus puntos de venta.

Se pueden conseguir en su coffee shop en Valencia, así como en su carroza estilo francés, ubicada en Iskia Las Mercedes. Cuentan con servicio de pick up y delivery en horarios a convenir. Además, puedes degustar un SaintPierre en El Café de Automercados La Muralla, Casa Canela, La Cafetería Coffee Roasters y Delicateses La Viña en Valencia.

El regreso triunfal de Noah Wyle

Hace más de 15 años Noah Wyle también vistió la bata médica. En ese entonces protagonizaba, junto a George Clooney y Juliana Margulies, una de las series más famosas de médicos que se ha hecho: E.R. Luego de culminar esta serie, desapareció, hasta hace poco, cuando volvió otra vez a una sala de emergencias en la serie The Pitt.

En The Late Show with Stephen Colbert, el actor de 53 años, reconoció que no había pensado en volver a protagonizar un drama médico, pero cambió de parecer cuando fue llamado por John Wells y Scott Gemmill, productores ejecutivos de la serie de la famosa serie que protagonizó en los 90 y principios de los 2000.

Señaló que era el momento adecuado y que después del Covid 19 había que contar las historias de médicos de manera distinta.

Además, explicó, que la idea era hacer un show de médicos más auténtico, no solo en cuanto a métodos y procedimientos, sino también sobre lo que ocurre con los profesionales de salud en la era post Covid.

Misma profesión diferente médico

Noah Wyle

Si algo tenía claro Noah Wyle era que en este drama su personaje no iba a ser igual que John Carter, el médico al que personífico en E.R. En una entrevista, con el diario español El Mundo. señaló que a diferencia de su Carter, en The Pitt, su personaje no ayuda, sino que más bien le encanta la adrenalina, y lo hace para olvidar todo lo que lo rodea.

«Es una vida muy dedicada y muy frágil. Quería explorar todo eso, deseaba deconstruir al héroe y convertirlo en un hombre que se cansa, que se enfada y que tiene cosas en la cabeza que no puede compartir y que le dificultarán su desempeño al máximo nivel».

The Pitt

Noah

La aclamada serie muestra la vida diaria de los profesionales de la salud en un hospital de Pittsburgh, Pensilvania. Se centra en los desafíos que enfrentan los trabajadores de la salud en Estados Unidos. 

Cualquiera pudiera pensar que es parecida a diferentes dramas médicos que hay en la televisión, pero en The Pitt se centran en el trabajo y cómo se desenvuelven los profesionales de la medicina en situaciones de extrema presión.

Otra de las diferencias es que un episodio se narra una hora en el hospital. Digamos que la serie va en tiempo real.

The Pitt está disponible en MAX.

La muestra «Mujeres en el Centro» rinde honor a lo femenino

La exposición «Mujeres en el Centro», de tres artistas venezolanas, que expresan con su arte, el universo femenino, que es su tema de inspiración, presente en el Centro Cultural de Arte Moderno

Mujeres en el Centro, es la muestra de una selección de piezas, en las que el espectador puede captar las miradas de Amalia Pereira, Carmen Michelena y Anita Reyna, las artistas venezolanas que -en distinto formato y utilizando el collage-, reflejan la belleza, complejidad, fuerza e intensidad de lo femenino.

«Como expresión de nuestro compromiso con el arte y el entorno, presentamos una exhibición que celebra la feminidad, y que da continuidad a ese reconocimiento a la mujer, como una figura clave en todos los procesos de la vida, incluso en el dinamismo cotidiano, que caracteriza al Centro Cultural de Arte Moderno», afirma María Beatriz Hernández de Vargas, presidenta ejecutiva del CCAM.

Mujeres protagonistas

Para la curadora, Elida Salazar, Pereira, Michelena y Reyna, logran el triunfo de lo femenino en el arte. «Mujeres, artistas, amigas, madres, amadoras y amantes, quienes consiguen que la vida no se extinga, pues hasta en los aprendizajes más duros, siempre la belleza y la creación, están susurrando a su lado. Así lo expresan en sus creaciones».

«En esta primera versión, mostramos en nuestras redes sociales, a veintitrés destacadas figuras quienes, desde distintas disciplinas, a partir de perspectivas y vías de expresión diferentes, no sólo han desafiado estereotipos de género, sino que con su osadía y visión, también han inspirado e impactado a muchos», dice Yubirí Arraiz Pinto, su directora ejecutiva.

Carmen Verde Arocha, Claudia Capriles, Hercilia López, Daniela Tugues, Isabel Cisneros, Floria Márquez, Carmen Ortiz, Inés Muñoz Aguirre, Marisa Mena, Elina Pérez Urbaneja, Tania Sarabia, Gledys Ibarra, Kira Kariakin, Victoría Farías, Annaé Torrealba, Ana María Díaz, Jariana Armas, Ingrid Serrano Duque, Evlin Pérez, Sasha Popovich, Elaiza Gil, Isabel Fonseca y Yenny Bastidas, hablan de su obra y vida en esta serie audiovisual que puede ser vista en las cuentas de Instagram y de Tik Tok del CCAM. 

La exposición homónima, estará hasta el 25 de mayo, de martes a domingo de 11:00 a.m. a 5.00 p.m., en la sala Foyer del Centro Cultural de Arte Moderno-CCAM, la entrada es libre.

¿Quién es y que le pasó a Rubby Pérez? te contamos del músico que murió al colapsar el techo de la discoteca donde se presentaba

Rubby Pérez, músico y cantante de merengue dominicano, es noticia debido a que se desplomó el techo de la discoteca donde se presentaba en su pais natal, suceso que hasta los momentos dejó un saldo de 15 muertos y más de 70 heridos.

Desafortunadamente, Rubby Pérez, es una de las víctimas mortales, así lo confirmó su representante en horas de la tarde.

Con una carrera de más de 30 años, Pérez, es uno de los artistas más insignes del merengue y de los ritmos tropicales en el mundo.

¿Qué sucedió?

El techo de la discoteca Jet Set se vino abajo en la madrugada de este 8 de abril en Santo Domingo, República Dominica, mientras el merenguero se presentaba en tarima. Pérez, junto a su banda, quedó atrapado por los escombros. En un primer momento se dijo que había sido rescatado, pero luego de unas horas se confirmo la triste noticia.

Sin embargo, se conoció que el saxofonista de la banda, falleció debido al accidente.

Aunque las autoridades no han informado sobre el número de personas que había dentro de la discoteca, se estima que alrededor de 300 estaban disfrutando de la noche en ese lugar.

La discoteca Jet Set

Este lugar es conocido como uno de los más populares en Santo Domingo. Es frecuentada por los amantes del merengue y otros géneros musicales.

Las autoridades no han revelado qué pudo haber pasado para que se desplomara el techo, pero se sabe que las investigaciones siguen en curso para determinar la causa de este suceso.

Rubby Pérez

Pérez nació en República Dominicana, específicamente en Haina, el 8 de marzo de 1956. En sus primeros años pretendía ser beisbolista, vio sus sueños malogrados debido a un accidente automovilístico que le causó daños a su pierna izquierda; pero no todo fue decepción, ya que su hermano menor Neifi entró a las Grandes Ligas posteriormente.

Empezó sus estudios de música en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo y dio sus primeros pasos en varias agrupaciones en los años 70. Fue en los 80 cuando entró en la orquesta de Wilfrido Vargas donde tuvo el honor de popularizar éxitos como «El Africano», «Volveré», «Las Avispas», «Cuando estés con él», «Cobarde, Cobarde», entre otros.

Su incursión como solista en 1987 trajo éxitos como «Buscando tus Besos» en colaboración de Álex Bueno, «Dame veneno», «Enamorado de ella», «Hazme olvidarla», «Sobreviviré», «Tú vas a volar», «Hipocresía», «El perro ajeno», «Así no te amarán jamás», «Tonto corazón», entre otros.

En Venezuela, Rubby, es muy conocido. Alcanzó su mayor fama en los años 80 cuando estaba con la orquesta de Wilfredo y luego como solista, ganando álbumes de oro y platino.

Amanda Dudamel rinde un «Tributo» a sus raíces

La reina de belleza y modelo, Amanda Dudamel, ahora impacta con un delicioso café de origen merideño, de su tierra y con un sabor especial, con diversas opciones para disfrutarlo. En Chacao está la primera sede de «Tributo Casa de Café», de Tovar a Caracas

La marca ya tiene 9 años en el mercado, la fundó Edwin Acosta, que es un gran amigo de Amanda Dudamel y de su prometido, Daniel Roa Farías, y hace casi tres años, él les presentó este proyecto, para darle un giro juntos. Después de probar un café filtrado que les preparó, quedaron enamorados de la idea y del concepto.

«El primer filtrado que nos tomábamos Daniel y yo en la vida, esa misma tarde mi prometido y yo nos miramos y dijimos, ‘Tenemos que hacerlo, vamos a aventurarnos e iremos aprendiendo poco a poco’. Edwin nos enseñó el paso a paso, de sus procesos y nos explicó lo que era el café de especialidad, que es justamente a lo que nos dedicamos hoy, lo que hace que ‘Tributo’ se diferencie del resto de marcas con un valor agregado», comenta Amanda.

Daniel y Edwin, estudiaron juntos desde tercer nivel de preescolar, apenas Edwin se graduó del colegio, inició en este maravilloso mundo del café, es un apasionado, porque su abuelo era productor de café.

«Es una marca que ha venido además con mucho arraigo familiar y cultural. Nosotros hoy procesamos en la casa del abuelo de Tovar, hace un par de años se recuperó por la familia de Dani, luego empezamos nosotros a implementar allí, todas las herramientas para poder hacer el procesamiento de beneficio post cosecha, de esa casa trajimos muchísima inspiración para el local que abrimos en Chacao», dice la también emprendedora, que se encarga de las comunicaciones, branding y de toda la dirección creativa de la marca.

La novedad de Amanda Dudamel 

«Tributo Casa de Café», es un espacio que refleja amor, bienestar y desconexión, habla de cada uno de los socios. Es un lugar en Chacao, cerca del mercado antiguo de la zona, para que cada persona disfrute de una rica y especial taza de café.

El público puede llevarse su empaque de café en granos, también pueden molerlo al momento en el local, esto para consumo personal en casa. Cuentas con unos envases geniales, para seguir la rutina del día con una de sus especialidades, donde estén. Sus tazas tienen tradición merideña, al igual que cada uno de sus productos.

«En el local tenemos un menú amplio de la máquina de espresso, tenemos la barra de baristas, cafés tradicionales desde un buen guayoyo, capuchino, con leche, mocachino, etc, también el área de filtrados, que es es justamente a lo que le queremos dar protagonismo. Empiezas a entender que detrás de cada grano de café tostado, hay un proceso demasiado cuidadoso, delicado y cuando lo tomas, sabes que tardamos dos, tres, cuatro, cinco o incluso seis meses, procesando estos granos de café», explica la modelo.

Amanda cuenta que un café de especialidad, tiene trazabilidad completa, desde el momento en que se siembra la primera semilla, crece, la planta de café o el árbol de café se cosecha, «nosotros recibimos la cereza en nuestra casa y allí empieza la magia, viene un proceso de fermentación, secado, estabilización para luego tostar, trillar, empacar y llegar hoy al punto que tanto anhelábamos, poder servirlo y abrirles las puertas en esta casita de café, en este rinconcito caraqueño, para venir a conocer el café o tomarse una buena taza, pero también ir aprendiendo junto a nosotros, cómo es todo detrás de escena del café de especialidad», afirma Dudamel.

Un filtrado de lujo

Como lo explican Amanda, Daniel y Edwin, el café filtrado se prepara en un método de extracción, dicen que tienen distintos tipos de métodos de extracción, pero estos tienen la particularidad de que permiten, que el café de especialidad sea apreciado de una mejor manera, porque puedes percibir de otra forma, todas las notas sensoriales, que se han desarrollado durante este proceso tan delicado.

«No quiere decir que en el café tradicional no lo puedas hacer, pero para mí el filtrado es casi una especie como de infusión de café. Es mucho más delicado, más ligero y tiene la característica de lo que van a poder ver en todos nuestros empaques. Cada café tiene notas sensoriales distintas. Hay algunos más cítricos, otros más afrutados, más apanelados y el filtrado te permite identificar mucho mejor cada una de estas notas», expresa Amanda.

Los tres comentan que no hay una manera correcta o incorrecta de tomar café, pero estos rituales de métodos de extracción, son una manera distinta y mucho más consciente, tienes todas esas notas que se desarrollaron durante el proceso.

Tributo Casa de Café

De Mérida a Caracas. Los tres están felices por llevar el sabor de Tovar a la capital de Venezuela. «Estamos muy contentos, que nuestra producción este basada en nuestra casa matriz, en la casa del abuelo que está en Tovar, ese es el primer cuadro que ven por allí. Ahorita hablamos de nuestra primera casa de café, no porque tengamos la intención, de abrir muchas casas de cafés, nuestra intención es establecer muy bien ésta, ver también cuál es la receptividad, pero nuestro enfoque principal, es terminar de establecer la producción que hacemos en Mérida, para exportar café y que se dé a conocer, el café de especialidad venezolano en otras fronteras también.

Amanda afirma que este proyecto lo han hecho con mucho amor, cuidando los detalles, es como un hijo. «Tributo» en su presentación en granos, la encuentran solamente en la «Casa del Café» en Chacao, pero ya trabajan para que pronto, tengan disponible venta online. 

Pueden degustar café de especialidad, de lunes a sábado en el horario de 7 am a 7 pm y los domingos, de 9 am a 6 de la tarde.

@vanesitaalves

Fotos: Adolfo Acosta

Foto de Amanda en la finca: Cortesía

Lacoste celebró el deporte y la moda durante el Miami Open 

Gianfranco Berardinelli. 

La cita más esperada por los amantes del tennis en el Sur de la Florida, se llevó a cabo en el Hard Rock Stadium de la ciudad Miami. Una semana bastante ocupada y llena de emociones para los asistentes, quienes vivieron un sinfín de experiencias en donde Lacoste enmarcó su pasión por el deporte y la moda. 

Angie Landaburu y Augusto Marini (Photo by Alexander Tamargo/Getty Images for Lacoste)

El tennis es una disciplina fascinante, que incluso en los últimos años, ha tenido mayor receptividad por parte del público; no en vano el Miami Open ha tomado mucha relevancia como competencia a escala nacional e internacional. En esta pasada edición el ganador masculino del torneo fue el tenista checo Jakub Mensik, así como la tenista bielorrusa Aryna Sabalenka en la contienda femenina. 

Dafne Evangelista (Photo by Alexander Tamargo/Getty) Images for Lacoste)

Si bien en ambos juegos la adrenalina y emoción quedó registrada en la cancha y en las tribunas, de la misma manera aconteció en la exclusiva Suite VIP que Lacoste, al igual que en años anteriores, instaló para recibir a personalidades y amigos de la marca. Todos embarcados en esta especie de experiencia “Pop-up” fueron testigos de dos días maravillosos en donde Miami se convirtió en la capital del tennis.

Como, por si fuera poco, la marca francesa diseñó una colección exclusiva y de edición limitada para los asistentes, que enmarcada en colores para celebrar el joie de vivre de la ciudad, estuvo a la venta tanto en las adyacencias del estadio como en las boutiques de la marca. 

Conoce a Aimee Lou Wood, la revelación de «The White Lotus 3»

Aimee Lou Wood está en tendencia. La vimos por primera vez en Sex Education, esa increíble serie de Netflix donde se retrata la vida de un grupo de jóvenes y cómo manejan las relaciones y el sexo, pero ahora con su participación en la tercera temporada de The White Lotus, la miniserie de MAX, ha encantado a todo aquel que no la conocía.

Es por eso que te contamos cinco cosas que quizás no sabías de esta actriz que tiene al mundo rendido a sus pies.

Es inglesa

Aimee

Nació el 3 de febrero de 1994 en Stockport, Inglaterra. Sus padres se divorciaron cuando ella era una niña y ella se fue con su mamá. Fue cambiada de una escuela pública a una privada porque su padrastro ofreció pagarle su educación. En el colegio, descubriría la actuación.

Fue víctima de bullying

Debido a sus dientes (uno de sus rasgos característicos) sufrió bullyin en el colegio. Cuenta que los chicos la llamaban Bugs Bunny, lo que hizo que desarrollara baja autoestima, ansiedad y malos hábitos alimenticios. Entró a la actuación por accidente. Iba a estas clases en el colegio para sobrellevar la constante burla. «Nunca se me pasó por la cabeza ser actriz. Fue algo que se dio. Era una manera de sobrellevar el bullying», dijo.

Te puede interesar: 5 razones por las que debes ver «Sex Education»

Sus dientes

Y aunque en un principio fueron motivos de burla, ahora en Hollywood, es lo que hace que la adoren.

«Pasé gran parte de mi vida preocupada por ser rara y ahora me estoy dando cuenta que podría ser mi superpoder», esto respecto a que el público norteamericano alaba que sus dientes sean naturales, no lleve carillas y tampoco use botox.

Sex Education

Sex Education fue su primer papel en la televisión. Aquí interpretó a la dulce Aimee Gibbs. Wood realizó la audición originalmente para el personaje de Lily.

También audicionó para el personaje de Casey en Euphoria, pero se lo terminó llevando Sydney Sweeny.

Además de The White Lotus, también puedes ver a Aimee en la miniserie de Netflix Toxic Town.

Vida amorosa

Aimee

Por los momentos no se le conoce ninguna relación, pero estuvo de novia por dos años (2018-2020) con Connor Swinndells, su compañero en Sex Education y que interpretaba a Adam Groff.

Alejandro Fernández y «Un Millón De Primaveras» de su próximo disco «De Rey a Rey»

El ícono de la música regional mexicana, Alejandro Fernández, presenta su tercer sencillo “Un Millón De Primaveras (En Vivo Desde La Plaza De Toros)”, parte de su esperado álbum ‘De Rey a Rey’, un emotivo tributo a la inigualable trayectoria de su padre, Don Vicente Fernández, quien dejó una huella imborrable en la música ranchera

‘De Rey a Rey’, es una profunda declaración de amor y respeto de El Potrillo hacia su padre, su tierra y el legado musical que los une. Grabada en vivo desde la majestuosa Plaza de Toros “La México”, esta emotiva versión de “Un Millón de Primaveras”, se suma a los éxitos recientes del artista, como “A Mi Manera” y “No Me Sé Rajar”.

Más que un tributo, ‘De Rey a Rey’ representa la evolución musical de Alejandro Fernández. Su versatilidad lo ha llevado a dominar tanto el pop como la música regional mexicana, además de colaborar con más de 35 artistas internacionales, entre ellos Maná, Juan Gabriel, Julio Iglesias, Christina Aguilera, Beyoncé, Plácido Domingo, Rod Stewart y Alejandro Sanz.

Ganador de cuatro Latin GRAMMYs, incluyendo Mejor Álbum Ranchero/Mariachi en 2024, por Te Llevo en la Sangre, su decimoséptimo álbum de estudio, Alejandro Fernández, ha dejado una huella imborrable en la música latina. Posee una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, forma parte del Salón de la Fama de Billboard y ha sido reconocido con el Icon Award de los Latin AMAs, entre muchos otros reconocimientos.

Alejandro ha estado de tour por más de 30 años, y sus fans han disfrutado de sus conciertos en vivo, en 18 países de Norteamérica, Sudamérica y Europa. Actualmente, se encuentra de gira por Estados Unidos y México, con su gira “De Rey a Rey”.

«Tenemos Universo De Sobra» con la música de Vanesa Martín

La cantautora, Vanesa Martín, presenta su tercer tema “Tenemos Universo De Sobra”, del disco que lanza en mayo, «Casa Mía», una letra y sonido, que es esencia pura de la intérprete. Sentimientos y emociones al desnudo, con la sensibilidad que ella siempre comparte

Cada segundo de la canción “Tenemos Universo De Sobra”, es un vuelo que remueve los recuerdos, deseos, amor y nostalgia, con el dramatismo y sentir profundo de Vanesa Martín, una cantautora que invita siempre a soñar, luchar y a la libertad plena, atributos que suman a su gran talento, por eso es considerada como la mejor compositora de España.

Este single es un misil al corazón, pero lleno de vitamina, energía y las palabras claves para disfrutar de esta historia, esos encuentros que parece que conocemos a quién apenas vemos, que remueven las entrañas y llena de mensajes directos al corazón.

“Tenemos Universo De Sobra” apenas comenzó a sonar y ya se queda tatuado en el alma, inevitablemente deja una huella que permanece, con unas ganas de escucharlo una y otra vez. Vanesa, con esta balada que tiene como ciertos toques, que te llevan a un tango o a un bolero de esos que encantan, quiere seguir enamorando a su público, y lo consigue.

El video es íntimo pero cautivador, entre una sala de estar y la cocina, lugares donde solemos pensar, reflexionar, disfrutar de alguna actividad o preparar algo delicioso, como lo es este disco, tan propio, querido y con un sabor que no deja de sorprender, se hace querer de inmediato.

Vanesa y más de «Casa Mía»

Su próximo álbum, «Casa Mía», trae 12 temas tan distintos, pero que se conectan con el alma creativa de Vanesa Martín, de una forma genuina y precisa. Cada canción de este disco, representa una fase emocional y musical diferente, pasa de la nostalgia y la pérdida de “Objetos Perdidos”, con un sonido alegre de la bachata a la introspección y recuerdo de “60s”, donde se atreve a utilizar el Auto tune como un instrumento más, para abrirnos a nuevas oportunidades y al amor sin barreras con “Tenemos Universo de Sobra”, una balada que reconecta con su esencia.

La producción, de nuevo está a cargo de Casta (Karol G, Turizo), quien ha conseguido envolver la voz limpia de Vanesa, en una instrumentación muy minimalista pero contundente. Una guitarra atmosférica y precisa, sin excesos, marca el pulso de la canción, permite que la letra brille con todo su significado.

“Historias que no pueden existir en lo terrenal, porque pertenecen a otra dimensión. A esa donde las almas se reconocen, se recuerdan, se intuyen. Donde no hacen falta palabras, ni promesas, ni gestos, porque todo fluye en una energía superior, misteriosa, generosa y con un poder intangible. Donde el Universo, que es inmenso y descarado con los tiempos, solo pertenece a dos”, expresa Vanesa Martín.

El álbum lo pueden reservar en preventa en todas las plataformas oficiales, vinilo, CD y hasta cassette, la cantautora nos regresa en el tiempo pero con la modernidad y presenta buena música en formatos especiales, también para las nuevas generaciones. El maquillaje y cabello es el arte de Soledad Rebollar y las fotos de Salva Musté.

@vanesitaalves